Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fluídos. Bombas 1

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Caudal es el voulimen de líquido que deberá mover por unidad de tiempo.éste varía en funcion de la velocidad a la que sea accionada la bomba.Una vez definidia la velocidad de accionamiento se podrá definir la cilindrada de la bomba mediante la fórmula (solo para despl. +) Caudal(teórico)=cilindrada x velocidad.El caudal teórico es siempre superior al caudal real ya q la bomba tiene un determinado rendimiento volumétrico(fugas internas).El caudal real es el que realmente suministra la bomba y es igual al caudal teórico menos las fugas internas o el retroceso del fluido de la impulsión a la aspiración. Caudal(real)=Caudal(teorico)*rendimiento volumétrico.El rendimiento volumétrico será la relacion entre el caudal real y el teorico... Continuar leyendo "Fluídos. Bombas 1" »

Fuentes del derecho

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

División del derecho: Se distinguen dos grupos: derecho público y derecho privado subdivididos en diferentes ramas:
Derecho Público: regula la actividad del estado y de las cosas públicas entre si, así como sus relaciones cuando actúan de forma oficial con los particulares. Se divide en:
Derecho administrativo: contiene las normas que rigen las actividades y el funcionamiento del Estado y los órganos creados para su ejecución.Derecho político-Derecho internacional publico-Derecho penal-Derecho procesal Derecho fiscal-Derecho comunitario-Derecho laboral-Derecho privado: regula las relaciones entre particulares. Se divide en:-Derecho Laboral-Derecho internacional privado-Derecho civil-Derecho mercantil. Fuentes del derecho: Cuando hablamos
... Continuar leyendo "Fuentes del derecho" »

Sistemas operativos 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

F) Sincronización y bloqueo de procesos.  Los procesos de sincronización pretenden conseguir que los programas se ejecuten en un orden adecuado y sin interferencias entre ellos. Supongamos que varios programas necesitan información de las mismas variables de memoria. Justo en esa fase de ejecución tenemos lo que denominamos fase crítica, que es aquella en la que el sistema operativo tiene que sincronizar los procesos para que no pueda acceder a los mismos datos ni modificarlos de forma indiscriminada.

Gestión de memoria

A) Introducción. La administración de la memoria se encarga de llevar un registro de las zonas de memoria que se están utilizando. Los sistemas de administración de memoria se pueden clasificar en dos grupos:

Los que... Continuar leyendo "Sistemas operativos 2" »

Lo que me sale de los huevos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El fusible mecánico: pieza qe sirve como elemento protector para qe no se rompa ninguna parte de la maquina. Chavetas: Tienen forma de cuña y su ajuste apretado lo realiza su cara superior e inferior. Esta constitución es capaz de transmitir el movimiento de giro a la vez que inmoviliza axialmente la pieza que sujeta. Las hay: con cabeza, sin cabeza , tangencial, de disco, con talón y sin talón. Lengüetas: Al contrario que la chaveta, tiene sección constante con caras paralelas y su ajuste se formaliza entre sus caras laterales, debido a este ajuste, transmite el giro del eje al elemento que sustenta, pero permite el desplazamiento axial de éste. Montaje de chavetas: en su montaje, la superficie inclinada apoyará completamente. Una... Continuar leyendo "Lo que me sale de los huevos" »

Fundamentos de Técnicas Analíticas de Seguridad y Gestión de Riesgos Eléctricos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD

1. ¿Qué es inspección?

Es un examen detallado de las condiciones de trabajo que permite detectar los riesgos de accidentes causados por prácticas inseguras o condiciones materiales peligrosas.

2. Pasos para realizar la inspección de seguridad

  • Detectar los riesgos.
  • Valorar el grado de peligrosidad.
  • Hacer la correspondiente propuesta de corrección.
  • Controlar la efectividad de la corrección.

3. ¿Qué debe disponer la persona que lleva a cabo la detección de riesgos?

