Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Venezuela agropecuaria 1830

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1) economía de Venezuela en 1830 la economía avanzo con lentitud en los diferente sectores de la encomia nacional su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con actividad agropecuaria estudiando y explotando la tierra. Esto duro hasta 1870 cuando Guzmán blanco comenzó a empujar la economía.
Para el Siglo XX con la aparición del petróleo la economía venezolano empieza a desarrollarse un poco más rápido ya que la actividad petrolera genero mayor numero de actividades comerciales trabajo de minería, industrialización , entre otros; todos estos gracias a los recursos fiscales.
En tal sentido la economía abarca los sectores no solo agropecuarios si no comercial, mineros e industrial
·

Sociedad de Venezuela... Continuar leyendo "Venezuela agropecuaria 1830" »

Que función del lenguaje predomina en una obra literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Los Géneros discursivos.
Son Las distintas formas de adoptar el lenguaje que aparecen regularmente cada vez que se lleva a cabo el mismo tipo de actividad.
Primarios: - Utiliza Formas simple que adopta el lenguaje.

-Estrecha e inmediata elección entre los participantes de la situación comunicativa.
-Ejemplos: Conversación cotidiana, Carta formal etc.
Secundarios: - Formas más elaboradas y complejas que adopta el lenguaje generalmente escritos.
-Ejemplos. Discurso Científico, textos jurídicos, actas, Informes oficiales, textos literarios.

En muchas oportunidades los textos pertenecientes a los géneros discursivos secundarios, pueden nutrirse de los géneros primarios. Por ejemplo: una novela, etc.

Géneros literarios:

Género épico o... Continuar leyendo "Que función del lenguaje predomina en una obra literaria" »

Importancia del congreso constituyente de 1830

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB


“Constitución de 1830”

Aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de Septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sanciónó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de Mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana.

Carácterísticas

*Se establecíó que el territorio nacional comprendía todo aquel que hasta 1810 se denominó la capitánía general de Venezuela.

*Venezuela era independiente de toda dominación extranjera

*Determinó que el gobierno habría de ser republicano, popular, representativo, responsable y alternativo.

*El presidente... Continuar leyendo "Importancia del congreso constituyente de 1830" »

Características físicas de un condensador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

1)Asociacion en paralelo: En la asociación de condensadores en paralelo, se conectan entre sí las armaduras de igual signo de todos los condensadores, de forma que el circuito principal se divide en varias ramas.
1)Características: la carga eléctrica en cada uno de los condensadores es la misma que circula por todo el circuito.
2) La diferencia de potencial aplicando en todo el circuito es igual a la suma de la diferencia de potenciales aplicada en cada uno de los condensadores.
3) El Inverso de la capacidad equivalente en el circuito es igual a la suma de los inversos de la capacidad especial (de cada condensador)
17) Corriente Eléctrica: es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones
... Continuar leyendo "Características físicas de un condensador" »

Normas autónomas y heteronomas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

-Sociedad.- Pluralidad de seres que agremiados conviven para la realización de fines comunes.
-Derecho.- Conjunto de normas que establecen reglas de conducta a los individuos, a fin de que estos hagan o dejen de hacer determinada cosa.
-Normas jurídicas.- Son normas establecidas y sancionadas por el Edo. Emanadas del Poder Legislativo y deben de ser generales, abstractas e impersonales, se caracteriza por ser: heterónoma, bilateral, externa y coercible
-Normas Morales.- Unilaterales, internas, incoercibles y autónomas.
-Normas Religiosas.- Unilaterales, internas, incoercibles y heterónomas
-Normas Sociales.- Unilaterales, externas, incoercibles y heterónomas.
-Heterónoma.- Son creadas por un sujeto diverso a aquel a quien se va a aplicar.
-
... Continuar leyendo "Normas autónomas y heteronomas" »

