Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Documentación: Evolución y Desarrollo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Historia de la Documentación

Orígenes (1875-1914)

Los padres de la documentación son Paul Otlet y Henri Lafontaine, dos abogados belgas que crearon la primera sociedad bibliográfica en 1890. Tras reunirse, observaron que todas las bibliografías estaban muy dispersas. El norteamericano Melvil Dewey fue quien en 1885 presentó en su tesis la idea de clasificación por materias en las bibliotecas, la cual corresponde con el actual sistema utilizado en Norteamérica, y que dio origen a la conocida Clasificación Decimal Universal (CDU).

En 1894, Otlet y Lafontaine crean la CDU. En 1895, crean el Instituto Internacional de Bibliografía para que este repertorio bibliográfico tuviera repercusión internacional.

Segunda Etapa (1920-1949)

Se consolida... Continuar leyendo "Historia de la Documentación: Evolución y Desarrollo" »

Manejo Agronómico del Cultivo de Espárrago: Siembra, Fertilización y Variedades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Generalidades de Siembra y Variedades

  • Más sembrado es híbrido UC 157.
  • Sociedad Agrícola Virú-Chimbote: espárrago verde var. Atlas (precocidad, vigor y alta productividad).
  • Densidad de siembra: 15000-30000 pl/ha.

Labores Culturales

Espárrago - Crecimiento

  • Primer follaje: 30 días.
  • Cambio de surco: 60 días.
  • Primera fertilización con N, P, K.
  • El N se aplica 1/3 del total (250-120-150), y los otros elementos dependen del suelo.

Campo en Instalación

  • Fertilización: 400-320/350-350-18-750-20 (N, P, K, Mg, Ca, S).
  • De 8-9 aplicaciones/campaña.
  • 3 aplicaciones para primer y segundo brote.
  • 2-3 aplicaciones en el tercer brote.

Campo en Producción

  • Fertilización: 350-230-345/350.
  • Primera aplicación manual y segunda y tercera mecanizadas.

Fertilización

Sociedad

... Continuar leyendo "Manejo Agronómico del Cultivo de Espárrago: Siembra, Fertilización y Variedades" »

Oharmen topologikoa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,25 KB

HAURRAREN ETAPAK ESPAZIOAREKIKO: 1.-Estadio TOPOLOGIKOA: Oso egozentrikoa da, ezagutzen dituen tokiak bere etxearekin lotzen dituelako. Ikuspegi ikonikoa (irudkiapen sinpleak), eskalarik gabekoa, norabiderik gabekoa, orientaziorik gabekoa, distantziak markatu gabe eta koordinaziorik gabeko "mapa". 2.-Estadio PROIEKTIBOA: I- Oraindik nagusiki egozentrismoa, toki ezagunen arteko loturak koordinazioa 1/2, norabideak 1/2, Eskala eta Distantziak EZ! Ikonotasn mapak. II- Koordinazio 2/3, norabideak 2/3, Eskala eta Distantziak hobeto. 3.-Estadio EUKLIDEARRA: Abstraktuan koordinatutako mapak eta era hierarkizatuan: · Zehatza eta xehea · Norabide, Orientazio, Distantziak, Formak, Eskala ZEHATZAK · Mapa Kartografikoen antzera · Sinbolo Ikonikorik
... Continuar leyendo "Oharmen topologikoa" »

Herramientas de Control Interno: Matriz y Programa de Auditoría

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Herramientas Fundamentales en Control Interno y Auditoría

La Matriz de Control Interno

La matriz de control interno en la organización es una herramienta que surge de la necesidad de accionar proactivamente para suprimir y disminuir significativamente la multitud de riesgos a los cuales están expuestos los distintos tipos de organizaciones, debido a que los riesgos importantes deben ponerse bajo control.

Objetivo del Cuestionario Asociado

El objetivo del cuestionario es obtener información sobre la compañía, su gerencia y dirección, sus actividades y sobre la existencia o no de controles en los procesos.

Estructura de la Matriz de Control Interno

¿Cómo se constituye una matriz de control interno? En las columnas se registran las Normativas

... Continuar leyendo "Herramientas de Control Interno: Matriz y Programa de Auditoría" »

La Jubilación y el Peligro de las Pensiones Públicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Jubilación

1) La jubilación consiste en una pensión vitalicia que se reconocerá al alcanzar la edad establecida siempre que se cumplan con los requisitos de tener 15 años de cotización, de los cuales 2 deberán estar en los 15 años anteriores al hecho causante.

2) La banca defiende la crisis o insuficiencia económica de las pensiones públicas de la seguridad social, basándose en motivos demográficos.

