Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Cámara de Televisión: Componentes y Ajustes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fundamentos de la Cámara de Televisión

Componentes Principales

Bloques que constituyen una cámara de televisión:

  • Bloque Óptico: Conjunto de lentes captadores y conversores optoelectrónicos.
  • Proceso de Luminancia: Donde se extraerá, a partir de las señales de los tres colores básicos, la información correspondiente a la luminosidad de la escena.
  • Proceso de Crominancia: Realizándose la mezcla de RGB para obtener las señales diferencia de color y, a continuación, modulándose para formar la señal croma.
  • Bloque de Control y Temporización: Supervisará y sincronizará el funcionamiento del resto de los circuitos.
  • Interfaz de Usuario: Gobernará la comunicación entre la cámara y el operador durante la utilización habitual, permitiendo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cámara de Televisión: Componentes y Ajustes" »

Petrografía y Petrología: Naturaleza, Evolución y Procesos Geológicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Petrografía y Petrología: Objetivos y Enfoque

El objetivo principal de la petrografía y la petrología es establecer la naturaleza de los sistemas naturales rocosos. Esto implica determinar la magnitud de las variables que han influido en su evolución, como la presión, la temperatura y la energía cinética. Finalmente, se busca interpretar los procesos geológicos involucrados. Este objetivo puede considerarse como el resultado final de la evolución de sistemas físico-químicos, desarrollados como consecuencia de la actividad geológica exógena (externa) y endógena (interna).

Procesos Geológicos Endógenos y Exógenos

El estudio de las rocas naturales, que es el objeto formal de la petrología, se realiza desde la escala cartográfica... Continuar leyendo "Petrografía y Petrología: Naturaleza, Evolución y Procesos Geológicos" »

Caravaggio en Nápoles: Últimos Años y Obras Maestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Movimiento y Descomposición

Las cabezas se mueven en diferentes direcciones, con una diagonal que nos saca de la escena por el lado opuesto. Ya no son cuerpos tersos ni envolventes, sino que tienen manchas que nos muestran el inicio de la descomposición del cuerpo.

Nápoles - Octubre de 1609

Caravaggio reside en el palacio de Constanza Sforza Colonna, marquesa de Caravaggio (vuelve a sus orígenes: su padre era arquitecto de la familia Sforza y protegido por los marqueses de Caravaggio). De esta época, algunas de sus obras desaparecieron en el terremoto de 1805. En sus obras parece volver a la monumentalidad romana y al tenebrismo, pero con el quietismo napolitano.

El 24 de octubre, Caravaggio fue apaleado en la Osteria del Cerriglio. No curaría... Continuar leyendo "Caravaggio en Nápoles: Últimos Años y Obras Maestras" »

Desarrollo de Habilidades de Orientación Espacial y Temporal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Orientación Espacial

La orientación espacial implica ser consciente del lugar donde uno se encuentra y saber hacia dónde se quiere dirigir. La metodología a seguir consiste en aprovechar las situaciones cotidianas.

La intervención en esta área implica trabajar los siguientes aspectos en el orden establecido:

Trabajar Conceptos Básicos en Situaciones Cotidianas

  • Conceptos Generales: Dentro-fuera, arriba-abajo…
  • Conceptos Concretos: Puntos cardinales, señales viales (semáforos…)

Trabajar Puntos de Referencia

Puntos de referencia como edificios significativos, monumentos, tiendas…

La tarea de identificación comienza por el reconocimiento de los puntos de referencia en el contexto real, luego se pasa a distinguirlos mediante fotografías,... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades de Orientación Espacial y Temporal" »

El Realismo Cotidiano en las Pinturas de Annibale Carracci

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Carnicería (1580)

Existen dos versiones de este tema. Una con solo dos personajes y otra más compleja (la que vemos aquí). Este tema está inspirado por su padre, quien era carnicero. Todas las figuras están muy bien dibujadas y, además, son tipos populares. Hay una figura a la izquierda que se cree que puede ser un añadido porque no encaja en el conjunto. Es el recaudador de impuestos, vestido de forma oficial y con la bolsa de dinero en la mano.

La Escena

Primero vemos al encargado de matar al cordero, después están colgando los cadáveres, pesándolos y, detrás del mostrador, hay dos figuras: una mujer que está comprando y el vendedor. La escena se prolonga hacia delante.

