Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Arte Románico

Arquitectura Románica

Además de las construcciones religiosas, el estilo románico también abarcó las civiles, como castillos, murallas y torres fortificadas. En España, estas construcciones, hechas de piedra con sistemas abovedados, están relacionadas con la situación fronteriza de los reinos hispánicos con Al-Andalus. En Italia destacan San Ambrosio de Milán y el conjunto de Pisa (Catedral, Baptisterio y la famosa Torre inclinada).

Escultura y Pintura Románica

Junto a la arquitectura, la escultura y la pintura tuvieron una especial relevancia en el arte románico. Ambas estaban supeditadas a la arquitectura, con una función didáctica para transmitir las Sagradas Escrituras a una población mayoritariamente analfabeta.... Continuar leyendo "Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Piero della Francesca y el Arte del Quattrocento: Perspectiva, Luz y Humanismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Quattrocento: Humanismo y Renovación Artística en Italia

El Quattrocento, especialmente en regiones como Florencia, Toscana y Umbría, marcó un periodo de cambios trascendentales en Italia. El auge económico de la burguesía florentina impulsó la transformación de los palacios en centros de intercambio de conocimientos entre filósofos humanistas y artistas. La cultura humanista defendió la compatibilidad entre la fe cristiana y los saberes clásicos grecorromanos, lo que influyó profundamente en el arte y la arquitectura de la época.

Los artistas buscaron mejorar su posición social, argumentando que su labor no era solo manual, sino también intelectual. Reivindicaron la necesidad de conocimientos en áreas como la Biblia, las matemáticas,... Continuar leyendo "Piero della Francesca y el Arte del Quattrocento: Perspectiva, Luz y Humanismo" »

Conceptos Esenciales de la Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 386,48 KB

Tipos de Iluminación en Cine

Existen cuatro tipos de luces principales en la configuración básica de iluminación:

  • Luz principal: Es la luz que predomina en la escena y define la dirección de las sombras.
  • Luz de relleno: Su función es suavizar o eliminar las sombras creadas por la luz principal.
  • Luz de contra: Generalmente se posiciona detrás del sujeto y en diagonal a la luz principal. Sirve para separar al sujeto del fondo, creando un contorno.
  • Luz de fondo: Ilumina el fondo de la escena, dándole protagonismo o detalle.

Géneros de Documentales

Los documentales pueden clasificarse en varios tipos según su enfoque y estilo:

  • Científico: Documentales iniciales, enfocados en temas como el espacio o la naturaleza. Buscan instruir al público
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Producción Audiovisual" »

Sistemas Ancestrales de Registro y Comunicación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

A lo largo de la historia, diversas culturas han desarrollado ingeniosos sistemas para registrar información y comunicarse visualmente. Estos métodos, que van desde simples marcas hasta elaborados símbolos, nos ofrecen una fascinante visión de cómo las sociedades antiguas gestionaban el conocimiento y transmitían mensajes.

Tarjas: El Recuento en Madera

El sistema de tarjas se utilizaba principalmente para contar cabezas de ganado. Consistía en trozos de madera atados a una cuerda. Las primeras tarjas encontradas datan del Neolítico, y este sistema de recuento permaneció activo hasta finales del siglo XIX en sociedades como las Islas Británicas.

Cuerdas con Nudos: Un Método de Conteo Perenne

Las cuerdas con nudos tenían la misión de... Continuar leyendo "Sistemas Ancestrales de Registro y Comunicación Visual" »

Publicidad: Influencia, Estrategias y Creatividad en la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los anuncios nos hacen llorar. Nos inspiran. Nos venden cosas. Incluso se pueden quedar en nuestras mentes mucho más tiempo después del momento en el que dejan de emitirse en la televisión. A través de la televisión, la publicidad se introduce en nuestras vidas, en nuestras casas y familias. Pero ahora cada vez tiene mayor peso el factor viral: querer capturar la audiencia de Internet y propagarse por todo el mundo, realizando la conversión de la televisión al mundo online.

