Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de composició fotogràfica i figures literàries

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Llei dels terços

És una guia de composició que col·loca el subjecte al terç esquerre o dret d'una imatge, cosa que deixa els altres dos terços més clars.

Pla america

A un pla mitjà més llarg, al que prenent com a referència la figura humana, té el límit superior just per sobre del cap, i el límit inferior aproximadament a l'alçada dels genolls.

Pla mitjà

Enquadra la persona aproximadament per la cintura. Tot i que el rang de plans mitjans pot anar des del genoll fins al pit.

Imatge

És un primer pla normal amb un angle normal, es veu que apareix el reflex de la mà i que a la fotografia se centra més a la mà que el fons de la fotografia, també cal dir que els tons de la fotografia és monocromàtic ja que juga amb el blanc i negre.... Continuar leyendo "Guia de composició fotogràfica i figures literàries" »

Iluminación en Escenarios: Tipos de Luces y Control

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Proyectores y Lámparas PAR

Fuentes de Luz Suave

  • Foco "scoop"
  • Proyectores de ambiente
  • Softlights
  • Baterías de focos
  • Cicloramas
  • Fluorescentes y LED

Fuentes de Luz Dura

  • Lámparas PAR: cuentan con un reflector aluminizado parabólico incorporado y un cristal difusor.
  • Focos sin lente
  • Protectores Fresnel
  • Proyectores para espectáculos
  • Proyectores de lámpara PAR
  • Proyectores PC
  • Proyectores de recorte
  • Cañones de seguimiento
  • Proyectores móviles
  • Strobo
  • Luz negra

Clave Alta

Son aquellas en las que predominan las zonas altas de la gráfica propuesta en el Sistema de Zonas. Esto es, las zonas que van desde el número VII al número X. Es por esto por lo que en estas fotos predomina la luminosidad y los tonos claros, ya que son imágenes que ofrecen poco contraste. Se cree,... Continuar leyendo "Iluminación en Escenarios: Tipos de Luces y Control" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Un Análisis Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1. El Fauvismo:

Se distinguen por su violencia cromática. El color es el protagonista principal del cuadro y se utiliza de una manera apasionada. Aplican la pasta directamente del tubo sin alterarla con mezclas en el pincel o la paleta. El dibujo se realiza con una línea gruesa de color, llegando a cambiar el colorido de la misma en una misma figura. El color se independiza del objeto; se puede pintar un caballo verde o un mar violeta. Destacan pintores como Matisse, Derain, Vlaminck y Dufy.

2. El Cubismo:

  • a. Rechazo del modelado clásico y de la perspectiva.
  • b. Disección de objetos, con el fin de recomponerlos geométricamente en sus elementos esenciales.
  • c. Multiplican los puntos de vista, apareciendo con ella la cuarta dimensión.
  • d. El objeto
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Un Análisis Completo" »

Explorando la Evolución de la Fotografía: Movimientos y Técnicas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Pioneros, Movimientos y Técnicas en la Historia de la Fotografía

Pioneros de la Fotografía

Entre los pioneros destacan Oscar Gustav Rejlander, conocido por sus temas alegóricos y mitológicos. Retocaba los negativos montando y 'colando' (combinando) imágenes, una técnica que se usó posteriormente en las vanguardias del siglo XX. Inventó un sistema de impresión fotográfica. Henry Peach Robinson se dedicó a la fotografía academicista, mientras que Julia Margaret Cameron se centró en el retrato artístico y la representación escenográfica de alegorías.

Pictorialismo

Movimiento fotográfico que surge en Europa, Estados Unidos y Japón desde 1880 hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Surge en parte por la fotografía de aficionados,... Continuar leyendo "Explorando la Evolución de la Fotografía: Movimientos y Técnicas Clave" »

Pintores Impresionistas y Postimpresionistas: Obras Maestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Pintores Impresionistas y Postimpresionistas

Claude Monet (1840-1926)

Almiares (1891): La luz diluye las formas y los efectos cambiantes, creando un serialismo. Monet se fijaba en los tipos de colores, con temas intrascendentes y mitológicos. La luz elimina el claroscuro y colorea las sombras, transformándolas en espacios coloreados con tonos complementarios (luz roja y sombra verde). Su técnica se caracteriza por la pincelada vibrante y la representación cromática de la luz y el color.

Pierre-Auguste Renoir (1841-1919)

Renoir, de estilo clasicista, se centró en el tema femenino y la figura. Formó parte del impresionismo en su época cálida y sensual. Sus obras, llenas de remolinos de colores, representan la figura femenina, floreros y... Continuar leyendo "Pintores Impresionistas y Postimpresionistas: Obras Maestras" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Los movimientos de vanguardia se sucedieron con rapidez y tuvieron desigual duración y trascendencia.

