Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes de una proyección: Desequilibrio, colocación y proyección en judo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Kuzushi

Es el desequilibrio que provocamos en nuestro oponente, basándonos en acciones de tracción-empuje, pero realizadas con todo el cuerpo, no sólo con los brazos. El cuerpo posee un centro de gravedad, donde se unen todas las fuerzas que actúan sobre cada punto de él. La línea de gravedad es la vertical que une al centro de gravedad con el suelo.

Tori se desplaza y aprovecha este desplazamiento para colocar a Uke en desequilibrio.

Tori aprovecha los desplazamientos, las acciones y reacciones de Uke, para desequilibrarle.

Tsukuri

Consiste en colocar a Uke en la posición más apropiada para la ejecución de una técnica de proyección o derribo y en unas condiciones tales que no pueda defenderse. Al mismo tiempo Tori adopta la colocación... Continuar leyendo "Partes de una proyección: Desequilibrio, colocación y proyección en judo" »

Glosario de Términos Artísticos: Desde Almohadillado hasta Tambor

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Glosario de Términos Artísticos

ALMOHADILLADO: Aparejo de sillería con las juntas labradas en bisel o rehundido para dar la sensación de juntas anchas.

CLAROSCURO: Técnica que permite distribuir convenientemente luces y sombras en un cuadro, asegurando el contraste de las figuras iluminadas sobre los fondos oscuros.

CINQUECENTO: Italianismo que designa al siglo XVI, los años mil quinientos. Correctamente sólo debe emplearse para aludir al arte del Renacimiento en Italia.

ESCORZO: Modo o manera de representar una figura que en la realidad estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano donde ha sido representada, exigiendo para ello el dominio de las leyes de la perspectiva.

ESFUMATO: Término utilizado en la pintura al óleo para... Continuar leyendo "Glosario de Términos Artísticos: Desde Almohadillado hasta Tambor" »

Medios Publicitarios: Formatos, Funciones y Evolución de la Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Medios Publicitarios

Los medios publicitarios son los canales a través de los cuales se difunden los anuncios. Cada uno tiene sus propias características y ventajas:

  • Prensa: Medio de comunicación escrito. La publicidad puede ser más extensa y precisa.
  • Televisión: Llega a un público amplio y genera gran impacto. Se utiliza principalmente para anunciar productos de consumo masivo.
  • Radio: Permite la selectividad de audiencia, tiene muchos oyentes fuera de casa, bajos costes, oportunidad y flexibilidad geográfica.
  • Internet: Publicidad de bajo coste que llega de forma personalizada al lector en cualquier parte del mundo. Puede llegar a saturar.
  • Medios exteriores: Llegan a un público amplio y se concentran en lugares públicos. El mensaje es sencillo,
... Continuar leyendo "Medios Publicitarios: Formatos, Funciones y Evolución de la Imagen" »

Evolución de la Iluminación en la Producción Cinematográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. El Black Maria: Primer Estudio Cinematográfico

El Black Maria fue el primer estudio de producción cinematográfica, ya que comenzó a funcionar en el año 1893. El propósito de este estudio era rodar las películas del kinetoscopio desarrollado por Dickson para su empresa. Era un estudio giratorio que constaba de tres zonas:

  • Zona del escenario: Contaba con un tejado a dos aguas, siguiendo el eje longitudinal, y con el fondo pintado de negro.
  • Zona central: Era la parte más alta y el eje donde giraba todo el edificio, también con un tejado a dos aguas en sentido del eje transversal.
  • Tercera zona: Era el lugar donde se situaba la cámara y su operador.

2. Innovaciones de Georges Méliès

Georges Méliès fue el primero que construyó un espacio... Continuar leyendo "Evolución de la Iluminación en la Producción Cinematográfica" »

Crítica a la cultura occidental y la transmutación de valores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,97 KB

2)niilismo y voluntad del poder:la muerte d Dios.Iniesta a arrancado la mascara a la cultura occidental.S preciso anunciar ya la muerte d Dios,xo no unicamente del Dios cristiano,erido d muerte desde la modernidad,sino d todo lo q a venido ocupando su lugar y a tratado d someter a la vida sea la razón d estado l progreso ola 100cia la expresión Dios a muerto s refiere tb a ls valores morales y ls grandes verdades q s fundamentaba en la divinidad y l mundo suprasensible.L ombre a matado a tíos y con l todo sentido trascendente.Al descubrir la muerte d Dios l ombre del rebaño queda desorientado,a perdido sus valores y l sentido d la vida.La consecuencia s l niilismo.En iniesta s refiere al proceso q sigue la con100cia del ombre a partir d
... Continuar leyendo "Crítica a la cultura occidental y la transmutación de valores" »

