Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cubismo: Vanguardia artística del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El cubismo

Esta vanguardia es el genuino punto de arranque de todo el arte del siglo XX. Sus rasgos generales son:

  • Rompe con el sistema heredado desde el Renacimiento de imitar la realidad a través de la perspectiva, desintegrando el espacio y reflejando al mismo tiempo varios puntos de vista (busca la cuarta dimensión) para reflejar la visión total del objeto.
  • Rompe con el modelado de las figuras, descomponiéndolas en formas cúbicas.
  • Usa intelectualmente el color y desaparece la luz.

Precedente directo del cubismo es el trabajo de Cézanne y la obra que inicia el movimiento: Las señoritas de Aviñón de Picasso.

Tres etapas se distinguen en este movimiento:

  1. El Cubismo Analítico: se descomponen las figuras en formas geométricas hasta no reconocerse,
... Continuar leyendo "El Cubismo: Vanguardia artística del siglo XX" »

Rugoscopia: Identificación Humana a través de las Rugas Palatinas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Rugoscopia: La Boca como Caja Negra del Organismo

Las rugas palatinas, también conocidas como rugosidades, pliegues, crestas, plegamientos o papilas palatinas, son estructuras anatómicas en relieve presentes en la porción anterior del paladar. Estas se pueden observar en la mucosa, prótesis y moldes dentales.

Características Fundamentales para la Identificación

Las rugas palatinas cumplen con los supuestos de la dactiloscopia:

  • Únicas: No hay dos personas con el mismo dibujo en la cara mucosa del paladar.
  • Permanentes: Se forman desde el cuarto y quinto mes de vida intrauterina.
  • Invariables: Después de una enfermedad, se pueden recuperar las figuras originales.
  • Clasificables: Existen diversas clasificaciones.

Anatomía del Paladar

El paladar se... Continuar leyendo "Rugoscopia: Identificación Humana a través de las Rugas Palatinas" »

Guia Detallada de Conquilles: Strombus, Trochus, Chlamys, Cymbiola, Architectonica i Aporrhais

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,04 KB

Strombus Canarium

Observació i Descripció General

Peça observada en horitzontal amb la llengüeta sobrant de l’espiral en direcció cap avall. Les voltes de l’espiral queden a l’esquerra.

L’objecte és allargat i té dues puntes. En una s’hi formen 8 voltes, que comencen per una petita punxa i, a poc a poc, es van fent més grans. L’última volta és la més extensa i ocupa tres quartes parts de l’objecte. A l’altra punta de l’objecte s’hi crea un canal, ja que l’última volta no queda tancada. El forat de l’objecte és de la mateixa mida que l’última volta, és a dir, ocupa tres quartes parts de la peça. La llengüeta que es crea per la volta que no es tanca és fina i la seva vora és una mica rugosa.

Coloració

... Continuar leyendo "Guia Detallada de Conquilles: Strombus, Trochus, Chlamys, Cymbiola, Architectonica i Aporrhais" »

Movimientos de vanguardia en Europa y España

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Movimientos de vanguardia en Europa

Una verdadera ruptura más intensa que la modernista y quizá la más radical de las que se han dado en la historia de las artes y de las letras es lo que significan los movimientos de vanguardia. El vanguardismo se manifiesta en Europa a través de los siguientes movimientos:

Futurismo

Surge en 1910, Marinetti propone el infinitivo como única forma verbal, la destrucción de la sintaxis, la supresión de los adjetivos, adverbios y signos de puntuación y la deshumanización de la obra evitando cualquier referencia personal.

Cubismo

Cubismo literario arranca en 1913 se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases. A ello se añaden especiales disposiciones... Continuar leyendo "Movimientos de vanguardia en Europa y España" »

Romanticismo y 'La Noche Estrellada': Emoción, Estilo y Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Romanticismo: Características Clave y Legado Artístico

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió a finales del siglo XVIII en Europa, marcando una ruptura con los principios estéticos y filosóficos del Neoclasicismo y la Ilustración. Se caracterizó por una profunda valoración de la subjetividad, la emoción y la libertad creativa. A continuación, se detallan sus principales características:

  • Libertad de creación: Frente a los estrictos cánones y reglas del Neoclasicismo, el Romanticismo defendió la autonomía del artista y la expresión sin ataduras formales.
  • Subjetivismo e individualismo: Se priorizó la visión personal y la experiencia individual sobre la objetividad y la universalidad. Se valoraron la
... Continuar leyendo "Romanticismo y 'La Noche Estrellada': Emoción, Estilo y Legado Artístico" »

Pintura flamenca del siglo XV: Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La escuela flamenca se compone de los pintores que vivieron en las ciudades de Flandes en el siglo XV. Estas ciudades experimentaron un periodo de prosperidad económica y social desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XV, gracias al auge comercial que generó una burguesía establecida en florecientes ciudades comerciales como Brujas y Gante. Esta burguesía se convirtió en la principal clientela de los pintores, a quienes encargaban multitud de obras.

