Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fauvismo: Color, Expresión y Libertad en el Arte del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Fauvismo es uno de los movimientos artísticos clave del siglo XX. Se caracteriza por ser estético y sentimental, un estado de espíritu ligado a las circunstancias del momento que se apega a la libertad total de la naturaleza. Es una corriente más expresiva que realista, donde se plasma primordialmente la fuerza del color.

Características Fundamentales

  • Expresión sobre Realismo: Busca plasmar emociones y sentimientos por encima de la representación fiel de la realidad.
  • Uso Audaz del Color: Emplea colores puros, saturados, fuertes y alegres, a menudo sin correspondencia directa con el mundo real, buscando un impacto visual y emocional.
  • Libertad y Espontaneidad: El artista fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con
... Continuar leyendo "Fauvismo: Color, Expresión y Libertad en el Arte del Siglo XX" »

Vanguardias artísticas del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Serie de movimientos artísticos del primer tercio del sXX que pretenden romper con el arte previo.

Rasgos Comunes:

  • Voluntad de experimentación: desean romper con el arte del pasado. Se esfuerzan por ser revolucionarios en sus innovaciones.
  • Deshumanización: rechazan el sentimentalismo romántico, el realismo y el concepto del arte útil.
  • Carácter integral: afecta a todas las artes.
  • Ritmo vertiginoso: se sucedían rápidamente unas a otras, pues su propio carácter innovador las hacía pasajeras.

Europeas:

  1. Expresionismo:

    Surgió en Alemania y países nórdicos. Representante: F. Kafka. Deformación caricaturesca de la realidad. Situaciones absurdas. Primera vanguardia de importancia.
  2. Futurismo:

    Representante: Marinetti. Nuevos valores orientados al
... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

Movimientos de vanguardia en el arte y la literatura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Movimientos de vanguardia en el arte y la literatura

Con el término vanguardia se designa a aquellos movimientos estéticos que intentaron abrir nuevos caminos en el arte y en la literatura al margen de la tradición. El vanguardismo no fue una propuesta unitaria, hubo numerosos movimientos: futurismo, cubismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo... De entre todos ellos fue este último el que dejó una huella más profunda en la poesía posterior. Cada uno de ellos tiene intenciones que se proyectaron hacia la construcción de un nuevo tipo humano, pero tuvieron en común el deseo de crear un nuevo arte que rompiese definitivamente con el realismo. Intención que se refleja en algunas características comunes:

  • Internacionalismo
  • Antitradicionalismo
  • Es
... Continuar leyendo "Movimientos de vanguardia en el arte y la literatura" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Fauvismo

El fauvismo puede considerarse como uno de los primeros movimientos de vanguardia del siglo XX y duró desde 1905 hasta 1910.

Características del Fauvismo

  • Libertad en el color: Se exalta el color hasta la violencia, sin mezclas ni matices. El color se independiza del objeto, haciendo un uso arbitrario de este respecto a la naturaleza, cuyos resultados son rostros verdes, árboles azules, mares rojos, etc.
  • Simplificación extrema: Las formas y elementos se simplifican al máximo. Los objetos y contornos se perfilan con pinceladas gruesas, anchas y bastas, rellenándose con manchas de color planas.
  • Interpretación lírica y emocional: La realidad se interpreta de forma lírica y emocional, con temas agradables como paisajes o retratos.
  • Desaparición
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Escultura y Pintura en el Arte Románico y Gótico: Una Comparación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Escultura en el Arte Románico y Gótico

Arte Románico

La escultura románica se caracteriza por su monumentalidad y espiritualidad. Las figuras se adaptan a las proporciones de las iglesias y tienen una anatomía relegada a un segundo plano, dominada por los ropajes. Las formas y expresiones son rígidas, reflejando el camino de la salvación. La escultura servía para narrar historias bíblicas y alejar a las personas del pecado.

Arte Gótico

En contraste, la escultura gótica busca representar el mundo visible de manera naturalista. Las figuras se humanizan, reflejando emociones y vicisitudes. Se alargan y se hacen más humanas. Este fenómeno se observa en las representaciones de la Virgen con el Niño y Cristo.

