Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de audio y video

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

CMOS

Semiconductor complementario de óxido de metal. Matriz de elementos sensibles a la luz.

CMYK

Cuatricromía de artes gráficas. Colores cian, magenta, amarillo y negro.

CONTRALUZ

Iluminación detrás del individuo y opuesta a la cámara.

DECIBELIO

Unidad de medida de volumen de sonido en progresión logarítmica.

DIGITALIZACIÓN

Asignación de valores numéricos a muestras de onda eléctrica.

DISTANCIA FOCAL

Distancia entre el objetivo y el plano de proyección de la imagen.

DOBLAJE

Agregar o regrabar sonido en filmaciones editadas.

DOLLY

Soporte con ruedas para mover una cámara en cualquier dirección.

ECUALIZADOR

Atenuar o destacar frecuencias en grabación o reproducción de sonido.

ENCRIPTADO

Proceso de codificación de señales con claves específicas.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de audio y video" »

Movimientos artísticos del siglo XIX y XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Cubismo

1907 y 1914 en Francia. La primera vanguardia. Rompe con el estilo renacentista. Naturaleza por medio de figuras geométricas. Picasso, George Brague, Juan Gris, Albert Guizes. “LAS SEÑORITAS DE AVIGRÓN” (PICASSO) VIADUCT A L’ESTANQUE” (GEORGES BRAGUE) MODIGLIANI” (JUAN GRIS).

Impresionismo

A finales del siglo XIX. Conseguir una representación del mundo espontáneo. Los pintores eliminaban los detalles únicamente pintando a pinceladas, se centran en el efecto que produce la luz en los objetos. Louis Leroy=termino impresionistas. Se enfoca en el paisaje, todos los colores menos el negro. Claude Monet. “Impresión del amanecer”, “Estación de San Lázaro”, “los Nenúfares”.

Expresionismo

Surge en Alemania en el siglo... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XIX y XX" »

Picasso: Un Viaje por la Evolución Artística del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Pablo Picasso: Un Genio del Siglo XX

Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en 1881. En 1885, se trasladó con su familia a Barcelona, donde se integró en un círculo de poetas y periodistas en un café que se convirtió en el epicentro de las vanguardias artísticas de la ciudad. Sus primeras obras de esta época mostraron la influencia del postimpresionismo y del modernismo, como se aprecia en su Autorretrato.

Periodos Artísticos Clave

El Periodo Azul: Melancolía y Reflexión

A partir de entonces, Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, atravesando dificultades económicas que se reflejaron en sus obras. Su Periodo Azul, caracterizado por la melancolía y la tristeza, es un momento de profunda reflexión metafísica... Continuar leyendo "Picasso: Un Viaje por la Evolución Artística del Siglo XX" »

Realismo Mágico: Características Esenciales y su Impacto en la Literatura Latinoamericana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Realismo Mágico en la Literatura Latinoamericana: Explorando sus Rasgos Distintivos

Definición y Esencia del Realismo Mágico

El realismo mágico se caracteriza por la inserción de elementos fantásticos en una situación o narración predominantemente realista. La magia de los ambientes, la extravagancia de sus personajes y la imaginación con la que el autor o autora desvela el lado oculto de la vida cotidiana son fundamentales. Sobresale la ambigüedad con que se presentan las situaciones, transitando constantemente entre el lado real y el fantástico, un rasgo distintivo del estilo particular de los autores latinoamericanos.

Esta dualidad representa la parte mágica, mientras que el realismo se manifiesta en el modo de enfocar la narrativa:... Continuar leyendo "Realismo Mágico: Características Esenciales y su Impacto en la Literatura Latinoamericana" »

Producción Audiovisual y Radio: Equipos, Elementos y Géneros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Equipo de Producción Audiovisual: Roles y Funciones Clave

El equipo de producción actúa como puente entre la visión artística y la planificación diaria del trabajo de todos los que intervienen en la realización del producto audiovisual. Está compuesto por:

  • Productor Ejecutivo

    Esta figura resulta ambigua en España debido a una definición poco precisa de su cometido. Sin embargo, en Europa sus funciones se encuentran perfectamente fijadas.

  • Productor

    Sus funciones son coordinar y planificar las tareas, presupuestar, gestionar y facilitar los recursos humanos y técnicos, coordinar el proceso de grabación y postproducción, gestionar y controlar los pagos, etc. (Ejemplo: James Cameron).

