Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa sobre el transporte aéreo de mercancías

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Transporte Aéreo de Mercancías

Normativa y procedimientos

Convenio de Responsabilidad del Porteador

  • Pérdidas o Daños: 22 DEG/Kg
  • Plazo para Reclamaciones (Pérdidas o Daños): Aparente y 14 días posteriores
  • Límite de Responsabilidad del Porteador (Retraso en la Entrega): 22 DEG/Kg
  • Plazo para Reclamaciones (Retraso en la Entrega): Hasta 21 días
  • Plazo de Prescripción de Acciones: 2 años desde la fecha de llegada a destino

Zonas y Organización de un Aeropuerto

  • Lado Tierra: Espacio donde se realizan las operaciones previas y posteriores al embarque y desembarque de pasajeros y cargas.
  • Lado Aire: Compuesto por las pistas de aterrizaje y despegue, áreas de rodaje y zonas de estacionamiento de aeronaves.

Servicios de Handling

  • Gestión de la manipulación
... Continuar leyendo "Guía completa sobre el transporte aéreo de mercancías" »

Documentos Intra e Extrahospitalarios: Tipos y Conceptos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

4.1. Documentos Intrahospitalarios

Concepto: Circulan entre profesionales que trabajan en el mismo hospital

Tipos:

  • Planilla de dietas: En las unidades de hospitalización se realiza diariamente una petición de dietas al servicio de cocina según la prescripción del facultativo y el TCAE deberá comprobar que la dieta que recibe cada paciente es la indicada.
  • Modelo de petición al almacén: Es un documento mediante el cual se solicita al almacén del hospital el material sanitario necesario para la unidad de hospitalización. La persona encargada de la solicitud será la encargada de supervisar la unidad y debe incluir los siguientes datos:
    • Unidad que lo solicita
    • Fecha
    • Tipo de material
    • Número de unidades
    El TCAE deberá comprobar que el material corresponde
... Continuar leyendo "Documentos Intra e Extrahospitalarios: Tipos y Conceptos" »

Cultivo y Poda de Rosales: Consejos Esenciales para un Jardín Florecido

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Fundamentales en el Cultivo de Rosales

Parada Vegetativa
Época del año en que las plantas reducen al mínimo sus funciones vitales.
Relación Vuelo-Suelo
Principio por el cual a un volumen de ramas le corresponde un volumen de raíz.
Dominancia Apical
Es la tendencia de la yema terminal a inhibir el crecimiento de las yemas laterales.

Generalidades del Rosal

Un rosal no es ni más ni menos que un arbusto; pueden ser de varias formas y tamaños.

Los rosales silvestres y los utilizados como patrones, a menudo, no poseen una raíz principal definida, sino un sistema radicular compuesto por varias raíces secundarias.

Como patrones, se utilizan: Rosa canina, Rosa laxa y Rosa multiflora. Si emiten chupones, estos deben eliminarse, ya que poseen... Continuar leyendo "Cultivo y Poda de Rosales: Consejos Esenciales para un Jardín Florecido" »

Principios del salvamento acuático

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Principios del salvamento acuático


1.-Prevención:

Es el conjunto de medidas que se ponen en marcha para evitar ahogamientos y accidentes acuáticos o en el entorno del agua, es muy difícil determinar sus resultados ya que como los accidentes no llegan a ocurrir no se puede cuantificar ni registrar sus resultados.
  • Más vale prevenir que salvar.
  • El mejor socorrista no es el que más salva sino el que menos intervenciones tiene que realizar.
Para poder prevenir debemos:
  • Identificar riesgos.(reconocimiento continuo del entorno, los usuarios y las acciones).
  • Controlar esos riesgos. (señalizando, educando, imponiendo normas, vigilando)
  • Eliminar los riesgos. (retirada de objetos, personas, balizando, etc.)
Existen varias ámbitos sobre los que actuar:

Informar:

... Continuar leyendo "Principios del salvamento acuático" »

Características de la cabeza del motor

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

1.LA ESTABILIZACIÓN SON LAS MANIOBRAS QUE VAMOS A REALIZAR SOBRE EL VEHÍCULO PARA TRABAJAR DE FORMA ESTABLE Y SEGURA.CON ESTO ELIMINAMOS TODOS LOS MOVIMIENTOS QUE SE PUEDEN TRANSMITIR A LAS VÍCTIMAS EN EL PROCESO DE DESCARCERACIÓN.VAMOS A VER TRES POSICIONES BÁSICAS PARA ESTABILIZAR UN VEHÍCULO.VEHÍCULO EN POSICIÓN DE VOLCADO LATERAL,DE VOLCADO TOTAL CON VUELCO POSTERIOR Y POSICIÓN DE MARCHA.P.MARCHA: -MOVIMIENTOS LATERALES: COLOCAREMOS CUÑAS TIPO ESCALERAS EN LAS TALONERAS TENSÁNDOLAS CON CUÑAS PEQUEÑAS.-MOVIMIENTOS LONGITUDINALES:COLOCAREMOS CUÑAS PEQUEÑAS EN LAS RUEDAS.SI DESHINCHAMOS LAS RUEDAS EL VEHÍCULO QUEDA APOYADO SOBRE LAS CUÑAS ESCALERAS.LA ESTABILIZACIÓN PUEDE SER MÍNIMA,INTERMEDIA O COMPLETA.P.D VOLCADO LATERAL:

... Continuar leyendo "Características de la cabeza del motor" »

Planificación Profesional y Búsqueda de Empleo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Planificación Profesional

La planificación profesional es un proceso continuo durante la vida laboral que permite crear nuevas posibilidades y aumentar las competencias profesionales y personales para ajustarlas a las demandas del mercado laboral y las propias necesidades.