El Futurismo

Surgió en Italia y ensalzaba la civilización mecánica y urbana, así como las nuevas tecnologías. Se reclama una renovación total del lenguaje poético acorde con los tiempos que corren y de los temas que han de ser nuevos. Ha de cambiar la estética en general.

El Cubismo

Nace como vanguardia pictórica. Suponía la descomposición de la realidad en formas geométricas para romper con las convenciones temporales y espaciales de la representación pictórica y permitir nuevas perspectivas simultáneas. Lo más destacado fue la invención del caligrama por Guillaume Apollinaire.... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Cinema de Postguerra: Avantguardes i Evolució

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Cinema de Postguerra (Anys 20)

França: L'Escola Impressionista

El cinema francès de postguerra estava estretament lligat a les avantguardes artístiques. El corrent principal es coneixia com a Escola Impressionista. Alguns dels seus representants més destacats van ser:

  • Louis Delluc: Teòric del cinema i director de diverses pel·lícules.
  • Germaine Dulac: Directora i tècnica del cinema, va desenvolupar el llenguatge de l'impressionisme.
  • Abel Gance: Innovador en la col·locació de càmeres i creador del sistema de polivisió (projecció en format panoràmic).

El cinema impressionista es distanciava del cinema clàssic. Es centrava en el món interior dels personatges, intentant expressar i explicar la seva part interna. Les seves característiques... Continuar leyendo "Cinema de Postguerra: Avantguardes i Evolució" »

El Cubismo: Vanguardia artística del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El cubismo

Esta vanguardia es el genuino punto de arranque de todo el arte del siglo XX. Sus rasgos generales son:

  • Rompe con el sistema heredado desde el Renacimiento de imitar la realidad a través de la perspectiva, desintegrando el espacio y reflejando al mismo tiempo varios puntos de vista (busca la cuarta dimensión) para reflejar la visión total del objeto.
  • Rompe con el modelado de las figuras, descomponiéndolas en formas cúbicas.
  • Usa intelectualmente el color y desaparece la luz.

Precedente directo del cubismo es el trabajo de Cézanne y la obra que inicia el movimiento: Las señoritas de Aviñón de Picasso.

Tres etapas se distinguen en este movimiento:

  1. El Cubismo Analítico: se descomponen las figuras en formas geométricas hasta no reconocerse,
... Continuar leyendo "El Cubismo: Vanguardia artística del siglo XX" »

Rugoscopia: Identificación Humana a través de las Rugas Palatinas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Rugoscopia: La Boca como Caja Negra del Organismo

Las rugas palatinas, también conocidas como rugosidades, pliegues, crestas, plegamientos o papilas palatinas, son estructuras anatómicas en relieve presentes en la porción anterior del paladar. Estas se pueden observar en la mucosa, prótesis y moldes dentales.

Características Fundamentales para la Identificación

Las rugas palatinas cumplen con los supuestos de la dactiloscopia:

  • Únicas: No hay dos personas con el mismo dibujo en la cara mucosa del paladar.
  • Permanentes: Se forman desde el cuarto y quinto mes de vida intrauterina.
  • Invariables: Después de una enfermedad, se pueden recuperar las figuras originales.
  • Clasificables: Existen diversas clasificaciones.

Anatomía del Paladar

El paladar se... Continuar leyendo "Rugoscopia: Identificación Humana a través de las Rugas Palatinas" »

Guia Detallada de Conquilles: Strombus, Trochus, Chlamys, Cymbiola, Architectonica i Aporrhais

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,04 KB

Strombus Canarium

Observació i Descripció General

Peça observada en horitzontal amb la llengüeta sobrant de l’espiral en direcció cap avall. Les voltes de l’espiral queden a l’esquerra.

L’objecte és allargat i té dues puntes. En una s’hi formen 8 voltes, que comencen per una petita punxa i, a poc a poc, es van fent més grans. L’última volta és la més extensa i ocupa tres quartes parts de l’objecte. A l’altra punta de l’objecte s’hi crea un canal, ja que l’última volta no queda tancada. El forat de l’objecte és de la mateixa mida que l’última volta, és a dir, ocupa tres quartes parts de la peça. La llengüeta que es crea per la volta que no es tanca és fina i la seva vora és una mica rugosa.

Coloració

... Continuar leyendo "Guia Detallada de Conquilles: Strombus, Trochus, Chlamys, Cymbiola, Architectonica i Aporrhais" »