Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Caries de Black y Progresión de Infecciones Pulpares

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Clasificación de la Caries según Black

  • Clase 1: Caries localizada en fosas, puntos y fisuras de las caras oclusales de molares y premolares, caras vestibulares o linguales/palatinas de molares, y en el cíngulo (cara palatina o lingual) de incisivos y caninos.
  • Clase 2: Caries localizada en las caras interproximales (mesial o distal) de molares y premolares.
  • Clase 3: Caries localizada en las caras proximales (mesial o distal) de incisivos y caninos, sin afectar el ángulo incisal.
  • Clase 4: Caries localizada en las caras proximales (mesial o distal) de incisivos y caninos, que sí abarca o involucra el borde y ángulo incisal.
  • Clase 5: Caries localizada en el tercio gingival (cervical) de todas las piezas dentales (incisivos, caninos, premolares
... Continuar leyendo "Clasificación de Caries de Black y Progresión de Infecciones Pulpares" »

Transporte multimodal: definición, ventajas y desventajas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Transporte multimodal: definición

El transporte multimodal es aquel que se realiza utilizando diversos medios de transporte con la utilización de unidades de carga intermodal. Un ejemplo es cuando se usa el ferrocarril y la carretera o el marítimo la carretera.

Transporte fraccionado

El transporte fraccionado son distintos portadores que se comprometen al traslado de la mercancía cada uno en su respectivo tramo.

Transporte mixto

El transporte mixto es aquel en el que en el mismo vehículo se transportan tanto personas como mercancías.

Transporte combinado

El transporte combinado es aquel en el que no se hace cambio de vehículo en todo el trayecto. Roll on roll off es aquel transporte en el que se introduce la mercancía en un camión y este

... Continuar leyendo "Transporte multimodal: definición, ventajas y desventajas" »

Estructura Detallada del Plan de Autoprotección: Componentes Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Plan de Autoprotección: Índice y Contenido

Capítulos del Plan

CP1: Identificación de Titulares y Emplazamiento

  • Dirección de la actividad.
  • Teléfono y fax de los titulares de la actividad.
  • Nombre del director del plan de autoprotección.

CP2: Descripción Detallada de la Actividad y Entorno Físico

Descripción de las actividades desarrolladas, el lugar donde se realizan y las características del entorno físico circundante.

CP3: Inventario, Análisis y Evaluación de Riesgos

  • Identificación de riesgos presentes regulados por normativa específica.
  • Descripción de instalaciones que puedan originar una situación de emergencia.
  • Análisis y evaluación detallada de los riesgos identificados.
  • Inclusión de planos del centro y de su entorno relevante.
... Continuar leyendo "Estructura Detallada del Plan de Autoprotección: Componentes Clave" »

Externalización y Seguro en la Logística del Transporte de Mercancías

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Externalización en la Logística

Consiste en derivar tareas de una empresa a otras empresas denominadas operadores especializados.

Tipos de Externalización

1PL (First Party Logistics)

El operador logístico asume la subcontratación de todas las actividades relacionadas con el transporte.

2PL (Second Party Logistics)

El operador logístico asume la subcontratación de todas las actividades relacionadas con el transporte y se añade la subcontratación de las actividades de almacenamiento.

3PL (Third Party Logistics)

Se subcontratan, además de las de almacenamiento, las actividades relacionadas con los sistemas informáticos. Por ello, este tipo de acuerdos suelen ser a largo plazo.

4PL (Fourth Party Logistics)

La empresa cede al operador logístico... Continuar leyendo "Externalización y Seguro en la Logística del Transporte de Mercancías" »

Recepción y reparación de pedidos en el almacén

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

RECEPCION Y REPARACION DE PEDIDOS

Operaciones:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación de pedidos.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalajes, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar o consolidar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para la administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN

  • Extracción por pedido: todos los artículos u cantidades de cada pedido o envío se disponen en la zona de expedición o preparación.
  • Extracción en bloque: se extraen
... Continuar leyendo "Recepción y reparación de pedidos en el almacén" »

Movimientos y Comportamiento de un Buque en la Navegación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Caracterización de los Movimientos del Buque

El buque en el mar, sometido a todas las fuerzas actuantes, se mueve según seis grados de libertad: tres de traslación y tres de rotación.

