Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Obras Arquitectónicas Antiguas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Estatua Sedente de Kefrén

La Estatua Sedente de Kefrén es una escultura de bulto redondo que representa al Faraón Kefrén en actitud sedente. Realizada en diorita verde, la estatua fue tallada a partir de un solo bloque, cuyas cuatro caras originales se pueden adivinar en la obra final.

Con los brazos pegados al cuerpo y las piernas rígidas, la escultura transmite una sensación de peso y solemnidad. Los artistas pulieron la roca para crear distintas texturas que enriquecen la obra. El trono, sostenido por cuatro patas que representan las de un león, está flanqueado por flores que simbolizan el Alto y el Bajo Egipto.

La única vestimenta del faraón es un faldellín plisado, típico de su rango, además del tocado faraónico y la barba postiza.... Continuar leyendo "Análisis de Obras Arquitectónicas Antiguas" »

Obras Impresionistas y Postimpresionistas: Morisot, Rodin y Van Gogh

Enviado por ahrita13 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Berthe Morisot: *Día de Verano*

El nombre de la obra es *Día de Verano*. Su autora es Berthe Morisot. Se localiza en la National Gallery en Londres, Inglaterra. Su cronología es del último tercio del siglo XIX.

Esta pintura, óleo sobre lienzo, se adscribe al Impresionismo, estilo artístico caracterizado por la captación de la luz, la pincelada suelta, ligera, y la pintura al aire libre.

Morisot presenta a dos jóvenes en una barca en un soleado día estival, con la luz inundando toda la escena y distorsionando los contornos, provocando reflejos plateados en el agua. La pincelada empleada es muy suelta, con trazos largos cargados de pasta pictórica. Luces y colores se adueñan de una composición donde Morisot refleja la vida de las mujeres... Continuar leyendo "Obras Impresionistas y Postimpresionistas: Morisot, Rodin y Van Gogh" »

El Impresionismo: Técnicas, Influencias y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

en el último cuarto del siglo 19 surgíó un nuevo movimiento pictórico el impresionismo. La captación de la luz mediante toques cromático sueltos fue la ambición de todos los grandes maestros pero los antecedentes más directos los encontramos especialmente en Constable y Turner. En 1863 Manet expuso su cuadro almuerzo campestre que escandalizo aunque los pintores impresionistas estuvieron en contra del academicismo y el arte oficial intentaron que sus obras fueron admitidas en el Salón de París pero al ser rechazadas las expusieron en el llamado Salón de los Rechazos. Monet pintor su obra impresión en 1872 que da nombre al grupo ya que al ser presentada en una exposición provocó el desprecio del crítico Luis Leroy en tono despectivo
... Continuar leyendo "El Impresionismo: Técnicas, Influencias y Legado" »

El 28 de julio: La Libertad liderando al pueblo - Un símbolo de la Revolución Francesa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Descripción de la obra

Esta obra pictórica es un óleo sobre lienzo cuyas medidas son 2,6 m de alto por 3,25 m de ancho. Nos encontramos ante un cuadro que nos muestra a una mujer enarbolando la bandera francesa, que parece conducir a un grupo de personas armadas sobre un montón de cadáveres.

Elementos representados en el cuadro

  • La bandera tricolor: retrotrae a la revolución precedente.
  • La Libertad: va tocada con el gorro frigio rojo, popularizado durante la Revolución Francesa y lucido sobre todo por los jacobinos.
  • A la izquierda: portando un arma de fuego en la mano, un trabuco de dos cañones paralelos, un fusil de caza, un personaje tocado por un sombrero de copa, un ciudadano que sigue la última moda.
  • Un obrero de una fábrica: identificable
... Continuar leyendo "El 28 de julio: La Libertad liderando al pueblo - Un símbolo de la Revolución Francesa" »

Literatura realista y naturalista panameña

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

3 caracters del Barroco el Barroco es el estilo q expresa el estado de animo dl hombre dl s.Xvii, pesimistas, realista, con conciencia de sus imperfecciones y dl dolor. X estas razones sus principales carsctcs son: a) abandona el principio renancentista de la belleza y la armonía;deja las reglas a favor de un Naturalismo acusado. b)se interesa x el dinamismo,q asocia su conciencia a la fugacidad de la vida c)busca la expresividad, en función dl sentido trágico de la vida y de la estética d la salvación d)tiende a la infinitud y la tensión materiales técnicas predominsts escultura barroca esp durante el Barroco, mientras en Italia y en Francia, se desarrolla la escultura en mármol y bronce, en esp se desarrolla la escultura en madera
... Continuar leyendo "Literatura realista y naturalista panameña" »

