Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Requisitos de la Señalización de Seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tipos de Señalización de Seguridad

Las señales de seguridad pueden clasificarse en: ópticas, acústicas, olfativas y táctiles.

Señalización Óptica

Está basada en el proceso visual de relacionar colores y formas. Es un tipo de señalización compleja si se quiere dar un óptimo rendimiento, ya que requiere una educación adecuada para su correcta interpretación. Superadas estas fronteras, es una de las formas de señalización más claras, rápidas y eficientes. Es la más utilizada, ya que la vista es nuestro sentido más sensible, y se percibe a través de sus símbolos, formas y colores.

Señalización Acústica

Se utiliza como complemento a la señalización óptica o en aquellos casos en los que esta no sea suficiente. Mediante la... Continuar leyendo "Clasificación y Requisitos de la Señalización de Seguridad" »

Bandas de Emisión, Transpondedores y Parámetros de Antenas Satelitales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Bandas de Emisión de los Satélites

Cada transpondedor de un satélite emite, normalmente, en dos bandas de frecuencia: alta y baja, y cada una de ellas en dos polaridades: vertical y horizontal.

Polaridad

La forma de seleccionar cada polaridad y banda de frecuencia es mediante la alimentación del LNB, de la siguiente manera:

  • Vertical-Baja: 13 V
  • Vertical-Alta: 13 V – 22 Khz
  • Horizontal-Baja: 18 V
  • Horizontal-Alta: 18 V – 22 Khz

Transpondedor

El dispositivo electrónico que tiene cada canal de un satélite, que se ocupa de capturar la señal ascendente y retransmitirla de nuevo hacia la Tierra en la frecuencia que le corresponde. Por lo tanto, hay tantos transpondedores como canales.

Ancho de Banda

Es el rango de frecuencias en el cual la potencia... Continuar leyendo "Bandas de Emisión, Transpondedores y Parámetros de Antenas Satelitales" »

Tècniques i barreres de l'escolta activa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Filtrar com a barrera d'escolta activa

Passa quan la persona que escolta selecciona només allò que li interessa, per la qual cosa aspectes s'escolten i uns altres es passen per alt.

Assajar és una de les principals barreres de l'escolta activa

Abans que la persona que parla acabi, la que escolta ja està preparant el que li dirà.

La zona social es calcula aproximadament

Entre 46 centímetres i 1,22 metres.

L'educació emocional té com a objectiu essencial

Afavarir l'adquisició de competències emocionals.

Són accions que ajuden a dominar la por escènica a parlar en públic

(marca l'opció incorrecta) Aprendre de memòria el contingut de l'exposició.

Parafrasejar

És una estratègia per escoltar eficaçment.

Quina conducta no forma part de les

... Continuar leyendo "Tècniques i barreres de l'escolta activa" »

La Historia Clínica: Estructura, Funciones y Documentos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Historia Clínica

Ley 41/2002 de 14 de noviembre: Ley de Autonomía del Paciente

¿Qué es la Historia Clínica?

Es un conjunto de documentos variados que incluyen información sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo de la asistencia prestada.

Características de la Historia Clínica

  • Art. 7. Derecho a la intimidad: Confidenciales
  • Art. 14, punto 1: Única
  • Art. 14, punto 2: Segura
  • Art. 14, punto 3: Veraz
  • Art. 14, punto 4: Archivar y proteger

Funciones de la Historia Clínica

  • Clínica o asistencial
  • Docente
  • Investigadora
  • Gestión y calidad
  • Médico-legal

Datos Exigibles de la Historia Clínica

  • Autorización de ingreso
  • Informe de urgencia
  • Consentimiento informado
  • Informe de anestesia
  • Informe de quirófano o registro de parto
  • Informe de anatomía
... Continuar leyendo "La Historia Clínica: Estructura, Funciones y Documentos Clave" »

Montería y Batida: Modalidades de Caza Mayor en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Montería

La montería es la modalidad de caza mayor más clásica y tradicional en España. Se centra principalmente en la caza de jabalíes y venados, aunque también se pueden abatir otras especies como gamos y muflones.

En un monte o "mancha" de gran extensión, se disponen varias armadas, líneas de puestos con cazadores (monteros) que rodean y cubren el terreno. Las armadas reciben diferentes nombres según su ubicación:

  • Cuerda: La armada más alta.
  • Sopié: La armada más baja.
  • Traviesa: La que atraviesa o se encuentra en medio de la mancha.

Desde un extremo o varios, se sueltan las rehalas*, grupos de perros conducidos por perreros, que baten la mancha en diversas direcciones. El objetivo es que las piezas de caza, en su huida, intenten atravesar... Continuar leyendo "Montería y Batida: Modalidades de Caza Mayor en España" »

Mantenimiento Productivo Total (TPM) y Gestión de Repuestos: Estrategias para la Eficiencia Industrial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Mantenimiento Productivo Total (TPM): Conceptos Fundamentales y Aplicación

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una filosofía de gestión que involucra a todo el personal de la planta en el mantenimiento de los equipos y la mejora continua de la calidad.

