Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo sobre el Huecograbado: Proceso, Ventajas y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Huecograbado: El Sistema de Impresión Industrial de Alta Calidad

El Huecograbado (HG) es un sistema de impresión industrial caracterizado por ser de bajo relieve y de impresión directa. Es ampliamente utilizado en producciones de gran volumen y alta calidad.

Características Fundamentales del Huecograbado

  • La forma impresora es dura y se encuentra en bajo relieve.
  • Utiliza tintas líquidas de baja viscosidad para la impresión.
  • La imagen impresa puede presentar tonos continuos o discontinuos.
  • La impresión se realiza fundamentalmente en máquinas rotativas, dado que la generación de la forma impresora es un proceso complejo y muy costoso.

Principio de Funcionamiento del Huecograbado

La zona de imagen está tallada en la base de la forma impresora... Continuar leyendo "Todo sobre el Huecograbado: Proceso, Ventajas y Aplicaciones Industriales" »

Narrativa en Videojuegos: Claves para Cada Género

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Narrativa en Videojuegos: Claves para Cada Género

La narrativa en videojuegos es fundamental para la inmersión y el disfrute del jugador. Cada género presenta desafíos y oportunidades únicas para contar historias. A continuación, exploramos cómo abordar la narrativa en diferentes tipos de juegos:

Acción en Tercera Persona y Shooters

Estos juegos se caracterizan por tramas sólidas y situaciones cinematográficas. El personaje principal es crucial, ya que la historia gira en torno a él. Ejemplos notables incluyen Lara Croft, Prince of Persia, Kratos y Marcus Fénix. Es esencial que el jugador se identifique con el personaje y la historia. La estructura del guion suele ser lineal, lo que facilita su control.

Estrategia

En los juegos de estrategia,

... Continuar leyendo "Narrativa en Videojuegos: Claves para Cada Género" »

Explorando el Desasosiego y la Locura en el Arte: De Goya a Géricault

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Despertar del Desasosiego

El Grabado y el Dibujo: Diferencias Clave

Para realizar un grabado, se requiere un dibujo previo. Por lo tanto, entre el dibujo y el grabado existe cierta diferencia. En 1797, Goya realizó "El despertar del desasosiego", que pensaba utilizar como frontispicio de esta imagen. La mente vaga por lugares que no están sometidos a lo racional. Esta imagen es la primera donde se configura ese poder de lo mental más allá de lo físico. Sabemos que los monstruos que aparecen en esta viñeta son elementos que están en su cabeza y cobran vida.

El Mundo de la Locura en el Siglo XVIII

En el siglo XVIII, la locura aparece como un tema, en principio, de salud pública. Aparentemente, es fácil decir quién está loco. La idea... Continuar leyendo "Explorando el Desasosiego y la Locura en el Arte: De Goya a Géricault" »

Características del Papel y Sustratos de Impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Tipos de Papel

  • Papel Estucado

    Se divide según la cantidad de estucado: ligero, medio, alto o papel arte. Tiene una superficie suave y pulida, ideal para impresión de alta calidad en folletos, libros de arte y revistas.

  • Papel No Estucado

    Se usa en papelería comercial, fotocopiadoras y libros de bolsillo. Generalmente se encola para mejorar su resistencia y calidad de impresión.

Acabados del Papel

  • Brillo

    Buena reproducción de imágenes y colores, pero mala legibilidad por reflejos.

  • Mate

    Ideal para libros con mucho texto, más satinado.

  • Satinado

    Textura suave y pulida, sin reflejos.

Tipos de Pasta

  • Pasta Mecánica

    Menor durabilidad, resistencia y blancura, pero mayor opacidad y volumen específico.

  • Pasta Química

    Su clasificación deriva de las normativas

... Continuar leyendo "Características del Papel y Sustratos de Impresión" »

Exploraciones Artísticas: De la Espiritualidad Romántica a la Transgresión Contemporánea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Introducción a las Dimensiones del Arte

El arte, a lo largo de la historia, ha sido un espejo de la condición humana, explorando desde las profundidades de la espiritualidad hasta los rincones más oscuros del subconsciente. Este recorrido aborda diversas facetas de la expresión artística, desde la contemplación romántica de la naturaleza hasta las audaces exploraciones de la abstracción, el onírico mundo surrealista y la confrontación con lo abyecto en la contemporaneidad.

La Espiritualidad en el Paisaje Romántico

Ante la observación de la naturaleza, el ser humano experimenta distintas reacciones; hay paisajes que nos emocionan y que asociamos con experiencias vividas. El arte explora la espiritualidad a través de la grandeza del... Continuar leyendo "Exploraciones Artísticas: De la Espiritualidad Romántica a la Transgresión Contemporánea" »

Relación entre Vanguardias Artísticas y Políticas en el Periodo de Entreguerras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Coincidencias y Diferencias

Si bien existen coincidencias temporales entre las vanguardias artísticas y políticas, también hay diferencias fundamentales. La vanguardia artística se desarrolla en el ámbito simbólico, mientras que la política actúa en la realidad concreta. Estas diferencias pueden agudizarse hasta llegar a la confrontación.