Dentro de este grupo de pintores destacan:

  • Los hermanos Van Eyck (primer tercio del siglo XV)
  • Roger Van der Weyden (segundo tercio del siglo XV)
  • El Bosco (tercer tercio del siglo XV)

Características de la pintura flamenca

La mayoría de las obras son de pequeño tamaño, más apropiadas... Continuar leyendo "Pintura flamenca del siglo XV: Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco" »

Fenómenos Ópticos y Dispositivos: Una Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Fenómenos Ópticos

Dispersión de la Luz

La dispersión es la descomposición de la luz blanca en todos los colores que la forman, hecho que da lugar al espectro visible. La suma del efecto de dispersión produce el arcoíris.

Fibra Óptica

La fibra óptica es un tubo delgado, formado por varias capas. La parte central tiene un índice de refracción superior al de la capa que lo cubre, de modo que la luz que pasa por él sufre reflexiones totales continuas.

Espejismos

El índice de refracción en las capas del aire calientes es inferior al de las capas superiores, más frías. Los rayos de luz de objetos lejanos se curvan hacia arriba y sufren una reflexión total, de modo que se producen imágenes invertidas.

Defectos de la Visión y su Corrección

Miopía

Dificultad... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos y Dispositivos: Una Guía Completa" »

Descubrimientos y Exploraciones: Avances Clave en la Historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Etapas de la Historia y Avances en la Navegación

Periodización de la Historia

  • Premodernidad / Etapa Antigua y Media: Periodo inicial de la historia.
  • Modernidad: Comprende desde la Edad Moderna hasta la contemporánea, finalizando con la caída del Muro de Berlín en 1989.
  • Posmodernidad: Se extiende desde la caída del Muro de Berlín hasta la actualidad.

Instrumentos y Conceptos Clave

  • Astrolabio: Instrumento de navegación para determinar la altura de un astro, la hora y la latitud.
  • Posmógrafo: Estudioso del universo.
  • Cartógrafo: Persona dedicada a la creación de mapas.
  • Brújula: Instrumento para determinar el rumbo, con una aguja imantada que señala el Norte.
  • Corredera: Instrumento para medir la velocidad de una nave o de las nubes.
  • Carabela: Embarcación
... Continuar leyendo "Descubrimientos y Exploraciones: Avances Clave en la Historia" »

Leonardo Da Vinci: Maestro del Renacimiento y el *sfumato*

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Leonardo Da Vinci: Genio del Renacimiento

Vida y obra

Nacido cerca de Florencia, Leonardo Da Vinci (1452-1519) fue un artista polifacético: pintor, arquitecto, ingeniero, biólogo, músico y escritor. Al servicio de Ludovico Sforza, el Moro, en Milán, y posteriormente de Francisco I de Francia, su insaciable sed de conocimiento y dominio de diversas técnicas lo convierten en el genio más representativo del Renacimiento. Como artista, mostró un profundo interés por el cuerpo humano, su anatomía interna, expresión y movimiento. Este interés por el movimiento se refleja en su habilidad para enlazar figuras, así como en su maestría en el uso de la luz y la sombra, dando lugar a la técnica del sfumato. Sus doctrinas artísticas quedaron... Continuar leyendo "Leonardo Da Vinci: Maestro del Renacimiento y el *sfumato*" »

Conceptos de audio y video en la producción multimedia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Interpolación

Es un método para incrementar el tamaño de la imagen sin producir el efecto de pixelado. El procesador utiliza fórmulas matemáticas para generar píxeles nuevos junto a los existentes. Algunas cámaras digitales consiguen artificialmente archivos de gran tamaño gracias a la interpolación y no a la capacidad del sensor digital.

Jingle

Anuncio cantado que habla del producto. Los jingles se popularizaron durante décadas en las que la radio era el principal medio de comunicación, es el antecedente del actual formato musical.

Led

Diodo emisor de luz (light emitting diode) dispositivo de pequeño tamaño que se ilumina cuando circula por él una corriente eléctrica. Muy usado como indicador luminoso y cada vez más en iluminación.... Continuar leyendo "Conceptos de audio y video en la producción multimedia" »