Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Documental Participatiu: Definició, Característiques i Evolució

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Documental Participatiu: L'Essència del Cinéma Vérité

El documental participatiu, conegut en els seus orígens com a documental interactiu, posa de manifest la relació intrínseca entre el realitzador i el subjecte filmat. En aquesta modalitat, el director esdevé un autèntic investigador, endinsant-se en àmbits desconeguts, participant activament en la vida dels altres i adquirint una experiència directa i profunda que posteriorment reflecteix a través del cinema. Aquesta aproximació es pot observar en obres pioneres com Txelovek Kinoapparatom (Dziga Vertov, 1929) o Chronique d'un été (Jean Rouch i Edgar Morin, 1960).

Aquesta modalitat fa més evident la perspectiva del realitzador, que s'involucra directament en el discurs que construeix.... Continuar leyendo "Documental Participatiu: Definició, Característiques i Evolució" »

Tipos de Equipos de Iluminación Profesional y Elementos de Soporte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Escáner

  • En los escáneres, la luz rebota en un espejo móvil accionado por un motor, dirigiendo el haz de luz.
  • Su ángulo de emisión de luz está limitado a aproximadamente 180º.
  • Aunque diseñados como efecto frontal, pueden colocarse ladeados o invertidos según las necesidades.
  • Incorporan filtros de efectos, como ruedas de color y gobos (plantillas con formas), situados en el cuerpo del aparato.

Cabeza Móvil

  • Son una evolución de los escáneres.
  • Los motores mueven toda la unidad (fuente de luz, lentes, efectos), no solo un espejo como en el escáner.
  • Prescinden del espejo, logrando un mayor ángulo de giro (pan y tilt) que un escáner.

Barras de LEDs

  • Consisten en una serie de diodos LED montados en una barra, generalmente de aluminio.
  • Son fáciles
... Continuar leyendo "Tipos de Equipos de Iluminación Profesional y Elementos de Soporte" »

La Radio: Guía Completa de Producción y Géneros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Radio: Sistema de Promulgación de Mensajes

Introducción

La radio es un sistema de transmisión de mensajes mediante radiación ondulatoria que se caracteriza por su inmediatez. Sus herramientas principales son la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio.

Herramientas de la Radio

La Voz

La voz es la herramienta fundamental del locutor para transmitir información. El tono, la intensidad y el timbre son elementos expresivos clave.

La Música

Existen diferentes tipos de música utilizados en la radio:

  • Sintonía: Música exclusiva del programa o cadena.
  • Cortinilla: Separa secciones dentro de un programa.
  • Careta: Anuncia el inicio y fin de un programa.
  • Flash: Señales horarias o avisos breves.

Efectos Sonoros

Los efectos sonoros se clasifican... Continuar leyendo "La Radio: Guía Completa de Producción y Géneros" »

Iluminación en Producción Audiovisual: Técnicas y Consejos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Luz de Fondo

  • Se puede tratar de diversas maneras.

- Oscureciéndolo con banderas o rejillas.
- Golpes de luz que separen al personaje del fondo.
- Dibujar figuras con gobos, que nos darán texturas.

¿Cómo Iluminar una Entrevista?

Luz Principal

  • No hay una regla fija. Normalmente a unos 45º y un poco por encima de los ojos del personaje. Si lo dejamos en el mismo eje de la cámara nos queda una imagen muy plana. También dependerá de las facciones del personaje, del rol que tenga el entrevistado, etc. Por lo general la luz irá un poco por encima de los ojos del personaje, para que las sombras de la nariz sean más fotogénicas. Si el personaje tiene gafas, un poco más alto aún, y más lateral, a unos 60º.

Luz de Relleno

  • Controlaremos el contraste
... Continuar leyendo "Iluminación en Producción Audiovisual: Técnicas y Consejos" »

Elogi de l'Aigua de Chillida: Anàlisi i Documentació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Documentació General

  • Nom de l’obra: Elogi de l’aigua
  • Autor: Eduardo Chillida
  • Cronologia: 1987
  • Estil: Abstracció
  • Tècnica: Modelat
  • Material utilitzat: Formigó
  • Forma: Abstracta
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Cromatisme: Polícroma
  • Dimensions: 12 x 7,20 x 6,50 m
  • Lloc on es troba: Parc de la Creueta del Coll (Barcelona)
  • Tema: Se centra en el reflex de l'aigua. En paraules de Chillida, es tracta d'una escultura narcisista que es mira a l'aigua; per això, l'autor va afirmar que la meitat de l'escultura és obra seva i l'altra meitat és creació de l'aigua.

Anàlisi Formal

Pel que fa referència a l'Anàlisi Formal de l’obra, explicarem primer la Composició.

