Alteración del orden sucesivo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Una de las técnicas de la pintura egipcia era la encáustica, que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla es muy cubriente, densa y cremosa. Esta pintura se aplica con un pincel o una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida.
El espíritu práctico del pueblo romano se imponía por el interés de hacer obras útiles, con uniformidad de los modelos arquitectónicos. Debían responder al espíritu de grandiosidad, orden y permanencia que regían la política romana. Es la expresión de su poder.
Los aparejos utilizados son: la mampostería,... Continuar leyendo "Análisis y Características del Arte Egipcio, Romano y Románico" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB
Una comèdia cinematogràfica és una pel·lícula amb situacions d'humor que intenta provocar el riure de l'audiència. És un dels gèneres cinematogràfics més prolífics i populars. Es caracteritza per la inclusió de gags, acudits o bromes, tant visuals com verbals, i té el seu origen en el començament d'aquest art.
El regador regado (1896), pel·lícula francesa dels germans Lumière, es considera la primera comèdia de la història del cinema. Des d'un començament, es van crear pel·lícules que mostraven imatges que alegraven o feien riure l'espectador, fins i tot sense acompanyament de so.
El documental és una representació de la realitat,... Continuar leyendo "Gèneres Cinematogràfics Essencials: Comèdia, Documental i Bèl·lic" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
El Expresionismo es una corriente artística que tiene como fin principal la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la mera representación de la realidad objetiva. En la pintura, por ejemplo, se caracteriza por el uso de colores agresivos, la convulsión de las líneas y las formas disgregadas. Un ejemplo paradigmático es El grito de Edvard Munch, obra cumbre que simboliza la soledad y la incomunicación, y que es considerada uno de los puntos de arranque del Expresionismo.
El cine expresionista, por su parte, surge como un reflejo de la derrota alemana tras la Primera Guerra Mundial (1ª GM), buscando plasmar en pantalla la angustia y... Continuar leyendo "Expresionismo en el Arte y el Cine: Características Clave y Obras Emblemáticas" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB
1. Capacidad Innata: Galton describe la inteligencia como una potencia mental de origen biológico. La inteligencia se hereda y las diferencias intelectuales se deben a las diferencias sensoriales para operar con el ambiente.
2. Factores de Inteligencia: Charles Spearman defendió la teoría bifactorial de la inteligencia. Existe un factor 'g' de inteligencia general y factores 's' de habilidades y capacidades específicas.
3. Las 7 Aptitudes Mentales: Thurstone abogó por una inteligencia formada por 7 habilidades mentales primarias: comprensión verbal, fluidez verbal, aptitud numérica, memoria, rapidez perceptiva, visualización espacial y razonamiento inductivo.
4. La Estructura del Intelecto: Joy Paul... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Desde Enfoques Clásicos hasta Inteligencias Múltiples" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Esta obra se denomina Las señoritas de Avignon. Su autor es Pablo Ruiz Picasso. Se localiza en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en Estados Unidos. Su cronología es de principios del siglo XX.
Esta pintura de óleo sobre lienzo se adscribe al cubismo, caracterizado por la ruptura de la perspectiva tradicional, siendo particular la perspectiva múltiple, definiendo la obra con pequeños cubos y formas geométricas.
Picasso representa a cinco mujeres en la habitación de un prostíbulo, siendo patente la influencia del Antiguo Egipto, del arte ibérico y de las máscaras africanas. Las figuras, gracias a la multiplicidad de planos, de frente, de perfil y de espaldas, como la mujer de cuclillas, rompen con... Continuar leyendo "El Cubismo y el Fauvismo: Tres Obras Maestras del Siglo XX" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Los árboles genealógicos son una herramienta fundamental para el estudio de la herencia. En ellos, se utilizan símbolos específicos para representar a los individuos y sus relaciones:
Los hijos de una misma pareja se disponen de izquierda a derecha según el orden de nacimiento. Las diferentes generaciones se representan en líneas horizontales y se indican con números romanos. Para distinguir a las personas que pertenecen a la... Continuar leyendo "Árboles Genealógicos y Herencia Humana: Diagnóstico Prenatal y Anomalías Congénitas" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Ideas principales: Frank Lloyd Wright rechazó los estilos neoclásicistas y victorianos de finales del siglo XIX, convencido de que la forma de cada edificio debía estar vinculada en función y entorno. Dominio de la planta libre, espacios que fluyen de una estancia a otra, en una continuidad. Características: continuidad: paredes, suelo, techo y chimenea forman bloques ininterrumpidos. Complementación de la naturaleza. Ruptura del concepto de espacio fraccionado. La altura de los interiores se adapta a las proporciones humanas. Biaxialidad: dos ejes desiguales que se cruzan en ángulo recto visible desde arriba. De 1909 a 1911 viaja a Europa donde influirá el
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 812 bytes
Las acotaciones detallan el escenario de La Fundación, mostrando la evolución de los lugares a lo largo de la obra.
Unidad de lugar en la obra, con transformaciones del escenario que reflejan la evolución mental de Tomás.