Proceso de Planificación

  1. Estudio del mercado laboral: buscar información precisa sobre la profesión y los cambios que enfrenta.
  2. Autoanálisis profundo y sincero de las competencias.
  3. Diseño de un plan de acción para buscar empleo.
  4. Mejora de los conocimientos y adquisición de nuevas competencias profesionales y personales mediante el aprendizaje continuo.
  5. Revisión permanente del plan para adaptarlo a los cambios profesionales, tecnológicos, económicos, etc.

Pautas para Buscar

... Continuar leyendo "Planificación Profesional y Búsqueda de Empleo" »

Clasificación y Requisitos de la Señalización de Seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tipos de Señalización de Seguridad

Las señales de seguridad pueden clasificarse en: ópticas, acústicas, olfativas y táctiles.

Señalización Óptica

Está basada en el proceso visual de relacionar colores y formas. Es un tipo de señalización compleja si se quiere dar un óptimo rendimiento, ya que requiere una educación adecuada para su correcta interpretación. Superadas estas fronteras, es una de las formas de señalización más claras, rápidas y eficientes. Es la más utilizada, ya que la vista es nuestro sentido más sensible, y se percibe a través de sus símbolos, formas y colores.

Señalización Acústica

Se utiliza como complemento a la señalización óptica o en aquellos casos en los que esta no sea suficiente. Mediante la... Continuar leyendo "Clasificación y Requisitos de la Señalización de Seguridad" »

Bandas de Emisión, Transpondedores y Parámetros de Antenas Satelitales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Bandas de Emisión de los Satélites

Cada transpondedor de un satélite emite, normalmente, en dos bandas de frecuencia: alta y baja, y cada una de ellas en dos polaridades: vertical y horizontal.

Polaridad

La forma de seleccionar cada polaridad y banda de frecuencia es mediante la alimentación del LNB, de la siguiente manera:

  • Vertical-Baja: 13 V
  • Vertical-Alta: 13 V – 22 Khz
  • Horizontal-Baja: 18 V
  • Horizontal-Alta: 18 V – 22 Khz

Transpondedor

El dispositivo electrónico que tiene cada canal de un satélite, que se ocupa de capturar la señal ascendente y retransmitirla de nuevo hacia la Tierra en la frecuencia que le corresponde. Por lo tanto, hay tantos transpondedores como canales.

Ancho de Banda

Es el rango de frecuencias en el cual la potencia... Continuar leyendo "Bandas de Emisión, Transpondedores y Parámetros de Antenas Satelitales" »

Tècniques i barreres de l'escolta activa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Filtrar com a barrera d'escolta activa

Passa quan la persona que escolta selecciona només allò que li interessa, per la qual cosa aspectes s'escolten i uns altres es passen per alt.

Assajar és una de les principals barreres de l'escolta activa

Abans que la persona que parla acabi, la que escolta ja està preparant el que li dirà.

La zona social es calcula aproximadament

Entre 46 centímetres i 1,22 metres.

L'educació emocional té com a objectiu essencial

Afavarir l'adquisició de competències emocionals.

Són accions que ajuden a dominar la por escènica a parlar en públic

(marca l'opció incorrecta) Aprendre de memòria el contingut de l'exposició.

Parafrasejar

És una estratègia per escoltar eficaçment.

Quina conducta no forma part de les

... Continuar leyendo "Tècniques i barreres de l'escolta activa" »

La Historia Clínica: Estructura, Funciones y Documentos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Historia Clínica

Ley 41/2002 de 14 de noviembre: Ley de Autonomía del Paciente

¿Qué es la Historia Clínica?

Es un conjunto de documentos variados que incluyen información sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo de la asistencia prestada.

Características de la Historia Clínica

  • Art. 7. Derecho a la intimidad: Confidenciales
  • Art. 14, punto 1: Única
  • Art. 14, punto 2: Segura
  • Art. 14, punto 3: Veraz
  • Art. 14, punto 4: Archivar y proteger

Funciones de la Historia Clínica

  • Clínica o asistencial
  • Docente
  • Investigadora
  • Gestión y calidad
  • Médico-legal

Datos Exigibles de la Historia Clínica

  • Autorización de ingreso
  • Informe de urgencia
  • Consentimiento informado
  • Informe de anestesia
  • Informe de quirófano o registro de parto
  • Informe de anatomía
... Continuar leyendo "La Historia Clínica: Estructura, Funciones y Documentos Clave" »