Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando a Linguaxe de Signos e Sistemas de Comunicación Alternativa: Makaton e Schaeffer

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

A Linguaxe de Signos e os Sistemas de Comunicación Alternativa: Fundamentos e Aplicacións

Características da Linguaxe de Signos

A linguaxe de signos emprega a canle visual e xestual. Os seus órganos de articulación principais son as mans, os brazos, o tronco e o rostro. Na articulación dos signos, diferéncianse sete parámetros fundamentais:

  • A configuración das mans
  • O movemento que realizan
  • A orientación da palma
  • O punto de contacto co corpo
  • O lugar de articulación do signo
  • O plano en que se coloca
  • A expresión facial

Compoñentes dos Signos

Os signos da linguaxe de signos están compostos por elementos específicos:

  • Lugar (L) - Toponema: Refírese ao lugar de articulación do signo, que pode ser no corpo (cabeza, tronco, etc.) ou no espazo.
  • Configuración
... Continuar leyendo "Explorando a Linguaxe de Signos e Sistemas de Comunicación Alternativa: Makaton e Schaeffer" »

Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos

Las sensaciones y los estímulos son la base de nuestra percepción del mundo. Los sentidos recogen datos sensoriales respondiendo a la suma de estímulos recibidos por los órganos sensoriales. El ser humano posee sentidos internos y externos. Además de los cinco sentidos tradicionales (vista, oído, olfato, gusto y tacto), también contamos con sentidos que perciben el tiempo y el dolor.

Sensaciones Internas y Estímulos

Las sensaciones internas, como el hambre o el cansancio, son señales que nuestro cuerpo nos envía. El estímulo es la energía que excita los órganos de los sentidos. Sin embargo, no todos los estímulos provocan sensaciones. Por ejemplo, los ojos humanos captan la... Continuar leyendo "Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos" »

Movimientos Vanguardistas: Características y Legado

Enviado por beii y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características Fundamentales de las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas del siglo XX se definieron por una situación de rechazo ante las manifestaciones artísticas anteriores. Los vanguardistas consideraron inútiles y de poca aportación a los movimientos culturales precedentes. Sus principios clave incluyeron:

  • Creatividad y Originalidad por encima de todo: La búsqueda de lo nuevo y lo único era primordial.
  • Experimentación: Se exploraron nuevas formas de expresión y técnicas artísticas.
  • Irracionalidad y Elitismo: Un seguimiento minoritario por parte de un público selecto atraído por la novedad del arte.
  • Rebeldía y Provocación: El propósito de llamar la atención y diferenciarse de lo establecido.
  • Intención Lúdica:
... Continuar leyendo "Movimientos Vanguardistas: Características y Legado" »

Luminarias Profesionales: Características, Reflectores, Lentes y Fuentes de Luz Suave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Aspectos Fundamentales de las Luminarias y Diseño Óptico

Características Clave de las Luminarias

Al seleccionar o evaluar luminarias, es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Calidad de la luz: Temperatura de color, índice de reproducción cromática (CRI).
  • Control: Capacidad para modificar el haz de luz (enfoque, recorte).
  • Adaptabilidad: Facilidad para añadir accesorios (filtros, difusores, viseras).
  • Intensidad lumínica: Cantidad de luz emitida (lúmenes, lux a una distancia).
  • Tamaño y Peso: Relevante para la portabilidad y el montaje.
  • Dispositivos auxiliares: Necesidad de balastos, dimmers externos, etc.
  • Rendimiento: Eficiencia energética (lúmenes por vatio).
  • Fiabilidad y Robustez: Durabilidad y resistencia al uso continuo.
  • Tipo de
... Continuar leyendo "Luminarias Profesionales: Características, Reflectores, Lentes y Fuentes de Luz Suave" »

Clasificación Completa de Organigramas Empresariales: Tipos y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Según su Finalidad

Organigrama Informativo

Su objeto es informar al público sobre la empresa, presentando tan solo los aspectos más generales de la estructura organizativa.

Organigrama Analítico

Su objeto es estudiar la estructura de la empresa, ya sea en su totalidad o una parte específica. Se presenta con gran detalle la estructura empresarial o la sección que se desea examinar.

Según su Amplitud

Organigrama General

Abarca el conjunto completo de la organización, proporcionando una visión global de la empresa sin detallar sus partes.

Organigrama Parcial

Refleja tan solo una parte de la empresa, centrándose en un área específica para detallar su composición interna. Habitualmente, se elabora como complemento del organigrama general.

Según

... Continuar leyendo "Clasificación Completa de Organigramas Empresariales: Tipos y Características" »

La Imprenta y el Grabado: Hitos Clave en la Historia del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

28. ¿Qué características tenía la Biblia de Gutenberg?

