Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La constancia perceptiva: Estudio de las leyes de organización de estímulos

Enviado por juanelgato y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 969 bytes

La constancia perceptiva:

Los psicólogos de la Gestalt estudiaron leyes que dirigen la organización básica de los estímulos. El primer acto de organización perceptiva consiste en distinguir una figura sobre un fondo. El término constancia perceptiva designa la relativa insensibilidad a las variaciones que se producen en el entorno. Se llama constancia perceptiva al hecho de que generalmente se perciben de modo aproximado estas características reales del objeto a pesar de las modificaciones debidas al alejamiento. La experiencia perceptiva acumulada permite al sujeto atribuir unas características permanentes a cada uno de los objetos con los que se enfrentan y a los que reconocen. El color, la forma, la claridad de los objetos permanecen... Continuar leyendo "La constancia perceptiva: Estudio de las leyes de organización de estímulos" »

Arquitectura Moderna y Organicismo: Obras Clave de Le Corbusier y Frank Lloyd Wright

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Obras Emblemáticas de Le Corbusier

Iglesia de Notre Dame de Haut en Ronchamp

La Iglesia de Notre Dame de Haut en Ronchamp presenta una planta irregular y muros ligeramente inclinados. El edificio está cubierto con un gran elemento curvado que evoca una inmensa hoja, demostrando su inspiración en la propia naturaleza.

Convento de Sainte Marie de la Tourette

El Convento de Sainte Marie de la Tourette necesitaba combinar las habitaciones privadas de los monjes con la necesidad de espacios comunes. Para ello, Le Corbusier propuso un jardín en la azotea. Los pisos inferiores se dedicaron a estos espacios comunes y, sobre ellos, se ubicaron las habitaciones privadas de los monjes. El monasterio, en forma de 'C', abraza dicho patio, y la iglesia,... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna y Organicismo: Obras Clave de Le Corbusier y Frank Lloyd Wright" »

Història del cinema: dels Lumière al neorrealisme

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Thomas Alva Edison

Pel·lícula de celuloide amb perforacions. Estàndard de 35mm. Fonògraf (1878), kinetoscopi (públicament 1894). Exhibició de cinematògraf Lumière en 1896 als EE.UU. Edison crea la seva pròpia companyia i veta a Lumière. Patents de màquines en exhibició. Néixen els primers temes: la pel·lícula és una mercaderia i el tema busca l’èxit comercial: històric, religiós, eròtic… Exhibicions a fires. Espectacle popular.

Germans Lumière

Cinematògraf. Estil: unitat de la presa. Estatisme de la càmera, enquadrament. Composició moderna: fotògrafs. Documental/ ficció. Innovacions: montatge, travelling.

L’escola de Brighton

Finals XIX-principis XX.

Són cineastes que introdueixen nous elements per a la narració... Continuar leyendo "Història del cinema: dels Lumière al neorrealisme" »

Postimpresionismo: Gauguin y Cézanne, dos miradas innovadoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Paul Gauguin (1848-1903)

Gauguin sustituyó la perspectiva por la pintura plana, el cromatismo natural por el subjetivo y la espontaneidad impresionista por la creación conceptual de la realidad. Inició su obra bajo la influencia de los impresionistas, con quienes expuso desde 1879 hasta 1882.

Vivió en Bretaña, formando parte del grupo de pintores de la escuela Pont-Aven, quienes buscaban:

  • Delimitar las figuras mediante el dibujo.
  • Usar el color sin fragmentos y distribuirlo en varias zonas.
  • Representar acciones y no solo paisajes.

Adoptó un estilo que denominó sintetismo, menos naturalista e inspirado en las vidrieras medievales y en los grabados japoneses que conoció gracias a Van Gogh. Quería expresar sus sentimientos, el arte debía ser... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Gauguin y Cézanne, dos miradas innovadoras" »

Obras Maestras del Manierismo: El Greco y su Legado Artístico en la Pintura Española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Greco: Obras Clave del Manierismo Español

A continuación, se presenta una descripción detallada de algunas de las obras más emblemáticas de Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, maestro indiscutible del Manierismo español. Estas pinturas reflejan su estilo único, caracterizado por la espiritualidad, el alargamiento de las figuras, el uso dramático del color y la luz, y una profunda carga emocional.

La Santa Liga (1579)

  • Autor: El Greco
  • Estilo: Manierismo
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Características:

    Esta pintura se divide en dos partes:

    • En la parte superior, hay figuras de ángeles y nubes formando un círculo alrededor del anagrama en latín "IS".
    • En la parte inferior, encontramos muchas personas arrodilladas, entre ellas Felipe
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Manierismo: El Greco y su Legado Artístico en la Pintura Española" »

Arte digital y multimedia: evolución y técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Arte digital: Tecnologías digitales, computadoras s. XX

La informática y los nuevos medios de producción son un campo fértil para el desarrollo del arte.

