Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Plans, Angles i Moviments de Càmera: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Plans de Càmera: Una Guia Visual

Els plans són el conjunt de fotogrames compresos des que es prem el disparador de la càmera fins que es torna a prémer per finalitzar una presa.

  • Gran Pla General: Mostra un gran escenari on l’entorn pren més importància que la persona. Té valor descriptiu i dramàtic.
  • Pla General: Mostra un escenari ampli en el qual s’incorpora una persona. Té valor descriptiu.
  • Pla de Conjunt: Mostra un petit grup de persones amb un marge de moviment. Interessa l’acció. Té valor descriptiu, narratiu i dramàtic.
  • Pla Sencer: Mostra la persona, coincidint els límits superior i inferior de la pantalla amb el cap i els genolls. Interessa el rostre i les mans. Té valor narratiu i dramàtic.
  • Pla Mitjà: Mostra la persona
... Continuar leyendo "Plans, Angles i Moviments de Càmera: Guia Completa" »

Baile en el Moulin de la Galette de Renoir: Obra Impresionista de 1876

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Baile en el Moulin de la Galette: Una Joya del Impresionismo

Descripción de la Obra

Baile en el Moulin de la Galette es una pintura de 1876 realizada por el artista francés Pierre-Auguste Renoir. Actualmente, se encuentra en el Museo de Orsay en París. Esta obra maestra pertenece al movimiento impresionista.

Características Técnicas y Estilo

La obra es un óleo sobre lienzo que exhibe una clara preponderancia del color sobre el dibujo, un rasgo fundamental del Impresionismo. Se aprecian claramente las pinceladas, ya que la obra está pintada con manchas de color. El autor no representa las formas de manera convencional, sino que las compone mediante diversos planos de color.

En la obra, se puede observar una ligera línea diagonal, definida... Continuar leyendo "Baile en el Moulin de la Galette de Renoir: Obra Impresionista de 1876" »

Geometría Esencial: Fundamentos y Evolución Histórica en el Arte y la Plástica

Enviado por andresmorales99 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos de la Geometría: Elementos Básicos

La geometría es la ciencia que se ocupa del estudio de las formas, tanto planas como con volumen. Etimológicamente, Geo significa 'tierra' y metría significa 'medida'. La geometría pertenece al ámbito de las matemáticas y el dibujo técnico.

  • El Punto: Es el elemento más simple, una posición concreta en el espacio. Se nombra con letras mayúsculas.
    • Punto Propio: Corresponde a una posición concreta en el espacio.
    • Punto Impropio: Es el punto situado en el infinito.
  • La Recta: Es una sucesión infinita de puntos que se extienden en una misma dirección en el espacio. Se nombra con letras minúsculas. Un punto interior a una recta la divide en dos semirrectas. Una recta queda determinada por dos
... Continuar leyendo "Geometría Esencial: Fundamentos y Evolución Histórica en el Arte y la Plástica" »

Impresionismo: Características, Pintores y Escultores Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Impresionismo

Definición y Características

Como método de trabajo, los impresionistas defendían la pintura al aire libre en contra del ambiente cerrado del taller, que impedía observar los cambios que producía en los objetos la cambiante luz natural. Madrugaban y salían con el caballete al hombro buscando ambientes propicios, bien en la naturaleza, bien en las calles o cafés. Con frecuencia, los cambios producidos por el sol o las nubes los obligaban a recoger sus bártulos y volver al día siguiente a la misma hora.

Temas

  • Su modelo principal sería el paisaje, con el sol reflejado sobre el agua, los árboles o la piel de las personas.
  • Se interesan también por los progresos recientes, como los barcos de vapor o las estaciones de tren
... Continuar leyendo "Impresionismo: Características, Pintores y Escultores Clave" »

La Visión Escultórica de Miguel Ángel: De la Piedra al Alma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Visión Escultórica de Miguel Ángel: De la Piedra al Alma

Miguel Ángel concebía la escultura como un proceso de eliminación del material sobrante. Él creía que la imagen que buscaba ya residía en el interior del bloque de mármol, y por ello, su trabajo consistía en liberar esa forma, eliminando el "envoltorio".

La Piedad del Vaticano (San Petronella)

La escultura de la Piedad fue instalada en la iglesia de Santa Petronila (o San Petronella, aunque la más famosa es la del Vaticano, encargada por el cardenal Jean de Bilhères-Lagraulas). El contrato especificaba una Virgen María con un ropaje y a Cristo envuelto en sus brazos.

