Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Mimesis en el Arte: Ficción y No Ficción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Vargas Llosa: Ficción vs. No Ficción

FicciónNo Ficción
Muestra un mundoMuestra el mundo
Pacto de fingimientoPacto de credibilidad
Actor profesionalActor social
Personajes con todos los rolesPersonajes con rol designado
EstéticoÉtico
No se mira a la cámaraSe mira a la cámara
Se piensa que no sucedióSe piensa que sucedió

Quintana: El Realismo en la Representación de la Realidad

La representación de la realidad está determinada por:

  • Convenciones representativas: Estilos que caracterizan la imitación en cada cultura y época.
  • Realismo genérico: Confianza en la relación escritor-mundo, filtrada por la observación y reproducida fielmente.
  • Realismo formal: La obra crea su propia realidad textual, desconectada del mundo.

La Mimesis en la Filosofía

Aristóteles:... Continuar leyendo "La Mimesis en el Arte: Ficción y No Ficción" »

Sectores y Fases de la Producción Cinematográfica: Una Visión Detallada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Sectores de la Subindustria Cinematográfica

La subindustria cinematográfica se divide en tres sectores principales:

  • Productoras: Se encargan de la creación integral de las películas, desde la concepción de la idea hasta la obtención del producto final.
  • Distribuidoras: Actúan como intermediarias entre las productoras y las exhibidoras, comercializando la película a las salas de cine.
  • Exhibidoras: Son las salas de cine, cuyo negocio principal se centra en la venta de entradas, además de productos complementarios como palomitas y refrescos.

Adicionalmente, existen empresas satélite que proveen servicios especializados a las productoras, como:

  • Iluminación
  • Casting
  • Sonido
  • Alquiler de equipos de cámara
  • Postproducción

Fases de la Producción Cinematográfica

La

... Continuar leyendo "Sectores y Fases de la Producción Cinematográfica: Una Visión Detallada" »

Historia del Cine: Desde sus Inicios hasta la Llegada del Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Cine: La Imagen en Movimiento

El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la ilusión de movimiento. Esta ilusión se consigue gracias a la persistencia retiniana, fenómeno descrito por Platón, que permite que nuestra retina siga enviando la imagen al cerebro durante unos milisegundos después de que el estímulo luminoso haya desaparecido.

Los Primeros Inventos

Los primeros inventos cinematográficos surgen de la necesidad de crear movimiento en imágenes:

  • Taumatropo (John Ayrton Paris): Juguete óptico que consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado. Al girar el disco rápidamente, las dos imágenes se superponen en la retina creando la ilusión
... Continuar leyendo "Historia del Cine: Desde sus Inicios hasta la Llegada del Sonido" »

Comparativa de Sistemas de Televisión: NTSC, PAL y SECAM

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Relación Señal/Ruido en Imágenes

La relación señal/ruido es un concepto crucial para evaluar la calidad de una imagen. Esta relación indica cuántas veces la señal de imagen, que contiene la información visual, está por encima del ruido. El ruido se refiere a cualquier perturbación no deseada que se introduce en la señal, como rayas, pixelación u otros artefactos visuales.

La relación señal/ruido se expresa en decibelios (dB) utilizando una escala logarítmica. Una relación señal/ruido alta significa que la señal de imagen es fuerte en comparación con el ruido, lo que resulta en una imagen más clara y de mayor calidad. Por el contrario, una relación señal/ruido baja implica una imagen con más ruido visible, lo que afecta... Continuar leyendo "Comparativa de Sistemas de Televisión: NTSC, PAL y SECAM" »

Evelyn: Una historia de dilemas y desafíos en Dublín

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Evelyn es una obra narrada en 3ª persona que fusiona un estilo indirecto con algún que otro estilo directo. Esto permite adentrarse en la mente de la protagonista a pesar de estar narrado desde una perspectiva externa. El autor pretende ejemplificar la vida y los problemas de la clase obrera en Dublín, en pleno apogeo del nacionalismo irlandés, sometido a los dictados del imperio británico y la Iglesia católica.

