Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Dibujo de Rostros Humanos: Técnicas Esenciales Paso a Paso

Enviado por gonzalo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Este tutorial detallado le enseñará paso a paso cómo dibujar rostros humanos realistas desde diferentes ángulos, cubriendo desde las proporciones básicas hasta la aplicación de sombras y detalles finos. Siga cada instrucción cuidadosamente para dominar el arte del retrato.

Paso 1: Estableciendo las Bases

Este es el inicio para dibujar una cara humana desde la vista frontal. Comience por dibujar un óvalo para la cabeza humana y coloque las guías para la cara, como se muestra en el ejemplo. Esto sentará las bases para una proporción correcta de la cara.

cómo dibujar un rostro humano paso 2

Paso 2: Añadiendo Líneas de Guía

Ahora, añada unas cuantas líneas de guía para la cara. Dibuje cinco líneas horizontales (línea de ojos verde y color negro incluido) y una línea

... Continuar leyendo "Dominando el Dibujo de Rostros Humanos: Técnicas Esenciales Paso a Paso" »

Explorando la Historia de la Radio: Pioneros, Inventos y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Historia de la Radio: Un Recorrido por su Evolución

Los Orígenes: Telegrafía sin Hilos

  • Maxwell (1865): Desarrolla la teoría sobre la posibilidad de crear ondas electromagnéticas y su propagación por el espacio.
  • Hertz (1887): Confirma la teoría de Maxwell, realizando la primera transmisión sin hilos, de lo que a partir de entonces se denominarían en su honor ondas hertzianas.
  • Branly (1890): Construye el llamado Cohesor, que permite detectar las ondas radiadas.
  • Popov: Aplica al Cohesor un cable elevado del suelo para detectar tormentas. Crea la antena.
  • Marconi: Une el oscilador de Hertz, el Cohesor de Branly y la antena de Popov para crear el primer sistema de radiocomunicación. En 1897 patenta la radio. En 1899 envía un mensaje a través
... Continuar leyendo "Explorando la Historia de la Radio: Pioneros, Inventos y Evolución" »

Renacimiento y Diseño: Tipografía, Ilustración y la Evolución del Libro Impreso

Enviado por nestortator y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Obras Clave e Innovaciones en el Diseño del Libro Renacentista

El Renacimiento fue un período de gran florecimiento artístico y cultural, y el diseño del libro no fue una excepción. Obras como La Biblia Pauperum, El Apocalipsis según San Juan, El ars moriendi o arte de morir (1420) y El speculum humanae salvationis (1465) marcaron el inicio de una nueva era en la producción de libros. Destaca también De Divina Proportione (1509), escrito por el monje Luca Pacioli e ilustrado por Leonardo Da Vinci, el primer tratado sobre las proporciones armónicas entre el texto y el papel.

Venecia: Cuna de la Tipografía Renacentista

Nicolás Jenson (1420-1480)

Grabador, tipógrafo, editor y diseñador. Creó el tipo Jenson, inspirado en las inscripciones... Continuar leyendo "Renacimiento y Diseño: Tipografía, Ilustración y la Evolución del Libro Impreso" »

Microscopía Óptica: Componentes, Funciones y Preparación de Muestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Sistema Óptico: Está formado por un cuerpo tubular donde se instalan las lentes, tanto oculares como objetivos. No son lentes simples, sino conjuntos que funcionan como una única lente. Un microscopio convencional presenta tres sistemas separados de lentes:

Componentes del Sistema Óptico

  • Condensador: Colocado entre la fuente de luz y la preparación, está anclado a la parte inferior de la platina. Consiste en una lente o serie de lentes que concentran la luz en un punto o foco. El condensador puede colocarse a diferentes distancias en algunos microscopios mediante el tornillo de desplazamiento del condensador. Incorpora también un diafragma que permite ajustar la cantidad de luz que pasa a través de la preparación y las lentes del microscopio.
... Continuar leyendo "Microscopía Óptica: Componentes, Funciones y Preparación de Muestras" »

Secesión Vienesa: Orígenes, Artistas Clave y Legado del Modernismo Austríaco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Secesión Vienesa: Orígenes y Manifiesto

La Secesión Vienesa, considerada el Art Nouveau de Austria, fue fundada el 3 de abril de 1897 por artistas que habían dimitido de la Asociación de Artistas Austriacos, como Gustav Klimt, Josef Hoffmann, Joseph Maria Olbrich, entre otros. Esta iniciativa surgió en reacción contra los mortecinos dictados académicos. Los artistas manifestaron su descontento por la cultura oficial y la política de exposiciones. Para ello, se organizaron exposiciones anuales con la participación de artistas extranjeros, con el objetivo de promover una cultura moderna libre de todo lastre histórico, lo que llevó a la creación de la Secesión.

