Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Cinco Estilos de Goya: Del Neoclasicismo a las Pinturas Negras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Los Cinco Estilos de Goya

Goya abarcó cinco estilos: neoclasicismo (1792), romanticismo (1808), realismo social (1819), retratos psicológicos y las pinturas negras (1828).

Neoclasicismo

En su primera etapa como pintor nos encontramos las pinturas religiosas, aquí nos encontramos con un Goya que basaba su producción artística en una clientela clerical; bóveda del coreto del Pilar.

Más tarde, observamos a un Goya reforzado por las características del romanticismo:

  • Los modelos en este estilo de arte son claramente grecorromanos: frontones, columnas, cúpulas...
  • Se utiliza el estatismo, utilizar un ritmo muy pausado frente al movimiento de las curvas.
  • Es un arte comprometido con la problemática de su tiempo. Los arquitectos buscan lo funcional
... Continuar leyendo "Los Cinco Estilos de Goya: Del Neoclasicismo a las Pinturas Negras" »

Movimientos artísticos vanguardistas en Europa durante el siglo XX

Enviado por Nano y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Vanguardia. Son los movimientos artísticos sorprendentes y provocadores que se extienden por Europa durante el siglo XX. También ismos. Comparten los rasgos:

- Voluntad de experimentación: los vanguardistas desean romper con el arte del pasado. Muestran hostilidad hacia la tradición y se esfuerzan por ser revolucionarios.

- Deshumanización: rechazan el sentimentalismo romántico, el realismo y el concepto de arte útil.

- Carácter integral: estos movimientos afectaron a todas las artes. Es muy importante su coincidencia en el tiempo con los orígenes del cine. Algunas vanguardias pretenden ser nuevas formas de vida.

- Ritmo vertiginoso: las vanguardias se sucedían unas a otras, pues su carácter innovador las hacía pasajeras. Cada movimiento
... Continuar leyendo "Movimientos artísticos vanguardistas en Europa durante el siglo XX" »

Técnicas y Materiales Escultóricos: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Técnicas y Materiales Escultóricos

Abstracción

Abstracción: Movimiento artístico contemporáneo que funda su efecto estético en el color puro, la forma pura y la calidad pura, sin ningún propósito figurativo o imitativo de la realidad.

Arcilla

Arcilla: Material utilizado para la elaboración de objetos escultóricos y utilitarios desde la antigüedad. Está compuesta por diversos minerales, básicamente por silicato de aluminio, que resultan de una descomposición natural, generalmente de rocas ígneas y granito. Estas sustancias minerales empapadas en agua son de gran plasticidad e impermeables. Los principales tipos de cuerpos de arcilla son:

  • Gres
  • Porcelana
  • Porcelana de huesos
  • Loza blanca

Esgrafiado

Esgrafiado: Técnica de la escultura policromada,... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Escultóricos: Guía Completa" »

Las leyes de Mendel: Herencia genética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1.ª Ley de Mendel: Principio de la uniformidad

Esta ley establece que, al cruzar dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación (F1) serán todos iguales entre sí, tanto fenotípica como genotípicamente. Serán iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (el de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Representando con letras mayúsculas los alelos dominantes (A = amarillo) y minúsculas los recesivos (a = verde), se expresaría así: AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En resumen, existen factores para cada carácter que se separan al formarse los gametos y se unen nuevamente en la fecundación.

2.ª Ley de Mendel: Principio de la segregación

Esta ley establece que,... Continuar leyendo "Las leyes de Mendel: Herencia genética" »

Características de la Pintura Románica: Iconografía, Técnica y Estilo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Pintura Románica

Pintura Mural

Iconografía

La iconografía es muy similar a la de la escultura y se distribuye o localiza en la iglesia según la importancia del espacio.

Localización

En los ábsides o cúpulas.

Temática

  • Manifestaciones de la divinidad:
    • Dios Padre: se representa mediante una mano.
    • Dios Hijo o Pantocrátor: Cristo sedente bendiciendo y con el Libro de la Vida, dentro de la mandorla (símbolo de resplandor) y rodeado del Tetramorfos, y a veces de los mismos apóstoles, santos y ángeles.
    • Dios Espíritu Santo: mediante una paloma.
  • Virgen con El Niño, dentro de la mandorla y a veces con la presencia de los Magos, símbolo del universalismo de Cristo.

Técnica

Se usa como soporte el muro y la técnica del fresco, pero rara vez en forma... Continuar leyendo "Características de la Pintura Románica: Iconografía, Técnica y Estilo" »

Composición y recursos visuales en el cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Duración del plano, factores:

  • Tamaño
  • Acción
  • Ritmo
  • Intención/función

Composición

Es un modo de seleccionar y ordenar los elementos de una imagen.

