Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa para elegir juguetes adaptados a niños con discapacidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Juguetes para niños con discapacidad

Discapacidad motora:

  • Los pulsadores o botones deberán ser accesibles, de tamaño grande y que no requieran gran fuerza para accionarlos.
  • Las piezas de los juguetes deberán ser fáciles de encajar.
  • Deben permitir un fácil acceso a todas sus posibilidades o funciones.
  • En juguetes de sobremesa, estos deberán disponer de material antideslizante en su parte inferior.
  • No deben exigir mucha rapidez de movimientos. Lo ideal es que puedan regularse los tiempos de respuesta.
  • No debe obligar a realizar movimientos simultáneos.

Discapacidad auditiva:

  • Los juguetes con sonido deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares para poder adaptarlo mejor al resto auditivo del niño.
  • Si tiene efectos sonoros, estos
... Continuar leyendo "Guía completa para elegir juguetes adaptados a niños con discapacidad" »

Seguridad Informática: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. No Repudio y Mecanismos de Garantía

El no repudio es la capacidad de garantizar que un emisor no pueda negar haber enviado un mensaje y que un receptor no pueda negar haberlo recibido. Un mecanismo común para garantizar el no repudio es la **firma digital**.

Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad

Además del no repudio, otros pilares de la seguridad informática son:

  • **Confidencialidad:** Asegura que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información.
  • **Integridad:** Garantiza la precisión y completitud de la información y sus métodos de procesamiento.
  • **Disponibilidad:** Asegura que los usuarios autorizados puedan acceder a la información cuando la necesiten.

2. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) On-Line

Un... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Amarratge i Desamarratge de Vaixells: Seguretat i Eficiència

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

Amarradors Independents

Tasques principals:

  • Executar les operacions d'amarratge i desamarratge de vaixells a port i monoboies, així com la connexió i desconnexió de mànegues en monoboies, respectant les condicions de seguretat i observant la normativa aplicable.
  • Realitzar les operacions d'amarratge i desamarratge de vaixells al port.
  • Realitzar les operacions d'amarratge, connexió/desconnexió de mànegues i desamarratge de vaixells a monoboies.
  • Contribuir a les operacions de coberta en una embarcació pesquera.
  • Actuar en emergències marítimes i aplicar les normes de seguretat en el treball.

Importància del Contenidor Marítim

Els contenidors tenen un paper essencial en el transport marítim de mercaderies per diversos motius. Principalment,... Continuar leyendo "Amarratge i Desamarratge de Vaixells: Seguretat i Eficiència" »

Prevención de Accidentes Infantiles en el Entorno Escolar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Infancia y Accidentes: Prevención de Riesgos

Definición de Accidente

Un accidente se define como una acción fortuita que provoca daños corporales o psicológicos. Constituye la primera causa de muerte en niños mayores de un año.

Tipos de Accidentes

  • Menores de 1 año: Principalmente quemaduras y ahogamiento.
  • Mayores de 1 año: Traumatismos e intoxicaciones son más comunes.
  • Sexo: Los accidentes son 2,5 veces más frecuentes en niños que en niñas.

Accidentes Más Frecuentes en la Escuela

  1. Caídas y golpes: Constituyen la principal causa de accidentes. Se dividen en dos tipos:
    • Al mismo nivel: Generalmente causadas por el mal estado de los suelos.
    • A diferente nivel: Provocadas por el mal estado de las escaleras o la presencia de obstáculos.
  2. Cortes
... Continuar leyendo "Prevención de Accidentes Infantiles en el Entorno Escolar" »

Organización territorial del Estado: Provincias, municipios e entidades locales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Provincias

La provincia es la subdivisión del Estado regulada por la Constitución. El Gobierno lo sustenta la diputación provincial, excepto las comunidades autónomas uniprovinciales, los órganos en ellas son los de la comunidad.

Municipios

El municipio es una entidad local básica de la organización territorial del Estado, con personalidad jurídica. Tiene tres aspectos comunes: territorio, población y organización.

Islas

La isla se organiza por consejo insular. Sus funciones son ocio, urbanismo, asistencia social y patrimonio monumental (Illes Balears) y cabildo insular, coordinación, servicios forestales y gestión de puertos y carreteras (Canarias).

Entidades locales inferiores al municipio

Pedanía: se asemeja al barrio o localidad inferior... Continuar leyendo "Organización territorial del Estado: Provincias, municipios e entidades locales" »

Diseño Medioambiental para la Autonomía y el Bienestar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Diseño Medioambiental para la Autonomía y el Bienestar

Influencia del Diseño Medioambiental

1. ¿En qué influye un diseño medioambiental adecuado?