Pintura en el Arte Románico

... Continuar leyendo "Escultura y Pintura en el Arte Románico y Gótico: Una Comparación" »

Diseño de Packaging y otros conceptos de diseño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Packaging

El packaging, o envasado, se refiere al proceso de diseñar y crear el envase y el embalaje de un producto. El envase es el recipiente o contenedor que contiene y protege el producto, mientras que el embalaje es el material que se utiliza para proteger y transportar los productos en grandes cantidades. Los envases pueden ser de diversos tipos, como para líquidos, sólidos, de vidrio, plástico o cartón, y su elección depende del tipo de producto y de las necesidades de protección y presentación. Por ejemplo, los envases para líquidos suelen ser de plástico o vidrio, mientras que los sólidos pueden estar en envases de cartón o plástico, dependiendo de su fragilidad y durabilidad.

Función del embalaje

El embalaje cumple varias... Continuar leyendo "Diseño de Packaging y otros conceptos de diseño" »

Moviments Clau de la Història del Cinema

Enviado por anam38 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Cinema Soviètic

Context Històric i Polític

  • Monarquia absoluta, aristocràcia dominant.
  • Classes baixes empobrides.
  • Burgesia i funcionariat.
  • Exèrcit empobrit.
  • Crisi econòmica.

Control Estatal i Educació

  • Lenin i Stalin.
  • Nacionalització del cinema.
  • Comissariat per a la Instrucció Pública.
  • Creació de la primera escola de cinema.
  • Experimentació contínua.

Dziga Vertov i el "Càmera-Ull"

És un jove director i per a ell el cinema hauria de ser un reflex de la realitat a través de perspectives que la gent no pot veure. La càmera-ull és l'ull del director.

Vsèvolod Pudovkin i el Guió de Ferro

Té el guió de ferro: era el guió que ell tenia i definia com havia de ser el pla de tota la pel·lícula abans de gravar-la i no es podia modificar.

Serguei

... Continuar leyendo "Moviments Clau de la Història del Cinema" »

Naturaleza y Cultura: Un análisis de la influencia biológica y ambiental en el ser humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23,39 KB

Naturaleza y Cultura

En la antigüedad

Cuando los filósofos griegos del siglo V a. C. quisieron encontrar una explicación racional de lo que somos los seres humanos, usaron dos términos:

Phýsis, que significa naturaleza. Servía para indicar que el ser humano pertenece a la naturaleza y está sujeto a las leyes naturales. Entendieron que todos los seres naturales poseen un principio del movimiento y del reposo, es decir, tienen una dinámica propia, tienen su propia manera de ser, que hace que les ocurran determinados sucesos y no otros. Una copa de hierro se oxida porque está hecha de hierro, no por ser una copa (si fuera de cristal, no se oxidaría).

Nomos, que significa norma social o ley jurídica. Se refiere al conjunto de creencias compartidas... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura: Un análisis de la influencia biológica y ambiental en el ser humano" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Creativa entre Guerras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias fueron movimientos artísticos que se desarrollaron principalmente en Europa entre las dos guerras mundiales. Estos movimientos, conocidos como los «-ismos», se caracterizaron por dos rasgos principales:

  1. Ruptura con el pasado: Rechazo de las normas y tradiciones artísticas previas.
  2. Interdisciplinariedad: Mezcla de diferentes disciplinas artísticas como la pintura, la música, la danza y la literatura.

Este período de efervescencia creativa surge en una Europa que busca explicaciones y vías de escape tras el horror de la Primera Guerra Mundial.

Etapas de las Vanguardias

Podemos distinguir dos etapas principales en el desarrollo de las vanguardias:

Años 20

Marcada por la desilusión de la guerra, esta... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Creativa entre Guerras" »

Historia del Surrealismo: Influencias y Representantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La revista Littérature sirvió de soporte en 1992 a un pequeño grupo de escritores que estaban en descontento con la desorientación que había llevado el dadaísmo. El poeta André Breton fue el autor del manifiesto surrealista y era el líder intelectual del grupo. Abogaba por la experimentación y el estudio de los métodos científicos, especialmente de la psicología. El ideario de los inicios del surrealismo afirmaba lo que la moral convencional negaba: buscaban coincidencias de lo racional con lo irracional, otorgando al erotismo un papel liberador y catártico. Como modo de encontrar la verdad, practicaban la escritura automática y pretendían trasladar el automatismo a las artes plásticas.

Principales representantes del surrealismo:

... Continuar leyendo "Historia del Surrealismo: Influencias y Representantes" »