Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Arte: Evolución y Metodologías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

T9 ARTE: Historia del arte: evolución y metodologías:

Antigüedad clásica: nos han dejado documentos escritos. Ya hay menciones a obras artísticas en los textos. Arte enfocado en el bien común, la ciudadanía.-E.Media: del sV al sXV. Ocurre un proceso histórico fundamental para Europa, la aparición del cristianismo y en esta época irradia esta religión. Los autores ya no eran filosóficos, sino hombres de Iglesia (Santo Tomás de Aquino). Todo el arte va a estar basado en creencias religiosas, ideas teológicas.

Aspectos comunes:

En la antigüedad y E.Media se niega la autonomía del arte, siempre está en función o para el servicio de otras ideas. - Arte como oficio manual y mecánico. - Lo espiritual siempre está por encima de lo... Continuar leyendo "Historia del Arte: Evolución y Metodologías" »

Tipos de envases según Packaging y principios de serigrafía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tipos de envases según Packaging

Primario: el que está en contacto directo con el producto.

Secundario: estuche que contiene al envase primario.

Terciario: es el embalaje que contiene a varios estuches.

Cuaternario: contenedor para varios embalajes.

Mercado para la impresión digital

Bajo demanda: necesidad de disponer un producto gráfico concreto, inmediatamente después de que se prepare, normalmente de tirada reducida.

Just in time: necesidad de disponer de un producto gráfico con unas entregas planificadas sin flexibilidad de plazos sin necesidad de almacenaje de productos. Impresión planificada y fraccionada para evitar costes de stocks y mejorar tiempos de realización y entrega.

De tirajes muy cortos

De imágenes variables: variar parte... Continuar leyendo "Tipos de envases según Packaging y principios de serigrafía" »

Explorando las Vanguardias Artísticas: Minimalismo, Arte de Acción, Fluxus, Body Art y Arte Povera

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Minimalismo: La Esencia de la Forma

  • Carl Andre: Utiliza materiales como ladrillo, metal y madera, creando patrones elementales. Sus obras se disponen a ras del suelo, sin peana ni tratamiento epidérmico del material. Destaca su serie "Equivalent".
  • Sol LeWitt: Se centra en formas simples y básicas, a menudo en forma de caja. Para LeWitt, la idea es más importante que la ejecución. Utiliza las matemáticas y las formas de cubo en sus creaciones.

Arte de Acción: La Obra Efímera

El arte de acción es una forma de arte efímero donde la acción misma se convierte en la obra de arte. Se divide en dos categorías principales:

  • Performance: El público actúa como espectador. La acción está programada de antemano.
  • Happening: Busca eliminar los límites
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Minimalismo, Arte de Acción, Fluxus, Body Art y Arte Povera" »

Técnicas y Secretos de la Acuarela: Composición, Aplicación y Métodos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Acuarelas: Historia, Composición y Técnicas de Pintura

Origen e Historia de la Acuarela

Los primeros usos de la acuarela se remontan al antiguo Egipto, donde se empleaba para pintar papiros. Durante la Edad Media, se utilizó en la iluminación de códices. Grandes maestros como Alberto Durero, Rubens, Van Dyck, Leonardo da Vinci, Rembrandt y Poussin exploraron sus posibilidades. La técnica moderna de la acuarela se consolidó con artistas como Paul Sandby.

Composición de las Acuarelas

La acuarela se compone principalmente de:

  • Pigmento: Proporciona el color.
  • Goma arábiga: Actúa como aglutinante, adhesivo, aportando fuerza y brillo.
  • Glicerina y miel: Plastificantes que aportan luminosidad y suavidad.
  • Hiel de toro: Mejora la solubilidad y la extensión
... Continuar leyendo "Técnicas y Secretos de la Acuarela: Composición, Aplicación y Métodos" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Formas, Estructuras y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Poema Sinfónico: Narrativa Musical Orquestal

El Poema Sinfónico es una composición instrumental para orquesta, característica del Romanticismo del siglo XIX. Está estrechamente asociado a la música programática, que recibe su nombre por estar basada en un "programa" o argumento extramusical, a menudo una obra literaria.

Es una composición de un solo movimiento, de forma libre, que busca narrar una historia o evocar una idea a través de la música.

Compositores y Relevancia

  • Uno de los principales compositores de poemas sinfónicos fue Franz Liszt, con 12 obras de gran repercusión.
  • Otros románticos destacados incluyen a Richard Strauss.
  • Posteriormente, fue adoptado por músicos nacionalistas, sirviendo como vehículo para la transmisión
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Formas, Estructuras y Elementos Clave" »

Fundamentos de la Percepción Visual: Leyes y Principios para la Comunicación Efectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Principios Fundamentales de la Percepción Visual y la Comunicación

Leyes de la Gestalt: Cómo el Cerebro Organiza la Información Visual

  1. Ley de la Totalidad

    El todo es más que la suma de sus partes. Se refiere a la composición y cómo se estructura una imagen.

