Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Egipcio: Características y Simbolismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Arte Egipcio

Contexto Histórico

La civilización egipcia se desarrolló en torno al río Nilo, al que divinizaron como el dios Hapy. Esta sociedad autárquica perduró más de 3.000 años, caracterizada por su base agraria y su aislamiento geográfico debido al desierto que la rodeaba. Este aislamiento influyó en su arte, limitando las influencias externas y propiciando una evolución lenta.

Etapas históricas:

  1. Imperio Antiguo (2686-2181 a.C)
  2. Imperio Medio (2040-1786 a.C)
  3. Imperio Nuevo (1552- 1069 a.C)

Pensamiento y Religión

Los egipcios tenían una visión cíclica del tiempo, creían en la muerte y resurrección de los dioses (como el mito de Osiris). Consideraban que el mundo había sido ordenado perfectamente a partir del caos por la voluntad... Continuar leyendo "El Arte Egipcio: Características y Simbolismo" »

Dibuix tècnic: conceptes, eines i construccions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Conceptes fonamentals del dibuix tècnic

Escaire i cartabó: Són eines imprescindibles en el dibuix tècnic. N'hi ha de diversos tipus, però els més adequats són els transparents, sense graduació i amb el cantell llis.

Què és el dibuix tècnic?

El dibuix tècnic és l'eina per poder estudiar la geometria. La geometria és una branca de les matemàtiques; és l'estudi de l'espai, les mesures, els angles i les superfícies.

  • Geometria plana: Estudia els elements que es troben en una superfície plana.
  • Geometria descriptiva: És el que normalment s'anomena perspectiva.
  • Normalització: És una coordinació entre els productes d'un mateix àmbit.
  • Fonaments del disseny: Enginyeria i arquitectura.

Elements geomètrics bàsics

  • Lloc geomètric pla: És
... Continuar leyendo "Dibuix tècnic: conceptes, eines i construccions" »

Explorando el Arte y la Historia: Colonialismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Consecuencias del Colonialismo

  • Desarrollo de las comunicaciones en las colonias y a nivel mundial.
  • Establecimiento del sistema de monocultivo de exportación y la extracción de materias primas.
  • Retroceso del analfabetismo, incremento de la lucha contra las enfermedades tropicales, introducción de la cultura, idioma y religión occidental.
  • Aparición de los sentimientos nacionalistas y antieuropeos.
  • Discriminación racial y luchas intertribales.
  • Empobrecimiento de las colonias y división clara del mundo, hasta hoy.
  • Aparición del Neocolonialismo a partir de la 2°GM.

Causas del Colonialismo

  • Millones de europeos emigran a otros continentes.
  • Construcción de infraestructuras.
  • Inversión en industrias extractivas, minerales industriales, petróleo.
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Historia: Colonialismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo" »

Geometría Plana: Conceptos Fundamentales y Transformaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Geometría Plana

Rectas y Segmentos

Se denomina recta a una sucesión ilimitada de puntos en la misma dirección; una semirrecta es una recta limitada en uno de sus extremos; y se llama segmento a la parte de recta limitada por dos puntos.

Perpendicularidad

Dos rectas son perpendiculares cuando se cortan formando un ángulo de 90°.

Mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento trazada por su punto medio.

La mediatriz es un lugar geométrico de los puntos que equidistan de los extremos de un segmento.

Proporcionalidad

Es la relación establecida entre magnitudes medibles. Dos segmentos en un plano son comparables, por lo que se puede establecer entre ellos una relación de proporcionalidad.

Razón

La razón de dos segmentos de longitudes... Continuar leyendo "Geometría Plana: Conceptos Fundamentales y Transformaciones" »

Astronomía en la Época Helenística: Aristarco y Eratóstenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 952 bytes

Astronomía en la Época Helenística

Aristarco de Samos

- Enseñó en Alejandría poco después que Euclides. - Conocido como el"Copérnico de la Antigüeda". - Propuso el modelo heliocéntrico, donde la Tierra gira alrededor del Sol. - Trató de medir las distancias a la Luna y al Sol, y determinó sus tamaños relativos.

Eratóstenes de Cirene

- Sucedió a Aristarco como bibliotecario en Alejandría. - Creó la"Criba de los Números Primo". - Desarrolló un método para medir la circunferencia de la Tierra: - Observó que en el solsticio de verano, los rayos del Sol caen verticalmente en Syene, pero producen sombra en Alejandría. - Midió la distancia entre Syene y Alejandría y el ángulo de la sombra en Alejandría. - Utilizando la fórmula... Continuar leyendo "Astronomía en la Época Helenística: Aristarco y Eratóstenes" »

Explorando el Neoimpresionismo, Postimpresionismo y el Modernismo de Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Neoimpresionismo

Lo que más les preocupa es la unión entre el arte y la ciencia. Se interesan sobre todo por los problemas ópticos, el color, la luz, creándose así un clima propicio para las nuevas aportaciones estéticas.