Un diseño medioambiental adecuado influye significativamente en el estado de las personas y su funcionalidad. La forma en que organicemos el entorno puede afectar nuestro rendimiento, estado de ánimo y sensación de confort.

Elementos de Intervención

2. ¿Cuáles son los elementos objeto de intervención mediante técnicas de reestructuración ambiental?

  • Espacio
  • Condiciones ambientales
  • Materiales
  • Productos de apoyo

Ambiente Estructurado

3. ¿Qué entendemos por ambiente estructurado?

Un ambiente estructurado es aquel en el que el usuario conoce las pautas de funcionamiento, se mueve con seguridad y es... Continuar leyendo "Diseño Medioambiental para la Autonomía y el Bienestar" »

Periodo de liquidación: Devengos y Deducciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Periodo de liquidación

I. Devengos

1. Percepciones Salariales

  • Salario base
  • Complementos salariales
  • Horas extraordinarias
  • Horas complementarias
  • Gratificaciones extraordinarias
  • Salario en especie

2. Percepciones no salariales

  • Indemnizaciones o suplicios Plus Transporte
  • Dietas
  • Presentaciones e indemnizaciones de la seguridad social
  • Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos
  • Otras operaciones no salariales

A. TOTAL DEVENGADO

II. Deducciones

BCCC=

BCCP=BCCC+ Horas extras

BHE

BIRPF= Devengos- Dietas=

1. Aportación del trabajador a las cotizaciones de la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta

  • Contingencias comunes 4,7% BCCC
  • Desempleo
  • En general indefinido 1,55% BCCP
  • En otros contratos 1,60% BCCP
  • Formación Profesional 0,1% de BCCP
  • Horas extraordinarias
... Continuar leyendo "Periodo de liquidación: Devengos y Deducciones" »

Implantología Protésica: Opciones y Tratamientos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

OPCIONES PROTÉSICAS EN IMPLANTOLOGÍA

1.- Pilares de un Tratamiento Ideal en Rehabilitación Protésica sobre Implantes

Un tratamiento ideal se basa en la sencillez, rentabilidad y resultados satisfactorios para el paciente.

2.- Ventajas de las Sobredentaduras sobre Implantes

  • Necesitan menos implantes.
  • Tratamientos menos complicados y económicos.
  • Mantenimiento y cuidado sencillo.
  • Más estéticas en algunos pacientes.
  • Pueden retirarse por la noche para evitar sobrecargas en los implantes.

3.- Desventajas de la Prótesis Fija sobre Implantes

  • Necesita el mayor número de implantes posibles en el hueso disponible.
  • Requiere determinar puntos individuales para los implantes.
  • Valorar los dientes naturales remanentes.
  • Valorar el hueso para determinar el tipo
... Continuar leyendo "Implantología Protésica: Opciones y Tratamientos" »

Optimización de Entornos y Productos de Apoyo para la Autonomía Personal

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Entornos Seguros: Orientaciones Clave para Centros y Domicilios

Para garantizar la seguridad en centros de atención y domicilios, es fundamental seguir una serie de orientaciones. A continuación, se presentan seis ejemplos:

  • Disponer de materiales y productos de apoyo adecuados y suficientes.
  • Contar con sistemas de protección en las camas.
  • Asegurar que el mobiliario tenga esquinas redondeadas, sea lo suficientemente robusto y su altura sea la adecuada.
  • Colocar barandillas en los pasillos a una altura apropiada y pasamanos en las escaleras.
  • Mantener el suelo libre de obstáculos que impidan o dificulten la deambulación.
  • Señalar con cinta adhesiva de color intenso los escalones y los bordes que sobresalgan, y colocar material antideslizante.

¿Qué

... Continuar leyendo "Optimización de Entornos y Productos de Apoyo para la Autonomía Personal" »

La castanyera: una metáfora entre castañas y poemas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,39 KB

La castanyera:

81. Se decía "novembre, castanyes", pero ahora desaparece la cita temporal. Metáfora entre castañas y poemas. La castanyera hace castañas, el poeta hace poemas. Los poemas nacen al abrirse las castañas, que alguien las remueve y se abren, en un momento determinado, el poema ya está hecho. También hay un hombre que va por un camino donde hay un barranco, sin retorno, con una casa abandonada. Expresa miedo de enredarse en la noche hasta desaparecer. El poema tiene dos partes: las castañas y el camino. Hay una vinculación tipográfica con los dos puntos (:), el poeta cuando comienza a escribir comienza un camino hasta que se interrumpe y desaparece. Usa lenguaje con imágenes.

2a fase:

Heus-els, referencia a los poemas.
... Continuar leyendo "La castanyera: una metáfora entre castañas y poemas" »