Detrás del conjunto hay una puerta de entrada, lo que hace... Continuar leyendo "El Realismo Cotidiano en las Pinturas de Annibale Carracci" »

Land Art y Body Art: Exploraciones del Paisaje y el Cuerpo en el Arte Contemporáneo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Land Art

Su interés por el espacio natural, casi salvaje (en el caso norteamericano), por los espacios aculturales —en el sentido de no contaminados aún por la producción y el desarrollo industrial—, estaba evidenciando, por un lado, la crisis en una de las bases más sólidas de toda la modernidad y la vanguardia, a saber: su fe en el progreso técnico. Por otro lado, volvía a insistir, como lo estaban haciendo por las mismas fechas el Body Art, las performances y una parte del arte objetual, en la recuperación de la visión subjetiva, individual, del artista y sus mitologías particulares como únicos vehículos de conocimiento.

El principio fundamental del Land Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el... Continuar leyendo "Land Art y Body Art: Exploraciones del Paisaje y el Cuerpo en el Arte Contemporáneo" »

Explorando el Fauvismo y el Cubismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Fauvismo y Cubismo

Fauvismo

  • El Salón de Otoño de París observa la aparición de una nueva tendencia pictórica.
  • Impone la independencia del color.
  • El dibujo se realiza con una línea gruesa de color.
  • El artista busca agradar al espectador.
  • Los temas son los mismos que los del impresionismo.

Henri Matisse

  • Su pintura era diferente a su imagen y vida.
  • Está influenciado por Van Gogh.
  • Su arte está relacionado con el Islam y Oriente; desde su viaje, su estilo cambia y desarrolla sus propios temas (La Raya Verde, Armonía en Rojo, El Sueño).

Cubismo

  • Su nombre se debe a sus formas geométricas y cubos.
  • Creen que el peso pictórico radica en la exploración de las formas.
  • Intenta ofrecer una representación de los objetos desde varios puntos de vista.
  • Se ayudan
... Continuar leyendo "Explorando el Fauvismo y el Cubismo: Orígenes, Características y Figuras Clave" »

Guía Completa de Técnicas de Dibujo y Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Materiales y Técnicas

Lápiz de grafito

  • Varillas de grafito, mezcla con arcilla obteniendo durezas.
  • Grafito en minas finas, lápices de madera.
  • Difuminador: papel de estraza enrollado hasta formar un cilindro de punta cónica.
  • Sacapuntas, cuchilla.
  • Papel textura rugosa favorece el dibujo: Ingress, Canson, Torreón, papel de superficie dura.
  • Basik: para dibujar a línea con distintos grosores y durezas, y para claroscuros entrecruzando líneas sombreando a línea en una sola dirección.
  • Lápiz H y B.
  • Artistas: Van Gogh, Giacometti.

Carboncillo

  • Se obtiene quemando varios tipos de madera blanda en recipientes herméticos a temperaturas altas.
  • Distintos grosores.
  • Cualquier soporte que permita adherirse sobre lienzo o tabla y con cualquier papel libre de ácidos.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Técnicas de Dibujo y Pintura" »

Elogio del Agua de Chillida: Análisis Estético y Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Elogio del Agua: Un Estudio Detallado de la Escultura de Chillida

2. La escultura se compone de una enorme estructura de hormigón armado de la que salen cuatro apéndices retorcidos. El núcleo central es un paralelepípedo del que surgen cuatro apéndices que convergen en un mismo punto interno, donde parece concentrarse toda la fuerza expresiva. La enorme pieza queda suspendida gracias a unos cables de acero sobre un estanque artificial.

El artista consigue un verdadero equilibrio entre líneas rectas, ángulos y superficies geométricas en la parte superior, y las líneas onduladas en la parte inferior. Existe una clara armonía entre el peso visual, la densidad del cuerpo superior y la delimitación del vacío. Este equilibrio está también... Continuar leyendo "Elogio del Agua de Chillida: Análisis Estético y Técnico" »

Fonaments de la Teoria del Color: Propietats i Barreges

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Què és el color?

És un fenomen físic produït per la descomposició de la llum.

Conceptes Bàsics i Afirmacions

Afirmació: El color és un pigment que absorbeix o reflecteix el to. (Fals. El color és una percepció; el pigment és la substància que interactua amb la llum, absorbint certes longituds d'ona i reflectint-ne d'altres.)

Afirmació: Quan parlem de barreja additiva, parlem de colors pigment. (Fals, parlem de colors llum.)

Barreja Subtractiva

Afirmació: Els colors primaris de la barreja subtractiva són groc, blau i vermell. (Verdader, referint-se al model tradicional RYB.)

Afirmació: Els colors secundaris són els que s'obtenen de la barreja de dos primaris en diferent proporció. (Fals, s'obtenen barrejant dos primaris en la mateixa

... Continuar leyendo "Fonaments de la Teoria del Color: Propietats i Barreges" »