Causas del movimiento de Francisco de miranda

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB


1ER MOVIMIENTO. El movimiento de Juan Francisco de León era un teniente de la ciudad panaquire que fue acusado por la compañía aguspana. Juan Francisco de León, inicio una marcha desde Panaquire hasta caracas con el fin de protestar y denunciar los abusos de la compañía Guipuzcoana. Durante el trayecto se incorporaron muchas personas y encontraron a Caracas más de 8000 personas exaltadas que recibieron el apoyo de los ciudadanos. Juan Francisco de León fue restituido en su cargo, después de 4 meses volvieron a marchar hacia caracas con más de 8000 hombres. Unos años después se cambio al gobernador y este se inicio una presercucion encontrá de los Rebeldes, Juan Francisco de León fue preso y derrotado enviado a España encarcelado.... Continuar leyendo "Causas del movimiento de Francisco de miranda" »

Por que leonardo es el único con nombre propio en la obra de bodas de sangre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

BODAS DE SANGRE: F.Garcia Lorca escribió esta obra en 1933, una época de grandes conflictos políticos en España. En esta qkio acercarse a la realidad, con ello reflejar los pueblos del sur de España. Esta obra trágica pertenece a la época en la que había restricción en las mujeres. La obra es de sentido social, ya que retrata un problema en la sociedad También puede ser considerada como moral ya que la infidelidad y la honra son cuestiones de moralidad es artística, ya que Federico García Lorca se distinguía por romper medidas y hacer las cosas de una manera diferente e innovadora, sin dejarse llevar por pautas establecidas
RESALTA: El único elemento estético resaltante es una cruz de grandes flores en la cueva donde vive la... Continuar leyendo "Por que leonardo es el único con nombre propio en la obra de bodas de sangre" »

Temas recurrentes del Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

EL Surrealismo
El Surrealismo comenzó siendo un movimiento vanguardista más. Sin embargo, terminó siendo la corriente de mayor solidez de más fuerte influencia entre todas las vanguardias.
El Surrealismo surge en la década de los veinte. En 1919 Bretón, verdadero líder del movimiento, escribe la primera obra surrealista, Los campos magnéticos, y en 1924 publica el primer Manifiesto surrealista. Con el Surrealismo cambia de forma radical la concepción del arte y de la labor del artista. El Surrealismo pretende ser además un movimiento de liberación del hombre. En un doble plano: en el plano individual, pretende dar libertad a los impulsos y deseos íntimos reprimidos, en el plano social, pretende romper las cadenas con que la burguésía
... Continuar leyendo "Temas recurrentes del Surrealismo" »

Porque Lázaro es un antihéroe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1.La novela picaresca
-El protagonista es el pícaro, categoría social, procedente de los bajos fondos que, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Es un personaje mentiroso, astuto, tramposo, ingenioso.
-Carácter autobiográfico. El protagonista narra sus propias aventuras.
-Doble temporalidad. El pícaro se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción.
-Estructura abierta. El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse.
-Carácter moralizante. Cada novela picaresca es un gran ejemplo de conducta aberrante.
-Carácter satírico. El protagonista deambula por las distintas clases sociales y criticará las vidas de cada uno.

2.Temas
-La Mezquindad y la

... Continuar leyendo "Porque Lázaro es un antihéroe" »

Características de la literatura antigua

Enviado por dasdas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1 LITERATURA ANTIGUA

Ha influido a nuestra literatura, ejemplo la Biblia, literatura India, filósofos chinos y la literatura clásica, griega y latina.

-Dependencia de las creencias religiosas.
-Componente mítico y fantástico
-Suelen recopilar tradiciones y leyendas anteriores.
-Suelen ser realizadas a través del tiempo.
-Algunas se han convertido en textos sagrados.
-Intentan ser modelos de explicación del mundo o dar pautas de comportamiento.

2 LITERATURA China

-Confucio: s. VI a.C. Filósofo, reforma costumbres y administración China. Sus doctrinas se convirtieron en religión, confucionismo.
-Lao-Tsé: s. V a.C. Fundador del Taoísmo con su Libro del principio y de la virtud.

3 LITERATURA INDIA

Periodo Védico: Vedas, Libros sagrados.
Brahmana,

... Continuar leyendo "Características de la literatura antigua" »