Soberbia factura y belleza tipográfica, la cual, con sus generosos márgenes y su emulación perfecta de la letra gótica, imitaba a la perfección los manuscritos iluminados de la época.

Para reforzar dicha apariencia, un iluminador agregó el encabezado a mano en rojo y azul, así como las iniciales.

La Imprenta y la Reforma Religiosa

29. ¿Por qué la reforma religiosa retroalimentó a la imprenta?

La reforma religiosa supuso un fenómeno que retroalimentó la imprenta, ya que los folletos y los libros tipográficos eran más baratos y de una difusión más rápida, convirtiéndose en el vehículo idóneo para la propaganda.

Los Primeros Libros Impresos

30. ¿Qué es un incunable?

Es un... Continuar leyendo "La Imprenta y el Grabado: Hitos Clave en la Historia del Arte" »

La Crisis de la Arquitectura: Búsqueda de Fundamentos en Otras Disciplinas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Crisis Disciplinar en la Arquitectura

Una época marcada por la incapacidad de la arquitectura para explicarse a sí misma, surge a finales de los 50 y principios de los 60, coincidiendo con un período de bonanza económica. La desaparición de grandes referentes y su magisterio directo, junto con la construcción masiva impulsada por la demanda de viviendas, llevó a una trivialización y prostitución de los principios modernos, imitando de forma banal las formas del Movimiento Moderno. Esta situación se extendió hasta mayo del 68, momento en que la arquitectura se encontraba en una profunda crisis, incapaz de resolver los problemas arquitectónicos recurriendo a sus propios recursos.

La Búsqueda de Respuestas en Otras Disciplinas

Ante... Continuar leyendo "La Crisis de la Arquitectura: Búsqueda de Fundamentos en Otras Disciplinas" »

Herramientas y Técnicas de Decoración en Pastelería

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Manga Pastelera

La manga pastelera se utiliza para decorar directamente sobre la superficie de la elaboración con diferentes formas, o para realizar piezas que luego se usarán para decorar (figuras de merengue seco, macarons, lionesas de pasta choux, etc.).

Para decorar con la manga, sigue estos pasos:

  1. Elige la boquilla y colócala dentro de la manga.
  2. Cierra la manga con pinzas o enrollándola.
  3. Haz un dobladillo hacia fuera en la parte superior para no manchar al rellenar.

Se usa con cremas como trufa, chantilly, crema pastelera, yemas espesas, crema de mantequilla, merengue, etc. Existen muchos tipos de boquillas para diferentes decoraciones.

Cornet

El cornet se usa para decorar con cobertura fundida y glasa. Es similar a una manga pastelera, pero... Continuar leyendo "Herramientas y Técnicas de Decoración en Pastelería" »

Guía de Planos Fotográficos: Encuadres y Composición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Tipos de Planos Fotográficos

Planos Descriptivos

Gran Plano General

Este plano abarca una gran cantidad de paisaje, ideal para mostrar el contexto y la magnitud de una escena. Se suele utilizar un objetivo ojo de pez para capturar un ángulo de visión más amplio.

Plano General

Similar al gran plano general, pero con un punto de interés específico que protagoniza la escena.

Plano Entero

Muestra a la persona o elemento de interés en su totalidad, de pies a cabeza.

Plano Americano

Encuadra a la persona desde la cabeza hasta las rodillas, aproximadamente.

Plano Medio Largo

Corta a la persona a la altura de la cadera, asegurando que los brazos estén completos en la imagen.

Plano Medio

Encuadra a la persona a la altura de la cintura, sin cortar las manos.... Continuar leyendo "Guía de Planos Fotográficos: Encuadres y Composición" »

Fundamentos de Diseño y Comunicación Visual: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Comunicación Persuasiva y Publicidad

  1. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la comunicación persuasiva? Manipular al receptor.
  2. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de apelación discursiva? El pathos, argumentos ligados a las emociones.

  3. Conforme al proyecto y persuasión, ¿por qué etapas debería pasar el receptor para que un mensaje sea exitoso? Atención, comprensión, aceptación y recuerdo.

  4. ¿Cuáles son las fases que constituyen el proceso de creación según Graham Wallas? Preparación, incubación, iluminación y verificación.

  5. En el soporte impreso, ¿a qué elementos se debe atender? Objetivo, concepto, información, diseño y comunicación visual.

  6. ¿Qué es un objetivo SMART? Un objetivo específico, medible, alcanzable,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño y Comunicación Visual: Preguntas Frecuentes" »