Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución de la Fotografía: Pioneros, Procesos y Legado Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

El Daguerrotipo: Orígenes y Evolución (1839-1850)

Antecedentes de la Fotografía

Antecedentes Mecánicos: La Cámara Oscura

La cámara oscura, un principio conocido desde la antigüedad, fue fundamental para el desarrollo de la fotografía. Sus hitos incluyen:

  • Aristóteles (siglo IV a.C.): Describió el principio básico de la cámara oscura.
  • Alhazen (siglo XI): Estudió el fenómeno en un tratado sobre óptica.
  • Roger Bacon y Witelo (siglo XIII): Aplicaron el principio a la astronomía.
  • Leonardo da Vinci: Observó que la imagen cambia de tamaño, se invierte y su nitidez aumenta cuando el orificio es más pequeño.
  • Giambattista della Porta (1553): Comparó la cámara oscura con el ojo humano en su libro Magiae Naturalis.
  • Athanasius Kircher (1671):
... Continuar leyendo "La Evolución de la Fotografía: Pioneros, Procesos y Legado Visual" »

Diseño Escenográfico y Vestuario Teatral: Elementos Clave y Proceso Creativo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Condicionantes del Diseño Escenográfico

El diseño escenográfico está sujeto a varios condicionantes clave:

  • Mensaje a transmitir: El escenógrafo debe analizar el texto en profundidad y adaptar el espacio al mensaje del director. En obras no escritas, trabajará sobre la coreografía y la música.
  • Espacio de representación: Considerar el espacio escénico (un frente, dos frentes, etc.) y si es interior o exterior.
  • Público objetivo: Edad, género y nivel de conocimiento del espectador.
  • Funcionalidad: La escenografía debe ser útil y no entorpecer el espectáculo. Considerar la interacción con actores, bailarines y cantantes.
  • Medios disponibles: Técnicos, económicos y personales.
  • Cohesión: Debe existir cohesión con el vestuario, el espacio
... Continuar leyendo "Diseño Escenográfico y Vestuario Teatral: Elementos Clave y Proceso Creativo" »

Técnicas de radiografía dental y ortopantomografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Técnica de la bisectriz o de cono corto

En esta técnica, la película radiográfica se apoya en las piezas dentales. El haz de rayos se dirigirá perpendicular a la bisectriz del ángulo que forman la placa y el eje axial del diente. El paciente sujeta la placa con su mano (con el dedo pulgar o índice). Es el tipo de radiografía más utilizado en la clínica dental.

Posición de la cabeza del paciente

  • Plano sagital: vertical.
  • Plano horizontal:
    • Maxilar superior: la línea que une el trago auricular con el ala de la nariz debe ser paralela al suelo.
    • Mandíbula: la línea que une el trago auricular con la comisura labial debe ser paralela al suelo.

Posición de la película

Se sitúa por dentro, en la cara palatina o lingual del diente, lo más adaptada... Continuar leyendo "Técnicas de radiografía dental y ortopantomografía" »

Explorando el Lenguaje Visual: Imagen, Retórica y Creatividad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Entendiendo la Imagen y el Lenguaje Visual

La Imagen como Representación

La imagen es un sistema de representación a través del lenguaje visual. Es una construcción de carácter ficticio; una imagen no es la realidad, sino construcciones hechas por alguien para algo.

Hiperrealidad

La hiperrealidad es el conjunto de imágenes que forman una segunda realidad, muchas veces con más trascendencia en nuestras vidas que la realidad verdadera.

Retórica Visual

La retórica visual es el arte de persuadir mediante el lenguaje visual. La retórica puede describir un tema o idea de manera persuasiva con la intención de convencer.

Diseño

El diseño busca maximizar el impacto de una comunicación entre el emisor y el receptor mediante texto escrito, la imagen... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Visual: Imagen, Retórica y Creatividad" »

Correcció de Color i Etalonatge: Guia Completa i Formats d'Exportació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

La Correcció de Color i l'Etalonatge

La correcció de color o etalonatge és el procés en el qual cada clip és modificat per aconseguir una exposició i un equilibri de color correctes.

Per aconseguir-ho, els negres, mitjos i blancs són modificats en funció del seu estat inicial.

Instruments de Mesura en la Correcció de Color

Com que no podem confiar la correcció de color als nostres ulls, disposem d’eines per mesurar que ens ajuden a identificar la lluminositat i el color de les nostres imatges.

A més, ens permeten determinar si les nostres imatges són legals.