Además, se creó el edificio de la Secesión, diseñado por Olbrich,... Continuar leyendo "Secesión Vienesa: Orígenes, Artistas Clave y Legado del Modernismo Austríaco" »

Movimientos Artísticos: Desde Arts and Crafts hasta la Bauhaus

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El Movimiento Arts and Crafts

El movimiento Arts and Crafts fue una escuela artística que surgió en Inglaterra en 1880 y se desarrolló en el Reino Unido y en los Estados Unidos durante los últimos años del siglo XIX y en los comienzos del siglo XX. Inspirado por la obra de John Ruskin.

El Arts & Crafts se asocia sobre todo con la figura de William Morris, artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista político y, en fin, hombre polifacético que se ocupó de la recuperación de las artes y oficios medievales, renegando de las nacientes formas de producción en masa. Aparte de William Morris, sus principales impulsores fueron Charles Robert Ashbee, T. J. Cobden Sanderson y Walter Crane.

El movimiento revaloró, en plena época

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Desde Arts and Crafts hasta la Bauhaus" »

Procesamiento Avanzado de Imágenes Médicas: Técnicas y Herramientas Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Filtros No Lineales

El filtro promediador es una técnica para suavizar imágenes, reducir ruido y disminuir la nitidez. Consiste en sustituir el valor de cada píxel por el promedio de los valores de gris de sus píxeles vecinos.

El filtro de mediana es especialmente útil para reducir el ruido tipo 'sal y pimienta'. Su funcionamiento implica clasificar los píxeles dentro de una ventana en orden creciente y sustituir el píxel central de la vecindad por el valor mediano resultante de esa clasificación.

Pegado de Imágenes (Image Stitching)

El pegado de imágenes (o image stitching) permite crear una imagen compuesta a partir de múltiples capturas. Mediante un haz láser sobre el paciente, el usuario indica los bordes superior e inferior. El... Continuar leyendo "Procesamiento Avanzado de Imágenes Médicas: Técnicas y Herramientas Esenciales" »

Técnicas Esenciales en Procesamiento de Imágenes: ROI y Filtrado Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Región de Interés (ROI)

Una Región de Interés (ROI) se define como un grupo de píxeles de una imagen a procesar, de donde se extrae información específica. Esta información, particularmente la referente a la frecuencia espacial, se filtra para realzar o atenuar ciertos componentes. Se emplean filtros lineales, como los de convolución, o filtros no lineales, como el de mediana. Es importante destacar que el ROI no se asocia con unidades Hounsfield y su manipulación no modifica el histograma de la imagen; en su lugar, se aplican filtros.

Procedimiento de Procesamiento Espacial

El procedimiento de procesamiento espacial se realiza en una sola pasada sobre la imagen de entrada, efectuando un barrido píxel a píxel, según las filas y columnas.... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en Procesamiento de Imágenes: ROI y Filtrado Espacial" »

Claves para Diseñar un Logotipo Efectivo y Duradero

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Muchas veces es tentador tener un diseño de logo que se vea a la moda en el momento, pero el problema es que ese logo pasará de moda rápidamente. Esto lleva a que el logotipo tenga que ser constantemente rediseñado. No es recomendable cambiar un logotipo a menos que sea muy necesario. Un logo en constante cambio no llega nunca a fijarse en la mente del público. Solo después de que los consumidores vean con regularidad el logo comenzarán a notarlo. Continuamente, nuevas compañías adoptan un estilo de logo muy similar a otras empresas. Esto lleva a que ningún nombre se diferencie del resto.

Criterios Esenciales para un Diseño de Logotipo Exitoso

Un logo design debe ser atractivo para aquellos que no están familiarizados con la empresa.... Continuar leyendo "Claves para Diseñar un Logotipo Efectivo y Duradero" »

Fundamentos de Dibujo Técnico, Metrología y Componentes Mecánicos

Enviado por luis angel y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19 KB

Formatos de Papel Normalizados (Serie DIN A)

Los formatos de papel de la serie DIN A se basan en una relación de semejanza y una superficie de partida. La relación entre los lados a (ancho) y b (largo) y la superficie del formato base (A0) se definen como:

  • Superficie del formato A0: a × b = 1 m²
  • Relación de semejanza entre lados: a / b = 1 / √2

A partir de estas premisas, se deducen las dimensiones del formato A0:

  1. De la relación de semejanza: a = b / √2
  2. Sustituyendo en la fórmula de la superficie: (b / √2) × b = 1
  3. Esto implica: b² / √2 = 1, por lo tanto b² = √2
  4. Despejando b: b = √(√2) ≈ 1.189 metros = 1189 mm
  5. Calculando a: a = 1 / b ≈ 1 / 1.189 ≈ 0.841 metros = 841 mm

Por lo tanto, las dimensiones del formato A0 son aproximadamente... Continuar leyendo "Fundamentos de Dibujo Técnico, Metrología y Componentes Mecánicos" »