La Publicidad y los Modelos de Conducta

La publicidad no nos vende solo un producto, nos vende modelos de conducta, generalmente estereotipados, incluso más conservadores que la sociedad a la que se dirige (envueltos, eso sí, muchas veces en formas “vanguardistas”)... Continuar leyendo "Publicidad: Influencia, Estrategias y Creatividad en la Era Digital" »

Desarrollo de Habilidades Matemáticas y Espaciales en la Educación Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Desarrollo de Nociones Espaciales y Geométricas

Objetivos de Aprendizaje Espacial

  1. Reconocer el espacio como lugar en el que se encuentran o desplazan objetos, animales o personas.
  2. Reconocer, definir y representar las nociones espaciales básicas: junto – separado, cerca – lejos, arriba – abajo, delante – detrás, a un lado – al otro lado (derecha – izquierda), encima de – debajo de, dentro – fuera, en medio (entre), alrededor (en torno).
  3. Identificar, definir (o nombrar) y trazar distintos tipos de líneas: recta, curva, poligonal, abiertas y cerradas.
  4. Identificar algunas de las principales formas geométricas básicas en el plano y en el espacio.
  5. Identificar algunos de los movimientos básicos en el plano y en el espacio.

Materiales

... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Matemáticas y Espaciales en la Educación Infantil" »

Cotas, Cortes, Secciones y Roscas en Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Clasificación de Cotas

Cota Funcional:

Dependen de las condiciones de funcionamiento de un mecanismo. Son las cotas donde deberemos poner las tolerancias y los signos superficiales específicos para su correcto funcionamiento.

Cota No Funcional:

Son las cotas necesarias para la fabricación de la pieza y sirven para realizar distintos procesos de fabricación.

Cota de Forma o Auxiliar:

Cotas que dan información adicional que no son necesarias para la fabricación o funcionamiento.

Cortes y Roturas

Corte:

Aunque hay diferentes tipos de corte, la mayoría tienen en común que se ven con línea gruesa las formas interiores, se indica por dónde se ha hecho el corte con las primeras letras del abecedario, y las superficies se tachan a 45º para diferenciar... Continuar leyendo "Cotas, Cortes, Secciones y Roscas en Dibujo Técnico" »

Glosario Ilustrado de Términos Artísticos: Desde Bóveda de Crucería hasta Perspectiva Lineal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Este glosario explora diversos términos artísticos y arquitectónicos, ofreciendo definiciones concisas y relevantes para comprender mejor las técnicas y elementos utilizados a lo largo de la historia del arte.

Términos Clave

  • Bóveda de crucería: La sostenida por arcos (nervios) que se cruzan en el centro o clave.
  • Girola o deambulatorio: Espacio que rodea la parte posterior del altar mayor.
  • Pilar compuesto: Pilar de sección compleja, normalmente cruciforme, que puede ir acompañado de columnas adosadas y pilastras.
  • Temple: Técnica pictórica que utiliza agua para disolver los colores, y sustancias no oleosas como aglutinante (colas, huevo). A diferencia de la pintura al fresco, puede retocarse en seco.
  • Miniatura: Pintura de pequeño tamaño
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Artísticos: Desde Bóveda de Crucería hasta Perspectiva Lineal" »

Anàlisi de Programes de Televisió: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Anàlisi formal

  • Tipologia de la careta de presentació: Música, plans que s'utilitzen, imatges, qui hi apareix i logo.
  • Disseny escenogràfic: Com és el plató, si és a l'aire lliure.
  • Presència dels presentadors: Qui és el presentador/a, com vesteix i quin rol té (mediador/a).
  • Qualitat fotogràfica, qualitat de la imatge: Molta saturació, llum natural/artificial, molt contrast.
  • Relació de les diferents parts de cada programa i especificació formal d'aquestes: El que passa allà.
  • Músiques de sintonia (descripció).
  • Relacions entre estudi o localització interiors o exteriors: Com tallen de diferents llocs.

Gèneres televisius

  • Programes educatius: Per a gent que va a l'escola o a la universitat o fins i tot adults.
  • Esportius: S'enfoquen
... Continuar leyendo "Anàlisi de Programes de Televisió: Guia Completa" »

Lineas de trazos y puntos gruesos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

sistema axonometrico
proyecta los cuerpos situados en el espacio sobre un plano de proyección llamdo plano del cuadro. Este sistema proporciona una apariencia volumetrica del cuerpo
axonometrico todos los ángulos 120º
caballera 90º y 135º
lineas normalizadas
clases de lineas
continua gruesa/ contornos y aristas visibles
continua fina/ lineas de cota y referencia. Rayados en secciones y cortes
de trazos/ contornos y aristas no visibles
de trazos y puntos fina/ ejes. Posiciones posibles de una figura
de trazos y puntos determinada por 2 trazos gruesos/ trazas de los planos de corte
a mano alzada/ lineas de rotura o cortes parciales
rotulación normalizada
rotulación recta, empleada en construcción en ls que lasletras forman 90º con la dirección
... Continuar leyendo "Lineas de trazos y puntos gruesos" »