Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales son los aspectos formales de la escritura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Qué es la familia?
Es un grupo social conformado por personas agrupadas por nacimiento o matrimonio y en algunos casos por adopción que guardan entre sí relaciones familiares normalmente viven bajo un mismo techo. 
-Cuáles son los principales tipos de familia? Conyugal-Matrifocal-Consaguinial-Patrifocal
-Cuál es la tarea de la familia?
Educar con valores humanos
Orden 
Disciplina
Respeto
Valores morales
Honradez
Valentía
Generosidad
Cuáles son los derechos principales de la mujer?
A no ser golpeada
Vivir libre del temor a ser maltratada 
Compartir sentimientos y no estar aislada de familias y amigos
Expresar los propios pensamientos y sentimientos 
Qué es la comunicación?
Es el intercambio de pensamientos, mensajes o información a través del discurso,
... Continuar leyendo "Cuales son los aspectos formales de la escritura" »

Conceptos Clave de Física Relativista y Óptica: Dilatación del Tiempo, Contracción de la Longitud y Defectos de la Visión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Física Relativista

Dilatación del Tiempo

Definimos tiempo propio, t0, al tiempo medido por un observador que se mueve con el objeto. Por tanto, no percibe el movimiento ya que se mueve con él. El tiempo impropio, t, es el tiempo medido por un observador que no se mueve con el objeto. La relación entre ambos tiempos es: Δt = γ·Δt0, donde Δt = Δt0/√(1-v²/c²). Cualquier intervalo de tiempo impropio es siempre mayor que el del tiempo propio. El tiempo se dilata cuando nos movemos a velocidades próximas a la luz.

Contracción de la Longitud

Para ambos observadores, la velocidad de la luz debe ser la misma. Teniendo en cuenta que el tiempo no es el mismo, concluimos que el espacio medido no es el mismo. La relación entre ambas longitudes... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física Relativista y Óptica: Dilatación del Tiempo, Contracción de la Longitud y Defectos de la Visión" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Impresionismo y el Postimpresionismo

Hacia los años 70 del siglo XIX, se produjo un cambio de coyuntura que se manifestó en todos los niveles artísticos y sociales. Los pasados episodios revolucionarios obligaron a los poderes públicos a llevar a cabo ciertos programas de reforma. Gracias a esto, se multiplicó la prensa ilustrada y los acontecimientos culturales tendieron a convertirse en "fenómenos de masas". Para la vida artística, hubo dos factores que influyeron:

  1. La popularización de la fotografía y la fijación del movimiento por la utilización de películas más sensibles.
  2. La extensión de la luz artificial, primero a gas y después gracias a la electricidad.

Édouard Manet: Un Puente entre el Realismo y el Impresionismo

Édouard

... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave" »

Historia del arte y la arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Minimal art

El minimal art se basa en la reducción de la obra artística a un volumen genérico mínimo.

Estampación en relieve

La estampación en relieve es una técnica de grabado sobre plancha de madera o linóleo. Una estampa es una obra gráfica original realizada por un artista a partir de una plancha o matriz.

Charles Le Corbusier

Charles Le Corbusier era arquitecto del movimiento moderno.

Pintura al óleo y acuarelas

El óleo es una pintura grasa cuyos pigmentos se encuentran disueltos en aceites. Las acuarelas son pigmentos que se disuelven en agua.

Abstracción y surrealismo

La abstracción es la comprensión de la pintura en términos de línea, colores y formas que poseen. El surrealismo fue un movimiento de los años 20 y proclama la... Continuar leyendo "Historia del arte y la arquitectura" »

Arte Rupestre: Explorando las Primeras Manifestaciones Artísticas del Paleolítico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Pintura del Paleolítico: Lascaux, Niaux, Altamira y El Parpalló

La denominada pintura francocantábrica constituye un arte mural desarrollado en el Paleolítico Superior. La técnica utilizada nos admira por su sencillez y su larga perdurabilidad. Los instrumentos empleados eran los propios dedos o pinceles elaborados con cerdas. Para crear los colores, utilizaban como aglutinante la grasa animal, a la que añadían los diferentes pigmentos para su coloración.

El tipo de perspectiva utilizado fue evolucionando con la experiencia de sus artífices. Entre las más comunes se encuentra la perspectiva tordue (torcida), que exige diferentes puntos de vista, el perfil absoluto y la visión de tres cuartos. La temática de estas pinturas era principalmente... Continuar leyendo "Arte Rupestre: Explorando las Primeras Manifestaciones Artísticas del Paleolítico" »

Influencia de la Religión en la Cultura a Través del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La religión ha estado a lo largo del tiempo muy vinculada a la cultura.

