Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transportes en España: Desafíos y características

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Los transportes:

Tiene una estructura radial, falta en la integración mundial, medio físico desfavorable, predominio de la carretera, impacto sobre el medio ambiente, desequilibrios territoriales.

Modos de transporte:

Carretera

La red peninsular presenta un diseño radial con el centro en Madrid y los ejes hacia los principales puertos y ciudades, correspondiente a una concepción centralista iniciada en el siglo XVIII y mejorada hasta ahora. El tráfico de viajeros y mercancías se concentra en las carreteras por el bajo coste. La red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías, carece de tramos con anchura de 7m y tiene un asfalto de calidad. La red autonómica y local es más deficiente. La densidad es mayor en las comunidades... Continuar leyendo "Transportes en España: Desafíos y características" »

Astronomía en la Antigüedad: Aportes de Eratóstenes, Arquímedes e Hiparco

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Astronomía en la Antigüedad

Aportes de Eratóstenes

El planeta le pareció a Eratóstenes de una magnitud insospechada para los límites geográficos conocidos: de Gibraltar al río Indo y de las Tierras de Abisinia donde nace el Nilo hasta la desembocadura del Dnieper, al norte.

Eratóstenes determinó, por otra parte, con escaso error, la oblicuidad de la eclíptica. Calculó la medida del paralelo que pasaba por las columnas de Hércules (Gibraltar) y la isla de Rodas (Paralelo 36º Norte). Afirmó que siguiendo tal paralelo hacia Occidente se podría llegar a la India, si no fuese por la enormidad del Atlántico.

Aportes de Arquímedes

Arquímedes (287-212 a. C.): Descubre el principio fundamental de la Hidrostática, Principio de Arquímedes,... Continuar leyendo "Astronomía en la Antigüedad: Aportes de Eratóstenes, Arquímedes e Hiparco" »

Urbanisme i Arquitectura del Segle XIX: París i Barcelona

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Salons de París i Salons Rebutjats

Els Salons de París

Els Salons de París eren exposicions que se celebraven anualment en grans edificis al llarg del segle XIX. Representants d'institucions de prestigi, com l'École de Beaux Arts, crítics reconeguts i altres exponents de la societat artística, es reunien i decidien quina pintura tenia les qualitats necessàries per exposar-hi. Evidentment, la selecció seguia el gust oficial. Exposar significava ser reconegut socialment, cosa que podia assegurar clients i encàrrecs. L'art emergent i les noves propostes artístiques quedaven excloses i exposaven en salons alternatius, sovint anomenats salons dels rebutjats. D'aquests últims sorgiren grups rellevants com, per exemple, els impressionistes.... Continuar leyendo "Urbanisme i Arquitectura del Segle XIX: París i Barcelona" »

Caso Gelman: Fallo CIDH y Derechos Humanos en Uruguay

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Caso Gelman: Análisis del Fallo de la CIDH

Caetano considera que el fallo en el caso Gelman por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) favorece al Estado uruguayo. Esto se debe a que la sentencia permitió eliminar una ley inconstitucional que violaba los compromisos internacionales del país en materia de derechos humanos. Además, el fallo estableció la necesidad de incorporar la jurisprudencia y normativa internacional en los procesos judiciales internos de los estados. También tuvo un impacto significativo al permitir el reinicio de otras causas judiciales relacionadas con violaciones a los derechos humanos y la recuperación de evidencias y archivos represivos.

M. Claudia fue trasladada clandestinamente a Uruguay en el marco... Continuar leyendo "Caso Gelman: Fallo CIDH y Derechos Humanos en Uruguay" »

Evolución de la Tecnología Informática: Historia, Componentes y Sistemas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Evolución de la Tecnología Informática: Un Recorrido Histórico

Este documento explora la fascinante evolución de la tecnología informática, desde sus inicios mecánicos hasta las innovaciones más recientes. Se detallan los hitos clave, los componentes esenciales y los sistemas que han transformado la forma en que interactuamos con la información.

