Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Alojamiento Turístico y Servicios Complementarios: Clasificación y Características

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Campings y Campamentos

Son establecimientos de alojamiento turístico que ocupan un espacio delimitado, destinados a facilitar al usuario un lugar adecuado para hacer vida al aire libre durante un periodo de tiempo limitado. Se utilizan:

  • Albergues móviles
  • Tiendas de campaña
  • Otros elementos transportables o desmontables

Características:

  • Alojamiento que permite hacer vida al aire libre.
  • Se utilizan tipos de alojamiento que no son fijos (tiendas o caravanas).
  • Pueden haber elementos fijos, pero tienen una normativa de superficie.

Clasificación:

  • Lujo (L)
  • 1ª, 2ª, 3ª

Albergues Turísticos

Son alojamientos que facilitan a los usuarios servicios de alojamiento en habitaciones de capacidad múltiple, con o sin servicios complementarios. Pueden ofrecer alguna... Continuar leyendo "Tipos de Alojamiento Turístico y Servicios Complementarios: Clasificación y Características" »

Planeación Estratégica de Recursos Humanos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Fuerzas Externas en la Planeación de Recursos Humanos

Pronósticos de la Economía Nacional

Es crucial considerar el crecimiento del Producto Nacional Bruto, el ingreso, la población, el desarrollo de la industria o del ramo específico de la organización, así como la demanda de productos o servicios. Estos indicadores económicos influyen directamente en la planificación de recursos humanos.

Planes Educativos

A Nivel Nacional

Es fundamental conocer las inversiones estatales en educación elemental, media y superior, así como los planes de estudio vigentes, para estimar las habilidades futuras de los egresados.

A Nivel Institucional

Universidades y otros centros educativos juegan un papel clave en la formación del capital humano. Es importante... Continuar leyendo "Planeación Estratégica de Recursos Humanos" »

Fundamentos de la Corriente Alterna y Control Electrónico en Automoción

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Fundamentos de la Corriente Alterna y su Aplicación en la Electrónica Automotriz

La corriente alterna (CA), o corriente continua con variación de impulsos, se caracteriza por su cambio periódico de forma. Aunque existen diferentes diseños y velocidades de variación, hay una serie de términos comunes que definen cualquier tipo o forma de onda:

Características de las Ondas

  • Frecuencia: Es el número de ciclos que se repiten en un segundo. La unidad de frecuencia es el Hercio (Hz), que equivale a un ciclo por segundo. Existe una relación inversa entre el periodo y la frecuencia: la frecuencia es la inversa del tiempo que tarda un ciclo (f = 1/T).
  • Amplitud: Se define como el valor de tensión instantáneo o valor pico a pico. Es decir, la
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corriente Alterna y Control Electrónico en Automoción" »

Organización Sanitaria en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

1. Estructuras Básicas de Salud

En 1984 se publica el Real Decreto de Estructuras Básicas de Salud, que inicia la reorganización sanitaria del país que se completaría con la Ley General de Sanidad. Así, se divide el territorio nacional en las llamadas estructuras básicas de salud que comprenden áreas de salud y zonas básicas de salud.

2. Áreas de Salud

Son las estructuras fundamentales del sistema, responsables de la gestión unitaria de los centros y establecimientos del servicio de salud en su demarcación territorial, y de las prestaciones sanitarias y programas que se desarrollen en ella.

En un área de salud, las actividades a desarrollar comprenden tanto la atención primaria como la especializada, y por eso se incluyen todos los... Continuar leyendo "Organización Sanitaria en España" »

Regulación del Transporte por Carretera: Dimensiones, Homologación y Matriculación Vehicular

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Transporte por Carretera: Aspectos Técnicos y Legales

Características Técnicas de Vehículos de Transporte por Carretera

Dimensiones Máximas Permitidas para Vehículos

Altura Máxima

La altura máxima de los vehículos, incluida la carga, es de cuatro (4) metros. Se permite una excepción de hasta cuatro (4) metros y medio (4,5 m) para vehículos portacoches (portavehículos).

Anchura Máxima

Por lo general, la anchura máxima permitida es de 2,55 metros. Sin embargo, los vehículos de temperatura dirigida con paredes de un espesor igual o superior a 45 milímetros podrán alcanzar hasta 2,6 metros.

