Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Avances de la Tomografía Computarizada (TC)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Evolución de la Tomografía Computarizada (TC)

Conceptos Iniciales

  • FLOPPY: Discos duros.
  • PACS: Sistema de comunicación y archivo de imágenes.
  • Plano Axial: Perpendicular al eje longitudinal del cuerpo.
  • Plano Sagital: Divide el cuerpo en derecha e izquierda.
  • Plano Coronal: Divide el cuerpo en anterior y posterior.

Desarrollo de la TC

  • J. Radon: Desarrolló las fórmulas matemáticas para reconstruir una imagen tridimensional.
  • Godfrey Hounsfield: Descubrió la TC.
  • 1969: Hounsfield desarrolló un segundo prototipo.
  • Agosto 1970: Hounsfield diseñó totalmente el TAC.
  • Octubre 1971: Se llevaron a cabo los primeros exámenes.
  • 1973: Se instaló el primer escáner cerebral en la Clínica Mayo.
  • 1979: Hounsfield y Cormack compartieron el Premio Nobel de Medicina.
  • Espectro:
... Continuar leyendo "Evolución y Avances de la Tomografía Computarizada (TC)" »

Estructura y Funcionamiento de la Atención Sanitaria Especializada

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Modalidades de la Atención Especializada

  • Asistencia ambulatoria especializada
  • Hospitalización en régimen de ingreso
  • Hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
  • Asistencia en hospitales de día
  • Asistencia hospitalaria de urgencia

Centros y Establecimientos

Centro de Especialidades

Es el centro sanitario donde se presta atención especializada en régimen ambulatorio. Dependen de su hospital de referencia.

Hospital

Es el establecimiento encargado del internamiento clínico y de la asistencia especializada y complementaria que requiera su zona de influencia. Es el más grande y complejo. Realiza funciones en régimen ambulatorio y de ingreso.

Organización de la Gestión Hospitalaria

Dirección/Gerencia

El Director Gerente es la máxima autoridad... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Atención Sanitaria Especializada" »

Currículum Vitae Optimizado: Potencia tu Perfil Profesional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Datos Personales

  • Nombre: [APELLIDOS, Nombre]
  • Fecha de Nacimiento: [Día, mes, año]
  • Nacionalidad: [Nacionalidad]
  • Dirección: [Número, calle, código postal, localidad, país]
  • Teléfono: [Número de teléfono]
  • Correo Electrónico: [Dirección de correo electrónico]

Educación y Formación

(Empiece por el más reciente y añada la misma información para cada título o curso.)

Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

  • Fecha de Obtención: 2 de octubre de 2010
  • Centro Educativo: IES Rey a la Vez

Título de DJ

  • Fecha de Obtención: 8 de febrero de 2012
  • Centro Educativo: [Nombre del centro o institución]

(Añada aquí otros títulos o formaciones relevantes.)

Habilidades y Competencias

Habilidades Personales

  • Puntualidad
  • Asertividad
  • [Añada otras habilidades
... Continuar leyendo "Currículum Vitae Optimizado: Potencia tu Perfil Profesional" »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Local en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Administración Local en España

La Administración Local está formada por entes, no por órganos, es decir, por sujetos de derecho con personalidad jurídica propia. Es una autonomía administrativa, no política, ya que carece de potestad legislativa.

Clases de Entes Locales

  • Entidades locales necesarias: Municipios, provincias e islas.
  • Entidades locales posibles: Mancomunidades de municipios, áreas metropolitanas, comarcas y entes menores.

El Municipio

El municipio es el territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias.

Elementos del Municipio

  • Término municipal: Es el territorio donde ejerce sus competencias el ayuntamiento.
  • Población municipal: Es el conjunto de personas que se encuentran en el término municipal, y se dividen
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Administración Local en España" »

Sistemas de Dirección Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial

Enviado por ahmed y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Sistemas de Dirección Servoasistida: Variantes y Funcionamiento

La dirección servoasistida facilita el giro del volante, reduciendo el esfuerzo del conductor. Existen diversas variantes que se adaptan a las necesidades específicas de cada vehículo:

Dirección de Cremallera Servoasistida

Este sistema es común en vehículos modernos y se clasifica según la ubicación de sus cámaras de presión:

  • Gato Interior

    Las cámaras de presión (P) se ubican en el interior del mecanismo de dirección, a ambos lados de un émbolo.

  • Gato Exterior

    Las cámaras de presión se ubican en un cilindro hidráulico de doble efecto, solidario mediante un reenvío a la barra cremallera.