  • Ayudante de Producción

    También conocido como regidor

... Continuar leyendo "Producción Audiovisual y Radio: Equipos, Elementos y Géneros Clave" »

El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

El Impresionismo

Características

  • Captura de la temporalidad en las obras.
  • Énfasis en la percepción y los sentimientos del artista.
  • Pintura al aire libre.
  • Uso de la iluminación interior con luz artificial.
  • Enfoque en la luz y el color como elementos intrínsecos de la pintura.

Artistas Impresionistas

Édouard Manet

  • Bodegón con figuras humanas tratadas como naturaleza muerta.
  • Exploración de los fenómenos lumínicos con espejos y lámparas de araña.
  • Soldado raso anónimo con paleta reducida y espacio sin profundidad.
  • Manet trabajando en un lienzo, observado por su esposa.

Corot y la Escuela de Barbizon

  • Precedentes del impresionismo.
  • Renuncia a los recursos formales renacentistas.
  • Énfasis en espacios planos, luminosos y clave tonal elevada.

Oscar-Claude

... Continuar leyendo "El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Destacadas" »

Cubismo y la Revolución Artística de Picasso: Explorando su Significado en el Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Cubismo: Una Revolución en la Perspectiva y la Forma

El Cubismo marcó un antes y un después en la historia del arte, rompiendo con las convenciones establecidas y abriendo las puertas a nuevas formas de expresión. Sus características principales incluyen:

  • Desaparición de la perspectiva tradicional: Se adoptan formas geométricas para representar la naturaleza, fragmentando líneas y superficies.
  • Perspectiva múltiple: Se representan diversos puntos de vista de un mismo objeto en un mismo plano y tiempo.
  • Ausencia de un punto de vista único y de profundidad: Se crea una sensación de bidimensionalidad.
  • Temas recurrentes: Bodegones, paisajes y retratos son los protagonistas.
  • Evolución cromática: Inicialmente, predominan los colores apagados
... Continuar leyendo "Cubismo y la Revolución Artística de Picasso: Explorando su Significado en el Siglo XX" »

Análisis de Guernica de Picasso: temática, descripción formal y influencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Análisis de Guernica de Picasso

Como es sabido, este cuadro se sitúa en el marco de la guerra civil española, donde los aviones alemanes de la Luftwaffe de la Legión Cóndor utilizaron la ciudad vasca de Guernica como escenario antecesor a la Segunda Guerra Mundial, ocasionando un gran número de muertos. Esta matanza fue considerada como la primera gran matanza de civiles de la época contemporánea que captó la atención de Picasso.

Inicio de la obra

Picasso inició su obra el 1 de mayo con la clara intención de criticar el ataque contra la población civil.

Descripción formal

Nos encontramos frente a un angustioso escenario arquitectónico en el que apenas se reconocen unas pocas ventanas, un tejado, una mesa y en el que aparecen seis... Continuar leyendo "Análisis de Guernica de Picasso: temática, descripción formal y influencias" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Características y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Futurismo: Dinamismo y Velocidad en el Arte

El Futurismo fue una vanguardia artística que buscaba reflejar el movimiento, el dinamismo, la velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra, las máquinas, lo nacional y lo sensual, así como todo lo que fuese moderno. Este movimiento rompió con lo tradicional, el pasado y el academicismo.

Características Clave del Futurismo:

  • Exaltación de la originalidad.
  • Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, fuerza.
  • Utilización de formas y colores para generar ritmos.
  • Colores resplandecientes.
  • Transparencias.
  • Multiplicación de líneas y detalles.

Uno de sus principales exponentes fue Filippo Tommaso Marinetti.

El Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

El Cubismo es un arte mental... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Características y Figuras Clave" »

Cubismo: Historia, Características y Principales Pintores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Cubismo

Introducción

El Cubismo surge en la primera década del siglo XX, desarrollándose entre los años 1907 y 1914. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Se trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple» en donde se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. El movimiento se inicia con el cuadro Las señoritas de Aviñón (Demoiselles D'Avignon) de Pablo Picasso.

Cubismo Analítico o Hermético (1909-1912)

Desarrollado por Braque y Picasso. Pintura casi monocroma en gris y ocre. Los colores no interesaban, lo importante era representar los diferentes puntos de vista y la geometrización,... Continuar leyendo "Cubismo: Historia, Características y Principales Pintores" »