Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Escultura: Materiales Pétreos y Técnicas de Talla en Mármol

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Escalera de caracol

El Arte de la Escultura: Materiales y Técnicas Fundamentales

Tipos de Escultores

Los escultores se dividen principalmente en dos grupos:

  • Modeladores: Aquellos que trabajan con materiales como cera o yeso, añadiendo o quitando material.
  • Tallistas (o escultores de talla directa): Aquellos que trabajan quitando material de un bloque (como piedra o madera) para revelar la figura contenida en él.

La Escultura en Piedra

Características Esenciales del Material Pétreo

La piedra destinada a la escultura debe cumplir ciertos requisitos:

  • Ser un material compacto para que oponga una resistencia uniforme a los golpes del cincel, evite escamaciones indeseadas y prevenga la aparición de aperturas a lo largo de líneas de fractura. Uno de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Escultura: Materiales Pétreos y Técnicas de Talla en Mármol" »

Guía Práctica de Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos

Tipos de Itinerarios

Itinerario Abierto

Tiene punto inicial y punto final no coincidente, conociendo la cota del punto inicial.

Itinerario Cerrado

Coinciden punto inicial y final.

Itinerario Encuadrado

Se conocen las cotas de inicio y final.

Métodos de Nivelación

Existen tres: punto medio, extremo y de estaciones recíprocas. Usaremos el de punto medio.

Método del Punto Medio

Para hallar el desnivel entre dos puntos, sean éstos O y P, se sitúa el Nivel en el punto medio de la alineación OP y se dirigen las visuales a la mira situada en cada uno de los puntos referidos, obteniéndose así las lecturas L1 y L2 que nos permitirán establecer la siguiente igualdad: L1 = L2 + desnivel

desnivel = L1 - L2 =... Continuar leyendo "Guía Práctica de Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos" »

El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Complejo de Los Millares y el Calcolítico Meridional

El Calcolítico meridional se define principalmente por la sistematización del yacimiento de Los Millares, que presenta la siguiente secuencia:

  • Calcolítico Antiguo (3200-3000 a.n.e.): Caracterizado por Rundgräber (tumbas circulares) y una escasa presencia de metalurgia. Se observan las primeras fortificaciones en Los Millares y la Tumba XIX.
  • Calcolítico Pleno (3000-2900/2600 a.n.e.): Destaca por la aparición de tholoi (tumbas de corredor con cámara circular cubierta por una falsa cúpula), un mayor desarrollo de la metalurgia y la presencia de Symbolkeramik (cerámica simbólica). Los Millares construye su primera línea de muralla.
  • Calcolítico Tardío (2600-2400 a.n.e.): Se introduce
... Continuar leyendo "El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal" »

Conceptos Clave del Tiempo Histórico y Patrimonio Cultural en Educación Primaria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Categorías Básicas del Tiempo Histórico

Ritmos

  • Frecuencia: a veces, a menudo, raramente, con frecuencia
  • Regularidad: regularmente, irregularmente

Orientación

  • El presente: en el presente, en este momento, ahora, hoy
  • El pasado: anteriormente, antes, hace algún tiempo
  • El futuro: después, en algún tiempo, mañana, posteriormente

Posiciones Relativas de los Instantes

  • Sucesión: antes/después, uno detrás de otro, más joven/reciente que
  • Simultaneidad: durante, simultáneamente, al mismo tiempo

Duraciones

  • Variabilidad: efímero, pasajero, más tiempo que
  • Permanencia: duradero, permanente, estable
  • Perennidad: eternidad, siempre, todos los tiempos

Velocidad

  • Lentitud: lento, menos rápido, más lento, lentamente
  • Rapidez: rápido, menos lento, más rápido, rápidamente

Medida

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Tiempo Histórico y Patrimonio Cultural en Educación Primaria" »

Regla de los tercios y Composición áurea en la fotografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Regla de los tercios

Consiste en dividir mentalmente en tercios el área de la imagen, vertical y horizontalmente, de forma que las líneas e intersecciones de ellas sirvan de referencia para la colocación de los elementos de la composición. Los puntos de intersección se denominan puntos fuertes de la composición. De esta forma, la línea del horizonte, por ejemplo, se puede situar sobre una de las líneas horizontales, evitando la colocación central en el encuadre, puesto que esta colocación provocaría una sensación de simetría excesivamente estática, carente de ritmo y expresividad. Si deseamos resaltar la tierra, colocaremos la línea del horizonte en el tercio superior. Si deseamos resaltar el cielo, dispondremos la línea del... Continuar leyendo "Regla de los tercios y Composición áurea en la fotografía" »

Periféricos de Salida: Monitores e Impresoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Monitores

El monitor, también llamado pantalla, muestra información en su superficie. Es quizás el periférico más importante del equipo, ya que sin él no podríamos ver la información que se procesa.

