Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumental Clínico Esencial para Prótesis Dentales: Herramientas y Usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Instrumental Clínico Esencial en Prótesis Dental

El instrumental clínico es fundamental en el campo de la prótesis dental, permitiendo a los profesionales realizar procedimientos con precisión y eficacia. A continuación, se detalla el equipamiento clave y su función específica:

Principales Instrumentos en Prótesis Dental

  1. Cubetas para tomar impresión: Recipientes para obtener moldes de las arcadas dentarias.
  2. Tazas y espátulas: Utensilios para la mezcla de materiales como alginato y escayola.
  3. Cuchillete y fuente de calor: Herramientas para el manejo y manipulación de ceras.
  4. Fresas de piezas de mano: Instrumentos rotatorios para el recorte y ajuste de prótesis.
  5. Martillo levantapuentes: Herramienta específica para la retirada de prótesis
... Continuar leyendo "Instrumental Clínico Esencial para Prótesis Dentales: Herramientas y Usos" »

Imagen Electrónica: Descomposición, Exploración y Color en la Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Imagen Electrónica

6.2 Descomposición de la Imagen

Las cámaras de televisión aplican, para la descomposición de la imagen, sistemas de exploración basados en barridos del campo de visión. Para comenzar, se divide la imagen o cuadro en líneas horizontales, cada cual formada por puntos de imagen. Los parámetros fundamentales de cada punto son:

  • Luminosidad: indica el brillo que presenta el punto.
  • Matiz: representa el color puro que contiene dicho punto.
  • Saturación: define la cantidad de color del punto.

Para sincronizar la reproducción, al inicio de cada una de las líneas de imagen se inserta un impulso de sincronización, que permitirá al receptor separar los datos contenidos en cada línea respecto de las adyacentes. El sincronismo de... Continuar leyendo "Imagen Electrónica: Descomposición, Exploración y Color en la Televisión" »

Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video: Solución de Averías Comunes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video

¿Qué corrige el mantenimiento correctivo?

El **mantenimiento correctivo** corrige averías o defectos observados en el equipamiento y las instalaciones, reparando o sustituyendo aquello que ha sido dañado de manera puntual.

¿Quién debe crear un parte de trabajo?

La persona que recibe el equipo averiado es la encargada de dar de alta esa incidencia en el sistema, creando un parte de trabajo. Quien repara el equipo es quien finaliza el parte de trabajo.

¿Qué datos debe incluir el parte de trabajo?

  • Datos del cliente.
  • Descripción general del problema.

¿Qué beneficios tiene la realización de un histórico de incidencias?

Optimizar el flujo de trabajo del profesional, convirtiéndolo en más eficiente... Continuar leyendo "Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video: Solución de Averías Comunes" »

Conceptos Esenciales para Crear Arreglos Florales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Equipos Mecánicos en Arreglos Florales

  • Espuma de floristería (Oasis).
  • Cinta de barro (fijación Oasis, barro adhesivo).
  • Cinta adhesiva (cinta Oasis).
  • Horquillas.
  • Tela de alambre (alambre de gallinero, red de alambre).
  • Cono de floristería (tubo de floristería, embudo floral).

Herramientas y Utensilios para Arreglos Florales

  • Cubo.
  • Tijeras para flores.
  • Tenazas para cortar alambre.
  • Pinturas y acabados.
  • Rociadores.
  • Soporte para velas.
  • Mesa giratoria.
  • Palillos, mondadientes.
  • Productos para la conservación de flores cortadas.
  • Cuchillo.

Elementos Mecánicos Específicos para la Confección de Arreglos Florales

  • Cono de floristería (tubo de floristería, embudo floral).
  • Piedras silícicas y canicas.
  • Barro de montaje.
  • Pegamento o cola.
  • Portaalfileres (Kenzan).
  • Barro.

¿Qué

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para Crear Arreglos Florales" »

Innovación Estructural: La Arquitectura del Hierro y sus Obras Emblemáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Arquitectura del Hierro: Características

  • Arquitectura hecha con nuevos materiales.
  • Los ingenieros y arquitectos, cada uno por su lado, impulsaron su desarrollo. Los ingenieros hacen surgir los nuevos materiales y los arquitectos los aprovechan más tarde en la construcción de edificios.
  • No se distingue entre elementos sustentantes y sustentados porque pasan a formar una misma pieza unida.

Más tarde, durante la madurez de la arquitectura de hierro, se llega a su esplendor por las mejoras técnicas.

Torre Eiffel

La construyó Gustave Eiffel y representa el triunfo del mundo moderno y de la técnica que en él se utiliza.

