Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Realismo: Percepción y Realidad en la Filosofía del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Realismo: Clases y Argumentos

Entendemos por realismo aquella posición epistemológica según la cual hay cosas reales, independientes de la conciencia.

Realismo Ingenuo

El realismo ingenuo sostiene que las cosas existen con independencia de la conciencia y que las conocemos tal y como son en sí mismas.

Este no distingue entre la percepción, que es un contenido de conciencia, y el objeto percibido. Al identificar los contenidos de la percepción con los objetos, atribuye a los objetos todas las propiedades encerradas en las percepciones. Por ejemplo, los colores pertenecen a las cosas y son independientes de la conciencia percipiente.

Realismo Crítico

El realismo crítico no cree que correspondan a las cosas todas las propiedades de los contenidos... Continuar leyendo "Explorando el Realismo: Percepción y Realidad en la Filosofía del Arte" »

Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Arte: Un Reflejo de la Humanidad

El arte es un medio con el cual la humanidad transmite y plasma, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos, todo aquello que conforma su mundo interno y su visión del mundo exterior.

Etapas de la Historia del Arte

Prehistoria (40000 - 2000 a.C.)

  • Paleolítico: Aparecen las primeras muestras de arte.
  • Mesolítico (10000 - 8000 a.C.): Sedentarismo.
  • Neolítico (8000 - 2000 a.C.): Agricultura, comunidad.

Edad Antigua (4000 a.C. - 476 d.C.)

Egipcios, romanos, griegos. Caída de Constantinopla. Cristianismo.

Edad Media (Siglos V - XV)

Bizantino, románico, gótico. Creación de la imprenta.

Edad Moderna (Siglos XV - XVIII)

Renacimiento, manierismo, barroco. Revolución industrial.

Edad Contemporánea

... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad" »

Teoría del Color: Psicología, Clasificación y Efectos Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Colores Fríos

Se les asocia con el agua y el campo (azules, verdes, violetas, azulado verdoso, azulados grises).

  • Matices claros: Delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza, paz.
  • Matices oscuros: Opresión, pesadez, reserva, melancolía, misterio.
  • Psicológicamente: Suaves, tranquilizadores, relajantes, sugieren frialdad, amplitud espacial, calmantes, acción sedante, impresión de reposo, tristeza, pesadumbre.

Colores Cálidos

Asociados con el fuego y el sol (rojos, anaranjados, amarillo, amarillo verdoso). Parecen acercarse a uno, por lo que disminuyen los espacios. Se ven más grandes los objetos cálidos que los fríos. El ojo asimila mejor los cálidos. Bajo la luz roja se sobreestima el tiempo y los objetos parecen más... Continuar leyendo "Teoría del Color: Psicología, Clasificación y Efectos Visuales" »

Compendio de Conceptos Digitales y Fundamentos Matemáticos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Glosario de Conceptos Digitales y Profesiones

Comunidad Virtual

Sistema y espacios virtuales que permiten a los usuarios navegar, interactuar, participar, conversar, jugar y aprender en tiempo real.

Identidad Virtual

Reconocimiento por parte de los demás sin siquiera llegar a comprobar si esa identidad es real.

Identidad Virtual (Definición Alternativa)

Identidad social que un usuario de internet establece en comunidades y sitios web en línea.

Social Influencer

Personas con cierta reputación o fama que publican contenidos leídos y vistos por miles de seguidores.

Facebook

La principal red social que existe en el mundo; una red de vínculos que permite compartir y crear contenido.

TikTok

Plataforma de videos cortos que ofrece edición, efectos y sonido... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Digitales y Fundamentos Matemáticos Esenciales" »

Concepción Representacionista del Lenguaje, Giro Lingüístico y Giro Práctico: Diferencias Clave

Enviado por diloxt y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Concepción Representacionista del Lenguaje

La concepción representacionista del lenguaje se basa en la idea de que entre el significado (imagen mental) y el referente (realidad) existe una identidad o adecuación. Según esta perspectiva, el lenguaje tiene la capacidad de representar el referente real tal como es, reproduciendo sus características.

El lenguaje es como un espejo que refleja las cualidades del referente en el significado, por eso existe una identidad entre ambos. Según algunos filósofos, en el acto del conocimiento intervienen el sujeto que conoce (historiador) y el objeto conocido (realidad histórica). Consideran que cuando el sujeto aplica un método de investigación adecuado, produce ideas que se corresponden con la realidad,... Continuar leyendo "Concepción Representacionista del Lenguaje, Giro Lingüístico y Giro Práctico: Diferencias Clave" »

Glosario Completo de Conceptos Geométricos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Introducción a la Geometría

La geometría es la ciencia que estudia las relaciones y propiedades de los elementos geométricos.

