Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipótesis del origen de la vida:

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Hipótesis del origen de la vida:
Generación espontanea. La vida se origina de materiales inertes.

··Aristóteles 384 AC.
Pensó que en ciertos materiales había un principio activo, el cual originaba vida. Sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal de forma espontanea a partir de la materia inerte. La materia se descomponía y originaba seres inferiores como las moscas; a esta hipótesis se le conoció como Hipótesis de la Generación Espontánea.

··Jean Baptiste Van Helmont Siglo XVII
Consideraba el aire y el agua como los elementos básicos del universo, y a este último como principal constituyente de la materia. Basta colocar ropa sucia en un tonel que contenga además unos pocos granos de trigo y al cabo de 21 días

... Continuar leyendo "Hipótesis del origen de la vida:" »

La fuerza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La fuerza
Capacidad que permite a la persona crear una tensión muscular, con el fin de vencer una sobrecarga.
La fuerza muscular puede manifestarse de diferentes maneras:
Fuerza máxima:tensión que debe realizar la musculatura para vencer una oposición máxima.Halterofilia
Potencia o fuerza explosiva: se supera una oposición pequeña, aplicando la máxima velocidad.
Fuerza resistencia: se repiten una y otra vez trabajos de fuerza muscular.
La fuerza y el mecanismo de la contracción muscular.
Los músculos pueden acortar su longitud, contracción muscular.
Mantener el esqueleto inmóvil, se le llama tono muscular.
El músculo está formado por fascículos musculares, fibras musculares y miofibrillas.Por ello llamamos músculos estriados a los que
... Continuar leyendo "La fuerza" »

El arte Mesopotámico

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 98,94 KB

A que se Denomina el Arte Mesopotámico

Mesopotamia (del griego: ???????????, "entre ríos", traducción del antiguo persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth Nahrin, "entre dos ríos") es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua.       

Cuales son las Características Generales de la Arquitectura Mesopotámica

,La arquitectura mesopotámica está muy determinada por el medio físico y por las portaciones que realizaron los sumerios

... Continuar leyendo "El arte Mesopotámico" »

Resumen de Tres Sombreros de Copa

Enviado por kikian y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB


MOVIMIENTO LITERARIO. Realismo mágico

ARGUMENTO

Juan Preciado va a Cómala con la intención de buscar a su padre Pedro Páramo (en realidad iba al encuentro tardío de sus raíces por encargo de Dolores, su madre recién fallecida). Al llegar a Cómala, tiene la impresión de bajar al infierno por el calor y lo fantasmal de Cómala que contrastaba con el recuerdo que de ella tenía su madre. Al avanzar la lectura, nos damos cuenta de que todos los personajes son muertos y aparecerán como simples ánimas. Preciado se encuentra con Abundio, uno de los tantos hijos bastardos de Pedro Páramo, por él se entera que es un "rencor vivo". Cómala le pareció un pueblo sin ruidos, sin vida, como si fuese la imagen de la perdición; llegó a la casa
... Continuar leyendo "Resumen de Tres Sombreros de Copa" »

Análisis literario: el albatros y una rosa para Emily

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Este poema esta estructurado por 4 cuartetos, de 14 silabas, verso alejandrinos de arte mayor y predomina la rima consonante.
El titulo es emblemático y simbólico al mismo tiempo, emblemático porque ya sugiere algo que se va hablar, es este caso del albatros, la cual es un ave marina, con un parentesco a la gaviota, pero el albatros tiene sus alas más grandes de más de 2 metros, tronco corto y cuello ancho y color blanco, y es simbólico porque va simbolizar algo del albatros.
Es un poema muy conocido es una de las mas celebres del Baudelaire y el que más lo representa, va a querer representar en el albatros el poeta romántico en comprensión con la sociedad.
Entrando al poema, a la primera estrofa, aparecen dos elementos, la gente marina... Continuar leyendo "Análisis literario: el albatros y una rosa para Emily" »

La fraternidad de Eihwaz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 25,33 KB

PRÓLOGO:

LA ISLA

Moisés Abarbanel, corría hacia el embarcadero antes de que sus perseguidores la atrapan. Se detuvo por repondres, tenía más de setenta años. Se dio cuenta de que si lo atrapaban no quedaría constancia de lo que había descubierto, no lo había explicado a nadie ni había dejado constancia en lugar, cuando se dio cuenta de que sí se había escrito algo, un bloc de notas. El escondió al pie del menhir. Pero había tardado mucho en esconder el cuaderno y sus perseguidores ya estaban encima de él.