Los elementos constructivos que se utilizan son piezas de hierro entrelazadas. La torre mide 300 metros y se sustenta sobre cuatro... Continuar leyendo "Innovación Estructural: La Arquitectura del Hierro y sus Obras Emblemáticas" »

Fundamentos de la Escultura: Materiales Pétreos y Técnicas de Talla en Mármol

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Escalera de caracol

El Arte de la Escultura: Materiales y Técnicas Fundamentales

Tipos de Escultores

Los escultores se dividen principalmente en dos grupos:

  • Modeladores: Aquellos que trabajan con materiales como cera o yeso, añadiendo o quitando material.
  • Tallistas (o escultores de talla directa): Aquellos que trabajan quitando material de un bloque (como piedra o madera) para revelar la figura contenida en él.

La Escultura en Piedra

Características Esenciales del Material Pétreo

La piedra destinada a la escultura debe cumplir ciertos requisitos:

  • Ser un material compacto para que oponga una resistencia uniforme a los golpes del cincel, evite escamaciones indeseadas y prevenga la aparición de aperturas a lo largo de líneas de fractura. Uno de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Escultura: Materiales Pétreos y Técnicas de Talla en Mármol" »

Guía Práctica de Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos

Tipos de Itinerarios

Itinerario Abierto

Tiene punto inicial y punto final no coincidente, conociendo la cota del punto inicial.

Itinerario Cerrado

Coinciden punto inicial y final.

Itinerario Encuadrado

Se conocen las cotas de inicio y final.

Métodos de Nivelación

Existen tres: punto medio, extremo y de estaciones recíprocas. Usaremos el de punto medio.

Método del Punto Medio

Para hallar el desnivel entre dos puntos, sean éstos O y P, se sitúa el Nivel en el punto medio de la alineación OP y se dirigen las visuales a la mira situada en cada uno de los puntos referidos, obteniéndose así las lecturas L1 y L2 que nos permitirán establecer la siguiente igualdad: L1 = L2 + desnivel

desnivel = L1 - L2 =... Continuar leyendo "Guía Práctica de Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos" »

Perdiz Moruna y Razas Caninas: Braco y Pointer - Descripción Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Perdiz Moruna

Aspecto General

Similar a la perdiz roja, pero más rojiza. Su tamaño oscila entre 34 y 36 cm.

Características Físicas Detalladas

  • Cara: Blanca, con un collar castaño salpicado de pintas blancas. Presenta un anillo ocular rojo y una lista castaña detrás del ojo.
  • Adulto: Frente y píleo castaños.
  • Dorso: Pardo grisáceo, con alas de tonalidad más rojiza.
  • Collar: A los lados del cuello, es castaño con abundantes manchitas blancas dispuestas en hilera.
  • Banda Pectoral: No muy ancha, de color gris parduzco.
  • Flancos: Barreados con orlas de color negro, castaño rojizo y blanco.
  • Bajo Vientre y Coberturas Inferiores de la Cola: Ocráceas.
  • Cola: Parda, con las plumas medianas grises.
  • Pico y Patas: Rojos.

Hábitat y Distribución

Cría en el... Continuar leyendo "Perdiz Moruna y Razas Caninas: Braco y Pointer - Descripción Completa" »

El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Complejo de Los Millares y el Calcolítico Meridional

El Calcolítico meridional se define principalmente por la sistematización del yacimiento de Los Millares, que presenta la siguiente secuencia:

  • Calcolítico Antiguo (3200-3000 a.n.e.): Caracterizado por Rundgräber (tumbas circulares) y una escasa presencia de metalurgia. Se observan las primeras fortificaciones en Los Millares y la Tumba XIX.
  • Calcolítico Pleno (3000-2900/2600 a.n.e.): Destaca por la aparición de tholoi (tumbas de corredor con cámara circular cubierta por una falsa cúpula), un mayor desarrollo de la metalurgia y la presencia de Symbolkeramik (cerámica simbólica). Los Millares construye su primera línea de muralla.
  • Calcolítico Tardío (2600-2400 a.n.e.): Se introduce
... Continuar leyendo "El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal" »

RM de Hombro: Diagnóstico de Lesiones Labrales y Óseas con Protocolos Detallados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Lesiones del Hombro: Labrum y Estructuras Óseas

Lesiones del Labrum y Óseas Específicas

Lesión de Bankart: Lesión cartilaginosa y/o ósea del labrum glenoideo, típicamente asociada a una luxación anterior del hombro.

Lesión de Hill-Sachs: Lesión por impactación de la cabeza del húmero, caracterizada por una fisura posterolateral, consecuencia de una luxación anterior del hombro.

Otras Lesiones No Óseas del Hombro

Lesión SLAP (Superior Labrum Anterior Posterior): Rotura del labrum superior cartilaginoso.

Lesión GLAD (Glenoid Labral Articular Disruption): Rotura del labrum anterior cartilaginoso, a menudo con una lesión del cartílago articular adyacente.

Resonancia Magnética (RM) de Hombro: Potenciaciones, Indicaciones y Técnica

Secuencias

... Continuar leyendo "RM de Hombro: Diagnóstico de Lesiones Labrales y Óseas con Protocolos Detallados" »