Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de Riesgo Laboral y Medidas de Prevención

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1. Factores de Riesgo Laboral

1.1. Condiciones de Seguridad

Los lugares de trabajo y los equipos de trabajo pueden ser causa de accidentes laborales. Es fundamental garantizar un entorno seguro que cumpla con la normativa vigente.

1.2. Condiciones Medioambientales

La exposición a agentes físicos, químicos y biológicos puede provocar enfermedades profesionales. Es necesario evaluar los riesgos y tomar medidas para controlar la exposición.

1.3. Condiciones Ergonómicas

La carga física y la carga mental pueden provocar fatiga física y mental. Es importante diseñar puestos de trabajo que se adapten a las capacidades de los trabajadores.

1.4. Condiciones Psicosociales

La mala organización del trabajo y las características personales pueden generar... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Laboral y Medidas de Prevención" »

Ventajas de operar en la Zona Franca de Iquique

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Zonas Francas

Una zona franca es un área geográfica específica destinada a la industrialización con fines de exportación. Es un espacio del territorio de un Estado nacional donde la legislación aduanera se aplica de forma diferenciada o no se aplica, permitiendo que las mercancías de origen extranjero ingresen, permanezcan o sean transformadas sin estar sujetas al régimen tributario normal. En ocasiones, se considera que "zona franca" es sinónimo de "puerto libre".

Objetivos de las Zonas Francas

  • Gestión y desarrollo de recursos humanos: Adquirir y mejorar la capacidad de gestión.
  • Creación de empleo: Generar nuevos puestos de trabajo y elevar su nivel.
  • Atracción de inversión: Captar capitales extranjeros y nuevas tecnologías.
  • Equilibrio
... Continuar leyendo "Ventajas de operar en la Zona Franca de Iquique" »

Seguridad Eléctrica: Prevención de Riesgos y Accidentes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Riesgo Eléctrico: Seguridad y Prevención

Introducción

Los sistemas eléctricos son potencialmente letales para las personas. Pero conocer las características del peligro latente permite tomar los recaudos necesarios para evitar accidentes.

1. Accidentes Eléctricos

Los accidentes de origen eléctrico pueden provocar daños sobre las personas (lesiones, e incluso muertes) y sobre los bienes (equipos dañados, riesgo de incendio y explosiones...).

Sin embargo, la mayoría de los accidentes tienen su origen en una falla humana (por negligencia o ignorancia). Esto implica que podrían evitarse si las personas involucradas conocieran y llevaran a la práctica ciertas normas básicas de seguridad.

1.1 Clasificación de los Accidentes Eléctricos

a)... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Prevención de Riesgos y Accidentes" »

Paneles Radiantes: Ampliando la Cobertura y Potencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PANELES RADIANTES

Ampliar el ángulo de cobertura:

Se ubican en planos perpendiculares, como en las caras de una torreta cuadrada. Podemos dar servicio a un área de 180 grados con dos de estos, pero para 270 grados necesitaremos 3 paneles y con las 4 caras ocupadas radiaremos en 360 grados. Como la ganancia de cada unidad no es constante con el ángulo, y los paneles interactúan entre sí, las huellas no serán uniformes, por lo que habrá que tener en cuenta la contingencia para asegurarnos de que en las direcciones de mínima radiación la cantidad de señal emitida es suficiente para garantizar el servicio. También es importante que la potencia del transmisor se reparta entre los diferentes paneles, así la potencia efectiva de cada panel... Continuar leyendo "Paneles Radiantes: Ampliando la Cobertura y Potencia" »

Procedimientos Esenciales para el Manejo de Escenas Hazmat y Sustancias Peligrosas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Manejo y Control Inicial de la Escena en Incidentes Hazmat

Las emergencias Hazmat pueden ser resueltas con éxito solo cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Se tiene como prioridad la salud y seguridad de los primeros respondedores.
  • Los objetivos tácticos son apropiados de acuerdo con la situación.
  • La escena es manejada de una manera sistemática.

Acciones Iniciales al Llegar a la Escena

Al aproximarse a un incidente con materiales peligrosos, es crucial seguir una serie de pasos iniciales para garantizar la seguridad y el control:

  • Alejarse 100 a 150 metros del lugar, con el viento a sus espaldas. Si se sospecha una explosión, la distancia de seguridad deberá ser de 300 metros.
  • Informar el Número ONU o el nombre (deletrearlo) de la sustancia,
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para el Manejo de Escenas Hazmat y Sustancias Peligrosas" »

Tipos de Transporte, Costos y Desafíos en Latinoamérica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Transporte y sus Vías

Los transportes, según su vía, se clasifican en:

  • Marítimo: Por mar.
  • Carretero: Por tierra (carreteras).
  • Ferroviario: Por tierra (ferrocarril).
  • Fluvial: Por río.
  • Aéreo: Por aire.
  • Lacustre: Por lagos.