Alguien lo seguía a poca distancia pero en Moisés no se dio cuenta, se decía Hack y pertenecía al clan de los Hombres Verdes. Era un tipo realmente peculiar

En Moisés cayó y se torcer el tobillo, pero el ruido del mar de fondo
... Continuar leyendo "La fraternidad de Eihwaz" »

Litera 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Clasificacion de los cuentos:existen 1000 formas de clasificar cuentos.ana pelegrin. 1. cuentos de tradicion(se han ido transmitiendo de forma oral de generacion en generacion.en un momento de la histria diferentes autores des dieron forma escrita. y de esa manera, muchos cuentos nos han llegado) 2.cuentos actuales(cuentos que los autores escriben para dirigirse a los niños.nadie le puede cambiar su cuento) 1.tenemos distintas clases:+de formula(su estructura es una formula, quiere decir que en estos casos a te aprendes la formula o no hay cuento.se dividen a su vez en minimos(nada mas empezar se acaban,su formula consiste en abrir y cerrar el cuento,lo demas queda libre a la imaginacion) en los de nunca acabar(su estructura tb una formula... Continuar leyendo "Litera 3" »

2º evaluacion

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

T-3. Los nutrientes. /Los nutrientes son los combustibles celulares. Otra parte de los nutrientes orgánicos que llegan a las células se utilizan como combustibles para la respiración celular, que sucede en las mitocondrias. La glucosa es el nutriente más utilizado por las células como combustible. Durante la respiración celular de la glucosa ocurren los siguientes fenómenos: -Consumo de oxígeno, cuya presencia es necesaria para que se produzca la combustión. -Liberación de energía utilizable por las células. Producción de dióxido de carbono y agua: El agua es necesaria para el organismo, pero el dióxido de carbono es un residuo que debe ser expulsado al medio externo.// También los lípidos y las proteínas pueden ser utilizadas... Continuar leyendo "2º evaluacion" »

¿Cuales son los aspectos económicos, sociales y políticos del primer gobierno de José a. Páez?

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Nacimiento del partido liberal: se inicio con la aparición del periódico el venezolano  cuyo primer numero se publico el 24 de Agosto de 1840, bajo el lema de " mas quiero una libertad peligrosa que una esclavitud tranquila". Antonio leocadio Guzmán

sectores sociales del partido liberal: 1.Dueños de haciendas sin dinero y terratenientes arruinados 2. Caudillos militares marginados del gobierno 3. Intelectuales y políticos que habían formado parte del grupo conservador, muchos de ellos antiguos mantuanos, descontentos por el exclusivismo de la oligarquía gobernante
Programa del partido liberal: los liberales no presentaron un programa concreto de gobierno ni un cuerpo orgánico de doctrina, pero si plantearon una serie
... Continuar leyendo "¿Cuales son los aspectos económicos, sociales y políticos del primer gobierno de José a. Páez?" »

Sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, pronombre, artículo, preposición, conjunción e interjección

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

elemntos d comunicación:

Contexto

circunstancias externas al mensaje.
Función referencial.

Emisor

fuente transmisora d la información . Función expresiva.

Canal

via que permite la comunicación entre emisor y receptor.
Función fática. mensaje: contenido de información que envia el emisor al receptor. Función poética. receptor: destinetario del mensaje. Función conativa o apelativa. Nombre:
palabra k designa a personas, animales o cosas. Tipos: comun, propio, concreto, abstracto, individual, colectivo. Adjetivo: palabra k fnciona cmo compl. Del nombre, con el cual concuerda en genero y numero, e indica una cualidad del nmbre. Tipos: calificativos i determinativos( demostrativos posesivos numerales( cardinales, ordinales, multiplos, fraccionados)
... Continuar leyendo "Sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, pronombre, artículo, preposición, conjunción e interjección" »