Dirección de Cremallera de Asistencia Variable o Regresiva

Esta es una variante de... Continuar leyendo "Sistemas de Dirección Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial" »

Explorando la Escalada: Modalidades, Técnicas y Equipamiento Esencial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La escalada, en el contexto del montañismo, es una actividad que implica ascender por paredes de fuerte pendiente, valiéndose de la propia fuerza física y mental. Se define como escalada cualquier ascenso que, independientemente de su dificultad (fácil, difícil o incluso aparentemente imposible según la condición física del escalador), se realiza utilizando las extremidades inferiores (pies y piernas) y superiores (brazos y manos). Dada la considerable altura y el riesgo inherente, la seguridad es primordial, por lo que se utiliza equipo de protección especializado.

Existen diversas modalidades de escalada, que varían según el entorno, el equipo empleado y otros factores. A continuación, se detallan los tipos principales según el... Continuar leyendo "Explorando la Escalada: Modalidades, Técnicas y Equipamiento Esencial" »

Trabajo en Equipo: Ventajas, Desventajas y Conceptos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo

Ventajas

  • Más productividad:
    • Se aprende más rápidamente.
    • El equipo ofrece una visión más heterogénea y amplia.
    • Atmósfera más estimulante y creativa.
    • Se desarrollan habilidades como negociar, tomar decisiones conjuntamente, resolver conflictos, etc.
  • Mayor compromiso:
    • El equipo actúa como fuente de motivación interpersonal y satisfacción.
    • Los miembros que han participado en el proceso aceptan y apoyan las soluciones.
    • Comunicación eficaz.

Inconvenientes

  • Puede reducir el esfuerzo individual.
  • El trabajo es más lento, ya que supone ponerse de acuerdo con varias personas.
  • Efecto de presión a la conformidad.
  • Aparecen conflictos como consecuencia de las distintas personalidades y la carga de trabajo (unos
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo: Ventajas, Desventajas y Conceptos Clave" »

Triage: Priorización de Pacientes en Emergencias y Desastres

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Triage: Priorización de Pacientes en Emergencias

Triage: Término francés que significa clasificar o escoger. Su uso se inició en el campo de batalla, donde era el proceso mediante el cual los soldados con heridas mortales eran dejados a un lado para morir, mientras aquellos con lesiones menores serias recibían tratamiento. Es el proceso mediante el cual un paciente es valorado para determinar la urgencia del problema y asignar el recurso de salud apropiado para el cuidado del problema identificado. El paciente es clasificado de acuerdo con prioridades. El triage no es una técnica, es una necesidad determinada por: el número de víctimas, la naturaleza de las lesiones, los recursos sanitarios, la distancia a los hospitales y la esperanza... Continuar leyendo "Triage: Priorización de Pacientes en Emergencias y Desastres" »

Satélites de Comunicación: Fundamentos, Componentes y Estación Receptora

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Generalidades de la Comunicación Vía Satélite

1. La emisión y recepción por satélite recibe el nombre de TVSAT.

2. Un satélite de comunicaciones es un sistema receptor-emisor de señales radioeléctricas situado en una órbita alrededor de la Tierra.

3. Esta órbita describe un círculo a nivel del ecuador, girando a la misma velocidad y sentido de la Tierra.

4. Se llama órbita geoestacionaria y los satélites en ella, satélites geoestacionarios.

5. Para un observador en la superficie de la Tierra, el satélite conserva siempre su vertical.

6. Para que esto sea posible, el satélite ha de estar a 36000 km de distancia. En este punto se anulan las fuerzas gravitacional de la Tierra y la centrífuga del satélite.

7. Un satélite es un receptor... Continuar leyendo "Satélites de Comunicación: Fundamentos, Componentes y Estación Receptora" »

Protocolos de Primeros Auxilios: Quemaduras, Fracturas y Hemorragias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Primeros Auxilios: Actuación ante Emergencias Comunes

En situaciones de emergencia, es crucial saber cómo actuar de manera rápida y eficaz. A continuación, se detallan los protocolos básicos para atender quemaduras, fracturas y hemorragias, así como recomendaciones sobre el botiquín en el ámbito laboral.

Quemaduras

Las quemaduras se clasifican según su extensión y profundidad. Una quemadura que afecta más del 50% del cuerpo se considera grave. La palma de la mano se utiliza como referencia, representando aproximadamente el 1% de la superficie corporal.

Zonas y Porcentajes de Quemaduras

  • Cabeza y cuello: 9%
  • Extremidades superiores: 9% cada una
  • Extremidades inferiores: 18% cada una
  • Tórax y abdomen: 18%
  • Espalda y nalgas: 18%
  • Genitales: 1%

Grados

... Continuar leyendo "Protocolos de Primeros Auxilios: Quemaduras, Fracturas y Hemorragias" »