Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la soberanía nacional de Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Seguriidad defensa y característica:

la seguridad es un concepto astracto. La seguridad significa un ambiente estable y previsible donde no existe temores de daño o perjucio de las personas o sus vienes. La seguridad es un concepto político de competencia y responsabilidad del estado.

la seguridad nacional varia de acuerdo a los siguientes vectores de influencia:

*sistema politoca vigente en cada país

*objetivos nacional de cada unidad política

*recursos del poder nacional

actuación de la fuerza armada en tiempo de paz y guerra

la actuación en tiempo de paz es presta rel servicio de las armas o someterse a la instrucción premilitar conforme a la leyes especiales. Y en tiempo de guerra en alistarse bajo banderas hasta la edad legal y contribuir... Continuar leyendo "Características de la soberanía nacional de Venezuela" »

La literatura como fenómeno comunicativo y estético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La literatura como fenómeno estético: es una creación artística, y esto diferencia la creaciona literaria de otras manifestaciones porke la lengua es un sistema habitual de comunicación.
La literatura como fenómeno comunicativo:Son la expresión de una actitud ante el mundo, sirven para participar en los conocimientos y sentimientos del autor, la situación es distinta.
-El emisor esta ausente cuando lo recibe, a veces es un autor de otro siglo.
-elr eceptor no entiende el mensaje, la comunicación se produce cuando lee la obra.
La literatura como fenómeno profesional: es social xq el autor crea una obra en un momento y situación concreta
-la sociedad condiciona la creación literaria, influye en los temas y la composición, son consecuencia
... Continuar leyendo "La literatura como fenómeno comunicativo y estético" »

Mapa de tierras altas y bajas de Panamá

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Hacia los años 20 de este siglo, se pensaba que no había Rincón habitable en la tierra que no hubiera sido explorado. La isla de Nueva Guinea, segunda del mundo en extensión, no era una excepción. Los misioneros, Agricultores y administradores europeos permanecieron en las tierras bajas Próximas a las costas de esta isla, convencidos de que nadie podía vivir en la Imponente cordillera que la recorría de un lado a otro. Sin embargo, las Montañas visibles desde cada costa pertenecían, en realidad, a dos cordilleras Distintas, entre las cuales se extendía una meseta de clima templado surcada Por muchos fértiles valles. Un millón de habitantes de la Edad de Piedra Habitaban en aquellas tierras altas, aislados del resto del mundo desde
... Continuar leyendo "Mapa de tierras altas y bajas de Panamá" »

Épica española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

  • El poema Épico Español pertenece a Los Cantares de Gesta
    ·Rodrigo Díaz de Vivar representa al Caballero Cristiano Medieval
    ·El poema Mío Cid es de autor Anónimo
    ·El segundo cantar se titula El Cantar de las Bodas de las hijas del Cid
    ·El nombre de la esposa e hijas del Cid Esposa Jimena Hijas Doña Elvira y Doña Sol
    ·El Tema de Mío Cid es La lucha por la recuperación de su honra
    ·Una carácterística de la poesía épica es Tradicionalidad
    ·Nombre Completo del Cid Rodrigo Díaz de Vivar

Poesía Épica Española: es un tipo de obra narrativa que cuenta la historia nacional de España resaltando sus grandes héroes de forma sencilla y realista y de carácter anónimo. Pertenece a los Cantares de gesta y al mester de juglaría.
Reconquista... Continuar leyendo "Épica española" »

Texto teatral con acotaciones y parlamentos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Género Dramático:El texto dramático se compone de dos partes fundamentales: los parlamentos y las acotaciones.Los parlamentos son las intervenciones de los personajes, en forma de dialogo, el monologo es el parlamentos de un personaje cuando habla solo, cuando un personaje se dirige al publico el parlamento se llama aparte(solo el publico lo oye, los otros personajes no).Una carácterística esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está, narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre. La obra teatral se caracteriza por la uníón de diversos códigos, como el verbal, el no verbal. En la categoría de códigos no verbales encontramos
... Continuar leyendo "Texto teatral con acotaciones y parlamentos" »

