Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recepción y reparación de pedidos en el almacén

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

RECEPCION Y REPARACION DE PEDIDOS

Operaciones:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación de pedidos.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalajes, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar o consolidar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para la administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN

  • Extracción por pedido: todos los artículos u cantidades de cada pedido o envío se disponen en la zona de expedición o preparación.
  • Extracción en bloque: se extraen
... Continuar leyendo "Recepción y reparación de pedidos en el almacén" »

Movimientos y Comportamiento de un Buque en la Navegación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Caracterización de los Movimientos del Buque

El buque en el mar, sometido a todas las fuerzas actuantes, se mueve según seis grados de libertad: tres de traslación y tres de rotación.

Traslación:

  1. Movimiento vertical de ascenso y descenso: Arfada
  2. Movimiento lateral a ambas bandas: Deriva
  3. Movimiento longitudinal de avance o retroceso

Rotación:

  1. Según el eje vertical Z: Guiñada de rumbo
  2. Según el eje transversal Y: Cabeceo
  3. Según el eje longitudinal X: Balance o rolido

Un buque que navega tiene dos tipos de movimientos:

  • Deseados por el navegante: para mover el buque de un punto a otro y conseguir que alcance los objetivos para el que fue construido.
  • No deseados: se producen principalmente por efectos de las olas y el viento sobre el buque y que ocasionan
... Continuar leyendo "Movimientos y Comportamiento de un Buque en la Navegación" »

Primeros Auxilios para Quemaduras, Trastornos por Calor y Frío, Lesiones Eléctricas y Químicas, Picaduras y Mordeduras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Quemaduras

Primer grado: Parte superficial de la piel (4-5 días)

Segundo grado: Epidermis y dermis (8-10 días)

Tercer grado: Destruye piel y tejido subcutáneo

Clasificación de la gravedad:

Leve: Primer grado, menos del 10% de la superficie corporal

Grave: Primer o segundo grado, 10-30% de la superficie corporal (2% de la superficie corporal en niños)

Muy grave: Primer o segundo grado, más del 30% de la superficie corporal (mortales)

Actuación en caso de quemaduras:

Quemaduras leves: Enfriar la zona con agua fría, retirar cuerpos extraños, cubrir la zona con un apósito estéril y acudir al médico.

Quemaduras graves: Evaluación de emergencia, evacuar y atender urgentemente, llamar al 112.

Errores comunes:

  • Aplicar remedios caseros.
  • Pinchar las
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Quemaduras, Trastornos por Calor y Frío, Lesiones Eléctricas y Químicas, Picaduras y Mordeduras" »

Sistemas Avanzados de Seguridad y Confort en Vehículos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sistemas de Seguridad Activa

Conceptos Fundamentales

Seg. act. = Es el conjunto de características, dispositivos y sistemas del vehículo que proporcionan una buena estabilidad de marcha y contribuyen a circular de una forma segura, evitando posibles accidentes.

Subviraje = El vehículo tiende a irse al exterior de la curva, sin seguir la orientación de las ruedas delanteras.

Sobreviraje = La parte trasera del vehículo se desliza hacia afuera, haciendo que gire hacia el interior de la curva.

Adherencia: Influyen la superficie de rodadura, el ancho del neumático, la textura del neumático, y la presión vertical.

Sistema seg.: Los sistemas de seguridad incluyen el sistema de suspensión, los frenos, la dirección, la transmisión, el motor y los... Continuar leyendo "Sistemas Avanzados de Seguridad y Confort en Vehículos" »

La distancia de frenado es la que recorre un vehículo desde que se presiona el freno hasta que el vehículo se detiene. En condiciones normales, ¿Cuál sería aproximadamente su distancia de frenado si usted circula a 90 km/h?Marque una respuesta

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La distancia de visibilidad Se define como la longitud continua de carretera que es visible hacia adelante.

DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA Es la distancia necesaria para que el Conductor pueda detenerlo antes de llegar a un obstáculo que Aparezca en su trayectoria.

d1 = Distancia Recorrida durante un tiempo de percepción y reacción

Percepción = Identificación Intelección = Evaluación Emoción = Decisión Volición = Respuesta

Tpiev

Obstáculo Complejidad

Características DEl CONDUCTOR Visión Audición Equilibrio Inteligencia Educación Vía Experiencia Edad Sexo Enfermedad

FACTORES EXTERNOS Clima Uso del suelo Condiciones del Tránsito

d2 = Distancia recorrida durante el frenado, se mide desde la aplicación de los Frenos hasta el momento... Continuar leyendo "La distancia de frenado es la que recorre un vehículo desde que se presiona el freno hasta que el vehículo se detiene. En condiciones normales, ¿Cuál sería aproximadamente su distancia de frenado si usted circula a 90 km/h?Marque una respuesta" »

