Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Perspectiva y los Filtros Fotográficos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Dominando la Perspectiva y los Filtros Esenciales en Fotografía

La perspectiva es un fenómeno fundamental en fotografía, totalmente determinado por la distancia entre la cámara y el sujeto. Se refiere al tamaño y la profundidad aparente de los sujetos dentro de una imagen, es decir, la relación de distancia percibida entre el primer plano y el fondo. Si los objetos en el primer plano aparecen mucho más grandes que los del fondo, este efecto recibe el nombre de perspectiva exagerada.

Filtros Fotográficos: Tipos y Aplicaciones

Los filtros fotográficos son lentes individuales que se colocan mediante una rosca o montura en el objetivo de la cámara. Existen dos tipos principales:

  • Filtros de Vidrio

    La óptica es de mayor calidad. Se enroscan

... Continuar leyendo "Dominando la Perspectiva y los Filtros Fotográficos Esenciales" »

Conceptos clave en las artes escénicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 27,28 KB

ACCIÓ

Una acció és un moviment d'un ésser viu fet amb voluntat i amb una intenció determinada. És l'objecte principal d'estudi i de treball de l'actor, des de la perspectiva de les arts escèniques.

ACOTACIÓ

En el teatre, l'acotació es refereix a les notes o comentaris de naturalesa descriptiva que l'autor inclou en l'obra teatral per explicar detalls relatius als moviments i accions dels personatges en escena, així com tot el relacionat amb la posada escènica.

ACTE

L'acte escènic, cadascuna de les parts principals en què es divideix una obra escènica (per exemple, una obra de teatre, una òpera o una sarsuela).

ACTOR/ACTRIU

Persona que representa un paper en el teatre, la televisió, la ràdio o el cinema, especialment si es dedica professionalment.... Continuar leyendo "Conceptos clave en las artes escénicas" »

Anàlisi de l'obra "Una i tres cadires" de Joseph Kosuth

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Una i tres cadires

Fitxa tècnica

Autor

Joseph Kosuth

Estil

Art conceptual

Cronologia

1965

Tècnica

Fusta (cadira) i fotografia

Mides

  • Cadira: 82 x 37,8 x 53 cm
  • Fotografia: 91,5 x 61,1 cm
  • Text: 61 x 61,3 cm

Localització

Diferents ubicacions i versions, per exemple al MoMA de Nova York.

Context històric

L'obra s'inscriu, especialment, dins el moviment de l'Art Conceptual, que es produeix cap als anys 1960-1980. Els artistes volien expressar-se, amb aquesta desmaterialització, contra la mercantilització artística, i és conegut el gest de Piero Manzoni (1933-1963) d'enllaunar el seu fem (1961) com si fos valuós caviar i vendre'l a preu d'or. L'Art Conceptual no anava reduint i refinant la forma artística, una constant essencial de l'Art Modern, segons els... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Una i tres cadires" de Joseph Kosuth" »

El matrimonio Arnolfini: Análisis e Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El matrimonio Arnolfini

I. ANÁLISIS FORMAL

Descripción: La obra representa a Giovanni Arnolfini y su esposa, Giovanna Cenami, en su habitación en Brujas. La escena está llena de detalles que reflejan la riqueza y el estatus social de la pareja.

Composición: La composición es simétrica y equilibrada, con la pareja como punto focal en el centro de la habitación. El uso de la perspectiva lineal crea una sensación de profundidad y realismo.

Luz y color: La luz entra por la ventana de la izquierda, iluminando la escena con una luz suave y natural. El uso del color es rico y variado, con predominio de tonos cálidos como el rojo y el verde.

Técnica: La técnica al óleo permite al artista crear una gran cantidad de detalles y texturas. El uso... Continuar leyendo "El matrimonio Arnolfini: Análisis e Interpretación" »

Rosca trapecial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Elementos y dimensiones fundamentales de las roscas: 1-Filete: Porción de hélice que hay en una vuelta completa. 2-Vano: Espacio vació entre dos filetes. 3-Flancos: Caras laterales de los filetes. 4-Cresta: Uníón de los flancos por la parte exterior. 5-Fondo: Uníón de los flancos por la parte interior. 6-Ángulo de la rosca: Ángulo que generan dos flancos de la rosca medidos en un plano axial a la misma. 7-Paso: Distancia entre dos puntos iguales de filetes consecutivos. 8-Avance: Distancia que recorre en sentido del eje un punto del tornillo o tuerca al dar una vuelta completa.

