Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Lenguaje Visual: Claves para Interpretar Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Imagen como Lenguaje

El parecido con la realidad de una imagen crea una naturalización del icono, que identifica la imagen con la realidad. Sus características principales son:

  • Parcelación de la realidad: Seleccionamos un fragmento de la continuidad real, una sección espacial y temporal.
  • Manipulación de la realidad: El autor puede manipular la imagen a través de fotomontajes o la iluminación.
  • Carga simbólica: Influye el contexto histórico, social y cultural.

Lectura Objetiva de la Imagen

Aspectos Globales

  1. Tamaño y Forma: Son los aspectos extremos del encuadre. El tamaño puede variar y el formato puede estar dentro de las formas regulares o irregulares.
  2. Iconicidad: Es el parecido de una imagen con la realidad.
  3. Complejidad: Existen imágenes
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Visual: Claves para Interpretar Imágenes" »

Análisis Comparativo del Modernismo: Gaudí, Tusquets y las Vanguardias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

1.1 Diferencias entre las Sillas de Gaudí y Tusquets

Diferencia 1: La silla de Gaudí presenta formas sinuosas y curvas, mientras que la de Tusquets se caracteriza por líneas más lineales y geométricas.

Diferencia 2: La silla de Gaudí es más robusta en su respaldo, base y patas.

Diferencia 3: La silla de Tusquets es más delicada y fina. Su respaldo, integrado a la estructura, le otorga mayor simetría en comparación con la de Gaudí.

1.2 Objetivo del Diseño de Oscar Tusquets

Oscar Tusquets buscaba en su diseño una apariencia simple y delicada, carente de ornamentación. Sus objetivos se centraban en:

  • Reducir dimensiones.
  • Obtener comodidad.
  • Crear una pieza adaptable a diversos espacios.
  • Lograr una flexibilidad que evitara que la silla pareciera
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Modernismo: Gaudí, Tusquets y las Vanguardias" »

Fundamentos del Color: Percepción, Dimensiones y Armonía Cromática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Introducción al Color y su Percepción

El color es un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepción del ojo a distintas longitudes de onda. Es un elemento básico a la hora de elaborar un mensaje visual; a menudo, el mensaje es el color o lo que solo puede expresarse por él. Se puede emplear para crear experiencias y sensaciones.

Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás.

Dimensiones Fundamentales del Color

Las tres dimensiones físicas del color son:

  • Matiz: Es la mezcla de un color con otro. El tono es el matiz del color, el color en sí mismo. Por ejemplo: rojo, amarillo, verde.
  • Saturación:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Color: Percepción, Dimensiones y Armonía Cromática" »

El Realismo en la pintura del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Exalta al sentimiento frente a la razón, reacciona contra el neoclasicismo, impone la diversidad frente a la uniformidad neoclásica, exalta al individuo y a la libertad personal, reivindica las tradiciones y las raíces nacionales, aspira a la libertad de las naciones, se inspira en la Edad Media y le interesa la naturaleza pero no en calma si no atormentada. Otros estilos pictóricos: Realismo. Surgió en Francia como reacción al Romanticismo, y de allí se extendió al resto de Europa. El realismo fue un movimiento literario y artístico que pretendía representar la realidad de forma objetiva. Tres principios lo definen: Veracidad, Contemporaneidad y Compromiso Social. Defiende a las clases bajas y a los movimientos políticos de izquierdas.... Continuar leyendo "El Realismo en la pintura del siglo XIX" »

Los Cinco Estilos de Goya: Del Neoclasicismo a las Pinturas Negras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Los Cinco Estilos de Goya

Goya abarcó cinco estilos: neoclasicismo (1792), romanticismo (1808), realismo social (1819), retratos psicológicos y las pinturas negras (1828).

Neoclasicismo

En su primera etapa como pintor nos encontramos las pinturas religiosas, aquí nos encontramos con un Goya que basaba su producción artística en una clientela clerical; bóveda del coreto del Pilar.

Más tarde, observamos a un Goya reforzado por las características del romanticismo:

  • Los modelos en este estilo de arte son claramente grecorromanos: frontones, columnas, cúpulas...
  • Se utiliza el estatismo, utilizar un ritmo muy pausado frente al movimiento de las curvas.
  • Es un arte comprometido con la problemática de su tiempo. Los arquitectos buscan lo funcional
... Continuar leyendo "Los Cinco Estilos de Goya: Del Neoclasicismo a las Pinturas Negras" »

Movimientos artísticos vanguardistas en Europa durante el siglo XX

Enviado por Nano y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Vanguardia. Son los movimientos artísticos sorprendentes y provocadores que se extienden por Europa durante el siglo XX. También ismos. Comparten los rasgos:

- Voluntad de experimentación: los vanguardistas desean romper con el arte del pasado. Muestran hostilidad hacia la tradición y se esfuerzan por ser revolucionarios.

