Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Percepción Visual y el Color: Fundamentos Esenciales para el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Teorías Fundamentales sobre el Proceso de la Visión

El ojo humano posee una distinta sensibilidad espectral dependiendo de los niveles luminosos. Con la visión fotópica, el iris se cierra; con la escotópica, se abre. En la visión fotópica, se enfoca sobre la fóvea; en la escotópica, a seis grados de ella. Con visión escotópica, el ojo adquiere una miopía de 2 dioptrías al no enfocar sobre la retina. La visión fotópica es nítida y cromática, mientras que la escotópica es monocroma y borrosa.

Teoría Tricromática de Young y Helmholtz

Partiendo de tres radiaciones del espectro, Newton consiguió obtener luz blanca. Se establece así que la retina posee tres tipos de fotorreceptores cromáticos sensibles al rojo, verde y azul. Si... Continuar leyendo "La Percepción Visual y el Color: Fundamentos Esenciales para el Arte" »

Radiología en Endodoncia: Errores Comunes, Seguridad y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Errores Comunes en Radiografías Dentales

Los errores en la toma de radiografías dentales pueden afectar la calidad de la imagen y dificultar el diagnóstico. A continuación, se describen algunos de los errores más frecuentes:

1. Película Invertida

Cuando la película se expone con el lado equivocado hacia el tubo de rayos X, estos deben atravesar la lámina de plomo del respaldo. Esta lámina impide que los rayos X alcancen la película, resultando en imágenes con falta de densidad, más claras y débiles de lo normal.

2. Introducción de Saliva

Si la película se dobla excesivamente para ajustarla a la curvatura de la boca, el sellado del paquete puede romperse. Esto permite que la saliva se introduzca, haciendo que la envoltura negra se... Continuar leyendo "Radiología en Endodoncia: Errores Comunes, Seguridad y Aplicaciones Clínicas" »

Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Publicidad: Claves en la Interacción Social y el Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal es omnipresente en cualquier interacción social. La sociabilidad humana se basa, en gran medida, en el intercambio de sentimientos y emociones. En las relaciones humanas, no todo se expresa con palabras. El lenguaje no verbal, constituido por signos visuales y gestuales, guarda una relación intrínseca con el objeto que representa y sirve como vehículo de comunicación entre las personas. Además, el espacio y la distancia entre los interlocutores juegan un papel crucial en la comunicación interpersonal.

El Lenguaje del Cuerpo

La kinésica se encarga del estudio del conjunto de signos de comportamiento, ya sean emitidos de forma natural o cultural. Constituye una verdadera "gramática... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Publicidad: Claves en la Interacción Social y el Consumo" »

Leyes de Grassmann y Sistemas de Especificación del Color: Teoría y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Leyes de Grassmann

Las Leyes de Grassmann son fundamentales para comprender la mezcla de colores y la percepción visual. A continuación, se detallan las leyes:

1. Principio de la Trivarianza Visual

Es posible conseguir todos los colores mezclando tres franjas del espectro visible en la proporción de intensidad adecuada, mientras que ninguno de ellos puede obtenerse mezclando los otros dos. A las radiaciones que producen la misma sensación de matiz, saturación y luminosidad, teniendo distinta distribución espectral, se les denomina radiaciones cromáticamente equivalentes. El metamerismo ocurre cuando obtenemos un color por mezcla de otros de manera espectral diferente.

Para conseguir luz blanca con la mezcla de los tres colores, se necesitan... Continuar leyendo "Leyes de Grassmann y Sistemas de Especificación del Color: Teoría y Aplicaciones" »

Patrimonio Turístico y Recursos: Principios y Jerarquías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PATRIMONIO

hace mención al conjunto de bienes que pertenecen a una persona, ya sea natural o jurídica.

El patrimonio puede heredarse por la pertenencia a una familia o a una nación. En este último caso, es posible hablar de un patrimonio cultural o simbólico.

PATRIMONIO TURÍSTICO

Es el conjunto de bienes, naturales y culturales, materiales e intangibles, que actúan como atractivos y promueven el desplazamiento de viajeros para su conocimiento y disfrute.

RECURSO TURÍSTICO

Todo elemento natural, toda actividad humana o resultado de la misma que puede generar un desplazamiento por motivos, esencialmente, de ocio.

