Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El juego y el juguete en el desarrollo infantil: clasificación y adaptaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Definición de juguete: una perspectiva integradora

Existen diferentes perspectivas sobre qué se considera un juguete. Mientras que Borotav defiende que cualquier objeto puede ser un juguete, M de Borja sostiene que solo los objetos fabricados con ese fin pueden considerarse como tal.

Una definición integradora reconocería la validez de ambas perspectivas:

  • Un juguete puede ser un objeto específicamente fabricado para el juego.
  • Un juguete también puede ser cualquier objeto que el niño, en su capacidad de juego e imaginación, reinvente y utilice como tal.

2. Verdades y falsos sobre el juego y el juguete

A continuación, se presentan algunas afirmaciones sobre el juego y el juguete. Indica si son verdaderas o falsas:

  • El juguete no es imprescindible
... Continuar leyendo "El juego y el juguete en el desarrollo infantil: clasificación y adaptaciones" »

La música en el cine y tipos de documentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La música

Cuando hablamos de música en el cine, no nos estamos refiriendo a un arte autónomo (música) respecto a otro arte (cine), sino a la interacción de ambos, unidos por un concepto unitario que vinculará el concepto de arte total. Por lo tanto podemos afirmar que la música y el cine interactúan, y que una no es independiente de la otra o viceversa. Por lo tanto la música no se puede estudiar independiente del soporte visual. La música en el cine puede actuar por bloques, independientemente de sus funciones. A menudo se distinguen entre bloques genéricos (créditos), bloques de transición entre secuencias, bloques de puntuación de planos o movimientos concretos y bloques de secuencias, que acompañan, evocando las células rítmicas... Continuar leyendo "La música en el cine y tipos de documentales" »

Ladri di biciclette: Anàlisi del neorealisme italià

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,81 KB

Ladri di biciclette (1948). Vittorio de Sica

Vittorio de Sica sempre va reconèixer que va tenir una infància molt dura i que el seu destí era acabar fent de comptable, com el seu pare. Però mentre estudiava, va començar a fer d'actor amateur i va acabar muntant la seva pròpia companyia de teatre. Es va introduir en el cinema fent pel·lícules de *telefoni bianchi* i es va convertir en un dels galants més populars d'Itàlia. L'èxit d'aquestes pel·lícules li va permetre iniciar-se com a director l'any 1940 dins del gènere *telefoni bianchi*.

Durant la guerra, la seva actitud com a cineasta va canviar en casar-se amb una noia del partit comunista, que va tenir molta influència en ell, i també perquè va conèixer el crític de cinema... Continuar leyendo "Ladri di biciclette: Anàlisi del neorealisme italià" »

Guía de Estilo de Peinados según la Morfología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tipos de Rostro y Peinados

Rostro Ideal

Características:

  • Formas perfectas del mentón o barbilla, nariz y frente.

Correcciones:

  • No requiere correcciones, permite todo tipo de peinados.
  • Los recogidos que despejan la cara hacen destacar más.

Rostro Recto

Características:

  • La frente y su línea general son aplastadas.

Correcciones:

  • Compensación de planos que disimulen este defecto.
  • Peinados con mechas dirigidas al rostro.
  • Recogidos desestructurados y ondulaciones grandes, llevando el cabello a la frente.

Rostro en Punta o Huidizo

Características:

  • Nariz que sobresale de manera llamativa del rostro.
  • Barbilla retraída respecto a la nariz.

Correcciones:

  • Compensación de planos que disimulen este defecto.
  • Añadir volumen en la frente para disimular la nariz.
  • Despejar
... Continuar leyendo "Guía de Estilo de Peinados según la Morfología" »

Història de la fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Nova visió: tipus de foto autònoma, propies lleis de composició, il·luminació i enquadrament. Angle picat i contrapicat, s'expressa mitjançant contrastos de llums i formes ALEXANDER RODTSCHENKO


Dadaisme: apareix el fotomontatge, fan collages de fotos i de material imprès HANNA HÖCH


Surrealisme: representar les forces del nostre inconscient, són distorsions, sobreimpressions PAUL NOUGUÉ.


Retrat: Recull un moment instantani i irrepetible. Pot ser un retrat d'una mort NADAR
Registre del moviment: Consisteix en una sèrie de fotografies que representen una acció, així aconsegueix una sola imatge en moviment. MUYBRIDGE

Instantània, enquadrar, congelar.