Georges Seurat: Experimenta la técnica de puntos de colores, los cuales, complementados con otros, dieron lugar a la aparición de un nuevo tono por su fusión en la visión del espectador. A esto se le llama puntillismo. Otro pintor neoimpresionista es Paul Signac.

El Postimpresionismo

Es un grupo de pintores que anteriormente habían estado unidos al impresionismo, y que después de este movimiento, realizaron sus obras más impresionantes. Los que destacan son:

Toulouse-Lautrec: No le interesa el paisaje, ni el aire... Continuar leyendo "Explorando el Neoimpresionismo, Postimpresionismo y el Modernismo de Gaudí" »

Arte Colonial en Venezuela: Arquitectura, Pintura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El arte colonial se refiere a las expresiones artísticas desarrolladas en un contexto de colonización. En las distintas colonizaciones se produce la introducción de las formas artísticas del colonizador, que se imponen o se mezclan con las formas autóctonas, dando lugar a un proceso de transculturación.

Arte Colonial Venezolano

El arte colonial venezolano estuvo determinado por las influencias europeas. Durante este periodo, la sociedad venezolana trató de adaptar las características y formas propias del arte barroco a su realidad.

Tipos de Arquitectura Colonial en Venezuela

La arquitectura colonial en Venezuela es una mezcla de la cultura indígena venezolana y de las adaptaciones traídas por la transculturación artística que se proyectó... Continuar leyendo "Arte Colonial en Venezuela: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Dimensiones del Arte: Explorando la Fealdad, Imitación, Expresión y Forma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Fealdad en el Arte: Concepto y Evolución Estética

Se considera feo aquello en lo que se da una ausencia total de belleza. Esta oposición a la belleza puede entenderse por un lado material y por el otro formal. Formalmente, la fealdad consiste en deformación y desfiguración; en materia, se asocia a lo éticamente negativo (maldad, lo criminal, etc.).

La Fealdad antes del Romanticismo

La fealdad y la deformidad nunca han estado ausentes de la historia del arte. Sin embargo, hasta el Romanticismo, solo aparecen de forma marginal. Antes de este periodo, su presencia servía únicamente como contrapunto y contraste de la belleza, o como forma de expresar lo ética y culturalmente rechazable.

La Reivindicación de lo Feo en el Romanticismo

Con... Continuar leyendo "Dimensiones del Arte: Explorando la Fealdad, Imitación, Expresión y Forma" »

Composición, tipos de plano, angulación, movimientos de cámara, elementos sonoros y género en la imagen secuencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

COMPOSICIÓN

  • Tipo de composición:
  • Simétrica (Equilibrio estático) / Asimétrica (Equilibrio dinámico) / Central (El punto de interés está en el centro)
  • Reglas de composición: ley de los tercios, ley de la mirada, ley de la integridad.
  • Formas geométricas en la composición: Composición triangular, circular, cuadrada, etc.
  • Centro de interés y direcciones visuales que nos llevan hasta él. Relación figura-fondo. Ritmo (repetición de elementos).
  • Profundidad de campo y parte enfocada de la imagen.
  • Color: Colores fríos y cálidos. Saturación del color (saturados, pasteles, pálidos). Colores armónicos (muy cercanos en el círculo cromático) o contrastados (muy lejanos en el círculo cromático). Psicología del color (significación del
... Continuar leyendo "Composición, tipos de plano, angulación, movimientos de cámara, elementos sonoros y género en la imagen secuencial" »

Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Gótico Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck: Un Tesoro del Gótico Flamenco

El Matrimonio Arnolfini, pintado por Jan van Eyck en 1434, es una obra maestra del gótico flamenco. Realizado en óleo sobre tabla, se encuentra en la National Gallery de Londres. Van Eyck representa a una pareja en el interior de una habitación, utilizando un espejo en la pared del fondo como eje de simetría compositivo. Este espejo no solo refleja la escena desde un punto de vista opuesto al del espectador, sino que también amplía el espacio pictórico, revelando detalles ocultos.

Composición y Técnica

La construcción del tema presenta una imagen teatral y poco espontánea. El predominio de la línea sobre el color es notable, perfilando los contornos de las figuras... Continuar leyendo "Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Gótico Flamenco" »