Ramas de la Geometría

  • Geometría Plana: Parte de la geometría que estudia los elementos geométricos en el plano.
  • Geometría Descriptiva: Parte de la geometría que estudia los sistemas de representación.
  • Sistema de Representación: Conjunto de elementos mediante el cual representamos figuras en el plano y viceversa.

Elementos Geométricos Fundamentales

  • Punto: Intersección de dos rectas.
  • Recta: Intersección de dos planos.
  • Ángulo: Abertura que forman dos rectas al cortarse.
  • Línea: Sucesión infinita de puntos.
  • Línea Recta: Sucesión infinita de puntos en línea recta.
  • Segmento: Porción de línea limitada por dos puntos.
... Continuar leyendo "Glosario Completo de Conceptos Geométricos Esenciales" »

Conceptos fundamentales del arte: Belleza, interpretación y funciones a través de la historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos clave en la apreciación artística

Obra de arte e interpretación

Una obra de arte es un objeto creado por un artista, que puede reflejar tanto la belleza artificial como, en ocasiones, la fealdad. La interpretación de una obra de arte se desarrolla en tres momentos:

  1. Contemplación: Consiste en la observación directa de la obra, ya sea en una galería, a través de fotografías, películas, televisión, etc. No se requiere ninguna preparación previa para esta etapa.
  2. Reflexión: Implica comprender, estudiar y analizar la obra. Se divide en dos enfoques:
    • Contextualización: Se enfoca en entender el contexto de la obra, como el autor, la época y las técnicas empleadas.
    • Aislacionismo: Sostiene que cualquier persona puede apreciar una
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales del arte: Belleza, interpretación y funciones a través de la historia" »

Formas estilizadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1.ARTE: belleza que lleva a la emoción. Muy Relativo no juzgar sin saber. GRIEGOS; el arte proviene de la naturaleza. EDAD MEDIA; lo importante es la obra, Renacimiento; el arte es un talento.  Clasificación: Artes del sonido (música, literatura), artes del movimiento (danza cine, arte Dramático y artes plásticas: mayores y menores (cerámica, alfarería, forja, Mobiliario y artesanía (no tiene la intención de ser una obra de arte)). Arquitectura: construcción formada por Muros y vanos, macizos y huecos. ESCULTURA: Estatuaria (forma humana) ornamental (demás seres de la naturaleza). Bulto Redondo (se puede observar desde cualquier lado 360º) relieves (esculturas Talladas a partir de un fondo o unidas a él, bajo relieve (en el fondo... Continuar leyendo "Formas estilizadas" »

Como se manifiesta la belleza artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

ELEMENTOS DE LOS SÍMBOLOS: 1-significante: la forma que Adopta el signo 2-significado: lo que el signo representa.SIGNO NATURAL: mantiene una relación de semejanza o de Causa-efecto entre el significado y el significante. SIGNO CONVENCIONAL: debe su utilidad a la convencíón, es decir, al Acuerdo entre sus usuarios. En este tipo de signo desaparece la relación lógica Entre significado y significante. CONCEPTO DE CASSIRER SOBRE EL SER HUMANO: CASSIRER propone que, en lugar de definir Al ser humano a partir de su condición racional, sería más apropiado definirlos Como animal simbólico. Según CASSIRER el ser humano “ya no vive solamente en Puro universo físico, sino en un universo simbólico”. Lo que quiere destacar es Que este
... Continuar leyendo "Como se manifiesta la belleza artística" »

El Arte y la Arquitectura en la Prehistoria: Un Viaje por el Tiempo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Descubrimiento del Arte Prehistórico

El descubrimiento de la pintura prehistórica, que data de hace más de 23,000 años, siempre ha estado asociado con el Homo sapiens. Las primeras pinturas rupestres se encontraron en el sur de Francia y en el norte de España.

Etapas de la Prehistoria

La prehistoria se divide en dos edades principales:

  • Edad de Piedra
  • Edad de los Metales

Edad de Piedra

El Paleolítico es la etapa en la que el hombre aparece en la faz de la tierra. Se denomina así por el uso de herramientas talladas en piedra. Para su mejor estudio, se divide en:

  • Paleolítico Inferior: Con una duración aproximada de 3.9 millones de años, esta etapa se caracteriza por el nomadismo de los primeros humanos, quienes buscaban constantemente
... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura en la Prehistoria: Un Viaje por el Tiempo" »