Objetivo del TPM

El objetivo principal del TPM es alcanzar la excelencia operacional, buscando:

  • Cero defectos en los productos.
  • Cero averías en los equipos.
  • Cero accidentes laborales.

Pilares del TPM para el Logro de Objetivos

El TPM se apoya en los siguientes principios para lograr sus metas:

  • Implicación de todo el personal en las tareas de mantenimiento.
  • Prevención de averías y defectos en todo momento, mediante un enfoque proactivo.
  • Mantenimiento de las condiciones básicas de funcionamiento
... Continuar leyendo "Mantenimiento Productivo Total (TPM) y Gestión de Repuestos: Estrategias para la Eficiencia Industrial" »

Modelos Sanitarios y Niveles de Atención en el Sistema Nacional de Salud Español

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Modelos Sanitarios

Existen diversos modelos sanitarios que se diferencian en la forma en que se financia y gestiona la atención médica. A continuación, se describen los principales:

Modelo Liberal

  • Se basa en la ley de la oferta y la demanda.
  • La salud es considerada un bien de consumo.
  • Pago por servicio (sanidad privada).
  • La asistencia estatal se limita a personas desfavorecidas.
  • Ejemplo: Estados Unidos.

Modelo Socialista

  • Financiación por parte del Estado.
  • Cobertura universal y gratuita.
  • Acceso igualitario para toda la población.
  • Ejemplo: Cuba.

Modelo Mixto

  • Convivencia de los modelos liberal y socialista.

Modelo Bismarck

  • Cuotas obligatorias.
  • El Estado actúa como garante y autoridad sanitaria.
  • Prestación a toda la población por igual.
  • Ejemplos: Francia,
... Continuar leyendo "Modelos Sanitarios y Niveles de Atención en el Sistema Nacional de Salud Español" »

Técnicas de Proyección en Mamografía: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Proyecciones Mamográficas Estándar

Proyección Craneocaudal (CC)

  • Configuración del equipo: Gantry a 0°, detector situado paralelo al plano horizontal.
  • Correcta colocación: El técnico sujeta la mama desde abajo, traccionándola hacia arriba y hacia adelante, desplegando los pliegues lo máximo posible y elevando el detector a ese nivel.
  • Posicionamiento del pezón: Debe estar perpendicular al borde del detector.
  • Compresión: Ejercida desde arriba.
  • Haz de RX: Perpendicular al detector, entrando desde arriba.

Proyección Oblicua Mediolateral (OML)

(Descripción detallada no proporcionada en el texto original, pero es una proyección estándar fundamental).

Proyecciones Mamográficas Adicionales

Proyecciones para Incluir Tejidos Laterales

  • Craneocaudal
... Continuar leyendo "Técnicas de Proyección en Mamografía: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas" »

Optimización de Imagen en Resonancia Magnética: Estrategias para Mitigar Artefactos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gestión de Artefactos en Resonancia Magnética: Soluciones y Optimización de Imagen

Artefactos Comunes y su Mitigación

Artefacto en Cremallera o 'Zipper'

Este artefacto se elimina mediante:

  • El uso de equipos de monitorización compatibles con la resonancia magnética.
  • El cierre de la puerta de la sala de resonancia durante la exploración.
  • La eliminación de fuentes de electricidad estática.
  • El control de la humedad ambiental.

Artefacto de Repliegue o 'Aliasing'

Se evita seleccionando un campo de visión (FOV) más grande o aumentando el número de líneas de lectura en el espacio K mediante la opción antirrepliegue. Cuando esta opción se activa, el equipo elimina automáticamente los datos recibidos de los tejidos situados fuera del FOV, previniendo... Continuar leyendo "Optimización de Imagen en Resonancia Magnética: Estrategias para Mitigar Artefactos" »

Elaboración y Dispensación de Medicamentos en la Farmacia: Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formulario Nacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Elaboración de Medicamentos en la Farmacia

Hasta hace unas décadas, los boticarios formulaban remedios para todo tipo de males y los publicitaban y vendían sin ningún control. En la actualidad, la elaboración de medicamentos debe seguir normas muy estrictas y solo puede ser realizada y autorizada por empresas autorizadas. La mayoría de los medicamentos proceden de las industrias farmacéuticas. No obstante, aún se mantiene la elaboración a pequeña escala en las Oficinas de Farmacia (OF).

Tipos de Elaboraciones Farmacéuticas

  • Fórmula Magistral: Es el proceso mediante el cual el farmacéutico elabora un medicamento a partir de una receta médica para un paciente específico.
  • Preparado Oficinal: Es el proceso mediante el cual el farmacéutico
... Continuar leyendo "Elaboración y Dispensación de Medicamentos en la Farmacia: Fórmulas Magistrales, Preparados Oficinales y Formulario Nacional" »