Longitud Máxima

En cuanto a la longitud máxima, cada tipo de vehículo de transporte por carretera tiene un límite específico:

  • Vehículos Ligeros:
... Continuar leyendo "Regulación del Transporte por Carretera: Dimensiones, Homologación y Matriculación Vehicular" »

Sistemas de radiocomunicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

¿Dónde está implantado el sistema PAL? ¿Qué ancho de banda tienen?

  • Implantación del sistema PAL: Mayoritariamente en Europa
  • Ancho de banda: Entre 7 y 8 MHz

Características del sistema NTSC

Que la imagen está formada por 525 líneas y 480 son líneas activas.

Causas de la reducción de programas en TV analógica terrestre

Por las interferencias entre canales de repetidores cercanos.

Ancho de banda y mejora de la TV analógica terrestre

Entre 7 y 8 MHz. Se mejora por el uso de modulaciones digitales.

Causas del ruido y la doble imagen

El ruido es debido al bajo nivel de señal y la doble imagen es debida a que la señal se recibía desde distintos caminos.

Aparición del efecto pixelado

En situaciones en las que la imagen cambia rápidamente, por... Continuar leyendo "Sistemas de radiocomunicaciones" »

Descripción de Puestos de Trabajo: Factores Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Objetivos del Análisis de Puestos

El objetivo del análisis del puesto consiste en describir las tareas. Esto se puede subdividir en cuatro partes:

  1. ¿Qué hace una persona en un puesto de trabajo?
  2. ¿Cómo lo hace?
  3. ¿Por qué lo hace?
  4. ¿Qué exige la tarea?

¿Qué hace una persona en un puesto de trabajo?

Se compone de diferentes actividades, que a su vez, se dividen en una serie de tareas. (Preguntar cuáles son las actividades y tareas y redactarlas).

¿Cómo lo hace?

Las modalidades seguidas para el desarrollo del cometido (¿De qué modo, de qué forma se llevan a cabo las tareas?).

  1. Los métodos de trabajo.
  2. Las máquinas, utensilios, materiales, instrumentos de medida y equipo empleado.
  3. Las normas a seguir y las instrucciones escritas o verbales que
... Continuar leyendo "Descripción de Puestos de Trabajo: Factores Clave" »

Fundamentos de las Tecnologías de la Información Geográfica: GNSS, Teledetección y SIG Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tecnologías de la Información Geográfica (TIG): Fundamentos y Aplicaciones Esenciales

La obtención y el procesamiento de datos e información geográfica no serían posibles sin las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). Estas herramientas y técnicas son pilares fundamentales para comprender y gestionar nuestro entorno.

1. Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS)

Los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) son utilizados para determinar la posición geográfica de un usuario mediante un receptor que, en cualquier lugar del mundo, recibe las señales transmitidas por una constelación de satélites.

El más conocido es el GPS (Sistema de Posicionamiento Global), desarrollado y controlado por el Departamento... Continuar leyendo "Fundamentos de las Tecnologías de la Información Geográfica: GNSS, Teledetección y SIG Esenciales" »

Manejo Integrado de Plagas en Soja: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Plagas y Umbrales de Acción

1) Umbral de acción de N. viridula (desde R3 a R5): 2 por metro lineal

2) Indique, con nombres científicos y vulgares, las 4 especies de orugas cortadoras en soja.

  • Oruga áspera: Agrotis malefida
  • Oruga grasienta: Agrotis ipsilon
  • Oruga variada: Peridroma saucia
  • Oruga parda: Porosagrotis gypaetina

Plagas Esporádicas y MIP

3) Indique dos especies de plagas esporádicas del cultivo de soja (no hace falta nombre científico) que actúan en épocas de falta de lluvias.

  • Arañuela roja: Tetranychus sp.
  • Trips: Caliothrips phaseoli

4) ¿Cuál es el pilar fundamental del MIP y cuál es el objetivo principal de este sistema de manejo?

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es la base fundamental del manejo de plagas. Es un indicador fundamental... Continuar leyendo "Manejo Integrado de Plagas en Soja: Preguntas y Respuestas" »