Composició

Volum

Apreciem que és una obra realitzada per ser contemplada des de diferents punts... Continuar leyendo "Elogi de l'Aigua de Chillida: Anàlisi i Documentació" »

Guía Completa de Tipos de Danza: Clásica, Moderna, Folclórica y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Preguntas Frecuentes sobre la Danza

¿Qué es la Danza?

La danza es la forma de expresar sentimientos a través del movimiento corporal, con movimientos estéticos y coordinados a un ritmo.

Tipos de Danza

Danza Concreta

Es aquella que se realiza con una finalidad determinada, como honrar a un dios, solicitar su favor o implorar su protección.

Danza Abstracta

Es aquella que se realiza solo por el placer de danzar, de moverse sin ninguna finalidad predeterminada, simplemente bailar.

Danza Folclórica o Regional

Expresa la forma de ser de los individuos de cada región a través de la danza. Se incluyen hábitos como la forma de comer, de vestir, su ritmo y sus nociones de belleza.

Danza o Bailes Populares

Es la que se ejecuta en sociedad y puede contener... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Danza: Clásica, Moderna, Folclórica y Más" »

Una i Tres Cadires de Joseph Kosuth: Anàlisi de l'Art Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Una i tres cadires

Aquesta obra, titulada Una i tres cadires, és de l'autor Joseph Kosuth. Cronològicament, la situem l'any 1965 i pertany a l'estil conceptual. Actualment, es troba al MoMA, Nova York.

El Moviment de l'Art Conceptual

L'obra s'inscriu, especialment, dins el moviment de l'Art Conceptual, que es produeix cap als anys 1960-1980.

En la recerca d'una puresa inviolable era necessari que la mateixa obra d'art es dissolgués, fent desaparèixer la seva contaminant objectivitat i emergir com a idea.

R. Hughes

Al respecte, es pot recordar aquí les paraules que Leonardo da Vinci va escriure ja al segle XVI:

La pintura és una cosa mental.

Leonardo da Vinci

També els artistes volien expressar-se, amb aquesta desmaterialització, contra la mercantilització... Continuar leyendo "Una i Tres Cadires de Joseph Kosuth: Anàlisi de l'Art Conceptual" »

Grandes maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Vida y obra de Leonardo da Vinci:

Nacido en Florencia, fue uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, científico e ingeniero. Gracias a su profundo afán de poseer todas las artes y técnicas, es quizá el genio más representativo del Renacimiento. Sus investigaciones científicas (sobre todo en las áreas de anatomía, óptica e hidráulica) anticiparon muchos de los avances de la ciencia moderna. Como artista le interesaba de forma extraordinaria el cuerpo humano y sus movimientos, la expresión del rostro y la mímica. Como científico e inventor fue un adelantado a su tiempo, diseñando cosas tales como la bicicleta, el helicóptero o el submarino.

Obras:

Destacan la Gioconda, un cuadro que representa... Continuar leyendo "Grandes maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel" »

Art Deco: Lujo, influencia azteca y egipcia en una estética a favor de la maquinización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

El Art Deco surge como una opción diferente al Art Nouveau y a la vez como una estética a favor de la maquinización. Alcanzó su apogeo en los años 20 y fue prácticamente decorativo. Gira en torno al progreso, lo urbano y la maquinaria. El surgimiento de este estilo se atribuye a una contra austeridad producto de la Primera Guerra Mundial. Se inspira en las primeras vanguardias.

Mobiliario

Hubo dos etapas en el mobiliario Art Deco. En los años 20 se hacían artesanalmente para una clientela elitista, mientras que en los años 30 se hacían industrialmente y la clientela era mucho más amplia. Se caracteriza por el uso de la línea recta, elegantes líneas redondeadas y la aparición de los muebles modulares.

Joyas

Destaca Cartier con diseños... Continuar leyendo "Art Deco: Lujo, influencia azteca y egipcia en una estética a favor de la maquinización" »

Postmodernismo en Diseño: Características, Contexto y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Postmodernismo en Diseño: Una Reacción al Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno, con su énfasis en la funcionalidad y la simplicidad, fue cuestionado por no adecuarse a las necesidades y demandas de las nuevas sociedades multiculturales. Las teorías de Venturi, que promovían la diversidad y la complejidad, se reafirmaron durante las décadas de 1970 y 1980.

Características del Diseño Postmoderno

  • Diversidad frente a homogeneización.
  • Complejidad, riqueza y ambigüedad frente a claridad, transparencia y simplicidad.
  • Convivencia de tendencias, modos, estilos y formas contradictorias o incompatibles.
  • Reaparición de tendencias históricas o revivalistas mezcladas con nuevas formas y estilos.
  • Surgimiento de tendencias como el deconstructivismo
... Continuar leyendo "Postmodernismo en Diseño: Características, Contexto y Figuras Clave" »