Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Identificación y Prevención de Riesgos Laborales en Instalaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tarea: Identificación de Riesgos en Instalaciones

Caída de personas a distinto nivel

Factores de riesgo:

  • Escaleras con superficies deslizantes.
  • Acceso sin protección a puntos elevados de torres y azoteas.
  • Andamios deficientes.
  • Huecos o aberturas.

Prevención al uso de escaleras manuales

a) Precauciones
  • No pasar de una escalera a una plataforma o estante.
  • No utilizar escaleras de tijera como apoyo.
  • Utilizar calzado no deslizante.
  • No colocar la escalera frente a puertas que se puedan abrir.
  • Comprobar que está sujeta y estable.
b) Prohibiciones
  • Subir a más del antepenúltimo peldaño.
  • No llevar cinturones o bandoleras para el transporte de herramientas.
c) Mantenimiento
  • Mantenerla limpia y en buen estado.

Prevención respecto a azoteas y tejados a través de

... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos Laborales en Instalaciones" »

Cultivo de Caña de Azúcar: Guía Completa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Zonas Productoras

  • La Libertad: 45.7%
  • Lambayeque: 31.7%
  • Lima: 14.95%
  • Ancash: 7%
  • Arequipa: 0.7%

Preparación del Terreno

Gradeo

  • 1ra pasada: Incorporar restos de cosechas anteriores. Profundidad: 20-30 cm.
  • 2da pasada: Después de la 2da pasada de subsolador, mullir bien el suelo para tapar la semilla en la siembra.

Subsolación

  • 1ra subsolación: Después del 1er gradeo, a una profundidad de 20-30 cm.
  • 2da subsolación: Destruir capas compactadas e impermeables del suelo, a una profundidad de 50 cm.
  • Recomendación: Usar tractores de rueda con potencia de 220 HP.

Topografía

  • Para replantear el sistema y distribución de calles.
  • El diseño ahorra agua y paso de camiones en la cosecha.

Surcado

  • Distancia entre surcos: 1.5 m.
  • Longitud y pendiente de surcos dependen de
... Continuar leyendo "Cultivo de Caña de Azúcar: Guía Completa" »

Optimización del Cultivo de Algodón: Estrategias de Riego, Manejo y Variedades de Alto Rendimiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Manejo del Cultivo de Algodón

Riegos: Clave para la Productividad

La labor más importante en el cultivo de algodón es el riego. Como se suele decir: “saber cultivar algodón es saber regar”. Tanto el exceso de agua como la falta de riego son perjudiciales para la planta.

  • El único riego pesado es el de machaco. Después, se deben realizar riegos ligeros con una frecuencia de 20-25 días, según el tipo de suelo.
  • El primer riego es mejor retardarlo lo más posible para permitir el crecimiento longitudinal y la profundización de la raíz.
  • Durante las etapas de botoneo, floración y llenado de bellotas, los riegos deben ser adecuados, ya que su exceso o deficiencia ocasiona desequilibrios fisiológicos y causa la caída de botones, flores o
... Continuar leyendo "Optimización del Cultivo de Algodón: Estrategias de Riego, Manejo y Variedades de Alto Rendimiento" »

Agronegocios y Potencial Agrícola en Piura: Suelos y Estrategias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Agronegocios: Definición y Enfoque de Sistema

Sistema integrado de actividades de producción, procesamiento y comercialización, relacionadas entre sí y vinculadas con la provisión de los servicios que requiere cada componente del negocio. El enfoque de sistema implica que las actividades interactúan entre sí, y que los flujos de entrada se asocian con determinados flujos de salida como un solo conjunto, dependiendo de las fuerzas externas al agronegocio. Interesan las partes como integrantes de un todo y no las partes en sí mismas. Su límite no es la finca. Todos los procesos están interconectados, permitiendo llevar la oferta de productos hasta los consumidores. Esta secuencia agrega valor al producto.

La Región Piura: Potencial Agrícola

La... Continuar leyendo "Agronegocios y Potencial Agrícola en Piura: Suelos y Estrategias" »

Optimización del Manejo de Materiales: Estrategias y Dispositivos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estrategias para Reducir el Tiempo en el Manejo de Materiales

Existen diversas estrategias para optimizar el tiempo dedicado al manejo de materiales:

  • Reducir el tiempo dedicado a recoger el material.
  • Usar equipo mecanizado o automático.
  • Utilizar mejor las instalaciones de manejo existentes.
  • Manejar los materiales con más cuidado.
  • Considerar las aplicaciones de código de barras para los inventarios y actividades relacionadas.

