Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Chuleta fol

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

despido:tipos[colectivo( causas de fuerzamayor,economicas,
tecnicas,organizativas o de produccion.nº trabaj=plantilla<100-minimo 10 trabaj,entre100y300-minimo 10% ,300 o más-minimo 30 trabaj.indemn de 20 dias/año trabajado cn maximo de 12 mensualids),
x causas objetivs(comunucacion x escrito,indemni 20dias/año cn maxim de 12 mensualids
,preaviso de 30dias desd q se entrega d la comunicacion y extincion,licencia de 6horas semanales para busc nuev empleo, sepuede recurrir la desicion d extincion pero en empresas de 5 trabaj cuand afecte a la totalid d la plantilla),
disciplinario(causas-faltas injstifcads rpetds,indisciplina,ofens verbal,dismin en el rendim de trabaj.se hace x escrito redactandose la cart a de despido.el tiempo para aser... Continuar leyendo "Chuleta fol" »

Sistema de impresion

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Guía de estudio “Sistemas de impresión Offset 

¿Qué es el sistema de impresión Offset?

¿Cuál es la principal característica de este sistema?

¿Cuáles son los procesos gráficos?

¿De qué sistema de impresión nace el sistema offset?

¿Este sistema es directo o indirecto? Explique el por qué.

¿Cuál es le resolución óptima para imprimir?

¿Cuál es la sigla que representa puntos por pulgadas?

¿Cuál es el proceso secuencial en la elaboración de un producto para ser impreso?

¿Qué es le trapping?

¿Para que sirve aplicar sobre imprimir?

¿Por qué los colores salen calados en la impresión, según el color que es imprime?

Nombre las reglas estándares que se aplican para el reventado

¿ Por qué debe tener refuerzo el color negro?

... Continuar leyendo "Sistema de impresion" »

Optimización de la Gestión de Calidad: Auditorías, Mejora Continua y Estadísticas ISO 9001

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Auditorías en el Sistema de Gestión de Calidad

Los hallazgos en las auditorías se deben utilizar para evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para identificar oportunidades de mejora.

Tipos de Auditorías

Se definen tres tipos principales de auditorías:

  • Auditorías de primera parte: Son realizadas con fines internos por la organización, o en su nombre, y pueden constituir la base para la auto-declaración de conformidad de una organización.
  • Auditorías de segunda parte: Son realizadas por los clientes de una organización o por otras personas en nombre del cliente.
  • Auditorías de tercera parte: Son realizadas por organizaciones externas independientes. Dichas organizaciones, usualmente acreditadas, proporcionan la certificación
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Calidad: Auditorías, Mejora Continua y Estadísticas ISO 9001" »

Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Sanitarias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Objetivos y Límites de los Primeros Auxilios

Objetivo principal: Mantener a la persona viva hasta que llegue la ayuda especializada.

Los primeros auxilios son técnicas sanitarias básicas que se aplican en los primeros momentos tras una enfermedad o accidente para salvar la vida o minimizar las lesiones.

Límites de los Primeros Auxilios

Toda persona está obligada a actuar ante una emergencia, ya sea como primer respondedor si carece de conocimientos específicos, o aplicando técnicas básicas de primeros auxilios si está capacitado.

Pautas sobre Socorrismo

  • Mantener la calma y actuar con rapidez.
  • Comprobar que no existen más peligros.
  • Avisar al 112.
  • Examinar al accidentado.
  • No mover a la víctima cuando no sea necesario.
  • No abandonar al accidentado.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Sanitarias" »

Alineación y Geometría de la Dirección: Ángulos Clave en Automóviles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ángulos Fundamentales en la Geometría de la Dirección

La correcta configuración de los ángulos de la dirección es crucial para el buen funcionamiento, la seguridad y la durabilidad de un vehículo. A continuación, se describen los principales ángulos y su importancia:

Ángulo de Salida del Pivote (Kingpin)

Su misión es facilitar el retorno de la dirección a la posición de línea recta después de un viraje. Al orientar la rueda para tomar una curva, esta tiende a hundirse en el suelo; como no puede hacerlo, es la carrocería la que se levanta. La caída negativa contrarresta el tiro lateral del vehículo cuando los esfuerzos de frenado están descompensados.

Ángulo de Caída de la Mangueta (Camber)

Con esta cota se consigue reducir el... Continuar leyendo "Alineación y Geometría de la Dirección: Ángulos Clave en Automóviles" »

Fundamentos de Investigación en Salud Pública y Ciencias Biomédicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología y Salud Pública

Definiciones Clave

Desinfección

Es la destrucción de los gérmenes patógenos en todos los ambientes, materias o partes en que pueden ser nocivos, mediante procedimientos físicos o químicos.

