Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Secuencial: Cómic, Humor Gráfico e Ilustración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Cómic

Definición

Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo.

Referencia Histórica

Al hablar de los antecesores del cómic, es inevitable nombrar a los antiguos egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre hojas de papiro, y también murales con imagen y texto. Los cómics nacieron en Estados Unidos como consecuencia de la rivalidad de dos grandes rotativos de Nueva York. En un clima de intensa competencia comercial, en 1893 se creó un suplemento dominical en color en el que publicaron sus creaciones los dibujantes del periódico. Entre estos figuró Richard Felton, quien dio vida a una... Continuar leyendo "Explorando el Arte Secuencial: Cómic, Humor Gráfico e Ilustración" »

Carl Andre: Equivalente VIII e a Esencia da Escultura Minimalista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Equivalente VIII de Carl Andre

Información clave da obra:

  • Cronoloxía: 1966
  • Autor: Carl Andre
  • Estilo: Arte Minimalista
  • Localización: Tate Modern (Londres)

Contexto Histórico e Artístico

Despois da Segunda Guerra Mundial, comeza unha nova etapa na arte, estreitamente vinculada coa evolución dos tempos. Créanse múltiples e novidosas formas de expresión, froito da total liberdade creativa para reinterpretar a nova realidade. Estas tendencias establecen unha ruptura coas correntes estéticas anteriores, buscando a orixinalidade e provocando unha nova ollada do espectador ante a obra de arte.

Nos anos 60 e 70, naceron e desenvolvéronse, paralelamente, novas correntes de expresión artística.

No terreo escultórico da arte minimalista, a extrema... Continuar leyendo "Carl Andre: Equivalente VIII e a Esencia da Escultura Minimalista" »

Renacimiento y Manierismo: Características Esenciales del Arte Europeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Renacimiento y el Manierismo: Evolución Artística y Cultural

El Renacimiento marca una era de superación de las limitaciones de la Edad Media, caracterizada por una nueva moral urbana y burguesa, el humanismo y el racionalismo. Durante este periodo, las ciudades experimentan un notable desarrollo, y la burguesía urbana emerge, sentando las bases del individualismo y la economía capitalista. Paralelamente, los monarcas unifican sus territorios, dando origen a nuevas naciones.

El Quattrocento (Siglo XV): Eclosión en Italia

El Quattrocento, transcurrido en el siglo XV, representa una eclosión cultural y artística en las pequeñas ciudades-estado italianas. Este periodo se distingue por su rechazo al arte medieval europeo y un retorno a... Continuar leyendo "Renacimiento y Manierismo: Características Esenciales del Arte Europeo" »

Análisis de obras de arte: Dalí y Duchamp

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Análisis de obras de arte

**La persistencia de la memoria**

Salvador Dalí, 1931

  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Surrealista
  • Temática: Onírica
  • Localización: MoMA (Nueva York)

**Sin título, primera acuarela abstracta**

Kandinsky

  • Técnica: Acuarela con tinta china y lápiz
  • Localización: Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges Pompidou de París

La acuarela y el camino hacia la abstracción

Esta acuarela de Kandinsky abrió el camino hacia la abstracción, un estilo que prescinde de la figuración y se basa en la combinación de líneas y colores. Kandinsky llevó este principio al extremo, eliminando cualquier referencia a la realidad externa. Entre 1910 y 1913, desarrolló una serie de obras llamadas "Impresiones", donde formas abstractas... Continuar leyendo "Análisis de obras de arte: Dalí y Duchamp" »

La Renovación Teatral del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tras la I Guerra Mundial, el pesimismo que invade Alemania se traduce en el expresionismo, que pretende explorar los aspectos más violentos y grotescos de la realidad. En el teatro expresionista, escenario y personajes se presentan retorcidos, distorsionados, para producir impacto en el espectador. Se busca lo feo, lo tenebroso y caótico, a través de un lenguaje entrecortado. Antonin Artaud (1896-1938) expone sus principios en el libro El teatro y su doble (1938). El teatro ha de ser una especie de ceremonia, de exorcismo. No importa si para ello tiene que ser cruel, pues busca conmover al espectador, aunque para ello tenga que destruir la realidad. Propone el espectáculo total: la música, el baile, el canto y la pantomima en detrimento... Continuar leyendo "La Renovación Teatral del Siglo XX" »

Tipos de Planos Fotográficos: Enfoque y Ángulo de la Cámara

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Planos Fotográficos en Función del Enfoque

5. Plano Medio o de Cintura

Centras por completo la atención en el sujeto fotografiado. Se caracteriza por encuadrar al personaje desde la cabeza hasta la cintura. Se usa mucho en moda y en retratos formales.