El Monitor d’Ones

S’utilitza per avaluar la lluentor de la imatge. Representa la luminància de la imatge d’esquerra a dreta. Es mesura en IRE. Per mantenir la imatge en un... Continuar leyendo "Correcció de Color i Etalonatge: Guia Completa i Formats d'Exportació" »

Diseñadores gráficos españoles destacados en la posguerra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

ARTIGAS

Aunque diseñara carteles hacia el final de la guerra civil, su verdadera carrera profesional se inició en la posguerra. En Suiza realizó la mayor parte de los carteles comerciales que le acreditan como último cartelista publicitario. En ellos asoma el surrealismo, la caricatura y una cierta geometría característica del grafismo suizo de los 50. El cartel para Polil se convierte en símbolo de la tragedia de la posguerra. Su protagonismo en “La parábola” le concedieron un valor indudable, lleno de resonancias ideológicas que la propuesta original ni había imaginado. Para los que vivieron la posguerra española, la principal fortuna era tener un par de zapatos, un colchón o un abrigo.

CRUZ NOVILLO

Fue pionero en la renovación

... Continuar leyendo "Diseñadores gráficos españoles destacados en la posguerra" »

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa con Ayuda: Tipos y Soportes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Aproximación a los Sistemas de Comunicación con Ayuda

Los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa (SAAC) con ayuda o apoyo externo se caracterizan porque necesitan de dispositivos ajenos al propio cuerpo para llevar a cabo intercambios comunicativos. Los SAAC con ayuda los podemos clasificar en diferentes categorías:

  • Sistemas basados en elementos muy representativos: Utilizan símbolos que representan la realidad mediante objetos reales, miniaturas, fotografías, etc.
  • Sistemas basados en dibujos: A través de símbolos pictográficos o pictogramas. Deben ser dibujos o imágenes claras.
  • Sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios: Son símbolos abstractos que tienen una cierta relación conceptual
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa con Ayuda: Tipos y Soportes" »

Explorando Obras Clave de la Música Moderna y sus Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Audiciones Musicales Clave

Audición nº 40: La consagración de la primavera

I. Stravinsky. Es un ballet dividido en 2 actos, basado en la Rusia pagana. Creado para los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev. Es una de las obras más revolucionarias y trascendentales de toda la música clásica (innovaciones en armonía, timbre y ritmo). La historia describe el rapto de una doncella al inicio de la primavera que debía bailar hasta su muerte para obtener la benevolencia de los dioses.

Innovación:

  • Ritmo: El autor prescinde de las secuencias que caracterizan todas las obras (hasta el momento), adquiriendo una estructura lineal, carente de repeticiones. No hay sincronía ni acompasamiento. Los ritmos se vuelven irregulares.
  • Melodía: Música dodecafónica,
... Continuar leyendo "Explorando Obras Clave de la Música Moderna y sus Características" »

Técnicas y Factores Clave para Peinados Duraderos y Favorecedores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Técnicas de Peinado y sus Aplicaciones

Cargado

Técnica que permite controlar formas y volúmenes, aporta consistencia y sirve para técnica o recogido, volúmenes sólidos.

Batido

Cargador suave para menor volumen y consistencia, disimula huecos y defectos y mantiene más tiempo la forma final.

Pulido

Técnica del cardado o batido, consigue un efecto limpio y ordenado, textura pulida y brillo, unifica el volumen.

Acabado del Peinado

Definición

Forma en que peinamos el cabello para darle dirección, movimiento o textura.

Factores que Afectan la Duración del Peinado

Cinco factores que modifican la duración de un peinado:

  • Tipo de cabello (liso o grueso)
  • Condición ambiental (humedad y viento, trabajo y deporte)
  • Cosmético empleado (los correctos)
  • Técnica
... Continuar leyendo "Técnicas y Factores Clave para Peinados Duraderos y Favorecedores" »

Història del disseny gràfic: antecedents i evolució

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Antecedents gràfics

Segle començament s.XIV

Les primeres figures de disseny gràfic-> Impressió, és un dels orígens de la figura de dissenyador gràfic.

Treball-> imprimir, feina molt tècnica, era molt condicionada per les màquines, molt poca flexibilitat. La impremta apareix degut a la necessitat de reproduir una gran demanda. I Gutemberg s'adona i veu un negoci.

IMPREMTA

Productes – cartells, fulletons, bules (contractes) i més endavant revistes.

La demanda quan surt es baixa, ja que no hi ha molta demanda de disseny gràfic.

QUAN APAREIX?

Revolució industrial, moltes tendes, ja que surt la producció en massa.

Està lligada amb l'educació de la societat de consum, ja que ens ensenyen per ser productius (llegir, matemàtiques…)... Continuar leyendo "Història del disseny gràfic: antecedents i evolució" »