- Deshumanización: rechazan el sentimentalismo romántico, el realismo y el concepto de arte útil.

- Carácter integral: estos movimientos afectaron a todas las artes. Es muy importante su coincidencia en el tiempo con los orígenes del cine. Algunas vanguardias pretenden ser nuevas formas de vida.

- Ritmo vertiginoso: las vanguardias se sucedían unas a otras, pues su carácter innovador las hacía pasajeras. Cada movimiento
... Continuar leyendo "Movimientos artísticos vanguardistas en Europa durante el siglo XX" »

Técnicas y Materiales Escultóricos: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Técnicas y Materiales Escultóricos

Abstracción

Abstracción: Movimiento artístico contemporáneo que funda su efecto estético en el color puro, la forma pura y la calidad pura, sin ningún propósito figurativo o imitativo de la realidad.

Arcilla

Arcilla: Material utilizado para la elaboración de objetos escultóricos y utilitarios desde la antigüedad. Está compuesta por diversos minerales, básicamente por silicato de aluminio, que resultan de una descomposición natural, generalmente de rocas ígneas y granito. Estas sustancias minerales empapadas en agua son de gran plasticidad e impermeables. Los principales tipos de cuerpos de arcilla son:

  • Gres
  • Porcelana
  • Porcelana de huesos
  • Loza blanca

Esgrafiado

Esgrafiado: Técnica de la escultura policromada,... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Escultóricos: Guía Completa" »

Las leyes de Mendel: Herencia genética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1.ª Ley de Mendel: Principio de la uniformidad

Esta ley establece que, al cruzar dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación (F1) serán todos iguales entre sí, tanto fenotípica como genotípicamente. Serán iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (el de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Representando con letras mayúsculas los alelos dominantes (A = amarillo) y minúsculas los recesivos (a = verde), se expresaría así: AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En resumen, existen factores para cada carácter que se separan al formarse los gametos y se unen nuevamente en la fecundación.

2.ª Ley de Mendel: Principio de la segregación

Esta ley establece que,... Continuar leyendo "Las leyes de Mendel: Herencia genética" »

Características de la Pintura Románica: Iconografía, Técnica y Estilo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Pintura Románica

Pintura Mural

Iconografía

La iconografía es muy similar a la de la escultura y se distribuye o localiza en la iglesia según la importancia del espacio.

Localización

En los ábsides o cúpulas.

Temática

  • Manifestaciones de la divinidad:
    • Dios Padre: se representa mediante una mano.
    • Dios Hijo o Pantocrátor: Cristo sedente bendiciendo y con el Libro de la Vida, dentro de la mandorla (símbolo de resplandor) y rodeado del Tetramorfos, y a veces de los mismos apóstoles, santos y ángeles.
    • Dios Espíritu Santo: mediante una paloma.
  • Virgen con El Niño, dentro de la mandorla y a veces con la presencia de los Magos, símbolo del universalismo de Cristo.

Técnica

Se usa como soporte el muro y la técnica del fresco, pero rara vez en forma... Continuar leyendo "Características de la Pintura Románica: Iconografía, Técnica y Estilo" »

Impresión, sol naciente: La Obra Emblemática de Claude Monet y el Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La obra Impresión, sol naciente, un óleo sobre lienzo pintado por Claude Monet en 1872, fue expuesta en el famoso Salón de los Rechazados de 1874. Esta pieza no solo dio nombre al movimiento impresionista, sino que también encapsula su esencia y marcó un hito en la historia del arte.

Contexto y Escenario

La pintura representa el puerto de Le Havre, en el Canal de la Mancha, Francia. Más que una representación fidedigna del puerto en sí, la obra captura el proceso del río y el puerto en el momento en que el sol emerge, mostrando cómo este va mutando el paisaje gradualmente.

Descripción del Paisaje y la Atmósfera

En el puerto, se observan hasta tres barcos que se dirigen río arriba. Al fondo, se distinguen embarcaciones con altos mástiles,... Continuar leyendo "Impresión, sol naciente: La Obra Emblemática de Claude Monet y el Impresionismo" »