Tecnología y clasificaciones

  • Instrumento que posibilita la creación
  • Net.art, CD-ROM, videoarte, instalaciones interactivas y sus híbridos

Historia

  • Sonidos e imágenes posibles desde finales de los 50
  • Expansión en los 60s y 70s
  • Primera exposición en 1953 en el Sanford Museum de Cherokee, Iowa (EUA)

Cine

  • Arte de proyectar una serie de imágenes (fotogramas) rápidamente
  • Origen en 'kiné' (movimiento) y 'grafós' (imagen en movimiento)
  • Elementos como encuadre, plano, movimientos de cámara, angulación, etc.

Arte contemporáneo

  • Performance, installation, happening, land art, flashmob

Fotografía

  • Arte
... Continuar leyendo "Arte digital y multimedia: evolución y técnicas" »

Las Bellas Artes: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones Históricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Este documento explora las diversas categorías que componen las Bellas Artes, ofreciendo una visión de sus definiciones y su evolución a través de la historia.

Definición de las Bellas Artes Clásicas

Literatura

La literatura es la habilidad de escribir un contenido expresado de forma estéticamente bella, pero también está relacionada con la gramática, la retórica y la poética.

Escultura

La escultura es el acto de modelar, tallar o esculpir figuras de bulto en materiales como barro, piedra, madera, etc. Este arte no solo requiere la habilidad para moldear una figura, sino que va más allá; puede expresarse desde formas figurativas hasta concepciones abstractas, todo esto ocupando un espacio tridimensional.

Arquitectura

La arquitectura,... Continuar leyendo "Las Bellas Artes: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones Históricas" »

Vocabulario Visual, Textos Auténticos y Experiencias de Lectura en Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Vocabulario Visual

Samuels (1998), indica que el vocabulario visual está conformado por las palabras que el niño es capaz de reconocer “a primera vista”. El niño o la niña no tienen necesidad de sonorizar sus fonemas para comprender el significado implícito, ya que por su experiencia lo reconoce a partir de su forma.

Apoyar la formación de un progresivo vocabulario visual a partir de palabras estables al inferior de la sala letrada, uso de palabras claves, textos con lecturas predecibles compartidas en los cuales el texto ha sido repetido muchas veces, permite al niño identificar la identidad gráfica o visual de algunas palabras. El niño se da cuenta que las palabras impresas, no solo tienen una identidad auditiva y semántica, sino... Continuar leyendo "Vocabulario Visual, Textos Auténticos y Experiencias de Lectura en Educación Artística" »

Arte Románico: Simbolismo y Narrativa en la Europa Feudal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Análisis Icónico, Temático y Simbólico del Arte Románico

Durante la Alta Edad Media, en la Europa feudal, la religión y la fe constituyeron la principal fuente de inspiración para todas las obras artísticas. Únicamente la monarquía, en proceso de autoafirmación, y las órdenes religiosas monásticas poseían los recursos para financiar grandes proyectos artísticos. En este contexto, las iglesias de peregrinación desempeñaron un papel crucial. Siguiendo el modelo de Cluny, en Francia, estas iglesias se diseminaron a lo largo del Camino de Santiago, cuya tumba había sido "descubierta" en el siglo IX. En ellas, como en la de Santiago, la portada adquiría un sentido "iniciático", es decir, marcaba el tránsito de la zona terrenal... Continuar leyendo "Arte Románico: Simbolismo y Narrativa en la Europa Feudal" »

Cubismo y Art Déco: Innovación y Estilo en el Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Cubismo

Introducen la representación absoluta de los objetos, todos los puntos de vista simultáneamente, obliga a la descomposición de la figura en múltiples elementos prismáticos. No será suficiente con estas 3 dimensiones del espacio, habrá que introducir también la 4ª dimensión: el tiempo. Se trata de expresar su continuidad; también habrá que plasmar en la pintura la sucesión múltiple de visiones que un objeto experimenta en distintos momentos, representar el objeto moviéndose a base de compartimentar sus distintas estructuras/partes.

Supone el Cubismo la plasmación de una realidad mental/intelectual de las cosas, descompuesta en múltiples planos y prismas; es una realidad esencialmente intelectual. Sus representantes en... Continuar leyendo "Cubismo y Art Déco: Innovación y Estilo en el Siglo XX" »