Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen de la publicitat i tipus de publicitat

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Origen de la publicitat

La publicitat té un origen divers. En els seus inicis, es basava en formes orals, taulons, insignies i indicadors icònics.

Publicitat al segle XXI

En l'actualitat, la publicitat s'ha traslladat a Internet i s'ha adaptat als nous mitjans digitals. Algunes de les formes més comunes són els banners, els blogs, els pop-ups i els pop-unders, el correu electrònic i els anuncis de vídeo i so. A més, és important tenir en compte el feedback del públic, les instruccions de la campanya publicitària (brief) i el brainstorming per a definir el contingut i els valors de la marca.

Tipus de publicitat

Hi ha diferents tipus de publicitat, entre els quals destaquen:

  • Estimulació de la demanda primària
  • Estimulació de la demanda selectiva
  • Publicitat
... Continuar leyendo "Origen de la publicitat i tipus de publicitat" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Cubismo, Postimpresionismo y sus Máximos Exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Cubismo

Este estilo comenzó en París en 1907 con la obra Las Señoritas de Avignon de Picasso. Significó el nacimiento de un lenguaje innovador y radical, de enorme influencia en todo el arte del siglo XX. El cubismo entiende el cuadro como una superficie bidimensional y rompe así con la idea clásica de perspectiva. Las figuras se esquematizan y las formas se geometrizan. El punto de vista único se abandona.

Cubismo Analítico

En su etapa inicial, llamada "Cubismo Analítico", los objetos se reducen a formas geométricas. El colorido es apagado, de tonos verdes, grises y ocres. Los temas más usuales son naturalezas muertas, paisajes y retratos.

Cubismo Sintético

La etapa siguiente y última, el "Cubismo Sintético", surge de la técnica... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Cubismo, Postimpresionismo y sus Máximos Exponentes" »

Análisis Comparativo de Obras Maestras del Barroco: Martirio de San Felipe y Las Meninas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Martirio de San Felipe

Martirio de San Felipe: Me encuentro ante una obra pictórica, perteneciente al Barroco. El tema de la obra es el martirio de San Felipe, un tema religioso católico donde se nos muestra a San Felipe en el momento de su ejecución. La composición gira en torno a dos diagonales claras; una de ellas está formada por el brazo y el cuerpo del santo que presenta escorzo; la otra está trazada por las figuras que se ven a la derecha y la espalda del sayón que sujeta al santo por los pies. La sucesión de triángulos formados por las varas de elevación, los brazos del santo y los dos sayones que tiran, dan a la escena el dinamismo y la carga escénica propia de la teatralidad barroca. Estas formas contrastan con la verticalidad... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Obras Maestras del Barroco: Martirio de San Felipe y Las Meninas" »

Características y evolución del arte barroco: imaginería española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características generales del arte barroco

El arte barroco se caracteriza por un estilo muy complejo, con recursos similares al Renacimiento, pero desafiando al clasicismo. Se utilizan elementos formales, pero modificando su empleo, creando formas más complejas. Es un arte dirigido a los sentidos, que actúa sobre el ánimo del espectador. Busca conseguir un arte total, estableciendo un nuevo lenguaje en el que la pintura, la escultura y la arquitectura forman un todo. Se superponen modos de percepción: visuales, espaciales, auditivos, etc. Es un medio para mostrar el poder monárquico y propagandístico. Pretende impresionar y someter a los ciudadanos. Surge la capital como centro de poder. La ciudad se convierte en un escaparate. No hay

... Continuar leyendo "Características y evolución del arte barroco: imaginería española" »

El Poder de los Medios de Comunicación y la Imagen en la Sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El poder de los medios de comunicación en el sector de la información

Vivimos en una sociedad de gran complejidad informativa, la información es poder, la utilizamos de manera continua tanto para bien como para mal, es algo tan importante que se ha convertido en un problema de desinformación. Los medios de comunicación garantizan la pluralidad informativa, pero tenemos que saber que detrás de todo esto hay un gran poder político y económico.

Seis funciones de la imagen y explicarlas

- Función referencial o identificativa: se refiere de manera objetiva a un hecho o acontecimiento.

- Función emotiva o de disposición personal: estimula pasiones o actitudes al receptor.

- Función connotativa o simbólica: la imagen adquiere significados... Continuar leyendo "El Poder de los Medios de Comunicación y la Imagen en la Sociedad" »

Análisis de la Producción Dramática de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Primera Época (1949-1957): Predominio del Enfoque Existencial

En esta etapa, las obras de Buero Vallejo se caracterizan por un enfoque existencialista, con representaciones realistas y una construcción dramática cerrada.