6. Plano Medio Corto

Incluye aproximadamente el rostro y el busto de la persona fotografiada. Aquí ya aparece la figura prácticamente descontextualizada, sobre todo si disparas en vertical. Su finalidad es la de capturar sentimientos, son imágenes más dramáticas y descriptivas.

7. Primer Plano

Es un plano del rostro incluyendo los hombros o parte de ellos. En este plano, ya se alcanza un grado muy elevado de intimidad. Con él se pretenden realzar los rasgos del rostro, la mirada, la expresión,... Continuar leyendo "Tipos de Planos Fotográficos: Enfoque y Ángulo de la Cámara" »

El Impresionismo: Características, Orígenes e Influencias en la Pintura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Impresionismo: Una Revolución Artística

El Impresionismo surgió en la década de 1860, formado por un grupo de pintores amigos que se reunían en cafés. Tras la experiencia del Salón de los Rechazados en 1863, realizaron en 1874 una exposición colectiva e independiente en los locales del fotógrafo Nadar. El crítico Louis Leroy criticó la técnica y los llamó "impresionistas" por la obra *Impresión, sol naciente* de Claude Monet. No era la primera vez que algo así pasaba.

Influencias Clave en el Desarrollo del Impresionismo

Dos influencias principales marcaron el desarrollo del Impresionismo:

  • La fotografía: Las primeras fotografías datan de comienzos de siglo, pero se popularizaron en la década de 1850, revolucionando los planteamientos
... Continuar leyendo "El Impresionismo: Características, Orígenes e Influencias en la Pintura Moderna" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo y Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Expresionismo: La Expresión Subjetiva en el Arte

El Expresionismo se define por la representación de la expresión subjetiva antes que la objetiva, planteando las angustias inherentes al ser humano. Su valor fundamental radica en la libertad de expresión, manifestada a través de emociones, sentimientos, momentos de tensión y protesta.

Movimientos Estilísticos Expresionistas

  • Modernista: Edvard Munch
  • Fauvista: Georges Rouault
  • Cubista y Futurista: El Jinete Azul
  • Surrealista: Paul Klee
  • Abstracto: Wassily Kandinsky

Grupos Clave del Expresionismo Alemán

En Alemania, surgieron dos grupos fundamentales:

  • El Puente (Die Brücke)
  • El Jinete Azul (Der Blaue Reiter)

Autores Importantes del Expresionismo

  • Edvard Munch (modernista): El Grito, Ansiedad, Madonna, El
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo y Cubismo" »

Conceptes Clau: Publicitat, Propaganda, Zoom, Cartell

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 942 bytes

Publicitat vs. Propaganda

La diferència entre aquestes dues disciplines és que la publicitat tendeix a l'obtenció de beneficis comercials, mentre que la propaganda es proposa la propagació d'idees polítiques, filosòfiques, morals, socials i religioses, és a dir, comunicació ideològica.

Zoom Digital vs. Zoom Òptic

El zoom digital (mòbil) és només com una lupa; per tant, engrandeix la imatge i, si l'augmentem molt, la imatge resultant és defectuosa. En canvi, l'objectiu del zoom òptic canvia la distància focal, cosa que ens permet apropar-nos i obtenir una bona resolució d'imatge.

Què és un Cartell?

Cartell: Tipus d'escrit o dibuix de dimensions considerables que conté un anunci o avís. S'acostuma a exposar en llocs de pas o d'... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Publicitat, Propaganda, Zoom, Cartell" »

Principios Fundamentales de la Percepción Visual en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La **percepción visual** es nuestra conciencia del mundo que nos rodea y está basada en la información que recibimos a través de los sentidos.

La **percepción** es el proceso mediante el cual el individuo transforma las cualidades sensoriales recibidas dentro del mundo tal como se conoce.

La **percepción** es la obra de arte real cuando conocemos los principios que utiliza el artista en la organización de su obra.

Principios de Percepción Visual

Los principios de percepción visual son:

  1. **Equilibrio visual**
  2. **Simetría**
  3. **Ritmo y composición**
  4. **Cerramiento**
  5. **Figura y fondo**
  6. **Tensión o aproximación**
  7. **Asociación**
  8. **Subordinación**

A) Equilibrio Visual

El **equilibrio** es el aspecto físico como visual. El equilibrio es el estado de... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Percepción Visual en el Arte" »