3) Las reformas realizadas por los gobiernos de España siguiendo las orientaciones de los bancos han sido:

  • A) Zapatero subió en dos años la edad necesaria para poder jubilarse de los 65 a los 67 años con apoyo de los sindicatos.
  • B) Rajoy desvinculó la cuantía de las pensiones del IPC, por lo tanto, a largo plazo las pensiones perderán
... Continuar leyendo "La Jubilación y el Peligro de las Pensiones Públicas" »

Funciones de los SEREMIS e Intendencias en Chile

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Funciones de los SEREMIS

Las funciones de los Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMIS) están establecidas en la Ley Orgánica de Gobierno y Administración Regional (Ley 19.175, artículo 62) y son las siguientes:

  1. Elaborar y ejecutar las políticas, planes y proyectos regionales: Pudiendo adoptar las medidas de coordinación necesarias para dicho fin con todos los órganos que integran el respectivo sector.
  2. Estudiar conjuntamente con los organismos correspondientes los planes de desarrollo sectorial.
  3. Proponer el anteproyecto del presupuesto regional en las materias de su competencia: En coordinación con el ministro respectivo.
  4. Informar permanentemente al Gobierno Regional del cumplimiento del programa de trabajo del respectivo sector.
  5. Llevar
... Continuar leyendo "Funciones de los SEREMIS e Intendencias en Chile" »

Gestión de Sustancias Químicas y Fenómenos Peligrosos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Sustancias Químicas y Fenómenos Peligrosos

1.1 Sustancias Químicas

  • Un producto químico es cualquier material con una composición química definida, sin importar su procedencia.
  • Se divide en:
    • Sustancia pura: No puede separarse en otras sustancias por ningún medio mecánico.
    • Mezcla: Materia formada al combinar dos o más sustancias sin que suceda una reacción que cambie químicamente sus componentes.

1.2 Reglamento 1272/2008

  • Se hizo para:
    • Aumentar la seguridad de personas y medio ambiente al ser un sistema entendible internacionalmente.
    • Reducir la necesidad de realizar ensayos y evaluaciones de productos químicos.
    • Facilitar el comercio internacional de productos químicos.

1.3 Etiquetado de Sustancias Químicas

  • Se compone de:
    • Información sobre peligros
    • Palabras
... Continuar leyendo "Gestión de Sustancias Químicas y Fenómenos Peligrosos" »

Seguridad Laboral en la Construcción: Riesgos Eléctricos, Protección contra Caídas y Señalización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Paralización de trabajos: cuándo, cómo, por qué y por quién: La Inspección de Trabajo puede ordenar la paralización si se detecta que las condiciones de trabajo son peligrosas, presentándose una situación de riesgo grave e inminente.

¿Por qué en la construcción el riesgo eléctrico es especialmente peligroso? La instalación eléctrica provisional de obra deberá contar con el correspondiente Certificado de puesta en servicio, expedido por la Delegación de Industria.

Trabajos en Líneas Eléctricas Aéreas en Tensión

Zonas de riesgo: Zona de peligro, Zona de proximidad.

Personal autorizado: Trabajador autorizado, Trabajador cualificado.

Barandillas de Protección

Características que deben cumplir las barandillas: Sirven para evitar... Continuar leyendo "Seguridad Laboral en la Construcción: Riesgos Eléctricos, Protección contra Caídas y Señalización" »

Reformas de Vehículos: Tramitación, Documentación y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Reformas de Vehículos

Tramitación de las Reformas

Las reformas de vehículos están reguladas por el Real Decreto 736/1988, que regula la tramitación de las reformas de importancia de vehículos de carretera. Toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación, que cambie alguna de las características del mismo o modifique algún dato que figura en la tarjeta de ITV del vehículo, obliga a cumplir con la tramitación de las reformas de vehículos y pasar una inspección técnica para circular por cualquier vía pública.

Tipos de Modificaciones

Se consideran reformas de vehículos las modificaciones relativas a las siguientes funciones:

  • Identificación
  • Unidad motriz
  • Transmisión
  • Ejes
  • Suspensión
  • Dirección
  • Frenos
  • Carrocería
  • Dispositivos
... Continuar leyendo "Reformas de Vehículos: Tramitación, Documentación y Tipos" »

Mejores Prácticas para Revisiones de Proyectos: Bases de Diseño, Independientes, Riesgos y Operadores

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Por Qué Revisar el Proyecto?

Aunque pueda parecer innecesario porque creemos saberlo todo, haber revisado todas las posibilidades, tener mucha experiencia o porque los operadores querrán cambiar todo, las revisiones son cruciales.

Objetivo de las Revisiones

Asegurar que no se nos escapan alternativas, que tenemos la mejor solución, que todos queremos lo mismo y que los operadores, como clientes, van a recibir y aceptar el proyecto sin pedir cambios posteriores.

Las revisiones son una herramienta que utiliza el gerente del proyecto para:

  • Asegurar sus resultados y calidad.
  • Evitar errores serios de diseño y planificación.
  • Optimizar el proyecto.
  • Ganar confianza.
  • Evitar cambios.

Buenas revisiones evitan sorpresas y acortan tiempos.

Tipos de Revisiones

Revisiones

... Continuar leyendo "Mejores Prácticas para Revisiones de Proyectos: Bases de Diseño, Independientes, Riesgos y Operadores" »