Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipografía

Impresión en relieve, donde la imagen se entinta con rodillos

Tipos:

  • Impresión plana: molde y papel plano
  • Planocil: molde plano, papel en un cilindro, hace presión
  • Cilindri: papel en bobina, imprime continuo

Serigrafía

Impresión por penetración, se transfiere tinta a través de malla tensada en marco, la tinta se bloquea donde no hay dibujo por emulsión

Plotter

Máquina impresora lineal, realiza trazos complejos, lenta por el movimiento de sus plumas, tiene tambor con diferentes plumas para cambiar anchura y color, blanco y negro

Offset

Impresión en superficie indirecta, aplica tinta sobre una plancha metálica, la tinta se queda en el compuesto hidrofóbico y se moja con agua para que repela la tinta, pasa por presión al caucho y
... Continuar leyendo "Procesos de Impresión" »

Astronomía y Navegación: Guía completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1. Planetas del Sistema Solar

1.1 Planetas Interiores

Mercurio, Venus

1.2 Planetas Exteriores

Júpiter, Saturno, Urano

2. Fuerzas de Atracción

La fuerza de atracción que se efectúa entre la masa del Sol y la de un planeta está en razón directa de la masa y en razón inversa del cuadrado de las distancias.

3. Eclipses

Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro.

3.1 Eclipse de Sol

La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Tipos: parcial, total, anular.

3.2 Eclipse de Luna

La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Tipos: total, parcial.

4. Datos Astronómicos

  • a) Distancia Tierra-Sol: 150 millones de kilómetros.
  • b) Luna llena: en su condición de oposición con el Sol.
  • c) Luna nueva: entre Luna menguante y Luna nueva.
  • d) Proximidad
... Continuar leyendo "Astronomía y Navegación: Guía completa" »

Las Obras Maestras de Miguel Ángel: David y Moisés en la Escultura Renacentista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

El David de Miguel Ángel: Un Coloso del Renacimiento

La escultura del David, obra cumbre de Miguel Ángel Buonarroti, es un testimonio de la maestría artística del Alto Renacimiento.

Contexto y Características Generales

  • Material: Mármol de Carrara.
  • Dimensiones: 434 cm de altura.
  • Periodo: Cinquecento (siglo XVI).
  • Ubicación Original: Florencia.
  • Encargo: Realizada por encargo de la Ópera del Duomo de Florencia.

Por su imponente tamaño y la audacia de su concepción, el pueblo florentino la había denominado popularmente El Celoso.

Descripción y Simbolismo

La obra representa al joven Rey David en el momento previo a enfrentarse con el gigante Goliat, capturando la tensión y la determinación antes del combate. Considerada una de las obras maestras

... Continuar leyendo "Las Obras Maestras de Miguel Ángel: David y Moisés en la Escultura Renacentista" »

Metodologías Educativas Clave: Decroly, Doman y Recursos Visuales para el Aprendizaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Ovide Decroly y los Centros de Interés

¿Qué son los Centros de Interés de Decroly?

Los Centros de Interés de Decroly son una unidad de trabajo que articula todo el aprendizaje que debe realizar el niño en torno a un tema, el cual es seleccionado partiendo de sus propias necesidades. Facilitan el aprendizaje activo y favorecen la autonomía en el proceso educativo.

¿Cuáles son las características que debería tener la escuela, según Decroly?

  • La escuela debe estar integrada en la sociedad.
  • Lo ideal sería que la escuela contara con un número reducido de niños.
  • Los educadores serán personas activas, inteligentes, con una gran capacidad creadora y una gran imaginación.
  • Las clases serán como pequeños talleres.
  • Será importante el trabajo
... Continuar leyendo "Metodologías Educativas Clave: Decroly, Doman y Recursos Visuales para el Aprendizaje" »

Neorealisme italià: característiques i influència al cinema

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,47 KB

Neorealisme italià (1945-1953)

El neorealisme no és només un moviment concret en el temps, sinó també una manera de fer cinema. Va més enllà de les dates que l'emmarquen històricament, ja que en l'actualitat hi ha pel·lícules neorealistes, com per exemple, Birdman, Amores perros o Ciudad de Dios, on s'explica la vida quotidiana d'un personatge i on la gent soluciona els seus problemes quotidians.

