Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Constructivistas en la Enseñanza de la Lectura

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Métodos “Constructivistas” en la Enseñanza de la Lectura

Características

  • Métodos globales
  • El alumno “construye” su propio aprendizaje lector de una manera integrada
  • Los errores forman parte del proceso de aprendizaje
  • Textos significativos
  • Uso de emergentes en el aula
  • Documentos y materiales auténticos

El método constructivista, en su sentido más amplio, parte de una premisa: Hacer al niño/a protagonista de su aprendizaje, que construya su aprendizaje por sí mismo/a, en contraposición al aprendizaje memorístico. Los fundamentos principales del método constructivismo son:

  • Partir del propio nombre del niño/a, porque es lo más significativo para él/ella. El aprendizaje significativo es uno de los principios psicopedagógicos y didácticos
... Continuar leyendo "Métodos Constructivistas en la Enseñanza de la Lectura" »

Estados y Zonas Vulnerables: Perspectivas de Bobbio y Foucault

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Perspectiva de Bobbio sobre el Estado

Norberto Bobbio sostiene que todos los Estados que han existido son, en esencia, una dictadura de clase. Según su visión, los Estados son una máquina y la clase dominante los moldea según sus necesidades. En otras palabras, todos los Estados han sido dominados por una clase.

Michel Foucault: Las Zonas Vulnerables y el Estado

¿Qué son las zonas vulnerables?

Michel Foucault argumenta que el Estado ha entrado en una era que él denomina "escasez de energía". En este contexto, el Estado ya no tiene la capacidad de gestionar, dominar y controlar la totalidad de los problemas que surgen en una sociedad. Hasta ahora, el Estado ha funcionado como un Estado-Providencia, pero la situación económica actual... Continuar leyendo "Estados y Zonas Vulnerables: Perspectivas de Bobbio y Foucault" »

Factores Clave y Perspectivas del Turismo Internacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Fundamentales y Tendencias del Turismo Global

1. El Índice de Competitividad Turística y la mejora de España

El Índice de Competitividad Turística, elaborado por el World Economic Forum, analiza la competitividad turística a nivel de país. En el último informe publicado (2017), España lideraba el ranking con un valor de 5,43; sin embargo, en el informe de 2013, España figuraba en la cuarta posición con un valor de 5,38, liderando dicho año el ranking Suiza con un valor de 5,66. ¿Qué factores explican esta mejora en la posición relativa de España en los últimos 4 años?

Ambas opciones son correctas.

2. Déficits del modelo turístico español

Entre los déficits del modelo turístico español, se deberían destacar los... Continuar leyendo "Factores Clave y Perspectivas del Turismo Internacional" »

Tipos de Responsabilidad Social y su Importancia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Responsabilidad Social

Responsabilidad Social

Características: Sociedad o empresa que contribuye voluntariamente para una sociedad más justa y protege el ambiente.

Semejanzas: Cuida el medio ambiente.

Diferencias: Se dirige al público en general.

Importancia: Construir una sociedad más justa y proteger el ambiente.

Responsabilidad Social Empresarial

Características: Contribución al desarrollo humano sostenible. Disminuye impactos negativos.

Semejanzas: Cuida el medio ambiente.

Diferencias: Se dirige a una empresa u organización.

Importancia: Disminuir los impactos negativos del medio ambiente y la sociedad.

Responsabilidad Social Ambiental

Características: Adopta estrategias para reducir el impacto ambiental.

Semejanzas: Cuida el medio... Continuar leyendo "Tipos de Responsabilidad Social y su Importancia" »

Gestión de Muestras Biológicas: Transporte y Conservación en Laboratorio Clínico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Transporte de Muestras al Laboratorio

El transporte adecuado de las muestras es crucial para garantizar la fiabilidad de los resultados. A continuación, se detallan los procedimientos:

Procedimiento General de Transporte

Al finalizar la extracción, el personal encargado deposita las muestras de sangre, debidamente colocadas en gradillas, en un contenedor con tapa. Las muestras de orina se colocan en otro contenedor con tapa. Ambos tipos de muestras se transportan en sus respectivos contenedores hasta el laboratorio.

Las órdenes de exámenes deben transportarse siempre separadas de las muestras. Está estrictamente prohibido envolver los tubos con las órdenes.

