Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de heteroeducación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

REDUNDANCIA: La teoría de la Información la define como la separación porcentual entre una información real Y formación máxima u óptima de un mensaje.RUIDO: Los canales Esta sometidos a "ruido", limitador esencial de la transmisión Efectiva del mensaje. Ruido de canal: cualquier tipo de ruido que interfiera o Perturbe la fidelidad material del mensaje. Ruido semántica: se produce en la Interpretación equivocada del mensaje.RUMOR: el rumor es Un esfuerzo colectivo para lograr una definición ante una situación informativa Ambigua. El rumor es propio de los canales informales. Sin embargo, su origen Es de los canales formales; El rumor no se distingue por un criterio de verdad. Puede o no ser verdad. Se distingue por su función y
... Continuar leyendo "Definición de heteroeducación" »

Marxismoa eta Materialismo Historikoa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,65 KB

Askorentzat, materialismo historikoa Marxen erakarpen handiena izan da. Materialismo historikoa historia ulertzeko tresna bat da, errealitatea aztertzeko balio diguna. Marxentzat garrantzitsuena gizarteko egitura da, eta materiari erreparatuz uler daiteke. Marxen ustez gizarte eta historiaren protagonista ekonomia da. Historia hori ulertzeko, prozesua erabiliko dugu. Prozesu hori ulertzeko, Marxek Hegelen dialektika erabiliko du. Dialektika horrek esango digu errealitatearen prozesua dela mugimenduan dagoen zerbait, pausoak antitesia, tesia eta sintesia izango dira. Horrela, Hegelen ustez errealitatean gertatzen den guztia prozesu horretatik gertatzen da. Ekonomia ulertzeko, ekoizpen sistema aztertu behar da. Marxek esango digu edozein ekoizpen... Continuar leyendo "Marxismoa eta Materialismo Historikoa" »

Evaluación de Riesgos Laborales: Parte 1

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

4.3EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES. Parte 1

1. Evaluación de riesgos

a. La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que en principio no han sido tenidos en cuenta sobre las condiciones del trabajo.

b. Se trata de obtener la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar decisiones apropiadas en la adopción de medidas preventivas, que minimicen las probabilidades de accidentes y contratiempos laborales.

c. Existen riesgos asociados con cualquier actividad, pero no se pueden evaluar hasta no haberlos identificado.

d. La identificación implica:

i. Identificar consecuencias específicas indeseables.

ii. Identificar las características de los materiales, sistemas,

... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos Laborales: Parte 1" »

Proceso y Metodología de Peritajes Scopométricos: Examen Documental Forense

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Metodología de los Estudios Periciales Scopométricos: Proceso y Contenido Esencial

Una vez obtenido el documento a peritar y registrado fotográficamente, se deben seguir los siguientes pasos en un estudio scopométrico:

1. Descripción Detallada de los Documentos para su Identificación

Se debe detallar el largo y ancho del soporte, un breve comentario del contenido, características particulares, entre otros aspectos relevantes para la identificación documental.

2. Estudio del Soporte Documental

Esta fase crucial en la documentoscopia forense se subdivide en:

  • Estudio Macroscópico del Documento

    Realizado a simple vista, con el uso de luz blanca a distintas angulaciones (rasante, por transparencia y directa) para observar detalles superficiales.

... Continuar leyendo "Proceso y Metodología de Peritajes Scopométricos: Examen Documental Forense" »

Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Carga Física en el Puesto de Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Condiciones de los Espacios de Trabajo

Dimensiones suficientes para que el trabajador pueda ejercer su trabajo de forma segura y sin riesgos (altura mínima del piso 3 m, anchura 2 metros y volumen 10 m³). Las herramientas deben estar ordenadas en el puesto de trabajo para evitar desplazamientos innecesarios.

Los suelos deben ser regulares y no resbaladizos. En caso de aberturas de más de dos metros, se debe instalar una barandilla rígida de 90 cm. Las zonas de paso y salidas deben estar libres de obstáculos. Los apilamientos deben ser estables.

Riesgos Derivados de la Carga de Trabajo

La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se enfrenta un trabajador a lo largo de la jornada laboral.

Si los requerimientos... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Carga Física en el Puesto de Trabajo" »

Inspecciones: Herramienta para la prevención de accidentes y mantenimiento de operaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Inspecciones:

Es una herramienta muy importante para localizar posibles accidentes o incidentes antes de que se lleguen a producir. No hay que sacar a la luz todo lo que está mal, sino todo lo que está en condiciones satisfactorias.