David: La Encarnación de la Fortaleza Republicana

La figura de David sostiene en su mano izquierda la honda

... Continuar leyendo "La Visión Escultórica de Miguel Ángel: De la Piedra al Alma" »

Fundamentos del Romanticismo y la Obra de Goya

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Fundamentos

Romanticismo

Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania, Rusia, España, EEUU...

Fue un movimiento cultural y político que se originó en Europa a finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole importancia al sentimiento. Rompe con la tradición, con el orden y con la jerarquía de valores culturales y sociales imperantes. Es una búsqueda constante de la libertad auténtica. Es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre.

Características del Romanticismo

  • Supremacía del sentimiento frente a la razón.
  • Fuerte tendencia nacionalista de cada país.
  • La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la concluida,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Romanticismo y la Obra de Goya" »

Música en el Cine: Funciones, Importancia y Tipos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Funciones de la Música en el Cine

En el arte cinematográfico se pueden distinguir varios aspectos de la creación. El primer paso, el punto de partida de una película, es el guion. El siguiente paso es la historia. El plano último son las sensaciones que se transmiten.

La música interviene en todos los aspectos de una película. Se divide en cuatro grandes grupos:

1. Funciones Expresivas

Música que lleva a la emotividad, al sentimiento. Es la parte más subjetiva: es el espectador quien concede un sentido a lo que sucede en la pantalla.

2. Funciones Estéticas

Se crea la atmósfera fílmica. Añade un elemento ineludible al estilo.

3. Funciones Estructurales

Funciones de la música de cine que sirven de apoyo a la forma de la narración. Se relaciona... Continuar leyendo "Música en el Cine: Funciones, Importancia y Tipos" »

La Escultura Egipcia: Características, Manifestaciones y Relieves

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Características de la Escultura Egipcia

La escultura egipcia se caracteriza principalmente por su carácter funerario, representando el Ka, el soporte del alma. Es una escultura hierática, sin movimiento, con los brazos pegados al cuerpo o flexionados en ángulo recto. Para dar sensación de movimiento, adelantan el pie izquierdo. Sus ojos son almendrados y carecen de expresión, mientras que su musculatura es geométrica.

No buscaban representar la vida, sino que eran soportes del alma para la eternidad. Es una escultura frontal, es decir, que es para ser vista de frente, desde un solo punto.

Las representaciones de los faraones en los relieves y pinturas suelen aparecer con mayor tamaño que el resto de los mortales, para demostrar la importancia... Continuar leyendo "La Escultura Egipcia: Características, Manifestaciones y Relieves" »

Legado Matemático de la Antigüedad: Contribuciones Clave de Euclides y Arquímedes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Legado de la Matemática Antigua: Una Introducción

La obra a la que se hace referencia, presumiblemente los Elementos de Euclides, fue traducida en la antigüedad a todos los idiomas del entorno helenístico, apareciendo ya entonces comentarios y resúmenes de ella. A partir de la aparición de la imprenta, se superaron las mil ediciones. Ha sido hasta el siglo XIX libro de texto universitario en toda Europa y modelo de procedimiento o método matemático.

Otras Contribuciones Atribuidas a Euclides

Se han conservado en griego otras obras atribuidas a Euclides, como su Phainómena, una obra de geometría esférica aplicada a la astronomía, y Optiká, dedicada a las leyes de la perspectiva.

Arquímedes de Siracusa (287-212 a. C.): El Genio de

... Continuar leyendo "Legado Matemático de la Antigüedad: Contribuciones Clave de Euclides y Arquímedes" »

Evolución del Conocimiento sobre la Luz y la Visión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

En el campo de la **física**, hay tres etapas:

1. Filósofos Griegos (s. VI a.C.)

**Pitágoras** dijo que la luz emanaba del ojo en forma de rayos. Medio siglo más tarde, **Platón** afirmó que los ojos emitían pequeñas partículas de luz y que de los objetos también emanaba. Para **Aristóteles**, la luz era una cualidad y no una emanación de ningún cuerpo.

2. Alhazen (s. XI)

**Alhazen** dijo que el color está en constancia con la luz que nos ilumina, luz, entidad independiente que hace de intermediario en la visión, y demostró su propagación rectilínea. Fue el primero en dar una interpretación clara de la **cámara oscura** y planteó un modelo en el que la visión funcionaba como dicha cámara (los rayos de luz atravesaban el agujero... Continuar leyendo "Evolución del Conocimiento sobre la Luz y la Visión" »