Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dadaisme, Suprematisme i Constructivisme: Moviments artístics d'avantguarda

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Dadaisme

Moviment artístic i literari d'avantguarda sorgit a Suïssa, primera meitat del segle XX. Objectiu: busca trencar amb les convencions establertes i qüestionar la lògica i la raó. Proposava la negació de tot, la destrucció per la destrucció. Caracteritzat per rebel·lar-se en contra de les convencions literàries, i especialment artístiques, per burlar-se de l'artista burgès i del seu art.

Rebuig al concepte de bellesa

Sentit antiartístic i antiliterari: mode d'actuar sobre la realitat i no en un llenguatge pictòric o literari específic.

Valoració del gest artístic per sobre de l'objecte artístic

L'artista deixarà de ser el que pinta o esculpeix, el que genera bellesa, i passarà a ser aquell que tria un objecte sense pretensions... Continuar leyendo "Dadaisme, Suprematisme i Constructivisme: Moviments artístics d'avantguarda" »

La Ilusión del Movimiento en el Cine: De la Persistencia Retiniana al Bullet Time

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Ilusión del Movimiento en el Cine

Persistencia Retiniana

La ilusión de movimiento en el cine se debe a una característica de nuestra visión: la persistencia retiniana. Cuando el ojo percibe las imágenes de la realidad, se graban en nuestra retina y de allí pasan al cerebro en forma de impulsos. Las imágenes no se borran inmediatamente de nuestra retina, sino que se impresionan en ella y persisten durante 1/5 de segundo, mientras se borran gradualmente. En la vida normal no lo percibimos.

Aplicado al cine, este principio funciona así:

  • La cámara toma fotos sucesivas de la realidad a gran velocidad.
  • Cada fotografía (fotograma en el lenguaje cinematográfico) capta un instante determinado.
  • Durante la proyección, esos fotogramas forman una
... Continuar leyendo "La Ilusión del Movimiento en el Cine: De la Persistencia Retiniana al Bullet Time" »

Descubriendo el Arte Rupestre: Caballo Chino en la Cueva de Lascaux

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Segundo Caballo Chino: Una Mirada al Arte Rupestre de Lascaux

Contexto Histórico y Ubicación

Nos encontramos ante una obra pictórica denominada Segundo Caballo Chino con una flecha clavada en el vientre. Esta obra se sitúa en el periodo de la pintura rupestre, específicamente en las pinturas paleolíticas de la zona franco-cantábrica, alrededor del año 11.000 a.C. Su localización exacta es la Cueva de Lascaux, en Dordoña, Francia. La pintura está diseñada en el interior de una cueva, ya que en el periodo paleolítico se consideraba a la cueva como un "santuario de fertilidad".

Técnicas y Materiales

En la época, era común utilizar diversas técnicas para la creación de estas obras:

  • Aplicación directa con los dedos.
  • Pinceles de cerda.
... Continuar leyendo "Descubriendo el Arte Rupestre: Caballo Chino en la Cueva de Lascaux" »

Dominando el Color, la Luz y la Composición en el Arte Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Color en el Arte Visual

El color es la sensación producida por los rayos de luz al impresionar los órganos visuales en función de la longitud de onda. Tiene tres categorías: luz, objetivo y sujeto.

La Luz y el Color

Luz natural: permite ver objetos y su cromatidad. Luz artificial: permite ver detalles. Luz invernal: escala de grises y tonos oscuros. Luz de verano: brillante, clara, nítida…

Colores Fundamentales y Mezclas

Colores fundamentales: rojo, verde y azul. Mezclas: amarillo, cian y magenta.

Variables del Color

Las variables del color son:

  • Matiz: Permite clasificar colores.
  • Tono: Mezcla de un color con blanco y negro.
  • Luminosidad: Cantidad de luz blanca en una imagen.
  • Saturación: Modificación del color.

Simbolismo del Color

El color tiene... Continuar leyendo "Dominando el Color, la Luz y la Composición en el Arte Visual" »

Movimientos literarios y artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ultraismo

Fue un movimiento literario originado en la España del 1918 como oposición al modernismo tradicional. Se busca el desarrollo de la sobrevaloración de la imagen, supresión de la anécdota y lo narrativo, supresión de lo sentimental. Rima y puntuación desaparecen y el ritmo se adapta a cada instante en vez de procurar la continuidad tradicional. El manifiesto se publicó por primera vez en la revista Cervantes en 1918. Uso de la metáfora como cuerpo del poema. Borradura de los nexos y adjetivos considerados inútiles. Imágenes poéticas chocantes, rupturistas.

Surrealismo

Movimiento literario y artístico originado en Francia a principios del SXX. Una de las vanguardias más poderosas y de mayor influencia. Se propone estar más... Continuar leyendo "Movimientos literarios y artísticos del siglo XX" »

La Prehistoria en la Península Ibérica: Un Recorrido por sus Etapas

Enviado por manuel7215 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Paleolítico

Los Primeros Pobladores

1. ¿En qué zona se han encontrado los restos más antiguos de Europa?

