Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de un Mapa Topográfico: Ejemplo de Cercedilla

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Un mapa topográfico es una representación bidimensional a escala de una superficie o territorio terrestre tridimensional. El relieve se representa mediante líneas isopletas o isolíneas que unen puntos en el mapa que están a la misma altura (curvas de nivel). El resto de elementos representados en el mapa, se realizan mediante líneas y signos convencionales que a su vez intentan asemejarse lo más posible a la naturaleza usando para ellos elementos como el color. Los colores que se usan convencionalmente son: rojo, verde y azul.

  • Rojo: hace referencia a los elementos humanos.
  • Verde: hace referencia a los elementos de la naturaleza.
  • Azul: hace referencia a los elementos hídricos.

Generalmente, el mapa topográfico suele añadir otros tipos... Continuar leyendo "Análisis de un Mapa Topográfico: Ejemplo de Cercedilla" »

Explorando el Cubismo, Fauvismo y Surrealismo en el Arte del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Cubismo

Cubismo: movimiento artístico a comienzos del siglo XX, creado por Picasso y Braque con La Señorita de Avignon, rompiendo con los valores artísticos tradicionales, como la perspectiva, puntos de vista únicos, claroscuro y escorzos. Sentó las bases de la pintura contemporánea. Se representa de manera intelectualizada la realidad, alejándose de los colores reales. Se contemplan objetos desde varios ángulos y se descomponen en varios planos geométricos. Predominan figuras esquematizadas y formas geométricas.

  • Analítico: colores apagados, naturalezas muertas, retratos, paisajes; los objetos se fragmentan en formas geométricas.
  • Sintético: técnica del collage de Picasso, con un colorido más variado y los mismos temas, además de
... Continuar leyendo "Explorando el Cubismo, Fauvismo y Surrealismo en el Arte del Siglo XX" »

Sistema de iluminación y propiedades del microscopio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sistema de iluminación

El sistema de iluminación está constituido por las partes del microscopio que producen o captan, reflejan y regulan la intensidad de la luz que se utiliza para la observación óptica.

Diafragma

Es un diapositivo que se coloca inmediatamente debajo de la platina. Debe permitir cambios en la apertura y con diámetros variables cuya finalidad es la de obtener conos luminosos cada vez más estrechos y eliminar los rayos de luz sobrantes.

Condensador

Es un diapositivo que tiene por finalidad formar conos luminosos grandes, con aperturas mayores, necesarios para ver con los objetivos de mayor aumento.

Trayectoria del rayo de luz a través del microscopio

El haz luminoso procede de la lámpara, pasa directamente a través del diafragma... Continuar leyendo "Sistema de iluminación y propiedades del microscopio" »

Recursos Visuales y Métodos para la Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Recursos Visuales en la Educación Artística

Los gráficos estadísticos son imágenes que representan datos, ofreciendo información sintetizada. Constituyen un medio efectivo para resumir, analizar y describir información. Se clasifican en:

  • De barra: Representan frecuencias.
  • Lineales: Muestran series de datos recolectados en un período específico, útiles para observar tendencias.
  • Circulares (o de pastel): Ideales para visualizar porcentajes y proporciones.

Organizadores Gráficos de Información

Los mapas conceptuales son estrategias de enseñanza que representan gráficamente conceptos. Los diagramas presentan contenidos de temas y subtemas, permitiendo organizar jerárquicamente la información. Existen varios tipos:

  • De árbol
  • De llave
  • De
... Continuar leyendo "Recursos Visuales y Métodos para la Educación Artística" »

La Libertad Guiando al Pueblo: Significado e Impacto Histórico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Libertad Guiando al Pueblo

Aspectos formales

Descripción, composición, materiales, técnicas… El lienzo representa una escena de las famosas tres jornadas de julio de 1830, en la que el pueblo de París se levantó en barricadas frente al absolutismo del rey Carlos X, que quería suprimir la libertad de prensa. Por tanto, estamos ante un acontecimiento histórico, la Revolución de 1830, donde se enfrentan dos ideologías: el absolutismo frente al liberalismo. El pintor es testigo directo de los hechos, tomando partido por la revolución liberal. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados de todas las clases sociales. No existió un único cabecilla. Por... Continuar leyendo "La Libertad Guiando al Pueblo: Significado e Impacto Histórico" »

El Sistema Stanislavski: Trabajo sobre la vivencia y encarnación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Stanislavski 1863 al 1938