Requisitos:

  • Dejar claro el centro de interés
  • Resultado estético y creativo
  • Transmitir ideas al espectador

Sinestesias

(acústica, olfativa, tacto, gustativa)

Fuera de campo (espacio en off)

Tipos:

  • Fuera de campo concreto
  • Fuera de campo imaginario

Usos:

  • Suspense
  • Elementos de censura moral
  • Desorientación
  • Ahorro

Soportes

• Mano: Cámara libre
• Trípode: Tres patas
• Monopode: Una pata
• Dolly: Carretilla
• Grúa: Movimientos tridimensionales
• Cabeza caliente: Control remoto
• Spider-cam: Control remoto
• Dron: Grabaciones a gran altura

• Soportes ligeros (estabilizadores): Steady-cam

Recursos temporales

-... Continuar leyendo "Composición y recursos visuales en el cine" »

Diseño y Cultura Material en la Posguerra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Diseño y Sociedad en la Posguerra

Diseño Americano de Posguerra

Intentan demostrar que su nación, **EE. UU.**, era muy poderosa, tenían **primacía en la producción**. Al ser una nación muy extensa, tienen un centro importante donde están todas las actividades financieras, el comercio más lujoso. La gente que trabaja ahí vive en las afueras. Al vivir a las afueras, la vida gira en torno al coche. Esa manera de vivir se conoce como **drive-in**. En estas viviendas aparecen nuevos **electrodomésticos**. En la oficina, en los años 50, aparecen **máquinas expendedoras** y también las **máquinas de escribir**.

El Concepto de la "Buena Forma"

La idea de la **buena forma** surge en Alemania como reacción a las ideas que llegan de **EE.... Continuar leyendo "Diseño y Cultura Material en la Posguerra" »

Romanticismo: Características y Análisis de la Obra de William Turner

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características del Romanticismo

  • Creación de un universo propio. Obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común, estudio de la literatura popular, lenguas regionales y folclore, lo que desarrolla el nacionalismo.
  • El yo como entidad autónoma, fantasía y sentimiento.
  • Importancia de lo misterioso y sobrenatural (ruinas, cementerios…).
  • Inspiración en la nostalgia de paraísos perdidos (infancia…) y la Edad Media como fuente de inspiración que provoca la evasión en el tiempo y en el espacio.
  • Fascinación por los lugares exóticos (mundo árabe y Andalucía por su pasado musulmán).
  • Rebeldía y personajes marginales: reos, piratas, bandidos y, en España, la
... Continuar leyendo "Romanticismo: Características y Análisis de la Obra de William Turner" »

Muntatge i Guió en el Cinema: Conceptes i Classificació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Muntatge en el Cinema

El muntatge és la compaginació de les preses i plans previament filmats. És un procés creatiu, del qual depenen la força i el ritme de l'obra audiovisual. Amb el muntatge es poden crear espais i temps inexistents en la realitat. L'aparició del muntatge suposa un alliberament de la càmera, ja que l'acció deixa de ser únicament allò que s'esdevé davant de l'objectiu.

Muntatge Expressiu: creació d'un efecte psicològic en l'espectador (cinema rus) com l'efecte Kuleshov (mateixa imatge).

Muntatge Constructiu: és la idea bàsica per entendre el muntatge com a construcció. El realitzador no treballa sobre fets reals, sinó sobre els fragments en què estan impresos aquests fets.

Muntatge per Atracció: creat per S.... Continuar leyendo "Muntatge i Guió en el Cinema: Conceptes i Classificació" »

Personajes y sus roles en la obra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

PERSONAJES:

Los personajes tienen un valor simbólico y representan dos tipos habituales del teatro: contemplativos (intentan vivir según una serie de principios éticos, a pesar de que esto conlleve problemas) y activos (tienen obsesión por alcanzar sus propias metas). A lo largo de la historia veremos que los 6 personajes mantienen una oscura y tirante relación. Dada la concentración espacial y el limitado número de personajes que coexisten, la mayor parte del tiempo presenta en escena a los 5 prisioneros juntos.

BERTA:

Es un producto de la locura de Tomás, aborrece la fundación.

TOMAS:

Es el protagonista trastornado, transforma la realidad para poder soportarla.

ASEL:

Es el más maduro y reflexivo. Cuando cae Tulio tiene momentos de... Continuar leyendo "Personajes y sus roles en la obra" »