Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes Artísticas Contemporáneas: Pop Art, Nuevo Realismo y Minimalismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Pop Art: Reivindicación de la Cultura de Masas

El Pop Art se caracteriza por su reivindicación de la cultura de masas, tomando como referencia elementos icónicos como la marca Coca-Cola. Nació en EE. UU. y tuvo un gran protagonismo en los mass media (medios de comunicación masivos). Esta corriente artística extrae los iconos más famosos para trabajarlos, inspirándose en el mundo de Hollywood, las estrellas comerciales, las marcas muy conocidas y la cultura urbana, entre otros.

Robert Rauschenberg

Utilizó la técnica del collage y trabajó con desechos, fotos y pintura. Desarrolló la técnica de las «combine paintings», creadas con objetos prefabricados y basándose en la subjetividad.

George Segal

Sus obras representan personajes de... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas Contemporáneas: Pop Art, Nuevo Realismo y Minimalismo" »

Orígens i moviments del cinema cinematogràfic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Orígens del cinema cinematogràfic

-Al 1895 neix oficialment el cinema. Primera projecció pública dels germans Lumière (sortida d'obrers). Van fer possible el cinema (1927 amb so): Fotografia, Joguets òptics, Estudis sobre el moviment, Resistència retinal i Estrioscòpia.

Escola de Brighton

Creen el llenguatge audiovisual del cinema, desenvolupen la narrativa del cinema, senten les bases del cinema actual, expliquen històries, utilitzen diferents plans, aturat per la 2n GM. Cineastes europeus: Smith, Collins, Williamson.

Estats Units - Hollywood

Aprofitar el paro de l'indústria cinematogràfica europea, exageren les bases de l'escola de Brighton, des de llavors principal potència cinematogràfica, més endavant sorgeix Hollywood. Cineastes... Continuar leyendo "Orígens i moviments del cinema cinematogràfic" »

Explorando la Vanguardia Artística: Efecto, Orígenes y Manifestaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

14) El Efecto en la Creación según Poe:

Según Edgar Allan Poe, la primera consideración al crear una obra debe ser el efecto que se desea causar. Este efecto es la reacción emocional que se busca generar en el lector al momento de leer el texto. Tras elegir un tema, se debe buscar cómo evidenciar mejor ese efecto, ya sea mediante los incidentes, el tono, o ambos en igual medida. El efecto se crea a partir de la búsqueda introspectiva, encontrando la mejor combinación de acontecimientos para lograr el impacto deseado.

15) Orígenes del Término "Vanguardia":

Los orígenes de la expresión "vanguardia" se atribuyen a un término militar francés, "Avant-Garde", que significa guardia avanzada. El concepto radica en ciertas tendencias referidas... Continuar leyendo "Explorando la Vanguardia Artística: Efecto, Orígenes y Manifestaciones" »

360 WATT: Iluminación Sustentable con Botellas PET en Tamazunchale

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

360 WATT: Iluminación Sustentable

Marco Contextual

El proyecto "360 WATT" se implementará en la Plazoleta de Guadalupe, ubicada en Tamazunchale, S.L.P., en la región Huasteca. Limita al norte con Matlapa y Tampacán; al este con San Martín Chalchicuautla; y al sur y oeste con el estado de Hidalgo. Este municipio se encuentra asentado en las montañas y estribaciones de la Sierra Madre Oriental.

El nombre Tamazunchale proviene del huasteco Temazolcali, que significa "casa de sapos", o bien, de la combinación de Tam (lugar), Uzum (mujer) y Tzale (gobernar), que significa "Lugar donde reside la mujer gobernadora". Es sabido que en épocas pasadas, las localidades huastecas eran gobernadas por mujeres.

Marco Teórico

"360 WATT" es un invento... Continuar leyendo "360 WATT: Iluminación Sustentable con Botellas PET en Tamazunchale" »

Arquitectura Funcionalista y Bauhaus: Evolución y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Funcionalismo y las décadas 40-50 el lema:

LA FORMA SIGUE SIEMPRE A LA FUNCIÓN para recoger su creencia de que el tamaño de un edificio, la masa, la distribución del espacio y otras características deben decidirse solamente por la función de este. Esto implica que si se satisfacen los aspectos funcionales, la belleza arquitectónica surgirá de forma natural.

Las raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto suizo LE CORBUSIER y el alemán MIES VAN DER ROH entre 1920 y 1930 surge un movimiento arquitectónico moderno situado en un contexto de recuperación económica de postguerra hasta el Crak de 1929. Se le denomina arquitectura RACIONALISTA O FUNCIONAL.