Fue un actor, director y maestro de actores, ha sido una de las figuras más representativas del teatro y de la interpretación actoral del siglo XX. Lleva al cabo sus primeras puestas en escena con un objetivo claro: adaptar el naturalismo al teatro, hacer que la escena muestre con detalle la vida. El sistema de Stanislavski se dividía en dos partes:

El trabajo sobre la vivencia, que consistía en que el actor debía actuar con la mayor veracidad, para que el público percibiera su interpretación como algo real y natural. La gran aportación de Stanislavski es crear una técnica para conseguir esa veracidad, que el actor comprenda el comportamiento del personaje en cuerpo, emoción y pensamiento. Stanislavski sostiene... Continuar leyendo "El Sistema Stanislavski: Trabajo sobre la vivencia y encarnación" »

El Cine y la Publicidad: Arte, Comunicación y Persuasión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Cine: Un Arte en Movimiento

El cine es un medio de expresión artística basado en la transmisión de imágenes en movimiento. Siendo el medio de expresión artística más popular e influyente en la sociedad, no todo el cine es narrativo, también puede ser expositivo o argumentativo.

Tipos de Cine

  • Cine de Evasión: Busca el mero entretenimiento y es fundamentalmente norteamericano.
  • Cine de Experimentación: Con voluntad artística e innovadora (cine independiente), es estetizante y busca la originalidad y perdurabilidad.

Características del Cine

  • Lenguaje icónico formado por imágenes.
  • Código lingüístico.
  • Diversos códigos sonoros: efectos y música.
  • Lenguaje cinético determinado por el movimiento de cámara y el encuadre.

Unidades o Componentes

... Continuar leyendo "El Cine y la Publicidad: Arte, Comunicación y Persuasión" »

Vanguardias artísticas del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

VANGUARDIAS:

El Fauvismo cuestiona el Arte como representación de la realidad, abogando por un arte subjetivo que expresa sentimientos por medio del color. Término acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar una exposición (fauve es el término francés para fiera), lo denomina así por su violencia cromática, por sus agresivos contrastes, tintas planas, simplicidad en el dibujo y su ausencia de claroscuro. Los historiadores lo consideran una reacción al Impresionismo. Si éste trataba de enfrentarse a la realidad por medio de la visión, el Fauvismo intenta pintar con la mente. Sus autores principales son Matisse, Derain, Dufy y Braque.

Cubismo

es el nombre que se le dio al movimiento desarrollado principalmente por... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

El Realismo en el arte del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El Neoclasicismo y el Realismo

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo se caracteriza por un modelado liso y tiende a superficies ásperas y al gesto grandilocuente.

El Realismo

El Realismo fue un movimiento artístico que aspiraba a dar una representación verdadera y objetiva del mundo sensible. Se desarrolló en literatura y en las artes plásticas. Este movimiento nació en Francia y se extendió al resto de Europa.

Características del Realismo

  • Reacción contra el Romanticismo
  • Abandono de temas medievales, antiguos y orientales
  • Temas contemporáneos reflejan ideas político-sociales
  • Conciencia de los problemas sociales originados por la industrialización
  • Artistas adhieren a la causa del socialismo

Artistas destacados del Realismo

Gustave Courbet

Aprendió... Continuar leyendo "El Realismo en el arte del siglo XIX" »

Principales Grupos Radiofónicos en España: Estructura, Audiencia y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Principales Grupos Radiofónicos en España

1. PRISA Radio

PRISA Radio es el grupo radiofónico más importante en España en cuanto a volumen de negocio, facturación publicitaria y número de oyentes. Estas son sus principales emisoras:

  • Cadena SER: Radio generalista. "Unión Radio - La Palabra" fue el primer nombre de la SER, asociada al bando republicano. Durante la dictadura, cambió su nombre a SER.
  • Los 40 Classic: Radio musical temática, con una lista de éxitos.
  • Cadena Dial: Caracterizada por emitir exclusivamente música en castellano.
  • Radiolé: Música de etnia, flamenco, solo en español.
  • Ke Buena: Ritmos latinos.
  • Máxima FM: Emite online a través de su página web.

2. COPE - Cadena de Ondas Populares Española

La "p" en su origen hacía... Continuar leyendo "Principales Grupos Radiofónicos en España: Estructura, Audiencia y Evolución" »