Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura Flamenca: Orígenes, Maestros y Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a la Pintura Flamenca

La pintura flamenca siempre ha sido difícil de encajar. Se incluye como un episodio final del Gótico, pero presenta características distintivas del humanismo renacentista. Los Países Bajos abarcaban diversos territorios que se habían ido unificando gracias a una astuta política matrimonial. Esta fusión fue fundamental para el apogeo de Flandes, acompañada del florecimiento de la burguesía debido a un notable auge económico.

Esta nueva clase social demandaba obras de menor tamaño, lo que propició el surgimiento del cuadro de caballete. Este tipo de pinturas fue facilitado por la invención y perfeccionamiento de la pintura al óleo. Todo esto hizo que Flandes se convirtiera en un centro de vital... Continuar leyendo "Pintura Flamenca: Orígenes, Maestros y Legado Artístico" »

Fundamentos de la Educación Matemática en la Primera Infancia: Materiales y Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Material Didáctico en Matemáticas para Educación Infantil

El material didáctico en el área de las matemáticas, especialmente en el ciclo de 3 a 6 años (Educación Infantil), es imprescindible por varias razones:

  • Facilita el aprendizaje de los conceptos matemáticos.
  • Ejerce una función motivadora, ya que el niño se sentirá un sujeto activo en su propio aprendizaje.

Tipos de Material Didáctico

Material Ambiental

Cualquier objeto tomado del entorno del niño. El docente puede inventarlo o adaptarlo. Este tipo de material despierta gran interés en el niño. Ejemplos: botones, piedras, hojas.

Material Estructurado

Diseñado especialmente para facilitar y desarrollar determinados conceptos matemáticos. El docente debe saber utilizarlo correctamente.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Matemática en la Primera Infancia: Materiales y Conceptos Clave" »

Principales Movimientos Artísticos Modernos y Contemporáneos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Movimientos Artísticos

Corrientes que rivalizan primero y sustituyen después a los contextos artísticos tradicionales. Nueva relación obra artística. Ruptura y revisión de nuestra percepción de lo estético.

Contexto

  • El surgimiento de lo moderno tiene raíces complejas y profundas.
  • Amaneramiento y agotamiento por la repetición de fórmulas del arte instituido.
  • Aparición de la fotografía.
  • Progreso material, exposiciones, crecimiento de ciudades.
  • Diferente crisis entre lo nuevo y lo viejo.

Cambios Sociales

  • Organización de defensa de intereses de clase.
  • Crecimiento de urbes.
  • Desarrollo económico y materias primas de las colonias.
  • Descubrimiento científico y técnico.
  • Medios de comunicación y control social.
  • Auge del nacionalismo.

Principales Corrientes

Impresionismo

  • Primer
... Continuar leyendo "Principales Movimientos Artísticos Modernos y Contemporáneos" »

El Universo de la Imagen: Historia, Funciones y Manifestaciones Visuales

Enviado por angel y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sugerencias para el Estudio de una Imagen

Para un estudio pormenorizado de una imagen, se sugieren los siguientes puntos:

  1. ¿Quién es el autor (real o probable)?
  2. Lugar y fecha de realización.
  3. Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.).
  4. Contexto histórico (buscar otras fuentes de información).
  5. Descripción pormenorizada de elementos (colores, luz, signos, personajes, etc.).
  6. Objetivos del autor (deducir).
  7. Conceptos o ideas principales ilustradas.
  8. Comentario personal.

Evolución de la Imagen

En el siglo XV, con la aparición de la imprenta y las técnicas de grabado, se consiguió la multiplicación de imágenes, dejando de ser piezas únicas. El primer antecedente de la cámara fotográfica es la cámara oscura, aunque también se consideran... Continuar leyendo "El Universo de la Imagen: Historia, Funciones y Manifestaciones Visuales" »

Museo Guggenheim Bilbao: Arquitectura Deconstructivista de Frank Gehry

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

A) Aspectos Generales

Después de los sesenta, la crisis de lo moderno hace que lo tradicional se convierta en lo moderno en la época "posmodernismo", junto con una fijación en la tecnología. Aunque el racionalismo seguía siendo la corriente arquitectónica más extendida, el high tech y el deconstructivismo se abren camino hacia el siglo XXI.

Los deconstructivistas desafían a las demás arquitecturas con el deseo de desacoplar la arquitectura; sus edificaciones no tienen la idea de decorar. El diseño por ordenador es un instrumento esencial para el deconstructivismo, ya que ayuda a tener una concepción de los espacios complejos.