La figura de Dios y la religión están presentes en la literatura, más concretamente en la poesía. Ejemplos: Gerardo Diego, Antonio Machado, Blas de Otero.

También está presente en la música. Ejemplos: Canto gregoriano, U2, Ave María, A Dios le pido.

Otro ejemplo donde se ve la influencia de la religión es en el cine. Muchas películas están inspiradas en la vida de Jesús, como La Pasión de Cristo; en el Antiguo Testamento, como Moisés o El príncipe de Egipto; o en la Iglesia y sus problemas, como La misión o Marcelino pan y vino. También hay otras películas que crean un argumento basándose en un hecho religioso, como Seven, Resurrección o Stigmata.

Pero... Continuar leyendo "Influencia de la Religión en la Cultura a Través del Arte" »

Realismo Mágico en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Características y Análisis

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Realismo Mágico en *La Casa de los Espíritus*

El realismo mágico en la narrativa es un intento de renovación, estrechamente vinculado a las renovaciones estéticas de las vanguardias europeas y norteamericanas. Este interés surge del deseo de descubrir la peculiaridad americana desde la síntesis de la realidad y la fantasía. Este tipo de narrativa posee características únicas, ya que no se trata de presentar la magia como si fuera real, sino la realidad como si fuera mágica.

Se describen cosas imaginarias o sobrenaturales como si fueran reales y cotidianas, y las cosas cotidianas como si fuesen imaginarias o sobrenaturales. Este tipo de narrativa sigue unas líneas generales:

  • En muchas ocasiones, lo real maravilloso, o incluso lo
... Continuar leyendo "Realismo Mágico en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Características y Análisis" »

Conceptos Fundamentales de Trigonometría y Geometría para Estudiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Fundamentos de la Trigonometría

¿Qué es la Trigonometría?

  • Significado: Medida de triángulos.
  • Orígenes: Los egipcios y los chinos.
  • Historia: Se estima su origen hace un millón de años, pero su reconocimiento como ciencia data del 150 a.C.
  • Objeto de Estudio: Las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos.
  • Aplicaciones: Estimación de la distancia Tierra-Luna, cálculo de alturas.

Razones Trigonométricas

  • Seno
  • Coseno
  • Tangente
  • Cotangente
  • Secante
  • Cosecante

Conceptos Geométricos Fundamentales

El Plano

Un plano es un espacio geométrico que posee solo dos dimensiones y contiene una infinidad de puntos y rectas. Se define por:

  • Tres puntos no alineados.
  • Una recta y un punto exterior a ella.
  • Dos rectas paralelas o dos que se cortan.

Plano Cartesiano

El... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Trigonometría y Geometría para Estudiantes" »

Historia de la Fotografía: Pioneros y Avances Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Primeros Experimentos Fotográficos (Finales del Siglo XVIII)

Thomas Wedgwood y Sir Humphry Davy comenzaron sus experimentos a finales del siglo XVIII con el objetivo de obtener imágenes fotográficas. Utilizaban papel recubierto de cloruro de plata, pero los resultados no eran permanentes, ya que después de exponerlos a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.

Avances Significativos en el Siglo XIX

Las Heliografías de Niépce

Las primeras fotografías conocidas, denominadas heliografías, fueron realizadas por Nicéphore Niépce en 1827. Estas imágenes representaron un avance crucial, aunque el proceso aún estaba en desarrollo.

El Daguerrotipo de Daguerre

Alrededor de 1831, Louis Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía: Pioneros y Avances Clave" »

Ángulo condrocostal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

SIGNO DE SILUETA

Para que las estructuras puedan ser Visibles es necesario que las estructuras que la rodean tengan diferente Densidad.

Se conoce como el signo de silueta Cuando dos estructuras de igual densidad entran en contacto y borran sus Contornos.

PA: El manubrio se proyecta sobre el Mediastino y se reconoce por su formal hexagonal y su unión con la clavícula

Ver cuerpos vertebrales hasta T5-T6

Las escapulas deben quedar fuera de Los campos pulmonares.

BIEN PENETRADO: Cuando permite ver a través de la Silueta cardiaca los espacios intervertebrales.

Muy penetrada cuando se puede ver Todas las estructuras de los cuerpos vertebrales (pedículos, laminas, Etc.)Poco penetrada cuando no vemos los Espacios intervertebrales.

BIEN INSPIRADO: Bien... Continuar leyendo "Ángulo condrocostal" »