Objetivos:

Mantener un ambiente sano y seguro / Mantener la rentabilidad de las operaciones.

Clasificación:

En zona de trabajo: Al hacer una inspección se tiene que mirar donde ocurrieron los últimos accidentes y prestar atención a aquellas condiciones y lugares propensos a generar accidentes. Riesgo: comprensión, corte, enganches, choque.

Generales: En muchas empresas se hace una vez al año, cuando se reabre un lugar o donde no va nadie. Riesgo: caminos, vías, escaleras, barandas, iluminación, ventilación.... Continuar leyendo "Inspecciones: Herramienta para la prevención de accidentes y mantenimiento de operaciones" »

Incoterms Esenciales: Responsabilidades y Costos en Envíos Internacionales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Incoterms: Términos Clave para el Comercio Internacional

6. CIF: Costo, Seguro y Flete (Solo transporte marítimo)

  • Similar al CFR, pero con la diferencia de que el exportador debe contratar un seguro para cubrir los riesgos del transporte.
  • Debe tener una cobertura mínima del precio estipulado en el contrato de compraventa más un 10%.
  • Aunque el exportador paga el seguro, el importador es el beneficiario y, en caso de siniestro, debe dirigirse directamente a la compañía aseguradora.

7. CPT: Transporte Pagado Hasta

  • Se utiliza comúnmente cuando intervienen varios modos de transporte.
  • El exportador se encarga de los costos de transporte hasta el lugar acordado en el país de destino.
  • En cuanto a los riesgos, el exportador es responsable hasta que
... Continuar leyendo "Incoterms Esenciales: Responsabilidades y Costos en Envíos Internacionales" »

Estrategias de Desarrollo Territorial: Gobernanza, Sostenibilidad y Riqueza Local

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Introducción a la Planificación Estratégica Territorial

Los territorios están experimentando una transformación significativa, pasando de una actitud pasiva a una proactiva. Esta evolución es una consecuencia directa de la globalización y la internacionalización, fenómenos que posicionan a los territorios ante importantes desafíos. Para competir eficazmente y generar empleo, renta y riqueza, es imperativo planificar estratégicamente el desarrollo territorial.

Según las directrices de Bruselas, esta planificación debe basarse en una serie de variables e indicadores clave. Entre los más importantes, destaca la Perspectiva de la Doble "G".

La Perspectiva de la Doble "G": Gobernanza y Gestión Eficiente

Más allá de la mera gobernanza... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo Territorial: Gobernanza, Sostenibilidad y Riqueza Local" »

Reseña Zootécnica: Guía Completa y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Reseña Zootécnica

La reseña: Documento que recoge de forma ordenada una serie de caracteres que permiten la identificación de un animal. Es como una tarjeta, pasaporte o ficha de identidad. Consiste en el registro ordenado de los caracteres diferenciales (naturales, artificiales o accidentales) que presenta un animal y que permiten diferenciarlo de otro de su misma raza o variedad. También se define como la descripción detallada y ordenada de los caracteres exterioristas que presenta un animal y que permiten conocerlo y diferenciarlo de entre los de su especie.

Usos: Hospitalización, compra-venta, concentración en explotaciones y concursos, participación en carreras, corridas de toros, pasaporte para transporte al matadero o reproducción.... Continuar leyendo "Reseña Zootécnica: Guía Completa y Tipos" »

Seguridad en Edificios y Protección Contra Incendios: NOM-001-STPS-2008 y NOM-002-STPS-2010

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Normas de Seguridad en Edificios, Locales e Instalaciones (NOM-001-STPS-2008)

Esta norma establece las condiciones de seguridad que deben cumplir los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para garantizar su correcto funcionamiento y conservación, con el objetivo de prevenir riesgos a los trabajadores.

Obligaciones del Patrón

  • Mantener en condiciones seguras las instalaciones de los centros de trabajo para que no representen riesgos.
  • Realizar verificaciones visuales cada doce meses en todo el centro de trabajo, pudiendo hacerse por áreas, para identificar condiciones inseguras y reparar los daños encontrados.
  • Efectuar verificaciones visuales después de cualquier evento que pudiera haber generado daños al centro
... Continuar leyendo "Seguridad en Edificios y Protección Contra Incendios: NOM-001-STPS-2008 y NOM-002-STPS-2010" »