Traslación:

  1. Movimiento vertical de ascenso y descenso: Arfada
  2. Movimiento lateral a ambas bandas: Deriva
  3. Movimiento longitudinal de avance o retroceso

Rotación:

  1. Según el eje vertical Z: Guiñada de rumbo
  2. Según el eje transversal Y: Cabeceo
  3. Según el eje longitudinal X: Balance o rolido

Un buque que navega tiene dos tipos de movimientos:

  • Deseados por el navegante: para mover el buque de un punto a otro y conseguir que alcance los objetivos para el que fue construido.
  • No deseados: se producen principalmente por efectos de las olas y el viento sobre el buque y que ocasionan
... Continuar leyendo "Movimientos y Comportamiento de un Buque en la Navegación" »

Primeros Auxilios para Quemaduras, Trastornos por Calor y Frío, Lesiones Eléctricas y Químicas, Picaduras y Mordeduras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Quemaduras

Primer grado: Parte superficial de la piel (4-5 días)

Segundo grado: Epidermis y dermis (8-10 días)

Tercer grado: Destruye piel y tejido subcutáneo

Clasificación de la gravedad:

Leve: Primer grado, menos del 10% de la superficie corporal

Grave: Primer o segundo grado, 10-30% de la superficie corporal (2% de la superficie corporal en niños)

Muy grave: Primer o segundo grado, más del 30% de la superficie corporal (mortales)

Actuación en caso de quemaduras:

Quemaduras leves: Enfriar la zona con agua fría, retirar cuerpos extraños, cubrir la zona con un apósito estéril y acudir al médico.

Quemaduras graves: Evaluación de emergencia, evacuar y atender urgentemente, llamar al 112.

Errores comunes:

  • Aplicar remedios caseros.
  • Pinchar las
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Quemaduras, Trastornos por Calor y Frío, Lesiones Eléctricas y Químicas, Picaduras y Mordeduras" »

Sistemas Avanzados de Seguridad y Confort en Vehículos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sistemas de Seguridad Activa

Conceptos Fundamentales

Seg. act. = Es el conjunto de características, dispositivos y sistemas del vehículo que proporcionan una buena estabilidad de marcha y contribuyen a circular de una forma segura, evitando posibles accidentes.

Subviraje = El vehículo tiende a irse al exterior de la curva, sin seguir la orientación de las ruedas delanteras.

Sobreviraje = La parte trasera del vehículo se desliza hacia afuera, haciendo que gire hacia el interior de la curva.

Adherencia: Influyen la superficie de rodadura, el ancho del neumático, la textura del neumático, y la presión vertical.

Sistema seg.: Los sistemas de seguridad incluyen el sistema de suspensión, los frenos, la dirección, la transmisión, el motor y los... Continuar leyendo "Sistemas Avanzados de Seguridad y Confort en Vehículos" »

La distancia de frenado es la que recorre un vehículo desde que se presiona el freno hasta que el vehículo se detiene. En condiciones normales, ¿Cuál sería aproximadamente su distancia de frenado si usted circula a 90 km/h?Marque una respuesta

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La distancia de visibilidad Se define como la longitud continua de carretera que es visible hacia adelante.

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA Es la distancia necesaria para que el Conductor pueda detenerlo antes de llegar a un obstáculo que Aparezca en su trayectoria.

d1 = Distancia Recorrida durante un tiempo de percepción y reacción

Percepción = Identificación Intelección = Evaluación Emoción = Decisión Volición = Respuesta

Tpiev

Obstáculo Complejidad

Características DEl CONDUCTOR Visión Audición Equilibrio Inteligencia Educación Vía Experiencia Edad Sexo Enfermedad

FACTORES EXTERNOS Clima Uso del suelo Condiciones del Tránsito

d2 = Distancia recorrida durante el frenado, se mide desde la aplicación de los Frenos hasta el momento... Continuar leyendo "La distancia de frenado es la que recorre un vehículo desde que se presiona el freno hasta que el vehículo se detiene. En condiciones normales, ¿Cuál sería aproximadamente su distancia de frenado si usted circula a 90 km/h?Marque una respuesta" »

Valoración y Diagnóstico de Daños en Vehículos: Fases y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Fases de una Valoración

Para llevar a cabo la reparación de un vehículo, se deben seguir una serie de pasos:

  • Marcar las operaciones y piezas sobre las que se va a actuar.
  • Determinar el proceso de trabajo más adecuado para poder entregar al cliente el vehículo en las condiciones previas al accidente.
  • Peritación realizada por un perito de seguros: Aparece el concepto de "siniestro total" cuando el valor de la reparación supera el valor de mercado.
  • En este caso, se puede determinar el valor límite para reparar cuando el presupuesto, sin desmontar el vehículo, no supere el 75% del valor de mercado del vehículo dañado.

Diagnóstico de Deformaciones

Diagnóstico Visual

Se limpia la superficie y se busca el reflejo sobre ella. Cuando a contraluz... Continuar leyendo "Valoración y Diagnóstico de Daños en Vehículos: Fases y Tipos" »