En las cuevas de la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos).

2. Describe las características de estos homínidos y su cultura.

Eran individuos altos y fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del ser humano actual. Se les conoce como Homo antecessor y pertenecen al período Calabriense del Pleistoceno temprano.

El Arte Rupestre

3. ¿Qué dos escuelas de arte rupestre se desarrollaron en España?

  • Escuela de arte Paleolítico
  • Escuela de arte Mesolítico (también conocida como Arte Levantino)

4. ¿Cuáles son las características de cada una de ellas?

Escuela de arte Paleolítico:

... Continuar leyendo "La Prehistoria en la Península Ibérica: Un Recorrido por sus Etapas" »

El Legado Artístico de Gian Lorenzo Bernini: Obras Clave del Barroco Romano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Obra Urbanística de Bernini: Fuentes y Plazas

En el ámbito urbanístico, Gian Lorenzo Bernini realizó impresionantes fuentes en plazas públicas con el objetivo de exaltar la fuerza y la autoridad de la Iglesia.

La Fuente de los Cuatro Ríos

Uno de los mejores ejemplos de su genio urbanístico es la Fuente de los Cuatro Ríos. En su centro, simula una roca natural rodeada por cuatro figuras que representan los cuatro continentes, acompañadas de sus animales y plantas característicos. Su principal característica es su originalidad al introducir la naturaleza en el paisaje urbano. Encima de la piedra, se observan cuatro figuras de tamaño gigante apoyadas sobre la roca, que sirve de base a toda la composición.

La Fuente de la Barcaccia

La... Continuar leyendo "El Legado Artístico de Gian Lorenzo Bernini: Obras Clave del Barroco Romano" »

Corrientes Artísticas del Siglo XIX y su Influencia en el Arte del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Realismo

Movimiento artístico que surge en Francia en la primera mitad del siglo XIX, coincidiendo con la Revolución Industrial. Abandona la alegoría y la pintura clasicista para representar la cruda realidad. Su principal objetivo fue la representación objetiva de la realidad, mostrando ambientes proletarios y paisajes donde la mancha prevalece sobre el dibujo. Destacan artistas como Millet (ambientes proletarios) y Corot (paisajes).

Prerrafaelismo

Movimiento cultural que surge en Inglaterra a finales del siglo XIX, en una época de revoluciones. Busca acabar con el arte burgués, considerado retorcido y carente de autenticidad, encontrando en el pasado pictórico una guía para un arte más puro. Se caracteriza por una técnica minuciosa,... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas del Siglo XIX y su Influencia en el Arte del Siglo XX" »

Iconos Visuales: Un Recorrido por el Diseño y el Arte Histórico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Carteles y Publicidad Histórica

Volia Enemmi (1898)

Muy rico visualmente. Representa a un cura con su capa pluvial con la que se protegían de la lluvia. Sobre la cabeza lleva un sombrero tipo bacinilla. El edificio emblemático representado es el Sagrado Corazón de París en Montmartre (símbolo de la superioridad de la iglesia ante el estado/pueblo). El personaje se superpone al sol (asfixia la vida, la luz), demostrando su superioridad al aferrarse a la catedral. Se trata de un cartel anticlerical. Fue portada de la revista La Lanterne.

Gustave Doré: Ludgate Hill, Londres

En él se representa la existencia y normalidad de la publicidad en la vía urbana.

Ilustración y Diseño de Personajes

Howard Pyle

Recrea historias de piratas, Robin Hood.... Continuar leyendo "Iconos Visuales: Un Recorrido por el Diseño y el Arte Histórico" »

Historia de la estampación en la moda

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

ESTAMPACIÓN RAYAS: S XVII

  • Los marineros del norte acortaban prendas de algodón con cordón blanco y rayas azul.
  • De todo tipo de rayas
  • Raya diplomática más fina
  • Volumen o estiliza
  • Ensanchas la figura y estilizan y te ves más fina

LUNARES

  • España y flamenco
  • Prenda que lo más utilizan son las prendas flamencas de origen andaluz
  • S XIX más antiguo tipo de vestimenta británica se le dio el nombre de polka dot

FLORALES

  • Print floral ha sido recurrente para vestir apa S XVII
  • Bordadores y tejedores lo incluyen inspirados en los bordados del medio oriente
  • SXX boom floral de todo tipo de tamaños - liberty

ANIMAL PRINT

  • Prehistoria
  • 50s/60s cuando los iconos del cine empiezan a llevar prendas estampadas de este material
  • Animales: leopardo, vaca, cebra, cocodrilo…

ETNICO

  • América
... Continuar leyendo "Historia de la estampación en la moda" »