  • AHORRO. El uso de formas ortogonales en lugar de curvas,
... Continuar leyendo "Arquitectura Funcionalista y Bauhaus: Evolución y Características" »

El teatro comprometido de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Desarrollar este epígrafe supone profundizar en las características de un teatro que gira en torno al compromiso sincero con la sociedad y con el ser humano individual, es imposible separar al Buero ciudadano consciente de la necesidad de un cambio político y social del Buero dramaturgo. Sus obras pretenden reflexionar sobre la situación del hombre en el mundo, situación que se caracteriza por la opresión, la intolerancia, la soledad o la mentira. Se trata de un teatro que se puede calificar de duro, de testimonio que demuestra que el autor es consciente del compromiso.

Núcleos dramáticos en la obra de Buero Vallejo

Existen tres núcleos dramáticos en su obra:

  1. El primero es el de la reclusión en el interior de una misma obra, y que va
... Continuar leyendo "El teatro comprometido de Antonio Buero Vallejo" »

Mies van der Rohe: El Maestro de la Arquitectura Moderna y su Filosofía del 'Menos es Más'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Mies van der Rohe: Un Legado de Minimalismo y Precisión

Mies van der Rohe, nacido en Aachen, Alemania, inició su formación en la escuela de Artes y Oficios. Trabajó con su padre como cantero antes de trasladarse a Berlín en 1905, donde ya había participado en varios proyectos de construcción. Posteriormente, colaboró con el diseñador de Art Nouveau, Bruno Paul.

La Filosofía de Mies: 'Menos es Más' y la Importancia de los Detalles

La obra de Mies se resume en su célebre frase "Menos es más" (tomada de Sullivan) y en su creencia de que "Dios está en los detalles". Su enfoque se caracterizaba por la exigencia en la calidad de los acabados y un profundo sentido del orden. Para Mies, cada elemento en su obra debía tener una razón de... Continuar leyendo "Mies van der Rohe: El Maestro de la Arquitectura Moderna y su Filosofía del 'Menos es Más'" »

Creación de Adán de Miguel Ángel: Significado y Técnica en la Capilla Sixtina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Localización

Este cuadro, La Creación de Adán, es un fragmento del decorado del techo de la Capilla Sixtina del Vaticano, que se encuentra en Roma.

Análisis Formal

Categoría y Técnica Artística

Esta obra es una pintura al fresco. La pintura al fresco es una técnica que se realiza sobre una capa de yeso húmedo, también llamada *intonaco*. Miguel Ángel empleó magistralmente esta técnica, permitiendo que los pigmentos se integraran químicamente con el yeso al secarse, creando una imagen duradera.

Materiales y Forma

La obra está pintada directamente sobre el *intonaco* (una fina capa de yeso) del techo abovedado de la Capilla Sixtina. La composición general de este fragmento se adapta a la arquitectura, aunque la escena específica de

... Continuar leyendo "Creación de Adán de Miguel Ángel: Significado y Técnica en la Capilla Sixtina" »

Sensores Remotos: Funcionamiento, Tipos y Resoluciones Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Introducción a los Sensores Remotos

Un sensor es un dispositivo capaz de transformar magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas (variables de instrumentación que dependen del objetivo de diseño del sensor, como distancia o temperatura). Estas magnitudes eléctricas permiten la transmisión desde un punto de medición a un centro de control para su posterior análisis numérico (en formato eléctrico, digitalizado y analizado por computadoras).

Tipos de Sensores Remotos

Sensores Pasivos

Reciben energía de una fuente externa:

  • Fotografía: Técnicas como la fotografía tradicional tomadas desde plataformas elevadas.
  • Óptica-electrónica: Cámaras de video, escáneres.
  • Radiofrecuencia: Radiómetros de microondas.

Sensores Activos

Emiten... Continuar leyendo "Sensores Remotos: Funcionamiento, Tipos y Resoluciones Clave" »

La Semántica del Color: Impacto y Significado en la Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Semántica del Color: El Color en la Comunicación

El color suele ejercer sobre el espectador tres efectos: el primero de impresión, pues atrae y llama la atención; el segundo de expresión, por las emociones que transmite; y por último de construcción, ya que su significado adquiere un valor simbólico. Con el color se completa la configuración de la forma de los objetos y las imágenes.

Uno se refiere al color como signo de algunas realidades, generalmente normalizadas o acordadas a priori. Otro aspecto que hay que tener en cuenta es el color como coherencia cromática formal o su ampliación a una superficie con formas funcionales que se encuentran en el entorno humano.

Sensaciones Térmicas

A menudo nos referimos a los colores como fríos... Continuar leyendo "La Semántica del Color: Impacto y Significado en la Comunicación" »