Evelyn se desarrolla en Dublín, en una casa de una familia católica de clase media baja. Cuenta la historia de una joven cuyo dilema es irse con su novio a Buenos Aires para vivir una nueva y posible mejor vida, o quedarse en casa con sus hermanos y su padre. La historia se desarrolla de principio a fin, mostrando los diferentes... Continuar leyendo "Evelyn: Una historia de dilemas y desafíos en Dublín" »

Principios Fundamentales de las Vanguardias Artísticas y su Impacto Literario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Características Fundamentales de las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas se identifican por una serie de rasgos comunes que marcaron una ruptura con las tradiciones establecidas:

  • Anti-tradicionalistas: Proponen una ruptura radical con la tradición. Consideran que son el comienzo del arte y que todo lo demás puede desaparecer por no realizar ningún aporte significativo.
  • Innovadores: Buscan continuamente lo nuevo, lo original, sin influencias ni copias. En la medida en que lo logran, se acercan a la libertad, ya que la presencia del pasado es una atadura.
  • Presentistas: No aspiran a la permanencia, la trascendencia ni la inmovilidad. Su enfoque está en el aquí y ahora.
  • Anti-solemnes: Van contra lo majestuoso y lo señorial; no
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de las Vanguardias Artísticas y su Impacto Literario" »

Pioneros del Cartel Moderno: Capiello, Cassandre, Rand y Bass

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Pioneros del Cartel Moderno: Capiello

**Capiello-Deco**, pionero del cartel moderno, italiano pero desde 1888 en París, hizo caricaturas para revistas como *La Rire* y *La Revue Blanche*. En 1931 fue condecorado con la Legión de Honor Francesa, recompensa por 20 años de cartelista. Su estilo se caracteriza por una forma sencilla de arabesco, colores brillantes sobre fondo negro y liso. La fuerza visual reside en que el sujeto nada tiene que ver con el objeto, aunque luego se convierta en símbolo del producto, como en **Thermogene** y **Duendecillo Verde Campari**.

Cassandre: Vanguardia y Eclecticismo

**Cassandre**, ucraniano exiliado en Francia, a los 23 años trabajó en *L'Intransigeant*, integrando vanguardias francesas en un estilo ecléctico,... Continuar leyendo "Pioneros del Cartel Moderno: Capiello, Cassandre, Rand y Bass" »

Vanguardias artísticas del siglo XX: Características y movimientos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Vanguardias artísticas del siglo XX

Con este nombre colectivo plural se designa a un conjunto de movimientos artísticos que revolucionaron el ambiente cultural a comienzo del siglo XX, buscaban innovación en la producción artística; se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida, y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores. La expresión vanguardia deriva del francés avant-garde que se usaba en el ambiente militar. Designaba al grupo de avanzada que incursionaba en terreno enemigo.

Manifestaciones del vanguardismo

El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX: Características y movimientos" »

Las Vanguardias Artísticas: Características, Movimientos y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Las Vanguardias Artísticas

Características Comunes

  • Internacionalismo: Se extendieron por Europa y América.
  • Antitradicionalismo: Rompieron con las formas y temas heredados.
  • Deshumanización: Arte"desprovisto de sentimientos y pasiones humana" (Ortega y Gasset).
  • Elitismo: Dirigido a un público minoritario.
  • Espontaneidad: Libertad absoluta para crear.
  • Nuevos materiales: Incorporación de máquinas y otros elementos no artísticos tradicionales.

Movimientos de Vanguardia en Europa

El Futurismo

* Comenzó en Italia en 1909. * Exaltación del futuro y odio al pasado. * Manifiestos de Marinetti.

El Cubismo

* Surgió en las artes plásticas en 1907. * Fragmentación de la realidad en cuerpos geométricos. * Representación de perspectivas simultáneas. * Picasso... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Características, Movimientos y Legado" »

Explorando el Teatro y el Cine: Desde la Creación hasta la Producción Técnica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Teatro y Cine: Conceptos Fundamentales

En el ámbito del teatro y el cine, existen una serie de conceptos fundamentales que definen el proceso creativo y técnico de una producción. A continuación, se detallan los más relevantes:

  • Tema: La idea central que se quiere transmitir.
  • Idea: El enfoque particular que se le da al tema.
  • Argumento: Un resumen de la historia que se va a contar.
  • Sinopsis: Una descripción breve y concisa de la trama.
  • Trama: El desarrollo de los acontecimientos de la historia.
  • Guion literario: El texto que contiene los diálogos, las acciones y las descripciones de la obra.

Documentación Técnica en Teatro

La documentación técnica es esencial para la correcta ejecución de una obra teatral. Entre los documentos más importantes... Continuar leyendo "Explorando el Teatro y el Cine: Desde la Creación hasta la Producción Técnica" »