La obra fue encargada por el Gobierno Vasco, que deseaba, y Gehry lo consiguió, que fuera un edificio emblemático... Continuar leyendo "Museo Guggenheim Bilbao: Arquitectura Deconstructivista de Frank Gehry" »

Desentrañando el Cine: Producción, Géneros y Técnicas Narrativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fundamentos Materiales del Cine

El cine se basa en la proyección de 24 fotogramas por segundo, lo que crea la ilusión de movimiento debido a la rapidez con la que se muestran las imágenes.

Cuando se proyectan más de 24 fotogramas por segundo, se produce el efecto de cámara rápida. Si se proyectan menos de 24, se obtiene el efecto de cámara lenta.

En la banda derecha de la película se encuentra la banda de sonido, que registra diálogos, música y efectos de sonido.

La aparición de sistemas de grabación magnética de video revolucionó la producción, realización y comercialización cinematográficas.

La Producción Cinematográfica

El equipo de producción depende fundamentalmente de dos figuras clave:

  • El director: Es el máximo responsable
... Continuar leyendo "Desentrañando el Cine: Producción, Géneros y Técnicas Narrativas" »

Las Vanguardias Artísticas: Explorando la Ruptura y la Experimentación en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Las Vanguardias Artísticas

Introducción

El término vanguardia hace referencia a una serie de manifestaciones artísticas muy diferenciadas. Todas comparten la voluntad de ruptura con la tradición artística y con el modelo burgués de cultura, y un afán de investigación y de experimentación para construir un lenguaje nuevo que permitiera reflejar la vida moderna. En este énfasis por la modernidad había una reacción contra los poderes burgueses que habían conducido a Europa a la Primera Guerra Mundial. Intelectuales y artistas consideraron esta guerra como una prueba de la ruina de la cultura y la moral.

Las vanguardias transformaron todos los aspectos de la creación artística: arquitectura, música, escultura, cine y, sobre todo,... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Explorando la Ruptura y la Experimentación en el Arte Moderno" »

Innovación en Materiales y la Revolución del Postimpresionismo: El Legado de Van Gogh

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Nuevos Materiales: Características y su Impacto

Históricamente, el hierro nunca había pasado de ser un material de carácter auxiliar. Sin embargo, la Revolución Industrial hizo posible su fabricación masiva y económica, lo que impulsó una profunda investigación sobre sus posibilidades estéticas.

En este contexto, los ingenieros se convirtieron en los protagonistas, ya que fueron los primeros en apreciar las ventajas de estos nuevos materiales. Esto llevó a una descomposición ecléctica y una mayor libertad compositiva en diversas disciplinas. Además, una característica fundamental fue que los materiales podían ser empleados de nuevo, abriendo nuevas vías para la innovación.

Postimpresionismo: Ruptura y Expresión Interior

El afán... Continuar leyendo "Innovación en Materiales y la Revolución del Postimpresionismo: El Legado de Van Gogh" »

Imagen de escultura colonial de Venezuela, imagen de vestir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

letras : son las primeras obras literarias de la república se exaltaba la jenta independentista por medio de narraciones autobibliografiocas y trabajos adoctrinadores.
y en los periodicon se escribían los grandes problemas de la república

la escultura: tuvo como tema principal , ademas de las tradicionales representaciones de vírgenes y santos la exaltación de los eroes patrios y personages ilustres .

la música: en el Siglo XIX desaparecieron la hegeomonia del templo como sentro de las actividades musikales para dar paso a la musika profanada en los salones de la elite primero.
la pintura: okupo la mayor parte de la producción artística de los pintores reconocidos hasta la entrada del Siglo XX

el primer en incurcionar en esta temática fue... Continuar leyendo "Imagen de escultura colonial de Venezuela, imagen de vestir" »

La obra de arte como realidad imaginativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

El arte es la division de opiniones entre personas referente a la perfeccion que ya existe. La creacion artistica es inherente al ser humano, es ante todo comunicación, es un codigo.
El autor es ante todo creador.
Naturaleza de la obra de arte: es el resultado de una serie de factores que influyen en el creador y en la obra de arte en sí, es el reflejo de una personalidad creadora, no actua el creador sin mas referencia que su propio yo. Las obras de arte no son simplemente la expresion de un artista individual, traslucen multiples aspectos de una epoca y una sociedad, material y conocimientos influyen en la obra.
La obra artistica y el estilo: ‘estilo artistico’ a la forma de manifestarse 1 artista o 1 colectividad mediante unas caracteristicas
... Continuar leyendo "La obra de arte como realidad imaginativa" »