Diferencia entre hecho opinión y suposición
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La sangre es un líquido rojo que circula por los vasos sanguíneos. Su función es transportar a las células los nutrientes y el oxígeno necesarios para vivir, y también recoge los desechos que deben ser expulsados del cuerpo. La sangre está formada por el plasma sanguíneo y las células sanguíneas.
El plasma sanguíneo es un líquido amarillento que transporta nutrientes, enzimas, hormonas y productos de desecho.
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea y son:
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
4.Estructura y función de la mitocondria
Las mitocondrias son los organelos celulares encargados de energía a la célula. La membrana mitocondrial interna posee enzimas, transporta electrones y protones y contiene partículas F que cuando se encuentran asociadas a dicha membrana sintetizan ATP a partir de ADP por agregación de fosfato. Posee una membrana externa permeable, que tiene proteínas llamadas porinas, aquí también ocurre degradación de lípidos. En el espacio ínter membranoso de la mitocondria hay enzimas y se acumulan protones. En la matriz mitocondrial se encuentran dispersas unas moléculas de ADN circular y unos pequeños ribosomas implicados en la síntesis de un pequeño número de proteínas mitocondriales, como la ATPsintetasa,... Continuar leyendo "Estructura y función de la mitocondria" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Tipo de etica:
Autónoma: yo mismo decido lo que puedo hacer
heteronoma: otros me dicen lo que puedo hacer
Formal: lo que debo hacer es actuar de acuerdo a una norma que pueda convertirse a ley universal
material: debo hacer lo que considero que esta bien
teleologica: las acciones correctas son las que me acercan al bien, las que tengan una buena concecuencia, persigue el fin de las cosas.
deontologica: las acciones correctas son correctas en si mismas por q cumplen con el deber, independiente de si las concecuencias son bnas o no , ya se cumplio con el deber
cognitivista: puedo conocer lo que esta BN y lo q debo hacer a travez de la razon y del pensamiento , ej : al seguir una norma
no cognitivista: no puedo conocer lo que debo hacer y l oq esta bn
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB