Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresionismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El expresionismo se ubica dentro de las denominadas Primeras Vanguardias: movimientos creativos esencialmente pictóricos que aparecieron desde 1905 hasta 1945, y se caracterizan porque cuestionaban y negaban el arte del pasado y proponían como alternativa nuevos lenguajes basados en la experimentación constante de materiales y técnicas.

El expresionismo aglutina en su génesis parte de la filosofía nihilista de Nietzsche, la vigorosidad de algunos cuadros de Van Gogh y la angustia vital que aparece en la obra pictórica del noruego Edvard Munch. Con estos referentes, el expresionismo reflejó, de modo vehemente, crítico y a veces cruel, la atmósfera sociopolítica que precedió al estallido de la Primera Guerra Mundial, de terribles consecuencias.... Continuar leyendo "Expresionismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Las Vanguardias Artísticas (1914-1927): Una Revolución Estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Las Vanguardias (1914-1927), o ismos, fueron experimentos artísticos que rompieron violentamente con la estética anterior y propusieron un arte radicalmente distinto y original. Estos movimientos se presentaron como alternativas juveniles rupturistas con un tono desafiante, provocador y voluntariamente minoritario. Aparecieron como una revolución estética, antirrealista y antisentimental, que concibe el arte como experimentación y juego. Su mayor logro fue imponer la libertad total y absoluta del artista, herencia de la que se beneficia todo el arte de nuestro siglo. Estos movimientos artísticos se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX.

Movimientos de Vanguardia

Los movimientos de Vanguardia fueron fundamentalmente... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas (1914-1927): Una Revolución Estética" »

Porque el folklore es plástico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

OSTERMEIER: vocación por la Música. Dirige la baracke (obras clásicas y dramaturgia moderna) dirige Schaubuhne. Casa de muñecas llama nora, quita escenógrafos y Hedda Gabler. Realismo no interesa a los uní, interés performanceINFLUENCIAS: Meyerhold y biomecánica. Eistein (idea del Montaje). Brecht (hacer reflexionar al espectador, nuevas dramaturgias, Interacción espectador-actor) Características: contar historias que Impulsan unos personajes. Tensión. Presencia del cuerpo. Importancia del autor. Actores con capacidad de unir y reproducir fragmentos y emociones. Ritmo Intenso y rápido. Escenografía con signos, no significa nada sola, necesita Relación con el cuerpo. Importancia sonido y vestuario. Video. Aportaciones de Los actores.... Continuar leyendo "Porque el folklore es plástico" »

Arquitectura Moderna: Corrientes y Figuras Clave del Siglo XIX y XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Modernismo: Auge Económico e Industrial en Cataluña

El siglo XIX fue un periodo de auge económico e industrial en Cataluña. A finales del siglo XIX, se desarrolla el Modernismo en Barcelona, que se convirtió en el foco artístico más fecundo de nuestro país. Con ideas afines a la corriente del Art Nouveau, presenta diversas tendencias decorativas, como la orgánica, la racionalista y la gótica. La planta de los edificios se diseña con dinamismo y ligereza gracias al uso del hierro en las columnas, y en ella predominan las líneas curvas y las formas geométricas irregulares. Pero es en el exterior donde el Modernismo ofrece una mayor libertad de formas: se usan el mosaico, la piedra o el ladrillo, junto con el vidrio y el hierro,... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna: Corrientes y Figuras Clave del Siglo XIX y XX" »

Fundamentos de la Imagen Digital: CCD, Pixeles y Resolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La luz incidente produce en cada receptor una débil señal eléctrica que es amplificada y convertida en información digital, como cadenas de dígitos binarios que se representan como cuadritos de color individualizados llamados pixeles.

Tipos de CCD

  1. Cámara de 35 mm: con pocas células fotosensibles, lo que resulta en una baja resolución de imagen.
  2. Cámara de medio formato (6x6): tiene más células fotosensibles, mejorando la resolución.
  3. Cámara de gran formato (9x12): posee el triple de células fotosensibles, ofreciendo la mayor resolución.

Características del CCD

El sensor CCD solo capta la intensidad luminosa de la escena, su brillo, pero no el color.