Tipos de Dispositivos para el Manejo de Materiales

A continuación, se describen tres tipos de dispositivos comunes en el manejo de materiales:

Grúas

Las grúas manejan el material en el aire, por encima del nivel del suelo, liberando espacio para otros dispositivos. Son ideales para objetos pesados y de difícil manipulación.... Continuar leyendo "Optimización del Manejo de Materiales: Estrategias y Dispositivos Clave" »

Fundamentos y Modelos de las Cuatro Operaciones Aritméticas Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Modelos Fundamentales de las Operaciones Aritméticas

Adición y Sustracción

Sustracción: Modelo Parte-Parte-Todo

La Sustracción es un modelo de parte-parte-todo. Cuando el todo o una de las partes se conocen, la sustracción designa la otra parte. Ayudar a los niños a ver que se pueden utilizar los mismos modelos para ambas operaciones (adición y sustracción) les ayudará a comprender que están conectadas.

Modelos de Comparación

Las situaciones de comparación consisten en dos conjuntos o cantidades distintas y la diferencia entre ellos.

Multiplicación y División

Al principio, los niños serán capaces de utilizar los mismos modelos (conjuntos y líneas numéricas) para las cuatro operaciones. Un modelo no utilizado en la adición, pero... Continuar leyendo "Fundamentos y Modelos de las Cuatro Operaciones Aritméticas Esenciales" »

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios y Manejo de Urgencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Valoración y Manejo de Emergencias Médicas

Valoración del Estado de Conciencia

Test de Glasgow y Examen Pupilar

La valoración del estado de conciencia es crucial en cualquier situación de emergencia. Se realiza mediante el Test de Glasgow y el Examen Pupilar para evaluar la respuesta neurológica del paciente.

Emergencias Respiratorias

Neumotórax: Identificación y Actuación

El neumotórax es una emergencia médica que requiere atención inmediata.

Punción Pleural

La punción pleural debe ser realizada exclusivamente por personal cualificado.

Tratamiento de Emergencia del Neumotórax

Ante la sospecha de neumotórax, observe los siguientes signos y actúe:

  • Dificultad respiratoria y cianosis.
  • Buscar la herida y observar cómo sale el aire, frecuentemente
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios y Manejo de Urgencias" »

Investigación de Brotes Epidémicos: Pasos Clave y Vigilancia Sanitaria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Pasos para la Investigación de un Brote Epidémico

Paso Previo: Preparación para el Trabajo de Campo

  • Investigar la enfermedad o síndrome.
  • Reunir el material y el equipo necesario.
  • Realizar los preparativos personales y administrativos.
  • Clarificar su rol en la investigación.
  • Determinar los contactos locales.

Paso 1: Determinar la Existencia del Brote

  • Componente crucial.
  • Dependiente del número de casos observados versus el número de casos esperado.
  • La investigación puede continuar incluso si se determina que NO es un brote.

Paso 2: Verificar el Diagnóstico

  • Revisar los hallazgos clínicos.
  • Revisar los resultados de laboratorio.
  • Obtener las muestras apropiadas.
  • Visitar a las personas enfermas.
  • Reunir información relevante.

Paso 3: Definir e Identificar

... Continuar leyendo "Investigación de Brotes Epidémicos: Pasos Clave y Vigilancia Sanitaria" »

Conceptos Clave del Comercio Exterior y Operaciones Aduaneras en Argentina

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Territorio Aduanero

El territorio aduanero es todo ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía de la Nación Argentina, en el que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a la importación y a la exportación.

Exclusiones del Territorio Aduanero

No constituyen territorio aduanero:

  • Mar argentino y ríos internacionales
  • Áreas francas
  • Exclaves
  • Lecho y subsuelo submarinos nacionales

Zona Primaria Aduanera

La zona primaria aduanera es la parte del territorio aduanero habilitado para la ejecución de operaciones aduaneras o afectada al control de las mismas. Incluye:

  • Locales, instalaciones y depósitos donde se realizan operaciones aduaneras
  • Puertos, muelles y aeropuertos
  • Espejos de agua de las radas
  • Lugares
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Comercio Exterior y Operaciones Aduaneras en Argentina" »

Documentación Esencial para Eventos: Rider Técnico y de Hospitalidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

TIPOTEST: RIDER

Documento crucial que detalla la información imprescindible para la correcta ejecución de un evento.

Tipos de Rider

  • Rider de hospitalidad: Especifica las necesidades y requerimientos del artista (ej. Botella de whisky específica, nevera con ciertas características).
  • Rider técnico: Contiene toda la información relacionada con el equipo técnico necesario para el evento.

Apartados Clave del Rider Técnico

  • STAGE PLOT: Diagrama del escenario que muestra la ubicación precisa de equipos e instrumentos.
  • SISTEMA DE P.A.: Listado exhaustivo de todos los componentes del sistema de P.A. (Public Address), el cual se encarga de amplificar el sonido para el público.
  • SISTEMA DE MONITORES: Relación completa de los equipos que componen el sistema
... Continuar leyendo "Documentación Esencial para Eventos: Rider Técnico y de Hospitalidad" »