Desinfestación

Técnicas para eliminar los artrópodos y parásitos que se encuentren en el cuerpo, ropas u otros lugares.

Tasa

Frecuencia absoluta de los casos entre el riesgo expuesto de los sujetos susceptibles de la comunidad en un tiempo determinado.

Metodología de Investigación: Estudios y Errores

Estudios No Experimentales u Observacionales

Estos estudios se dividen en:

  • Descriptivos: Se intenta responder a alguna pregunta específica.
  • Analíticos:
    • Estudio o Seguimiento de Cohortes

      Un grupo de personas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación en Salud Pública y Ciencias Biomédicas" »

Estudios de Medicina Nuclear en Urología y Endocrinología: Diagnóstico y Procedimientos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Renograma Isotópico

Este estudio se realiza para detectar obstrucciones renales (con diurético) y para evaluar la hipertensión vasculorrenal (post-captopril).

Requisitos del Paciente

  • Bien hidratado.
  • Vía de administración: intravenosa.
  • Radiofármaco: MAG3-Tc99m o DTPA-Tc99m.
  • Mecanismo de acción: transporte activo.

Instrumentación y Adquisición

  • Colimador: LEHR.
  • Adquisición: Dinámica en ambas fases:
    • Fase Angiográfica: 1 imagen/segundo, duración aproximada de 1 minuto.
    • Fase Renograma: 1 imagen/minuto, duración aproximada de 30-45 minutos.

Actividad del Paciente

  • Con Diurético: Administración de Furosemida en el minuto 16 (o Seguril si es necesario).
  • Post-Captopril: Administración de captopril.

Procesado de Imagen

Procesado global para ambas fases.... Continuar leyendo "Estudios de Medicina Nuclear en Urología y Endocrinología: Diagnóstico y Procedimientos" »

Seguridad 2 ex 4ª eva

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

 HIGIENE INDUSTRIALSe define higiene como la ciencia de anticipación, identificación, evaluación y control de riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la seguridad y salud de los trabajadores.RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIALHigiene teórica: Estudia los efectos de los contaminantes en la salud de los trabajadores estableciendo unos límites de referencia.Higiene de campo: Evalúa la exposición de los contaminantes en los lugares de trabajo.Higiene analítica: Analizan los contaminantes detectados en la higiene de campo.Higiene operativa: Medidas de control para reducir los niveles de exposición a los contaminantes.PROCEDIMIENTO DE ACTUACION EN HIGIENE INDUSTRIAL 1.Se identifican... Continuar leyendo "Seguridad 2 ex 4ª eva" »

Fundamentos y Modelos Clave de la Seguridad Social

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Normas Mínimas de la OIT

Norma 102 de la OIT

La Norma 102 de la OIT establece coberturas mínimas para la población:

  • Al menos el 20% de la población económicamente activa (PEA) debe contar con protección.
  • El 50% de la población total (PTA) debe contar con protección.
  • El 100% de los grupos polares (grupos de riesgo), es decir, los muy mayores o los muy menores (GP), deben contar con protección.
  • El 100% de los grupos excluidos deben contar con protección.

Modelos de Origen de la Seguridad Social

Características que Motivaron el Modelo Alemán y el Modelo Inglés

Modelo Alemán (Bismarckiano)

Las características que motivaron este modelo fueron:

  • La Revolución Industrial.
  • La asistencia pública por hacinamiento.
  • La inexistencia de una ley laboral.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Modelos Clave de la Seguridad Social" »

Errores de Medición y Calibración: Conceptos Clave para la Precisión en Instrumentos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Tipos de Errores

1º Dependiendo de su periodicidad: errores sistemáticos (difícilmente detectados, tienen que ver con el instrumento, el método de medición y/o con el operario (error del 0)). Errores aleatorios suelen ser debidos al operario (distracción, poca iluminación, etc.).

2º Dependiendo de su magnitud puede ser error absoluto o error relativo.

Clase de un Instrumento

Define su calidad en términos de precisión y exactitud, de manera que a menor número de clase, mayor calidad tiene el instrumento. La clase 1 es la mejor, suele ser para instrumentos de laboratorio, aquellos que sirven para calibrar a otros.

Intercambiabilidad

Es necesaria para garantizar la sustitución de cualquier pieza o elemento de un equipo o máquina, por otra... Continuar leyendo "Errores de Medición y Calibración: Conceptos Clave para la Precisión en Instrumentos" »