Crítica de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Argumento

El de la obra es, en síntesis, el siguiente: desde que se levanta el telón creemos estar ante una serie de investigadores becados por una fundación que les permite trabajar en distintos ámbitos. En este escenario se mueve Tomás, personaje de la mano del cual avanzaremos hasta conocer la realidad. La fundación no existe como tal fuera de la mente de Tomás, que ha construido una realidad paralela para evadirse de la triste realidad: él y sus compañeros (Asel, Lino, Max y Tulio) se encuentran en una cárcel por motivos políticos (fue detenido mientras repartía propaganda y delató a los miembros de su organización cuando lo torturaban). Con la ayuda de sus compañeros y un poco de sobrealimentación consigue recuperar la cordura... Continuar leyendo "Crítica de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo" »

Cultura, Hominización y Evolución Humana: Conceptos Clave y Diferencias Anatómicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales de Cultura y Evolución Humana

Cultura Material e Inmaterial: Definiciones y Ejemplos

La cultura se manifiesta en dos formas principales:

Cultura Material

Elementos culturales producidos artificialmente por el ser humano, como objetos, técnicas, herramientas, etc. Son tangibles y observables.

Ejemplos:

  • La técnica para cazar o para construir una casa.
  • La lanza.
  • La vestimenta.
  • Herramientas.

Cultura Inmaterial

Elementos relacionados con el modo de pensar, los conocimientos, sentimientos, mentalidades, creencias, valores, etc. Son intangibles y se transmiten socialmente.

Ejemplos:

  • Las normas y leyes que regulan las relaciones sociales entre los individuos.
  • El matrimonio.
  • Los valores morales.
  • Tradiciones y costumbres.

La Evolución de los

... Continuar leyendo "Cultura, Hominización y Evolución Humana: Conceptos Clave y Diferencias Anatómicas" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Salvador Dalí

Salvador Dalí pertenece al surrealismo, fascinado por el subconsciente aportó al movimiento surrealista el método paranoico crítico. Con este método Dalí realizó obras como 'La persistencia de la memoria', definidas por el propio artista como fotografías oníricas pintadas a mano. Además, pintó cuadros religiosos. Dalí se dedicó a autopromocionarse y a crearse una imagen de extravagante y original que le acompañó toda su vida. Hizo muchas obras pero cabe destacar 'Juego lugubre', 'Sueño' y 'El gran masturbador', entre otras más.

Joan Miró

Sus cuadros adquirieron un lenguaje propio creado a partir de numerosas formas orgánicas y símbolos, pintados con una gama de colores brillantes y vivos. Después de la Guerra... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Regímenes No Democráticos: Características y Tipologías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Regímenes No Democráticos/Alternativos

A diferencia de la democracia, los regímenes no democráticos se caracterizan por el funcionamiento de sus instituciones, los mecanismos de negociación y las normas que rigen la vida política.

Existe una gran variedad de alternativas, pero comparten una característica en común: niegan la existencia de elecciones libres y justas como medio para llegar al poder.

Tipologías de Regímenes No Democráticos

Totalitarismo

Sus características fundamentales son:

  1. Ausencia de pluralismo en la cúpula gobernante: Un solo partido político detenta el poder.
  2. Ideología utópica y delimitada: Sirve como guía para los seguidores y justifica sus acciones.
  3. Movilización del pueblo para legitimar al partido y al líder:
... Continuar leyendo "Regímenes No Democráticos: Características y Tipologías" »

Movimientos Musicales del Siglo XX: Del Expresionismo al Neoclasicismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Expresionismo e Impresionismo

Los expresionistas, como parte de la corriente expresionista, abandonan los principales tonales en busca de nuevos lenguajes de expresión.

Este movimiento se caracteriza por:

  • La disolución de las diferencias entre consonancia y disonancia, creando una música atonal y llena de tensión.
  • El uso del canto para distorsionar deliberadamente la acentuación de las palabras.
  • La búsqueda de nuevos timbres y sonoridades a nivel orquestal, similar a la música impresionista.

El impresionismo, por otro lado, es una corriente pictórica originada en Francia que rompe con la pintura tradicional. Los impresionistas buscaban plasmar en el lienzo las impresiones momentáneas.

En la música, el impresionismo se caracteriza por:

  • Influencias
... Continuar leyendo "Movimientos Musicales del Siglo XX: Del Expresionismo al Neoclasicismo" »