Generaciones Tecnológicas

La historia de la informática se divide en generaciones, cada una marcada por avances significativos:

  • G.0; Ingenios mecánicos:
    • Pascalina: Operaciones aritméticas (+ y -)
    • Ábaco: Operaciones (+, -, * y /) a base de sumas y restas
    • Regla de cálculo: Seno, Coseno...
    • Tarjetas perforadas: Para cambiar la programación
  • G.1; Válvulas de vacío (1947):
    • ENIAC: Ordenador con lógica
... Continuar leyendo "Evolución de la Tecnología Informática: Historia, Componentes y Sistemas" »

La Robótica y sus Aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Robótica

Convergencia que tienen 4 áreas de la ciencia como lo son la mecánica, electrónica, programación e informática, con la finalidad de facilitar tareas humanas

Isaac Asimov

Primera persona en plantear la robótica en la humanidad de una manera futurista y lejana en literatura de ciencia ficción, estableció leyes de la robótica

  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra un daño
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera ley
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda Ley.

Joseph Engelberger

Primer persona en aplicar... Continuar leyendo "La Robótica y sus Aplicaciones" »

Optimización de Suelos y Cultivos: Vermicompostaje y Huertos Familiares Sostenibles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Vermicompostaje: Transformando Residuos en Fertilidad

El vermicompostaje es una técnica de compostaje que utiliza la capacidad de las lombrices para tratar los residuos orgánicos, generando un producto de alto valor: el humus de lombriz, muy apreciado en el mercado agrícola. La especie más utilizada es la lombriz roja de California (Eisenia foetida), la cual es capaz de consumir diariamente el equivalente a su propio peso.

Materiales y Método para el Vermicompostaje

Materiales Necesarios:

  • Un sitio sombreado de 1x3 metros.
  • 3 palas.
  • 3 asadores.
  • 2 costales de paja de trigo.
  • 2 costales de abono orgánico o tierra agrícola.
  • 150 kg de sustrato (estiércol de bovino, ovino, gallinaza, residuos de comida).
  • 1 kg de lombriz roja de California.
  • 4 tablones.
... Continuar leyendo "Optimización de Suelos y Cultivos: Vermicompostaje y Huertos Familiares Sostenibles" »

Filosofia del homo sapiens

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,36 KB

O LAMARCKISMO. Jean Baptiste Lamarck (1744 – 1829) foi o primeiro que formulou Unha teoría coherente da evolución ou transformación das especies. No 1809 Publicou a súa obra “Filosofía Zoolóxica”, na que explicaba como cría que Sucedeu a evolución. Lamarck atribuía os cambios nas especies a unha adaptación do Organismo ó medio, e á conseguinte transmisión hereditaria das novas Modificacións. Un cambio no medio provocaría novas necesidades nos Organismos. Estes “esforzaríanse” por as satisfacer, desenrolando os órganos Necesarios e atrofiando os innecesarios. Estes novos órganos transmitiríanse á Descendencia. Do lamarckismo poderiamos destacar as seguintes afirmacións: 1º.- Hai unha progresión gradual dende... Continuar leyendo "Filosofia del homo sapiens" »

Optimización de la Calidad Empresarial: Factores Clave y Herramientas de Mejora

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 13,75 KB

El Factor Clave de la Calidad

La calidad de una empresa es consecuencia de dos factores fundamentales:

  1. Organización de la empresa: En sentido amplio, incluye tecnología, medios de producción, instalaciones, métodos de trabajo y sistemas de información, entre otros.
  2. Recursos humanos: Es decir, los trabajadores.

La organización es fácil de optimizar; basta con tener los recursos necesarios para que los expertos elaboren mejores sistemas de trabajo. Los recursos humanos son más complejos de gestionar, sin embargo, este es el factor clave de la calidad. Tradicionalmente, los enfoques y metodologías se habían centrado en la organización, proponiendo mejoras en los métodos de trabajo. Desde la mitad del siglo XX, se descubrió la importancia... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad Empresarial: Factores Clave y Herramientas de Mejora" »

Manual de Buenas Prácticas en el Laboratorio

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El Laboratorio

Definición

Un laboratorio es un recinto dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico.

Tipos de Laboratorio

  • Elaboración de productos: medicamentos, cosméticos.
  • Controles y ensayos de calidad: de materias primas, de productos acabados.
  • Controles analíticos: de orina, sangre.

Operación de Laboratorio

Es un procedimiento que tiene un objetivo determinado y forma parte del trabajo en el laboratorio.

Operaciones Básicas de Laboratorio

Son las operaciones que se repiten frecuentemente en los laboratorios.

Documentación en el Laboratorio

Documentación Interna

Procedimientos Normalizados de Trabajo (PTN)

Todas las actividades que se realizan en el laboratorio deben... Continuar leyendo "Manual de Buenas Prácticas en el Laboratorio" »