Transporte de Muestras Derivadas

Las muestras que se derivan al laboratorio desde cualquier... Continuar leyendo "Gestión de Muestras Biológicas: Transporte y Conservación en Laboratorio Clínico" »

Dominando la Seguridad Marítima: Claves de los Convenios SOLAS e IMDG

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Definiciones Clave en la Normativa Marítima

Para una comprensión clara de las regulaciones marítimas, es fundamental conocer las siguientes definiciones:

  • Reglas: Se refieren a las disposiciones contenidas en el Anexo del Convenio SOLAS.
  • Administración: Es el Gobierno del Estado cuyo pabellón tiene derecho a enarbolar el buque.
  • Aprobado: Significa que ha sido aprobado por la Administración competente.
  • Buque Nuevo: Todo buque cuya quilla haya sido colocada, o cuya construcción se halle en una fase equivalente.
  • Buque Existente: Todo buque que no se considera un buque nuevo.
  • Edad del Buque: El período transcurrido desde el año de construcción que consta en el Documento de Matrícula.
  • Fecha de Vencimiento Anual: El día y el mes que corresponden,
... Continuar leyendo "Dominando la Seguridad Marítima: Claves de los Convenios SOLAS e IMDG" »

Competencias Clave para Directores y Líderes en Medios de Comunicación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Perfiles y Habilidades del Director de Medios

Director de Periódicos

  • Gusto por el idioma
  • Capacidad literaria
  • Gusto estético
  • Capacidad de análisis
  • Dotes de representación
  • Conocimientos de contabilidad

Director de Agencia de Noticias

  • Sentido de la noticia
  • Sentido de la prioridad
  • Rapidez
  • Anonimato

Director de Radio

  • Valoración de noticias
  • Velocidad
  • Pensamiento sonoro
  • Organización a tiempo
  • Habilidad frente al micrófono
  • Coordinación de emisoras regionales
  • Capacidad de comentarista/analista
  • Montaje de programas especiales
  • Cuidado de la unidad sonora

Director de Televisión

  • Sentido de la imagen
  • Ritmo
  • Selección de noticias
  • Capacidad de ilustración
  • Anonimato
  • Impulso de iniciativas especiales

Director de Medios Digitales (Internet)

  • Capacidad tecnológica
  • Facilidad para la
... Continuar leyendo "Competencias Clave para Directores y Líderes en Medios de Comunicación" »

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías: Retos y Soluciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La Última Milla: Distribución Urbana de Mercancías

Definición: La distribución urbana de mercancías (DUM) y las operaciones logísticas en las ciudades abarcan las actividades de entrega y recogida de mercancías en centros y zonas urbanas. Conocidas como "City Logistics", engloban procesos de transporte, manipulación, almacenamiento, gestión de inventario, logística inversa y servicios de entrega a domicilio.

La alta concentración de población y producción industrial en zonas urbanas europeas incrementa la demanda de transporte de mercancías en estas áreas.

El transporte urbano se centra en la distribución al final de la cadena de suministro (última milla), caracterizada por cargas pequeñas, viajes frecuentes y alta densidad... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías: Retos y Soluciones" »

Desarrollo del Concepto de Número: Etapas y Principios Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Proceso de Contar y la Adquisición del Concepto de Número

Pasos Principales en la Adquisición del Concepto de Número

  1. Unidad y pluralidad: algunos o muchos.
  2. Coordinabilidad: emparejamiento, correspondencia unívoca, más que, menos que, tantos como.
  3. Registro: Clasificación. Todos los conjuntos que tienen el mismo registro son iguales.
  4. Etiquetas: Se pone nombre a los modelos asociados a la cantidad.
  5. Orden: Seriación, compararlo con cada uno de los modelos hasta acertar con el que corresponda.
  6. Sistema de numeración: Reglas de formación de números.
  7. Contar: El aprendizaje del orden numérico.

Principios Implícitos de la Habilidad de Contar (Gelman y Gallistel)

Contar: establecer una correspondencia biunívoca entre el conjunto del cual quiero... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Número: Etapas y Principios Clave" »

Manejo Clínico de Traumatismos Dentales: Fracturas, Luxaciones y Avulsión

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Pronóstico de Fractura de Raíz Dentaria

  • Localización: Cuanto más apical sea la fractura, mejor será el pronóstico.
  • Etapas del desarrollo radicular: Depende de si el ápice está abierto; en ese caso, el pronóstico es mejor.
  • Dirección de la fractura: Determina el nivel de la fractura radicular. Cuanto más se mueva el diente, más coronal será la fractura; cuanto menos se mueva, más apical.

Tipos de Cicatrización Radicular

  • Callo de dentina, osteodentina, cemento: Se forma entre los dos fragmentos. Puede observarse trabeculado, ligamento y cemento radicular rodeando cada fragmento. En ocasiones, solo se aprecia una zona radiolúcida similar al ligamento, o también trabeculado óseo entre los fragmentos, o simplemente una zona radiolúcida
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Traumatismos Dentales: Fracturas, Luxaciones y Avulsión" »