Ventajas del Uso del Contenedor

El uso de contenedores ofrece diversas ventajas:

  • Economías de escala: Reducción de costos de explotación.
  • Regularidad: Tráfico constante de buques portacontenedores.
  • Seguridad: Menos robos.
  • Eficiencia: Menor costo de mano de obra en el proceso total de transporte.
  • Almacenamiento: Menor costo de almacenaje en puestos y terminales.
  • Embalaje: Menor costo de envases y embalajes.
  • Trámites: Simplificación en trámites aduaneros.

Orden de Transporte según Costo

Orden de los medios de transporte... Continuar leyendo "Tipos de Transporte, Costos y Desafíos en Latinoamérica" »

Desarrollo de la Fuerza y Habilidades Motrices: Factores Clave y Patrones de Movimiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Factores de Ejecución

1. ¿Qué es la fuerza?

Es la capacidad del músculo para generar tensión frente a una resistencia. Es importante por ser una fuente de autonomía fundamental y tiene un papel esencial en la coordinación del movimiento, otorgando eficacia al movimiento locomotriz.

2. Tipos de fuerza muscular

  • Fuerza máxima: Es la máxima que un grupo muscular puede realizar.
  • Fuerza resistencia: Es la capacidad para mantener la aplicación de fuerza y vencer resistencias de un modo repetido.
  • Fuerza velocidad: Capacidad de movilizar resistencias en un lapso corto de tiempo.

3. ¿Principales determinantes de la fuerza?

El principal es el área de sección transversal del músculo, considerado un determinante de tipo estructural, que contribuye

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Fuerza y Habilidades Motrices: Factores Clave y Patrones de Movimiento" »

Análisis del Transporte en Canarias: Retos y Oportunidades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Transporte en Canarias: Retos y Oportunidades

Transporte por Carretera

El transporte por carretera en Canarias se enfrenta a un medio físico desfavorable. La red de carreteras, gestionada por los cabildos insulares, se compone de dos tipos principales: anillos de circunvalación que conectan con los núcleos de población y ejes longitudinales que unen los accesos a distintos núcleos.

El transporte de pasajeros se basa mayoritariamente en vehículos privados, lo que favorece el crecimiento de la ciudad difusa y se ve influenciado por la baja fiscalidad de los carburantes. El tráfico de mercancías, principalmente camiones, incrementa el tráfico lento y el deterioro de la red viaria.

El impacto medioambiental es elevado debido a la contaminación... Continuar leyendo "Análisis del Transporte en Canarias: Retos y Oportunidades" »

Sistemas de Navegación Marítima: GPS, AIS y Ecosondas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)

1. ¿Qué significa GPS?

R: El GPS significa Sistema de Posicionamiento Global.

2. ¿Podría nombrar al menos tres sistemas de posicionamiento satelital?

R: Algunos sistemas de posicionamiento satelital son BeiDou, Galileo y GLONASS.

3. ¿Cómo funciona el Sistema de Posicionamiento Global?

R: El sistema funciona mediante satélites que envían de forma ininterrumpida señales hacia la Tierra. Estas señales contienen datos sobre su posición exacta y el tiempo, así como la posición relativa de los demás satélites. Al conocer la posición de una nave respecto a al menos tres satélites, se puede determinar su ubicación en la Tierra (latitud y longitud) mediante el proceso de triangulación.

4. ¿Cuántos

... Continuar leyendo "Sistemas de Navegación Marítima: GPS, AIS y Ecosondas" »

Teoría de la catenaria y maniobra de fondeo en buques

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Descripción de la acción del ancla sobre la teoría de la catenaria del buque al estar fondeado

La acción del ancla choca con el fondo y, al estar acostadas, las uñas caen. Cuando se aplica tensión, estas se entierran y esto produce que el ancla aguante al buque. Para sacarla, se debe virar la cadena hasta que esté perpendicular, luego la cadena se zafará.

La teoría de la catenaria establece que, al estar un buque fondeado, la cadena forma un ángulo entre el ancla y el buque. Cuando este ángulo es 0, la fuerza de tracción de la cadena es del 100% de efectividad, creando un efecto de amortiguador.

Explicación de cómo se prepara una maniobra de fondeo desde que se inicia la aproximación:

En una maniobra de fondeo, es importante planificar... Continuar leyendo "Teoría de la catenaria y maniobra de fondeo en buques" »