Valoración y Diagnóstico de Daños en Vehículos: Fases y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Fases de una Valoración

Para llevar a cabo la reparación de un vehículo, se deben seguir una serie de pasos:

  • Marcar las operaciones y piezas sobre las que se va a actuar.
  • Determinar el proceso de trabajo más adecuado para poder entregar al cliente el vehículo en las condiciones previas al accidente.
  • Peritación realizada por un perito de seguros: Aparece el concepto de "siniestro total" cuando el valor de la reparación supera el valor de mercado.
  • En este caso, se puede determinar el valor límite para reparar cuando el presupuesto, sin desmontar el vehículo, no supere el 75% del valor de mercado del vehículo dañado.

Diagnóstico de Deformaciones

Diagnóstico Visual

Se limpia la superficie y se busca el reflejo sobre ella. Cuando a contraluz... Continuar leyendo "Valoración y Diagnóstico de Daños en Vehículos: Fases y Tipos" »

Fundamentos de la Coctelería: Preparación, Herramientas y Tipos de Cócteles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Coctelería

Es el arte de saber mezclar adecuadamente bebidas para obtener otra nueva con aspecto, aromas y sabor propios.

Cóctel

Licor estimulante compuesto de alcoholes de cualquier clase, azúcar, agua y bitter.

Mise en Place

Consiste en la preparación de todos los servicios antes de abrir el bar al público: reponer géneros, limpieza y repaso de material y maquinaria, etc.

En coctelería se debe:

  • Comprobar que el material está limpio y colocado.
  • Verificar que la maquinaria funcione correctamente.
  • Preparar las guarniciones.
  • Tener a punto la estación central.
  • Tener género suficiente.

Material Necesario

  • Coctelera
  • Vaso mezclador
  • Menaje: biteros, azucarero, salero, dosificadores, cubitera, pinzas, tabla, puntilla, gusanillo, etc.
  • Cristalería: copa de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Coctelería: Preparación, Herramientas y Tipos de Cócteles" »

Plan de Autoprotección: Actuaciones en Caso de Emergencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1. El plan de autoprotección

B) Actuaciones en caso de emergencia

Detección y alerta - Detección automática ante incendios, escapes, etc. - Alarma o personal designado.

Mecanismos de alarma. - La alarma es el aviso de emergencia a todas las personas del centro.

Mecanismos de respuesta - Deben seguirse las instrucciones dadas por los equipos de alarma y evacuación. - Los equipos de primeros auxilios atienden a los heridos y ayudan a la evacuación.

Evacuación - Se indican instrucciones para la evacuación, puntos de reunión, el recorrido, y las prohibiciones durante la misma: no utilizar ascensores, no intentar volver, no correr y no perder la calma.

Prestación de primeras ayudas - Les corresponde a los trabajadores que forman los equipos... Continuar leyendo "Plan de Autoprotección: Actuaciones en Caso de Emergencia" »

Marco de Protección Integral para Menores: Tutela, Curatela y Servicios Sociales Especializados

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Tutela y Curatela: Figuras de Protección Legal para Menores

La tutela se aplica cuando el menor no se encuentra bajo patria potestad o en situación de desamparo. Se trata de una figura de protección del menor estable, dictaminada por resolución judicial, y sustituye la capacidad de obrar del tutelado. Al tutor le corresponde velar por el menor tutelado, su buena alimentación y educación, así como por las condiciones que favorezcan su inserción en la sociedad. En situaciones de intervención urgente, la Administración pública puede asumir la tutela.

En el caso de la curatela, no se sustituye la capacidad de obrar del menor, sino que se asiste y complementa según los aspectos establecidos por la ley.

Servicios Sociales de Atención Especializada

... Continuar leyendo "Marco de Protección Integral para Menores: Tutela, Curatela y Servicios Sociales Especializados" »

Guía Completa de Equipos de Rodaje: Cámaras, Sonido y Más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Equipos de Rodaje

Cámara

Filtros: Se ponen delante del objetivo para dar un efecto de color determinado según el momento del día en que se ruede y la iluminación utilizada. Se pueden utilizar de conversión y compensación del color mediante degradado, neutro, sepia...

Combo: permite ver los planos grabados/rodados.

Steadicam: Soporte de cámara que permite al operador desplazarse por el set de rodaje sin que la imagen se desestabilice. El operador se coloca un arnés donde se apoya la cámara; luego, mediante un monitor, controla la imagen que recoge el visor.

Grúa: Plataforma móvil con ruedas o con vías, que, mediante un brazo extensible en longitud, permite en un mismo movimiento desplazar la cámara a distintas alturas.

Dolly: Plataforma... Continuar leyendo "Guía Completa de Equipos de Rodaje: Cámaras, Sonido y Más" »