Obras Destacadas:

  • Historia de una escalera (1949): Esta obra maestra del teatro español retrata la vida material y espiritual de varias familias trabajadoras a lo largo de tres generaciones. El drama de la frustración, la debilidad de los personajes frente a la ilusión y el impulso vital, se expresan en un lenguaje sencillo y directo que busca la verosimilitud. La obra sigue los cánones clásicos del drama realista.
  • En la ardiente oscuridad (1950): Esta tragedia de compleja significación se desarrolla en un colegio de
... Continuar leyendo "Análisis de la Producción Dramática de Antonio Buero Vallejo" »

Transformaciones Mundiales: 1900-1945 - Impacto en Sociedad, Arte y Música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Transformaciones Mundiales: 1900-1945

Contexto Histórico (1900-1914 / 1914-1945)

  • Enfrentamiento económico entre grandes bloques de naciones que condujo a la Primera Guerra Mundial.
  • Avances en la ciencia: electricidad y petróleo como nuevas fuentes de energía.
  • Primera Guerra Mundial.
  • Revolución en Rusia.
  • Crac de la bolsa.
  • Fascismo en Italia y Alemania.
  • Guerra Civil Española.
  • Segunda Guerra Mundial.
  • Bomba atómica.

Aspectos Sociales

  • Europa: Confianza en la idea de progreso basado en la ciencia y la tecnología.
  • Estados Unidos: Discriminación racial de la población negra.
  • Cambios en las formas colectivas de pensar y sentir.
  • La Primera Guerra Mundial quiebra la preponderancia europea en el mundo.

Artes

  • Postimpresionismo.
  • Búsqueda de alternativas al naturalismo.
... Continuar leyendo "Transformaciones Mundiales: 1900-1945 - Impacto en Sociedad, Arte y Música" »

Maquillaje: técnicas y consejos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Claroscuro: Los tonos oscuros alejan y empequeñecen; y los claros acercan y agrandan. El rostro perfecto es el ovalado y es a éste al que debemos aproximarnos cuando hacemos correcciones de claroscuro.

Estadounidense: Max Factor.

Tipos de pinceles y brochas: Kabuki (para aplicar e eliminar excesos), en abanico (para eliminar excesos de los pómulos), biselada (para contornear el rostro), mofeta (para aplicar la base)...

Partes de un ojo: Párpado móvil (parte que se mueve, aquí se ponen las sombras de colores), Párpado fijo (desde el móvil hasta la ceja, se utilizan colores naturales), Banana (parte que está en medio de las anteriores, se usan colores más oscuros que los del párpado móvil para dar profundidad), V externa (esquina que... Continuar leyendo "Maquillaje: técnicas y consejos" »

Fundamentos Estructurales y Composición en las Artes Plásticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Elementos Estructurales en las Artes Plásticas

Existen conexiones que los hacen armónicos y animados. Son básicos para la estructuración del medio del hombre, quien los utiliza, cambia e interrelaciona para realizar obras plásticas expresivas y creativas, que impriman un ritmo emotivo, para simbolizar, significar y comunicar un espacio y tiempo determinado.

Elementos Estructurales Concurrentes en las Obras Plásticas

  • Forma
  • Espacio
  • Tiempo
  • Movimiento
  • Ritmo
  • Color
  • Sonido

Forma

Delimitamos a base de contornos, planos, color y volúmenes, estructuras reales o imaginarias por su representación plástica bi o tridimensionalmente.

Espacio

Medio donde se representa subjetivamente y de manera objetiva en obras cinéticas.

Tiempo

Se representa subjetivamente y... Continuar leyendo "Fundamentos Estructurales y Composición en las Artes Plásticas" »

Análisis de la obra impresionista "Baile en el Moulin de la Galette" de Renoir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Análisis de la obra impresionista "Baile en el Moulin de la Galette" de Renoir

Baile en el Moulin de la Galette es una obra impresionista de Pierre-Auguste Renoir realizada en 1876. Actualmente se encuentra en el Museo de Orsay de París.

En este cuadro, Renoir plasma una escena costumbrista de esparcimiento de la sociedad burguesa parisina de finales del siglo XIX, que se reunía los domingos para bailar y disfrutar de la música y el ambiente festivo del Moulin de la Galette.

Composición

La composición del cuadro es dinámica y abierta, organizada mediante una diagonal que separa los dos espacios representados, donde se organiza la multitud.

  • Primer grupo: En el primer grupo, situado en la parte inferior izquierda del cuadro, aparecen los personajes
... Continuar leyendo "Análisis de la obra impresionista "Baile en el Moulin de la Galette" de Renoir" »