Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sabana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas .
Las sabanas propiamente dichas, son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y, raras veces subtropicales.

Las sabanas de África son típicas de unas de las mas húmedas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania. Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana). En el sur de Honduras se presenta tambièn una zona tìpica de sabana.

Caracterizadas
... Continuar leyendo "La Sabana" »

Renacimiento 4

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Estos pilares d proporciones vitruvianas,llevan sobre el capitel un tramo d entablamento y encima,otros pilares d menores proporciones para elevar su altura.Con esto se llegaba a las bóvedas y no se perdía la proporción armónica.
El purismo consiste en aplicar la preceptiva clásica despojándola d adornos,dicho d otro modo es el resultado d transplantar a España el diseño bramantesco.2 monmentos el Palacio d Carlos V,en Granada y el Monasterio d San Lorenzo el Real,en El Escorial representa esta opción.
El emperador Carlos V llega a Granada y decide construir un alcázar en la Alhambra.La realización dl proyecto se confían a Pedro Machua q había trabajado en las loggias vaticanas,se decir x un esquema geométrico d planta central,
... Continuar leyendo "Renacimiento 4" »

Lope de vega

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,66 KB

Lope de vega
Vida nació en Madrid, era de origen humilde. Fue autodidacta y trabajo como secretario de algunos nobles. Su obra esta marcada por su intensa vida amorosa. Fue desterrado por escribir unas sátiras contra la amada que lo había abandonado. Más tarde raptara con consentimiento a la que será Belisa en alguna de sus composiciones. Vuelve a casarse al quedarse viudo con Camila Luscinda en sus poemas. Tras la muerte de esta y de su hijo Carlos Félix, se ordena sacerdote y deja de escribir. En 1616 vuelve a enamorarse y se casa con Marta de Nevares (Amarilis). Tres años después de la muerte de Marta de Nevares y otro hijo; una de sus hijas es raptada por un caballero y finalmente Lope muere.
La poesía y la narrativa
Fue un excelente
... Continuar leyendo "Lope de vega" »

T 5. dcho. publico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 16,72 KB

TEMA 5 LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

5.1 CONCEPTO ADMINISTRACIONES PUBLICAS
5.2 POTESTADES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO
5.3 RELACIONES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA CON:
a) EL CIUDADANO: PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN (AUTOTUTELA DECLARATIVA Y EJECUTIVA)
b) EL GOBIERNO: DIFERENCIAS ORGÁNICAS Y FUNCIONALES
c) LAS CORTES: SOMETIMIENTO PLENO A LA LEY
d) EL PODER JUDICIAL: CONTROL JURISDICCIONAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
5.4 MARCO JURIDICO BASICO: LOFAGE, LRJPAC 30/1992
5.1 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
5.2 POTESTADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.
5.3 RELACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON:
- EL CIUDADANO: PRERROGATIVAS DE ADMINISTRACIÓN (AUTOTUTELA DECLARATIVA Y EJECUTIVA).
- EL GOBIERNO: DIFERENCIAS ORGÁNICAS Y FUNCIONALES.
... Continuar leyendo "T 5. dcho. publico" »

Extincion de la tutela

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

EXTICIÓN DE LA TUTELA

Conforme los arts. 276 y 277 del CC la tutela se extingue por 6 motivos:

1. cuando el menor cumpla mayoría de edad salvo que con anterioridad haya sido incapacitado judicialmente, pues en este caso la tutela se prorroga de manera automática.
2. por fallecimiento del tutelado.
3. por adopción del tutelado menor de edad.
4. por concesión al menor del beneficio de la mayor edad (emancipación), cuyo caso lo que precede es su sometimiento a curatela.
5. recuperación de la patria potestad siempre que la tutela se hubiese originado por la privación o suspensión de la misma.
6. por resolución judicial que ponga fin a la incapacitación o bien que modifique esta última sustituyendo la tutela por la curatela.

