Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Postimpresionismo: Gauguin y Cézanne, dos miradas innovadoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Paul Gauguin (1848-1903)

Gauguin sustituyó la perspectiva por la pintura plana, el cromatismo natural por el subjetivo y la espontaneidad impresionista por la creación conceptual de la realidad. Inició su obra bajo la influencia de los impresionistas, con quienes expuso desde 1879 hasta 1882.

Vivió en Bretaña, formando parte del grupo de pintores de la escuela Pont-Aven, quienes buscaban:

  • Delimitar las figuras mediante el dibujo.
  • Usar el color sin fragmentos y distribuirlo en varias zonas.
  • Representar acciones y no solo paisajes.

Adoptó un estilo que denominó sintetismo, menos naturalista e inspirado en las vidrieras medievales y en los grabados japoneses que conoció gracias a Van Gogh. Quería expresar sus sentimientos, el arte debía ser... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Gauguin y Cézanne, dos miradas innovadoras" »

Impresionismo: La reproducción subjetiva de la naturaleza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Impresionismo: corriente artística que trata de reproducir la naturaleza desde una impresión subjetiva.

Nació con la reunión de artistas que expusieron su obra en casa del fotógrafo Nadar en 1874. Esta exposición supuso un escándalo y el inicio histórico del impresionismo. Se empezaron a poner en práctica las teorías sobre el contraste simultáneo del color, es decir, los colores no son realidades inmutables sino que dependen de la percepción individual.

Sin embargo, el avance técnico definitivo para el impresionismo fue la fotografía, pues permitía dirigir una mirada fija y continua a las cosas y analizar la naturaleza de las estructuras y el movimiento.

Como precursor del grupo impresionista, debe destacarse Edouard Manet. Fue

... Continuar leyendo "Impresionismo: La reproducción subjetiva de la naturaleza" »

Obras Maestras del Manierismo: El Greco y su Legado Artístico en la Pintura Española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Greco: Obras Clave del Manierismo Español

A continuación, se presenta una descripción detallada de algunas de las obras más emblemáticas de Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, maestro indiscutible del Manierismo español. Estas pinturas reflejan su estilo único, caracterizado por la espiritualidad, el alargamiento de las figuras, el uso dramático del color y la luz, y una profunda carga emocional.

La Santa Liga (1579)

  • Autor: El Greco
  • Estilo: Manierismo
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Características:

    Esta pintura se divide en dos partes:

    • En la parte superior, hay figuras de ángeles y nubes formando un círculo alrededor del anagrama en latín "IS".
    • En la parte inferior, encontramos muchas personas arrodilladas, entre ellas Felipe
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Manierismo: El Greco y su Legado Artístico en la Pintura Española" »

Arte digital y multimedia: evolución y técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Arte digital: Tecnologías digitales, computadoras s. XX

La informática y los nuevos medios de producción son un campo fértil para el desarrollo del arte.

Tecnología y clasificaciones

  • Instrumento que posibilita la creación
  • Net.art, CD-ROM, videoarte, instalaciones interactivas y sus híbridos

Historia

  • Sonidos e imágenes posibles desde finales de los 50
  • Expansión en los 60s y 70s
  • Primera exposición en 1953 en el Sanford Museum de Cherokee, Iowa (EUA)

Cine

  • Arte de proyectar una serie de imágenes (fotogramas) rápidamente
  • Origen en 'kiné' (movimiento) y 'grafós' (imagen en movimiento)
  • Elementos como encuadre, plano, movimientos de cámara, angulación, etc.

Arte contemporáneo

  • Performance, installation, happening, land art, flashmob

Fotografía

  • Arte
... Continuar leyendo "Arte digital y multimedia: evolución y técnicas" »

Las Bellas Artes: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones Históricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Este documento explora las diversas categorías que componen las Bellas Artes, ofreciendo una visión de sus definiciones y su evolución a través de la historia.

Definición de las Bellas Artes Clásicas

Literatura

La literatura es la habilidad de escribir un contenido expresado de forma estéticamente bella, pero también está relacionada con la gramática, la retórica y la poética.

Escultura

La escultura es el acto de modelar, tallar o esculpir figuras de bulto en materiales como barro, piedra, madera, etc. Este arte no solo requiere la habilidad para moldear una figura, sino que va más allá; puede expresarse desde formas figurativas hasta concepciones abstractas, todo esto ocupando un espacio tridimensional.