Venezuela agropecuaria 1830

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1) economía de Venezuela en 1830 la economía avanzo con lentitud en los diferente sectores de la encomia nacional su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con actividad agropecuaria estudiando y explotando la tierra. Esto duro hasta 1870 cuando Guzmán blanco comenzó a empujar la economía.
Para el Siglo XX con la aparición del petróleo la economía venezolano empieza a desarrollarse un poco más rápido ya que la actividad petrolera genero mayor numero de actividades comerciales trabajo de minería, industrialización , entre otros; todos estos gracias a los recursos fiscales.
En tal sentido la economía abarca los sectores no solo agropecuarios si no comercial, mineros e industrial
·

Sociedad de Venezuela... Continuar leyendo "Venezuela agropecuaria 1830" »

Que función del lenguaje predomina en una obra literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Los Géneros discursivos.
Son Las distintas formas de adoptar el lenguaje que aparecen regularmente cada vez que se lleva a cabo el mismo tipo de actividad.
Primarios: - Utiliza Formas simple que adopta el lenguaje.

-Estrecha e inmediata elección entre los participantes de la situación comunicativa.
-Ejemplos: Conversación cotidiana, Carta formal etc.
Secundarios: - Formas más elaboradas y complejas que adopta el lenguaje generalmente escritos.
-Ejemplos. Discurso Científico, textos jurídicos, actas, Informes oficiales, textos literarios.

En muchas oportunidades los textos pertenecientes a los géneros discursivos secundarios, pueden nutrirse de los géneros primarios. Por ejemplo: una novela, etc.

Géneros literarios:

Género épico o... Continuar leyendo "Que función del lenguaje predomina en una obra literaria" »

Importancia del congreso constituyente de 1830

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB


“Constitución de 1830”

Aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de Septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sanciónó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de Mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana.

Carácterísticas

*Se establecíó que el territorio nacional comprendía todo aquel que hasta 1810 se denominó la capitánía general de Venezuela.

*Venezuela era independiente de toda dominación extranjera

*Determinó que el gobierno habría de ser republicano, popular, representativo, responsable y alternativo.

*El presidente... Continuar leyendo "Importancia del congreso constituyente de 1830" »

Características físicas de un condensador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

1)Asociacion en paralelo: En la asociación de condensadores en paralelo, se conectan entre sí las armaduras de igual signo de todos los condensadores, de forma que el circuito principal se divide en varias ramas.
1)Características: la carga eléctrica en cada uno de los condensadores es la misma que circula por todo el circuito.
2) La diferencia de potencial aplicando en todo el circuito es igual a la suma de la diferencia de potenciales aplicada en cada uno de los condensadores.
3) El Inverso de la capacidad equivalente en el circuito es igual a la suma de los inversos de la capacidad especial (de cada condensador)
17) Corriente Eléctrica: es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones
... Continuar leyendo "Características físicas de un condensador" »

Normas autónomas y heteronomas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

-Sociedad.- Pluralidad de seres que agremiados conviven para la realización de fines comunes.
-Derecho.- Conjunto de normas que establecen reglas de conducta a los individuos, a fin de que estos hagan o dejen de hacer determinada cosa.
-Normas jurídicas.- Son normas establecidas y sancionadas por el Edo. Emanadas del Poder Legislativo y deben de ser generales, abstractas e impersonales, se caracteriza por ser: heterónoma, bilateral, externa y coercible
-Normas Morales.- Unilaterales, internas, incoercibles y autónomas.
-Normas Religiosas.- Unilaterales, internas, incoercibles y heterónomas
-Normas Sociales.- Unilaterales, externas, incoercibles y heterónomas.
-Heterónoma.- Son creadas por un sujeto diverso a aquel a quien se va a aplicar.
-
... Continuar leyendo "Normas autónomas y heteronomas" »