Vanguardia Política

La vanguardia política es minoritaria y puede tomar el poder en situaciones de crisis. Su condición minoritaria persiste en el periodo postrevolucionario, lo que la debilita. Aborda la transformación social y la emancipación humana desde su propia perspectiva y medios.

Vanguardia Artística

La vanguardia artística se une a la política en la búsqueda de la emancipación social... Continuar leyendo "Relación entre Vanguardias Artísticas y Políticas en el Periodo de Entreguerras" »

Expresión Corporal y Juego Dramático: Fundamentos y Recursos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Expresión Corporal y Juego Dramático

Funciones de la Expresión Corporal

  • Expresiva: Ayuda a exteriorizar emociones, liberar tensiones, favorecer la creatividad y la imaginación, y desarrollar el sentido estético y la valoración artística.
  • Relacional: Fomenta la relación con objetos y espacios, y la resolución de conflictos a través del juego simbólico.
  • Comunicativa: Permite transmitir e interpretar el lenguaje no verbal propio y el de los demás.
  • Cognitiva: Facilita la construcción de esquemas de conocimiento (Piaget) mediante la manipulación y exploración. Desarrolla el pensamiento (Vygotsky).

Desarrollo Motor y Corporal

  • Posibilidades y limitaciones corporales: Saber lo que se puede y no hacer.
  • Desarrollo del control postural: Realizar
... Continuar leyendo "Expresión Corporal y Juego Dramático: Fundamentos y Recursos Artísticos" »

Guía de Posicionamiento Radiológico para Extremidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Posicionamiento del Paciente y Angulación del Rayo

Miembro Superior

Antebrazo
Anteroposterior (AP)
  • Brazo completamente extendido.
  • Palma de la mano hacia arriba.
Oblicua Externa de Codo
  • Visualización de la cabeza del radio.
Hombro
  • Rotación neutra: el rayo no se angula.
  • Transtorácica lateral: se levanta el brazo contrario al que se realiza el estudio.
Clavícula AP
  • El rayo no se angula.
Codo
  • Axial: el rayo no se angula.
  • Oblicua interna: para ver mejor la apófisis coronoides.
Muñeca
  • Oblicuo interno: se visualizan el escafoides y el trapecio.
  • Con desviación radial: la mano del paciente se invierte hacia el lado del meñique.
Escápula
  • AP: mejor visualización de la cavidad glenoidea.
  • Apófisis coracoides: parte de la escápula.

Miembro Inferior

Dedos del Pie
  • AP
... Continuar leyendo "Guía de Posicionamiento Radiológico para Extremidades" »

Fundamentos del Color: Propiedades de la Luz y Pigmentos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Características del Color

Para diferenciar y determinar claramente el color, se utilizan términos de referencia que lo definen:

  • Tonalidad: Posición del color dentro del círculo cromático.
  • Luminosidad: Grado de claridad u oscuridad (claro u oscuro).
  • Pureza, vivacidad o saturación: Intensidad o limpieza cromática (limpio o desaturado).

Tonalidad

Esta característica sitúa el color dentro del círculo cromático y define su tendencia cromática. Se distinguen:

  • Colores Primarios: Azul, rojo, amarillo.
  • Colores Secundarios: Verde, naranja, violeta.

Luminosidad

Es la capacidad de absorción de las longitudes de onda, lo que permite que cualquier color se sitúe cerca del blanco (color claro) o del negro (color oscuro).

Pureza, Vivacidad o Saturación

Se... Continuar leyendo "Fundamentos del Color: Propiedades de la Luz y Pigmentos" »

Conceptos clave en la termodinámica y la sostenibilidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Ley de la termodinámica

Marca la dirección en la que ocurren los procesos termodinámicos, la dificultad de que ocurran en el sentido contrario. Por ejemplo, una mancha de tinta se dispersa; el flujo de calor es unidireccional, desde los cuerpos de mayor temperatura hasta los de menor, hasta lograr un equilibrio térmico.

Eficiencia energética

Es la disminución del consumo de energía, manteniendo los mismos servicios energéticos, sin que disminuya la calidad de vida, asegurando el suministro de energía, protegiendo el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad.

Recursos naturales

  • Perpetuos: se explotan a una velocidad más alta de la que se forman, son inagotables y se pueden utilizar de manera ilimitada. Por ejemplo, energía solar, eólica,
... Continuar leyendo "Conceptos clave en la termodinámica y la sostenibilidad" »