Arquitectura

La arquitectura,... Continuar leyendo "Las Bellas Artes: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones Históricas" »

Vocabulario Visual, Textos Auténticos y Experiencias de Lectura en Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Vocabulario Visual

Samuels (1998), indica que el vocabulario visual está conformado por las palabras que el niño es capaz de reconocer “a primera vista”. El niño o la niña no tienen necesidad de sonorizar sus fonemas para comprender el significado implícito, ya que por su experiencia lo reconoce a partir de su forma.

Apoyar la formación de un progresivo vocabulario visual a partir de palabras estables al inferior de la sala letrada, uso de palabras claves, textos con lecturas predecibles compartidas en los cuales el texto ha sido repetido muchas veces, permite al niño identificar la identidad gráfica o visual de algunas palabras. El niño se da cuenta que las palabras impresas, no solo tienen una identidad auditiva y semántica, sino... Continuar leyendo "Vocabulario Visual, Textos Auténticos y Experiencias de Lectura en Educación Artística" »

Cubismo y Art Déco: Innovación y Estilo en el Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Cubismo

Introducen la representación absoluta de los objetos, todos los puntos de vista simultáneamente, obliga a la descomposición de la figura en múltiples elementos prismáticos. No será suficiente con estas 3 dimensiones del espacio, habrá que introducir también la 4ª dimensión: el tiempo. Se trata de expresar su continuidad; también habrá que plasmar en la pintura la sucesión múltiple de visiones que un objeto experimenta en distintos momentos, representar el objeto moviéndose a base de compartimentar sus distintas estructuras/partes.

Supone el Cubismo la plasmación de una realidad mental/intelectual de las cosas, descompuesta en múltiples planos y prismas; es una realidad esencialmente intelectual. Sus representantes en... Continuar leyendo "Cubismo y Art Déco: Innovación y Estilo en el Siglo XX" »

Buero: simbolismo y experimentación dramática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

BUERO: SIMBOLISMO Y LA EXPERIMENTACIÓN DRAMÁTICA

1) INTRODUCCIÓN: Buero mezcla la tradición y la experimentación. Parte del modo de representación tradicional realista e introduce nuevos elementos (nuevas técnicas dramáticas) que potencian el significado y el conflicto de la obra.

2) ETAPAS: La evolución de Buero se podría dividir en 3 periodos atendiendo a las técnicas dramáticas utilizadas.

  • Primero: predomina una técnica dramática que prefiere las estructuras cerradas y tiene a la concentración espacial. Esta estructura está vinculada al teatro tradicional.
  • Segundo: la acción se fragmenta, se rompe la linealidad, el espacio se desdobla, aparece un narrador que media entre los personajes y el público.
  • Tercer periodo: se potencia
... Continuar leyendo "Buero: simbolismo y experimentación dramática" »

El Arte del Modernismo: Art Nouveau y la Revolución Estética de Principios del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Definición y Contexto Histórico: El Auge del Modernismo

El término "Modernismo" designa una corriente de renovación artística que floreció a finales del siglo XIX y principios del XX, impactando todas las ramas del arte. Surgido en el contexto de una burguesía enriquecida y una aristocracia en busca de una expresión artística propia, el Modernismo se caracterizó por su énfasis en la fantasía, el subjetivismo, la melancolía y la apreciación del arte como fuente de placer. Este movimiento representó una ruptura con el pasado y una celebración de la libertad creativa.

El estilo Art Nouveau, con sus raíces en una ecléctica variedad de fuentes, se convirtió en una de las manifestaciones más destacadas del Modernismo.

Características

... Continuar leyendo "El Arte del Modernismo: Art Nouveau y la Revolución Estética de Principios del Siglo XX" »

El Coliseo Romano: Majestuosidad Arquitectónica y Simbolismo Imperial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Coliseo Romano: Majestuosidad Arquitectónica y Simbolismo Imperial

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, se erige como el anfiteatro más grande del mundo romano. Esta imponente estructura de cuatro pisos presentaba en su nivel superior una galería interior resguardada por columnas.

Materiales y Estructura

Construido casi en su totalidad con piedra escuadrada, sus bóvedas fueron elaboradas con mortero. La planta baja albergaba un pórtico monumental desde el cual partían las escaleras que ascendían a los pisos superiores. Una ingeniosa combinación de estas escaleras permitía la evacuación de los espectadores en tan solo unos minutos, demostrando la avanzada ingeniería romana.

Fachada Exterior y Órdenes Arquitectónicos

El

... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Majestuosidad Arquitectónica y Simbolismo Imperial" »