Narracions: foto omnipresent, en la realitat contemporània, abans era immortalitzar un
... Continuar leyendo "Història de la fotografia" »

Tendencias estéticas de los años 80

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La mujer lleva dos generaciones luchando por la igualdad, ahora obtiene un look más masculino enganchando sus hombros con grandes hombreras y adoptando una forma “triangular, espalda y hombros anchos acompañado de piernas y cintura fina. Se pone de moda el aeróbico y aparece la lycra. Las top modelo y cantantes mezclan tendencias y hay diferentes estéticas de tribus urbanas. La música es muy importante y genera mucho dinero. El boom de los tatuajes y la cirugía estética. El pelo se lleva con permanente, cortes asimétricos y mucha laca y espuma. Vaqueros o jeans. Tribus punk, heavy, roqueros…

Se hacen correcciones claras y oscuras. Pieles bronceadas. Polvos translúcidos. Delineación superior en negro con eye-liner. Ave extrema en... Continuar leyendo "Tendencias estéticas de los años 80" »

Què és un píxel i com afecta la qualitat de les imatges digitals?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,53 KB

Què és un píxel?

Un píxel és la unitat mínima amb la qual està formada una imatge digital en mapa de bits.

Diferències entre treballar amb imatges en mapa de bits y vectorials.

Estàn formades per dos unitats diferents (píxels y vectors). En les imatges en mapa de bits, si fem una transformació, es pixelen. En canvi, en una imatge vectorial, multiplica per un factor aquella imatge, el que permeteix veure-la en la seva totalitat.

Què determina la qualitat d'una imatge digital?

El nombre de píxels per polzada --- la resolució.

Si he de penjar una imatge a la web, quina resolució faré servir? Per què?

Com a mínim 300ppp, perquè amb menys es pixelarà. DIN A4 a DIN A3 600ppp. DIN A4 a DIN A4 300ppp.

Quin mode de color faré servir per

... Continuar leyendo "Què és un píxel i com afecta la qualitat de les imatges digitals?" »

Reestructuración Ambiental para la Accesibilidad: Estrategias y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Estrategias de Reestructuración Ambiental

Las estrategias de reestructuración ambiental son intervenciones realizadas en el entorno físico y ambiental habitual de una persona con el objetivo de favorecer su capacidad funcional. Los tres elementos clave que serán objeto de nuestra intervención son:

  • El espacio
  • Las condiciones ambientales
  • Los materiales y productos de apoyo

Un ambiente estructurado es aquel en el que el usuario conoce las pautas de funcionamiento, se mueve con seguridad y es capaz de predecir las situaciones que van a ocurrir.

Accesibilidad

La accesibilidad se refiere a las características urbanísticas, arquitectónicas, del transporte o de la comunicación que permiten el uso de un espacio o el acceso a él por parte de cualquier... Continuar leyendo "Reestructuración Ambiental para la Accesibilidad: Estrategias y Elementos Clave" »

Responsabilidade civil por delitos e danos causados por terceiros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,09 KB

Art. 2314. O que comete un delito ou cuasidelito que causa dano a outro, debe indemnizar

Art. 2315. Pode pedir a indemnización non só o dono ou posuidor da cousa danada, ou o seu herdeiro, senón tamén o usufrutuario, o habitante ou o usuario, se o dano afecta o seu dereito de usufruto ou de habitación ou uso. Pode tamén pedila en outros casos o que ten a cousa con obrigación de responder por ela; pero só en ausencia do dono.

Art. 2316. Responsabilidade do causante do dano e dos seus herdeiros

Art. 2317. Se un delito ou cuasidelito é cometido por dúas ou máis persoas, cada unha será solidariamente responsable de todo prexuízo procedente do mesmo delito ou cuasidelito, salvo excepcións dos artigos 2323 e 2328.

Art. 2318. Responsabilidade

... Continuar leyendo "Responsabilidade civil por delitos e danos causados por terceiros" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Diferencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Características del Impresionismo

Las características del Impresionismo son muy claras e intentan plasmar, más que cualquier otra cosa, la luz y los efectos de esta en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. Ese movimiento artístico surgió tras el eclecticismo –que tenía como reto romper estilismos, rompimientos que generaran el arte moderno– y como una continuación, y por qué no, vertiente del realismo, ya que también adopta como tema la vida cotidiana.

Características más importantes del Impresionismo

  • El paisaje como tema principal.
  • Técnica y color: Ausencia de perspectiva. Los impresionistas quitan el concepto de la perspectiva euclidiana que había regido el concepto
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Diferencias" »