Para producir el color, la matriz del CCD lleva interpuesto un filtro de colores (rojo,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Digital: CCD, Pixeles y Resolución" »

Métodos de Laboratorio para Identificación de E. coli y Coliformes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Características de Escherichia coli (E. coli)

E. coli, familia Enterobacteriaceae, es un germen de forma bacilar, casi siempre móvil con flagelos perítricos, Gram negativo, posee estructura antigénica, es anaerobio facultativo, no forma esporas y es capaz de fermentar glucosa y lactosa.

Detección y Recuento de Coliformes

En Muestras Líquidas (NMP)

Sembrar a partir de las diluciones 1 ml en series de 3x3 de caldo BGBL (Verde Brillante Bilis Lactosa). Incubar a 31-24-48h. Lectura: presencia de gas en la campana y enturbiamiento. Realizar series para determinar el NMP (Número Más Probable).

En Muestras Sólidas (Recuento en Placa)

A partir de las diluciones decimales y por duplicado, añadir 1 ml de cada dilución a placas y luego verter 15... Continuar leyendo "Métodos de Laboratorio para Identificación de E. coli y Coliformes" »

Explorando las Corrientes Artísticas del Siglo XX y XXI

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Arte Figurativo

En el arte del siglo XX predominan dos grandes tendencias de representación de las formas: Arte Figurativo y Arte Abstracto. En las tendencias figurativas, reconocemos el motivo pintado o esculpido, mientras que en las tendencias abstractas no reconocemos figuras conocidas, sino líneas, planos, colores. Con el nombre de Arte Figurativo se indican todas aquellas obras cuyo motivo imita condiciones y formas que conocemos y percibimos del mundo que nos rodea, ya sean formas naturales o creadas por el hombre.

Tendencias del Arte Figurativo

  • El Cubismo: representa uno de los más importantes movimientos artísticos del siglo XX.
  • El Surrealismo: se presenta como un potente movimiento artístico (poesía y artes plásticas) relacionado
... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Artísticas del Siglo XX y XXI" »

La obra de arte como realidad imaginativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

- Explica qué es el simbolismo artístico.El simbolismo artístico nace de la necesidad del artista de expresar o canalizar un sentimiento debido a un shock o impresión y dejar constancia de ello.
En el arte figurativo el artista vive una realidad, que le impacta y le genera unos sentimientos y los canaliza mediante expresión y representación de la realidad en una obra de arte, es decir, en una realidad física para dejar constancia de ello (mimesis).En cambio en el arte abstracto el artista siente unos sentimientos generados por una realidad pero plasma directamente los sentimientos sin pasar por la representación de una realidad, sino directamente representa y plasma los sentimientos en una obra de arte.Estas obras de arte tanto figurativas
... Continuar leyendo "La obra de arte como realidad imaginativa" »

Conjunto de partida y llegada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

función: cuando todos los elements del conjuto de partida tienen imagen en el conjunto de llegada 

cuando todos los elementos del conjunto de partida tienen una sola imagen 
dominio: son los elementos del conjunto de partida quie tienen imagen en el conjunto de llegada 
rango: son los elemento del conjunto de llegada que tienen imagen en ek conjunto de partida.
función inyectiva: cuando los elementos del conjunto de llegada tienen al menos una imagen en el conjunto de partida.
función sobreyectante: cuando cuando todos los elementos del conjunto de llegada tienen imagen en el conjunto de partida.
función biyectante: cuando es sobreyectante e inyectiva.

Explorando Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Posimpresionismo

Enviado por David Francisco y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Neoclasicismo

El Neoclasicismo surge como una reacción al Barroco, con Winckelmann y Mengs como teóricos importantes. Las academias reemplazan al oficio, profesionalizando el arte. Palladio influye en el Neoclasicismo desde el Barroco, mientras que Vignola inicia su carrera en el Renacimiento.

Escultura Neoclásica

Canova destaca por su calidad, la sensualidad femenina, el acabado lustroso y la armonía y equilibrio del cuerpo. Obras representativas incluyen Las tres gracias y Paulina Bonaparte.

Arquitectura Neoclásica

Juan de Villanueva se caracteriza por el trazo estático, el uso de columnas clasicistas, la poca decoración y la preferencia por temas cotidianos y mitológicos en lugar de religiosos. Ejemplos notables son el Palacio de las

... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Posimpresionismo" »