Una vez extinguida
... Continuar leyendo "Extincion de la tutela" »

La economia esclavista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 226,33 KB

1 .- LA ECONOMÍA ESCLAVISTA Y LA CRISIS DE ESTA.
Máxima expansión y apogeo del imperio S.II (Trajano, Adriano, Marco Aurelio).

En el  S.III grave crisis; decadencia pero no desaparición. Primeras incursiones bárbaras, ataques en las ciudades ...... debilitamiento urbano.
Débil poder central ..... inseguridad en las comunicaciones ...... caída del comercio ....... crisis de la producción artesanal urbana .... decadencia de las ciudades.
Simultáneamente, ganan importancia las unidades de producción rurales (villas).
Autosuficientes (autarquía).
Poderes autónomos. Será una salida para muchos ciudadanos urbanos (artesanos sin trabajo) y pequeños propietarios rurales que huyendo de los elevados impuestos se convertirán en colonos

... Continuar leyendo "La economia esclavista" »

Organizacion interna de empresa(5)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 745 bytes

ORGANIZACION INTERNA DE UNA EMPRESA DE RESTAURACION :
_ organigramas: 1)dirigir el restaurante de otra persona(individual o de cadena)
2)comprar una franquicia y encargarse del funcionamiento del restaurante franquiciado
3)adquirir un restaurante ya existente
4)construir un nuevo restorante y encargarse de su funcionamiento
_ organigramas: toda empresa de be tener un organigrama de funciones , deberes y responsabilidades dentro de la empresa cada trabajador tendra su funcion lo que hara mucho mas claro el trabajo de todos dentro de un lugar determinado.
DEPARTAMENTO DE COCINA (ORGANIGRAMA COCINA )

CHEF DE COCINA
SEUS CHEF
JEFES DE PARTIDAS
MAESTROS
PINCHES

Llamamiento d franco

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Llamamiento de Franco:Nos encontramos ante un texto de naturaleza de tipo histórico, público y político. Escrito x el Capitán General de Canarias, Francisco Franco, k después sería el dictador de España del 36-75. Publicado 2 días después de su salida de Canarias, tiene un matiz de precisión militar, sobre todo en la última frase del texto.//Podemos dividir el texto en cuatro partes. La 1ª parte del texto podemos decir que se refiere a los que esta dirigido este documento. Está haciendo un llamamiento a los varones para k se incorporen a filas. La segunda parte nos justifica el golpe de Estado, para ello nos explica como era la situación en España y de cómo el nacionalismo con sus ideas revolucionarias están destruyendo a nuestra... Continuar leyendo "Llamamiento d franco" »

Querella

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

DENUNCIA Acto o declaración de conocimiento Por la que se trasmite a un órgano judicial, al Mº fiscal o a la Policía Judicial La noticia de un hecho constitutivo de delito Doble naturaleza: deber para unos, derecho para otrosDeber: para los ciudadanos mayores de edad con conocimiento directo de la comisión de un hecho delictivo Obligación especifica: para determinados profesionales: FCS, médicos .Derecho: Se ejercita o no por el ofendido del delito. Los testigos indirectos ( conocimiento del hecho por referencias)Sujetos: intervienen el denunciante, denunciado y órgano que recibe la denuncia.DENUNCIANTE Denuncia delitos perseguibles de oficio: denunciante cualquier persona físicaDenuncia delitos perseguibles a instancia de parte:

... Continuar leyendo "Querella" »

Derechos reales del titular. La posesión

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Hasta ahora hemos visto los derechos personales o de crédito que se refieren a la obligación del deudor, mientras que en los derechos reales se definen por la relación de una persona titular respecto de una cosa. Y que supone el deber de respeto de todas las demás a su titularidad por ejemplo el propietario, por eso se dice que son derechos absolutos.
Decíamos que el derecho de crédito era un derecho relativo entre el acreedor y el deudor; aquí el derecho del titular por ejemplo el propietario lo obstenta frente a todos los demás. La clasificación de los derechos reales se producen entre el derecho absoluto que es el derecho de propiedad y por otro lado los derechos reales limitados y se llaman asi porque limitan una propiedad ajena,

... Continuar leyendo "Derechos reales del titular. La posesión" »