    Ejemplo: Una orquesta sinfónica, donde el sonido conjunto es más que la suma de los instrumentos individuales.
  2. Ley de la Estructura

    La forma es percibida independientemente de sus componentes individuales.

    Ejemplo: Una cara hecha de flores y ramas, donde se reconoce la cara a pesar de los elementos que la componen.
  3. Ley de la Dialéctica (Figura-Fondo)

    La forma se desprende del fondo; el elemento pertenece a la forma o al fondo, creando una percepción ambigua o dominante.

    Ejemplo: Un tenedor
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Visual: Leyes y Principios para la Comunicación Efectiva" »

Fundamentos Esenciales de Geometría, Simbología Gráfica y Proyección Técnica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Conceptos Fundamentales de Geometría Descriptiva

Curvas Cónicas y Geométricas

  • Espiral

    Una espiral es una línea curva generada por un punto que se va alejando progresivamente del centro a la vez que gira alrededor de él.

  • Parábola

    Es una curva cónica, abierta, plana y de una sola rama. Lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de uno fijo denominado foco y de una recta denominada directriz.

  • Hipérbole

    Puede definirse como el lugar geométrico de los puntos cuya diferencia de distancias a otros dos fijos llamados focos es constante e igual a la magnitud del eje real AB=2a.

Simbología Gráfica y Signos Convencionales

Definición de Símbolos Convencionales Gráficos

Los símbolos convencionales gráficos son signos que, en determinados... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Geometría, Simbología Gráfica y Proyección Técnica" »

Exploración de Movimientos Artísticos y Diseñadores Clave del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Estilo de "Línea Clara" (La Gran Depresión)

Este estilo se caracteriza por:

  • Delimitación de las figuras mediante una línea continua y depurada.
  • Ausencia de tonos intermedios, manchas de negro y efectos de sombra y luz.
  • Aplicación del efecto máscara.
  • Narrativa clásica.
  • Amor por la historieta de género y aventuras.

Joyería de René Lalique

La obra de René Lalique se distingue por:

  • Inspiración en la naturaleza.
  • Uso de esmaltes opalescentes.
  • Representación de figuras femeninas con partes de insectos.
  • Carácter escultórico de sus creaciones.
  • Uso de materiales no usuales en joyería como: vidrio, esmaltes, marfil, cuerno y piedras semipreciosas.

Henry Moore

La trayectoria de Henry Moore se puede resumir en:

  • Inicios en la escultura clásica, que abandona
... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos y Diseñadores Clave del Siglo XX" »

Fundamentos de Trazado Geométrico: Tangentes y Empalmes Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales en Geometría: Tangentes y Empalmes

Definición de Tangente

Una tangente es una línea que toca en un único punto a una circunferencia o arco de circunferencia, sin cortarla.

Trazado de Tangentes

Tangente en un Punto Dado de una Circunferencia

  1. Trazar la circunferencia.
  2. Determinar el punto "A" por donde pasará la tangente y unirlo con el centro de la circunferencia.
  3. Centrar el compás en "A" y abrir hasta el centro, trazando un arco que intercepte la circunferencia en el punto "B".
  4. Trazar una línea que pase por el centro y por "B".
  5. Con la misma abertura que hay entre el punto "A" y el centro, centrar en "B" y trazar un arco que intercepte la línea hecha en el paso anterior en el punto "C".
  6. Unir el punto "C" y el punto "A".
... Continuar leyendo "Fundamentos de Trazado Geométrico: Tangentes y Empalmes Esenciales" »

Corrientes Arquitectónicas Postmodernas y Tardomodernas: Evolución y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Corrientes Arquitectónicas del Siglo XX: Postmodernismo y Tardomodernismo

En la historia de la arquitectura reciente, destacan dos corrientes principales que definieron el panorama a finales del siglo XX:

  • El Movimiento Postmoderno, que niega validez al Movimiento Moderno.
  • El Movimiento Tardomoderno, que lo sigue considerando vigente.

El debate entre la Posmodernidad y la Tardomodernidad caracterizó la historia de la arquitectura hasta que, a mediados de los años 90, se impuso como tendencia dominante el Tardomoderno, convirtiéndose en el lenguaje constructivo predominante de los últimos años.

El Movimiento Postmoderno

El Postmodernismo parte de la consideración del Movimiento Moderno como un fenómeno histórico más, sin vigencia en el mundo... Continuar leyendo "Corrientes Arquitectónicas Postmodernas y Tardomodernas: Evolución y Características" »