El neorealisme italià és un moviment de la postguerra. Els països derrotats (Itàlia i Alemanya) paguen amb forma de censura per part dels aliats l'haver fet un cinema d'ideologia feixista anys enrere. Però mentre el cinema alemany està molt controlat, l'italià ho està menys, ja que els films que s'havien fet durant el govern de Mussolini... Continuar leyendo "Neorealisme italià: característiques i influència al cinema" »

Criterios Esenciales para la Selección de Dientes Artificiales en Prótesis: Forma, Tamaño y Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relación entre la Forma Facial, Dental y la Arcada Dentaria

Autores posteriores han realizado aportaciones significativas, como Nelson, quien propuso una correlación entre la forma de la cara, los dientes y su alineación en el arco dentario. Según Gerber, la forma y posición de los dientes están determinadas por la línea basal de la nariz.

Por su parte, Schlosser relacionó la forma de la cara y los dientes con la forma del reborde alveolar del paciente desdentado. Este criterio resulta especialmente útil cuando no se dispone de otros datos para determinar la forma ideal de los dientes.

Tipos de Cara y Arcadas Dentarias

Según esta clasificación, se pueden establecer las siguientes correspondencias:

  • Pacientes con cara triangular (dolicocéfalos)
... Continuar leyendo "Criterios Esenciales para la Selección de Dientes Artificiales en Prótesis: Forma, Tamaño y Color" »

Las pinturas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

misión de la pintura: se denomina pintura al producto aplicada en finas capas/nombra los dos principales pigmentos: los de carga y colorantes/ resinas naturales:la trementina natural, la pies griega,y los arites de linaza o de pescado/disiolventes d epintura: agua, hidrochanos, disolventes ominados/cuatro paricula de agua/el proceso de elaboración de calor, la utilización de las pistolas, la  técnica de trabajo, las cualidades de color/adictibos en pintura: leugas,antipiel,secantes,homectantes esprasentes/estabilidad de pntura: de cara a su fecha de caducidad/tipos de pinturaen función: aplicación de pinturas de fondo y acabado/infraroojos: reflectores de az elípticos y parabólicos/viscosidaad:es una propiedad de los fluidos que tienden
... Continuar leyendo "Las pinturas" »

Diseño y Producción Escenográfica: Técnicas y Organización de Espectáculos Nocturnos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Técnicas Escenográficas: Decoración, Cartelería, Grafismo, Sonido e Iluminación

La escenografía es un elemento crucial en la creación de experiencias inmersivas y memorables. Abarca diversas técnicas que, combinadas, dan vida a cualquier espectáculo o evento.

Técnicas de Decoración

Se refieren a la ambientación del escenario, creando el entorno visual adecuado para la representación.

Cartelería y Grafismo

Incluyen la creación de carteles y murales que no solo ayudan a la publicidad del evento, sino que también decoran el espacio y contribuyen a dar sentido al ambiente en el que se desarrolla el espectáculo durante la representación.

Técnicas de Iluminación y Efectos Especiales

Comprenden el uso de tipos de focos, la mesa de luces... Continuar leyendo "Diseño y Producción Escenográfica: Técnicas y Organización de Espectáculos Nocturnos" »

Iluminación y Color en el Entorno Laboral: Optimización para Pantallas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Iluminación y Color: Factores Clave en el Entorno de Trabajo

Aproximadamente el 80% de la información que recibimos nos llega a través de la vista. Esto convierte a la visión en uno de los sentidos más importantes. Sin luz, no podemos ver. Por ello, la correcta iluminación y el uso adecuado del color son cruciales, especialmente en entornos laborales con pantallas.

Condiciones Esenciales para el Confort Visual

Una iluminación adecuada es aquella que permite:

  • Ver sin dificultad la tarea que se realiza.
  • Asegurar el confort visual.
  • Mantener un nivel óptimo de confort visual.

Para lograr esto, se debe disponer de un sistema de iluminación adecuado, ajustado a cada puesto de trabajo y a su nivel de iluminación necesario. Además, es fundamental:... Continuar leyendo "Iluminación y Color en el Entorno Laboral: Optimización para Pantallas" »

Principios de la Imagen de Video y Sistemas de Televisión: Exploración y Medición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Principios de la Imagen de Video y Sistemas de Televisión

Este documento aborda los fundamentos de la descomposición y transmisión de la imagen en sistemas de televisión, así como los instrumentos clave para su medición.

1. Descomposición y Transmisión de la Imagen

La transmisión del sonido se realiza en serie, uno detrás de otro en el tiempo. Para su emisión electrónica, se utilizan señales proporcionales al sonido que se produce en cada momento. Pasado un tiempo, el receptor entenderá el mensaje.

En contraste, una imagen nos llega de forma instantánea en paralelo. Dado que no es posible enviar toda la información a la vez, los datos se agrupan, lo cual requiere un tiempo para formar la imagen completa en el receptor.

1.1. Sistemas

... Continuar leyendo "Principios de la Imagen de Video y Sistemas de Televisión: Exploración y Medición" »