Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Buero: simbolismo y experimentación dramática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

BUERO: SIMBOLISMO Y LA EXPERIMENTACIÓN DRAMÁTICA

1) INTRODUCCIÓN: Buero mezcla la tradición y la experimentación. Parte del modo de representación tradicional realista e introduce nuevos elementos (nuevas técnicas dramáticas) que potencian el significado y el conflicto de la obra.

2) ETAPAS: La evolución de Buero se podría dividir en 3 periodos atendiendo a las técnicas dramáticas utilizadas.

  • Primero: predomina una técnica dramática que prefiere las estructuras cerradas y tiene a la concentración espacial. Esta estructura está vinculada al teatro tradicional.
  • Segundo: la acción se fragmenta, se rompe la linealidad, el espacio se desdobla, aparece un narrador que media entre los personajes y el público.
  • Tercer periodo: se potencia
... Continuar leyendo "Buero: simbolismo y experimentación dramática" »

El Arte del Modernismo: Art Nouveau y la Revolución Estética de Principios del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Definición y Contexto Histórico: El Auge del Modernismo

El término "Modernismo" designa una corriente de renovación artística que floreció a finales del siglo XIX y principios del XX, impactando todas las ramas del arte. Surgido en el contexto de una burguesía enriquecida y una aristocracia en busca de una expresión artística propia, el Modernismo se caracterizó por su énfasis en la fantasía, el subjetivismo, la melancolía y la apreciación del arte como fuente de placer. Este movimiento representó una ruptura con el pasado y una celebración de la libertad creativa.

El estilo Art Nouveau, con sus raíces en una ecléctica variedad de fuentes, se convirtió en una de las manifestaciones más destacadas del Modernismo.

Características

... Continuar leyendo "El Arte del Modernismo: Art Nouveau y la Revolución Estética de Principios del Siglo XX" »

El Coliseo Romano: Majestuosidad Arquitectónica y Simbolismo Imperial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Coliseo Romano: Majestuosidad Arquitectónica y Simbolismo Imperial

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, se erige como el anfiteatro más grande del mundo romano. Esta imponente estructura de cuatro pisos presentaba en su nivel superior una galería interior resguardada por columnas.

Materiales y Estructura

Construido casi en su totalidad con piedra escuadrada, sus bóvedas fueron elaboradas con mortero. La planta baja albergaba un pórtico monumental desde el cual partían las escaleras que ascendían a los pisos superiores. Una ingeniosa combinación de estas escaleras permitía la evacuación de los espectadores en tan solo unos minutos, demostrando la avanzada ingeniería romana.

Fachada Exterior y Órdenes Arquitectónicos

El

... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Majestuosidad Arquitectónica y Simbolismo Imperial" »

Guia de composició fotogràfica i figures literàries

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Llei dels terços

És una guia de composició que col·loca el subjecte al terç esquerre o dret d'una imatge, cosa que deixa els altres dos terços més clars.

Pla america

A un pla mitjà més llarg, al que prenent com a referència la figura humana, té el límit superior just per sobre del cap, i el límit inferior aproximadament a l'alçada dels genolls.

Pla mitjà

Enquadra la persona aproximadament per la cintura. Tot i que el rang de plans mitjans pot anar des del genoll fins al pit.

Imatge

És un primer pla normal amb un angle normal, es veu que apareix el reflex de la mà i que a la fotografia se centra més a la mà que el fons de la fotografia, també cal dir que els tons de la fotografia és monocromàtic ja que juga amb el blanc i negre.... Continuar leyendo "Guia de composició fotogràfica i figures literàries" »

Iluminación en Escenarios: Tipos de Luces y Control

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Proyectores y Lámparas PAR

Fuentes de Luz Suave

  • Foco "scoop"
  • Proyectores de ambiente
  • Softlights
  • Baterías de focos
  • Cicloramas
  • Fluorescentes y LED

Fuentes de Luz Dura

  • Lámparas PAR: cuentan con un reflector aluminizado parabólico incorporado y un cristal difusor.
  • Focos sin lente
  • Protectores Fresnel
  • Proyectores para espectáculos
  • Proyectores de lámpara PAR
  • Proyectores PC
  • Proyectores de recorte
  • Cañones de seguimiento
  • Proyectores móviles
  • Strobo
  • Luz negra