Salud Postural y Prevención de Lesiones Deportivas: Hábitos Esenciales para el Bienestar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Historia del Hockey Sala: Orígenes y Evolución

La práctica del hockey sala se remonta a principios del siglo XX. Durante sus primeros años, se practicaba de muchas maneras, jugándose sobre superficies de madera, cemento u hormigón, y con porterías de medidas diferentes. Con el tiempo, la Federación Internacional de Hockey unificó las reglas y empezó a organizar ligas y campeonatos, tanto en categoría femenina como masculina. Una de las competiciones más importantes del hockey es la Copa de Europa, celebrada por primera vez por un equipo masculino en 1857.

Actuación ante Cualquier Lesión Deportiva: Método R.H.I.C.E.

Ante una lesión deportiva, es fundamental actuar de manera rápida y adecuada para minimizar el daño y favorecer... Continuar leyendo "Salud Postural y Prevención de Lesiones Deportivas: Hábitos Esenciales para el Bienestar" »

Mies van der Rohe: Trayectoria y Obras Emblemáticas (1907-1933)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Primeros Años y Desarrollo Profesional (1907-1921)

A los 20 años, Mies van der Rohe recibió su primer encargo: la construcción de la casa de Alois y Sophie Reihl. Este proyecto le abrió las puertas a numerosos clientes. Posteriormente, perfeccionó sus habilidades de diseño bajo la tutela de Peter Behrens, donde coincidió con figuras como Gropius y Le Corbusier. Durante este periodo, estudió los edificios de Schinkel y la arquitectura de Frank Lloyd Wright.

En 1912, Mies dejó el estudio de Behrens para establecer el suyo propio. Sus primeras obras reflejaban una fuerte influencia del estilo de Schinkel.

Transición al Estilo Moderno y la Revista G (1921)

En 1921, Mies decidió abandonar su estilo anterior y comenzó a colaborar con la... Continuar leyendo "Mies van der Rohe: Trayectoria y Obras Emblemáticas (1907-1933)" »

Dibujo con Pluma y Tinta: Historia, Materiales y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Historia del Dibujo con Pluma y Tinta

La tinta como medio para dibujar se ha utilizado en muchas partes del mundo desde varios siglos antes de nuestra era. Los antiguos egipcios, griegos y romanos usaban plumas de caña para escribir y dibujar sobre papel y pergamino. Los romanos también hicieron plumas de bronce. Las plumas de aves se usaban en Europa ya en el siglo VII y se siguieron usando hasta la aparición de la plumilla de acero a principios del siglo XIX. Este tipo de plumilla evolucionó en muchos tipos diferentes de punta, en relación directa con una producción de papeles de calidad que permitieron la experimentación artística. En la actualidad, la pluma fuente o estilográfica ha sustituido en buena medida al palillero y a la... Continuar leyendo "Dibujo con Pluma y Tinta: Historia, Materiales y Técnicas" »

Conceptos básicos de geometría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 795 bytes

Es el valor absoluto que existe entre 2 puntos. Distancia absoluta

Es la distancia que establece un sentido entre sus puntos. Distancia dirigida

Segmento que divide en 2 partes iguales. Punto medio

Segmento que divide en 3 partes iguales. Punto de trisección

Ángulo que una recta forma con el eje x positivo, se mide a partir del eje x en sentido opuesto a las manecillas del reloj. Ángulo de inclinación

Pasan por una misma recta. Puntos colineales

Lugar geométrico de los puntos del plano en los cuales al tomar 2 puntos cualquiera. Línea recta

Dos puntos, pendiente, inclinación, intercepciones. Elementos de la recta

Historia del Arte: Evolución y Metodologías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

T9 ARTE: Historia del arte: evolución y metodologías:

Antigüedad clásica: nos han dejado documentos escritos. Ya hay menciones a obras artísticas en los textos. Arte enfocado en el bien común, la ciudadanía.-E.Media: del sV al sXV. Ocurre un proceso histórico fundamental para Europa, la aparición del cristianismo y en esta época irradia esta religión. Los autores ya no eran filosóficos, sino hombres de Iglesia (Santo Tomás de Aquino). Todo el arte va a estar basado en creencias religiosas, ideas teológicas.

Aspectos comunes:

En la antigüedad y E.Media se niega la autonomía del arte, siempre está en función o para el servicio de otras ideas. - Arte como oficio manual y mecánico. - Lo espiritual siempre está por encima de lo... Continuar leyendo "Historia del Arte: Evolución y Metodologías" »