Análisis Iconográfico del Pantocrátor de Taüll: Teofanía y Simbolismo en el Arte Románico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Análisis Iconográfico del Pantocrátor de Taüll

Descripción Formal

El conjunto se divide en tres partes o registros superpuestos:

  1. Bóveda del Ábside: Representa el cielo.
  2. Parte Superior del Cilindro: Remite a la Iglesia.
  3. Parte Inferior del Cilindro: Simboliza el mundo terrenal.

Otro elemento compositivo importante es la simetría, que únicamente se rompe en la posición de las manos de Cristo y en los arcos del segundo registro. Esta esquematización formal aporta al conjunto un claro antinaturalismo, que infunde respeto y autoridad. A este antinaturalismo escapa el intento de volumetría que el artista pretende infundir en los personajes a través de los círculos rojos pintados en sus mejillas, y de los pliegues de sus vestiduras.

Otro aspecto... Continuar leyendo "Análisis Iconográfico del Pantocrátor de Taüll: Teofanía y Simbolismo en el Arte Románico" »

Características y subgéneros del cine dramático

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características del cine dramático:

  • Las películas dramáticas suelen centrarse en los conflictos humanos que padecen una serie de personajes.
  • Los conflictos dramáticos suelen centrarse en las relaciones amorosas y familiares que suelen romperse o están cerca de hacerlo.
  • Suelen representarse en las películas que se encuadran del género dramático, giros de acción inesperados que sorprenden a los personajes y al espectador, generando tensión.
  • El uso de los colores dentro del drama en el cine colabora en la constitución de una escena al añadirle realismo. Esto explica la asociación del drama con los colores fríos (azul, violeta).
  • El blanco y negro es otro elemento clave del cine dramático, esto puede añadir misterio y suspenso a las
... Continuar leyendo "Características y subgéneros del cine dramático" »

Antropología Biológica: Evolución Humana y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Antropología Biológica y Teoría de la Evolución

Preguntas Clave sobre el Origen Humano

La antropología biológica busca responder preguntas fundamentales sobre el ser humano:

  • ¿De dónde procede el ser humano?
  • ¿Cuál es su relación con las demás especies?
  • ¿Cuáles son sus rasgos característicos?

A lo largo de la historia, se han propuesto diversas explicaciones, tanto mitológicas como religiosas. Sin embargo, la ciencia se basa en argumentos y pruebas para formular teorías.

La antropología biológica busca evidencias a partir de datos y restos encontrados. Su desarrollo ha pasado por distintas fases debido a avances científicos, progreso técnico y el estudio de nuevos restos arqueológicos.

Del Fijismo a la Evolución

Hasta el siglo XIX,... Continuar leyendo "Antropología Biológica: Evolución Humana y Características" »

Análisis de 'Lavatorio de Pies' de Tintoretto: Contexto, Estilo y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Lavatorio de Pies. Tintoretto

Descripción y Análisis

Óleo sobre lienzo. Se representa una escena del Evangelio donde, después de la Última Cena, Jesús se levantó de la mesa para lavar los pies a sus discípulos.

El artista desplaza las figuras principales, Cristo y San Pedro, a un extremo de la composición. En el centro destaca un perro y la mesa de la Última Cena con los apóstoles descalzándose o en diversas posturas y escorzos. En el fondo, se observan arquitecturas clásicas de una ciudad que recuerda a Venecia, con canales y pórticos en colores azules y blancos bañados por una luz fría, lo que crea un ambiente irreal. Esto constituye un anacronismo respecto al tema.

Las colosales figuras de Cristo y San Pedro sirven de encuadre... Continuar leyendo "Análisis de 'Lavatorio de Pies' de Tintoretto: Contexto, Estilo y Técnicas" »

Movimientos artísticos surrealistas y expresionistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Técnicas y métodos surrealistas:

  • Decalcomanía. Es una técnica pictórica que consiste en aplicar pintura sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.
  • Grattage. La pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.
  • Método paranoico crítico - creado por Salvador Dalí, es un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa crítica de fenómenos delirantes.

El movimiento surrealista

Se inició de manera oficial en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton.

  • El Surrealismo
... Continuar leyendo "Movimientos artísticos surrealistas y expresionistas" »