  • Buena preparación y experiencia técnico-preventiva en detección de riesgos.
  • Alto grado de conocimientos respecto al proceso productivo que es objeto de inspección.
  • Conocimiento de los datos de accidentalidad anteriores.
  • Conocimientos de las normas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Técnicas Analíticas de Seguridad y Gestión de Riesgos Eléctricos" »

Logística sanitaria en emergencias pdf

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Evaluación necesidad de emergencia: conjunto de actividades de inteligencia que proporciona datos a un escenario de crisis prioridades: búsqueda de supervivientes, rescate, salvamento, seguridad vital, socorro, abrigo, víveres, servicios sanitarios (higiene y saneamiento), apoyos sociales, acciones para el desarrollo humano, estabilización. Inteligencia sanitaria: proceso de extensión de dato sobre una situación de crisis. Objetivo: facilitar planificación logística y disminuir margen de incertidumbre. Modelo informe inteligencia sanitaria:1º información general: localización geográfica, coordenadas del plano, topografía, clima y previsiones meteorológicas, rango tº en esta época año, riesgos de desastre natural, riesgos nrbq.

... Continuar leyendo "Logística sanitaria en emergencias pdf" »

Puesto de carga de las ambulancias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Puesto de de ambulancias(pcamb): área a la que llegan víctimas preparadas para ser evacuadas. Se sitúa en un espacio amplio con un circuito de tránsito sencillo organizado, al que los vehículos llegan de una forma natural y puede circular como una noria, sin maniobras. Ejerce la función de control de vehículos disponibles y la distribución de la evacuaciónes, por criterios de gravedad asegura en lo posible la continuidad asistencial entre él pmda y los establecimientos sanitarios. Consta de los espacios siguientes: de ambulancias en espera de ser cargadas, de ambulancias en carga, de camillas en espera de ser cargadas, de movimiento para el proceso de carga.min100m.Redil:espacio en el que se concentra lo ileso o persona con autonomía... Continuar leyendo "Puesto de carga de las ambulancias" »

Rqb

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

- Irritantes: Compuests quimicos k producen una iniflamacion, se dividen en: Irritantes del tracto respiratorio superior, irritantes del tracto superior y tejido pulmonar e irritantes del tejiido pulmonar.
- Neumoconioticos: Sust.quimicas en forma de polvo que se depositan en los pulmones.
Toxicos sistemicos: Son distribuidos por el torrente sanguineo a todo el organismo.
- Sensibilizantes: Producen reacciones alergicas en aquellos individuos expuestos a ellos.
- Anestesicos/narcoticos: Sust.quimicas k actuan como depresores del sist.nervioso central.
- Carcinogenos: Pueden geenerar o potenciar el desarrollo de un crecimiento deesordenadoo de celulas.
- Alergenos: Sustancias capaces de desencadenar en el organismo una reaccioon antigeeno-anticuerpo... Continuar leyendo "Rqb" »

2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

autocratico *jefe:-impone su criterio-asume toda la responsabilidad,no delega funciones-jPlanifica y distribuye el trabajo.Establece un sistema de gratificaciones en funcion de los resultados(no tiene en cuenta la persona ni las circunstancias)*Consecuencias:-Desmotivacion,nerviosismo-Fomenta la competitividad entre los miembros del grupo.-Individualisto-inexistencia de cohesion en el grupo.Laissez faire(dejar de hacer):*jefe:-no toma decisiones ni interviene en las mismas(es el grupo el que las toma)-No reconoce ni critica resultados.Esto provoca desmotivacion en el grupo-No da directrices ni establece planes de trabajo ni plantas.*Consecuencias:-Desmotivacion grupo-Individualismo-Relacion pobre entre los miembros del grupo-No existe sentimiento... Continuar leyendo "2" »

Ctnbld

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Los planes grales. de la contabilidad
a)Marco conceptual
Principios contables primera parte:
1) principio de empresa en funcionamiento: la empresa funciona por tiempo ilimitado.
2)principio de devengo: se imputa en el momento de producirse el gasto y el ingreso.3)principio de uniformidad: mantener los criterios de valoración.4)principio de prudencia: los Bº se contabilizan ya realizadas laspérdidas: aunq no se hayan realizado.5)principio de no compensación: no se compensa activo con pasivo ni ingreso con gasto.6)principio de importancia relativa: no aplicar algunos principios.……………………………………………………………
b) Normas de registro y valoración:
el PgC y el PGC (pymes) en su segunda parte desarrolla principios... Continuar leyendo "Ctnbld" »