Conexión

  • Analógica: VGA, RCA y S-Video.
  • Digital: DVI y HDMI.

Características

  • Tamaño: Se mide en pulgadas.
  • Formato: Es la forma de la pantalla (ej., 16:9).
  • Resolución: Determina la nitidez de la imagen.
  • Contraste: Es la proporción de brillo entre un píxel blanco y uno negro.
  • Dot pitch: Distancia entre puntos del mismo color.
  • Ángulo de visión: Rango de ángulos desde los cuales se ve la imagen correctamente.
  • Frecuencia de refresco: Número de veces por segundo que se actualiza la imagen.
  • Consumo: Cantidad de energía que utiliza.

Displays

Los displays... Continuar leyendo "Periféricos de Salida: Monitores e Impresoras" »

Consejos para la Decoración de Productos Gastronómicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Normas Generales

  • Partir siempre de un producto bien elaborado. Un producto bien acabado no necesita mucha decoración.
  • Utilizar siempre elementos de decoración comestibles.
  • Siempre es aconsejable elaborar un boceto antes de proceder a decorar la elaboración, a no ser que se trate de profesionales muy experimentados.
  • Un exceso de elementos, colores o formas sobrecarga el resultado y no suele dar buen resultado. Un producto bien elaborado con una decoración sencilla resulta muchas veces más elegante.
  • La decoración no debe eclipsar al producto principal.
  • El sabor de la decoración debe combinar.
  • El volumen o altura de la decoración en algunos casos también resulta atractivo a la vista.
  • Una decoración que aporte diferentes texturas también enriquecen
... Continuar leyendo "Consejos para la Decoración de Productos Gastronómicos" »

Categorías de agrupamiento urbano y elementos comunes en arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,73 KB

Categorías de agrupamiento urbano

Puede tener varias combinacións e variacións de lonxitude, anchura ou ángulo, permite que ese racimo sexa diferente aos demais, facemos que só teña a súa identidade. A palabra clúster, que serve para indicar un modelo específico de asociación, foi introducida para reemplazar grupos de conceptos como 'casa, calle, distrito, ciudad' (subdivisións da comunidade) ou 'manzana, pueblo, ciudad' (entidades de grupo), que na actualidade xa están demasiado cargadas de implicacións históricas. É a solución xeométrica que define un crecemento en racimo, con unha particularidade, que dependendo da escala de actuación, ese cluster terá que pasar de esquema a proxecto.

Categorías crecentes de agrupamento

  • Casa:
... Continuar leyendo "Categorías de agrupamiento urbano y elementos comunes en arquitectura" »

Espacio escénico y elementos del teatro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

23. Espacio escénico: donde tiene lugar la representación /Espacio

dramático: dnd el texto sitúa la acción y el espectador la reconstruye en su cabeza

24. Toda situación de confrontación entre personas, coses... Se desarrolla

en base a las siguientes etapas: presentación/desarrollo/desenlace.

25. Escucha, imaginación, atención...

27. En ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad.

28. Textuales/Gestuales

29. Teatro de sombras/Teatro negro/Los títeres

30. De interior: se desarrolla en espacios cerrados y cubiertos, puede ser un espacio cerrado por los tres lados y abierto por el telón/ De calle: representa espacios al aire libre. Siempre habrá un espacio donde los actores puedan moverse y otro donde los espectadores puedan ver

... Continuar leyendo "Espacio escénico y elementos del teatro" »

Renacimiento: Origen, Características e Impacto en el Arte y la Cultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

¿Dónde y cuándo se desarrolla el Renacimiento?

El Renacimiento, un período de gran transformación cultural y artística, abarca principalmente los siglos XV y XVI. Se originó en las cortes de Italia, como las del Quattrocento, y en ciudades comerciales como las flamencas y holandesas. Posteriormente, se difundió por el resto de Europa.

Instituciones y estamentos consolidados durante el Renacimiento

Durante el Renacimiento, se consolidaron varias instituciones y estamentos clave:

  • Monarquías autoritarias.
  • Nuevas clases sociales urbanas y burguesas.
  • El comercio internacional.
  • La Reforma religiosa.
  • El Humanismo.

Factores que favorecieron el desarrollo del Renacimiento

Diversos factores contribuyeron al florecimiento del Renacimiento:

  • El surgimiento
... Continuar leyendo "Renacimiento: Origen, Características e Impacto en el Arte y la Cultura" »