PRODUCTO TURÍSTICO

El producto turístico se forma a partir de la siguiente ecuación:

Recursos turísticos + infraestructuras + equipamientos... Continuar leyendo "Patrimonio Turístico y Recursos: Principios y Jerarquías" »

Anatomía del Libro, Formatos de Periódicos, Envases y Serigrafía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Partes del Libro

Solapa: Parte que dobla hacia el interior, en ella se puede detallar una pequeña referencia bibliográfica o nuevos títulos. Puede formar parte tanto de la cubierta como de la sobrecubierta.

Ceja: Espacio del interior de la tapa, va desde el corte del libro hasta el canto de cartón.

Guardas: Conjuntamente con las hojas de respeto, preceden al libro en una encuadernación. Sirven de unión entre el libro y la cubierta.

Corte de cabeza: Parte superior de las hojas de un libro cuando han pasado por la guillotina.

Cabezada: Tejido unido en la parte superior a un cordoncillo de hilos de colores diversos. Sirve para fortalecer la parte inferior y superior de los pliegos, además de embellecer el aspecto del libro, dando un acabado... Continuar leyendo "Anatomía del Libro, Formatos de Periódicos, Envases y Serigrafía" »

Propiedades Ópticas y Físicas del Papel: Impacto en la Impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Propiedades Ópticas del Papel

Las propiedades ópticas son aquellas que se perciben con el ojo humano y dependen de las características del soporte, el tipo de iluminación y el ángulo con el que incide la luz.

Blancura

La blancura es una propiedad subjetiva en función del acabado del soporte. Se asocia con la falta de amarillo o la presencia de azul. El óxido de magnesio se utiliza como blanco patrón, con un 100% de blancura. La blancura se puede aumentar mediante:

  • Colorantes de azulejo
  • Blanqueantes ópticos
  • Agentes blanqueantes

El papel blanco se busca para evitar la influencia del color del soporte en la impresión, especialmente cuando se usan tintas opacas.

Medición: Se mide el porcentaje de reflexión de longitudes de onda con un calorímetro... Continuar leyendo "Propiedades Ópticas y Físicas del Papel: Impacto en la Impresión" »

Guía Completa de Realización Multicámara: Del Concepto a la Pantalla

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Ajustes de Imagen

Analizar la Señal de Vídeo

El monitor de forma de onda es un osciloscopio utilizado para monitorizar y evaluar la señal de vídeo. Con él se puede medir los niveles de vídeo, la información de tiempo y las señales de borrado. Los niveles de la señal de vídeo se rigen por una normativa internacional.

El vectorscopio es un osciloscopio utilizado para monitorizar la información de color de la señal de vídeo. El tono y la saturación se manifiestan sobre una retícula circular en correspondencia con la fase y con la amplitud de la señal de crominancia respectivamente.

Ajustes para su Correcto Funcionamiento

  • Escala de grises
  • Color
  • Proporciones de la imagen
  • Enfoque
  • Linealidad

Minutado

Documento que puede fusionarse con la escaleta... Continuar leyendo "Guía Completa de Realización Multicámara: Del Concepto a la Pantalla" »

Evolución del Arte: Grecia, Renacimiento y Gótico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Arte Griego: La Búsqueda de la Belleza Ideal

El arte griego se caracteriza por la búsqueda de la belleza ideal, recreando el mundo ideal según el modelo platónico o mediante la imitación de la naturaleza. Estableció los fundamentos de la cultura occidental; de ella surgieron los conceptos y principios del arte.

El culto religioso desempeñó un papel fundamental en este periodo, de manera que todas aquellas ciudades que tenían los medios económicos promovieron las construcciones de edificios religiosos en piedra.

Se desarrolló el diseño de la moneda o el grabado de gemas. Los pintores trabajaban generalmente sobre paneles de madera.

Arquitectura Griega

De las maravillas del mundo creadas por los griegos, ninguna ha perdurado. La cerámica... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Grecia, Renacimiento y Gótico" »

Figuras retóricas y técnicas visuales en Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Figuras retóricas

Metonimia: La que se designa una cosa con el nombre de otra, con la que guarda alguna relación. Generalmente, la relación entre ambos conceptos consiste en que pertenecen a la misma familia semántica.

Alegoría

La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios.

Calambur

El calambur es la figura retórica que consiste en la reagrupación de sílabas o palabras con el objeto de modificar el significado de una oración, ocultar un doble sentido o generar ambigüedad.

Prosopopeya

La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado... Continuar leyendo "Figuras retóricas y técnicas visuales en Plástica" »