Clave Alta

Son aquellas en las que predominan las zonas altas de la gráfica propuesta en el Sistema de Zonas. Esto es, las zonas que van desde el número VII al número X. Es por esto por lo que en estas fotos predomina la luminosidad y los tonos claros, ya que son imágenes que ofrecen poco contraste. Se cree,... Continuar leyendo "Iluminación en Escenarios: Tipos de Luces y Control" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Un Análisis Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1. El Fauvismo:

Se distinguen por su violencia cromática. El color es el protagonista principal del cuadro y se utiliza de una manera apasionada. Aplican la pasta directamente del tubo sin alterarla con mezclas en el pincel o la paleta. El dibujo se realiza con una línea gruesa de color, llegando a cambiar el colorido de la misma en una misma figura. El color se independiza del objeto; se puede pintar un caballo verde o un mar violeta. Destacan pintores como Matisse, Derain, Vlaminck y Dufy.

2. El Cubismo:

  • a. Rechazo del modelado clásico y de la perspectiva.
  • b. Disección de objetos, con el fin de recomponerlos geométricamente en sus elementos esenciales.
  • c. Multiplican los puntos de vista, apareciendo con ella la cuarta dimensión.
  • d. El objeto
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Un Análisis Completo" »

Explorando la Evolución de la Fotografía: Movimientos y Técnicas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Pioneros, Movimientos y Técnicas en la Historia de la Fotografía

Pioneros de la Fotografía

Entre los pioneros destacan Oscar Gustav Rejlander, conocido por sus temas alegóricos y mitológicos. Retocaba los negativos montando y 'colando' (combinando) imágenes, una técnica que se usó posteriormente en las vanguardias del siglo XX. Inventó un sistema de impresión fotográfica. Henry Peach Robinson se dedicó a la fotografía academicista, mientras que Julia Margaret Cameron se centró en el retrato artístico y la representación escenográfica de alegorías.

Pictorialismo

Movimiento fotográfico que surge en Europa, Estados Unidos y Japón desde 1880 hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Surge en parte por la fotografía de aficionados,... Continuar leyendo "Explorando la Evolución de la Fotografía: Movimientos y Técnicas Clave" »

Pintores Impresionistas y Postimpresionistas: Obras Maestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Pintores Impresionistas y Postimpresionistas

Claude Monet (1840-1926)

Almiares (1891): La luz diluye las formas y los efectos cambiantes, creando un serialismo. Monet se fijaba en los tipos de colores, con temas intrascendentes y mitológicos. La luz elimina el claroscuro y colorea las sombras, transformándolas en espacios coloreados con tonos complementarios (luz roja y sombra verde). Su técnica se caracteriza por la pincelada vibrante y la representación cromática de la luz y el color.

Pierre-Auguste Renoir (1841-1919)

Renoir, de estilo clasicista, se centró en el tema femenino y la figura. Formó parte del impresionismo en su época cálida y sensual. Sus obras, llenas de remolinos de colores, representan la figura femenina, floreros y... Continuar leyendo "Pintores Impresionistas y Postimpresionistas: Obras Maestras" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Los movimientos de vanguardia se sucedieron con rapidez y tuvieron desigual duración y trascendencia.

El Futurismo

Surgió en Italia y ensalzaba la civilización mecánica y urbana, así como las nuevas tecnologías. Se reclama una renovación total del lenguaje poético acorde con los tiempos que corren y de los temas que han de ser nuevos. Ha de cambiar la estética en general.

El Cubismo

Nace como vanguardia pictórica. Suponía la descomposición de la realidad en formas geométricas para romper con las convenciones temporales y espaciales de la representación pictórica y permitir nuevas perspectivas simultáneas. Lo más destacado fue la invención del caligrama por Guillaume Apollinaire.... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Cinema de Postguerra: Avantguardes i Evolució

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Cinema de Postguerra (Anys 20)

França: L'Escola Impressionista

El cinema francès de postguerra estava estretament lligat a les avantguardes artístiques. El corrent principal es coneixia com a Escola Impressionista. Alguns dels seus representants més destacats van ser:

  • Louis Delluc: Teòric del cinema i director de diverses pel·lícules.
  • Germaine Dulac: Directora i tècnica del cinema, va desenvolupar el llenguatge de l'impressionisme.
  • Abel Gance: Innovador en la col·locació de càmeres i creador del sistema de polivisió (projecció en format panoràmic).

El cinema impressionista es distanciava del cinema clàssic. Es centrava en el món interior dels personatges, intentant expressar i explicar la seva part interna. Les seves característiques... Continuar leyendo "Cinema de Postguerra: Avantguardes i Evolució" »