Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura Rupestre: Cantábrica vs. Levantina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Pintura Rupestre: Cantábrica vs. Levantina

Pintura Cantábrica

  • Creada por el Homo sapiens
  • Finales del Paleolítico
  • Concentrada en el suroeste de Francia y la región cantábrica
  • Máximo exponente: Cueva de Altamira

Pintura Levantina

  • Descubierta en el levante peninsular
  • Datada tradicionalmente en el Mesolítico
  • Muchas pinturas al aire libre, en abrigos u oquedades
  • Ejemplos destacados: Cogull (Lérida) y Valltorta (Castellón)

Temas Predominantes

Cantábrica:

  • Animales (ciervos, bisontes)
  • Figuras humanas con atributos sexuales
  • Signos abstractos

Levantina:

  • Escenas de caza
  • Luchas de guerreros
  • Danzas rituales
  • Recolección de miel

Características Técnicas

Cantábrica:

  • Representación naturalista de animales
  • Perfección sorprendente
  • Empleo abundante de colores (policromía)
... Continuar leyendo "Pintura Rupestre: Cantábrica vs. Levantina" »

Minimalismo y Posmodernismo en el Diseño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Minimalismo

Reacción contra el pop art, influenciado por las ideas de Mies van der Rohe y su lema 'menos es más'. Se caracteriza por la simplicidad geométrica, el uso mínimo de materiales y expresión, colores neutros, espacios amplios y libres sin excesos ni saturaciones. Todos los elementos deben contribuir y formar unidad.

Posmodernismo

Movimiento de movimientos literarios y culturales del siglo XX. Se diferencia del modernismo gobernado por el estilo Bauhaus, rescatando elementos como las referencias históricas y la decoración. Convierte al diseñador en un artista. A principios de los años 80 surge el diseño posmodernista, impulsado por el grupo Memphis y el estudio Alchimia.

Características:

  • Inspirado en el diseño pop y el antidiseño.
... Continuar leyendo "Minimalismo y Posmodernismo en el Diseño" »

El Renacimiento: Orígenes, Características y Evolución Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Renacimiento: Un Movimiento de Transformación Cultural y Artística

El Renacimiento es un movimiento de renovación cultural y artística que se inició en Italia. El término 'Renacimiento' surgió en el siglo XVI, cuando el hombre se convirtió en el centro de todas las cosas. Este periodo supuso una ruptura total con la Edad Media.

El Renacimiento es un fenómeno intrínsecamente italiano, y su nacimiento en Italia se debió a varias razones clave:

  • Los cambios socioeconómicos de la Baja Edad Media.
  • La organización política en ciudades-estado: Italia era un conjunto de territorios independientes organizados como ciudades-estado.
  • La tradición viva de la Antigüedad Clásica.
  • La invención de la imprenta, que provocó la difusión de escritos
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Orígenes, Características y Evolución Artística" »

Guía Práctica para el Montaje de Escaparates Exitosos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Proceso de Montaje de Escaparates

El montaje del escaparate debe realizarse lo más rápidamente posible, pudiendo tardar un día o dos.

Cronograma

Instrumento que ayuda a organizar un proceso de planificación, así como a controlar y evaluar el proceso.

La Ejecución del Montaje

A. Retirar el Escaparate Interior

Retirar los elementos del escaparate interior y dejar su espacio vacío para el montaje del nuevo.

B. Trasladar Elementos del Nuevo Escaparate

El establecimiento suele estar cerrado al público. Hay que cubrir la vitrina con una tela hasta que esté acabado.

C. Verificar el Funcionamiento de las Luces

Verificar el funcionamiento de las luces y retirar los focos que no funcionen bien.

D. Acondicionar Paredes y Suelo

Acondicionar paredes y suelo.... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Montaje de Escaparates Exitosos" »

Arteria uterina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Técnica

-identificación                                          -colimación

-inspiración                                               -tiempos de exposición cortos

-posición                                                    - importancia de una inspiración correcta             

-exposición(penetración)                       - cuidado con los artefactos      

-rotación

n*Respiración suspendida por completo, de preferencia inspiración profunda(cpt), útil para valorar vol-pulmonar

nLos factores de exposición deben permitir:

Ver claramente carácterísticas

... Continuar leyendo "Arteria uterina" »

Evolución del Arte: Desde Egipto hasta la Actualidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Existe una continuidad en el arte desde los egipcios, pasando por Grecia y Roma, y llegando hasta el día de hoy. Un valor fundamental en la antigüedad fueron las creencias religiosas, ya que estas son las que impulsan la creación artística y dan forma al sistema social jerárquico.

Egipto: Conservación y Representación del Alma

Los egipcios creían necesario conservar el cuerpo humano y su representación para garantizar la pervivencia del alma. Además, plasmaban lo esencial de manera idealizada. Las características fundamentales que definirían el arte egipcio son la combinación de regularidad geométrica y aguda observación. Podemos decir que su sistema de representación es diferente al tridimensional; lo importante para ellos no... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde Egipto hasta la Actualidad" »

Fundamentos del Arte Escénico: Expresión, Cuerpo y Producción Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Arte: Concepto y Origen

  • El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo.
  • Surge por la necesidad del ser humano de expresar lo no racional (los sentimientos) que existe en él.

Artes Vivas Escénicas Contemporáneas

Expresan el contacto directo, en vivo, entre el público y los artistas. Su centro es el cuerpo y lo que este conlleva: su movimiento, su fuerza, sus formas, etc. Dentro de las artes vivas encontramos el teatro, la danza, el mimo y el circo teatral.

El Cuerpo como Instrumento de Comunicación

El cuerpo es un instrumento poderoso para comunicar mensajes. Cada parte (brazos, piernas, cabeza) puede ser el medio perfecto para potenciar

... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte Escénico: Expresión, Cuerpo y Producción Teatral" »

Exploración Musical Infantil: Voz, Cuerpo, Improvisación y Desarrollo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

EL NIÑO

La Voz

  • Exploración de los recursos de la voz hablada y cantada.
  • Trabajo de la respiración.
  • Interpretación de canciones a una voz o a varias voces.
  • Creación de canciones.

El Cuerpo

  • Localización en el espacio y en el tiempo: juegos cantados, danzados, cuentos.
  • Reproducciones e improvisaciones rítmicas.

Los Códigos

  • Código de producciones sonoras realizadas por los niños.
  • Código de elementos constructivos de obras escuchadas.
  • Recurso eventual a la noción usada.
  • Apertura sobre las escrituras contemporáneas.

El Juego Instrumental

  • Utilización de cuerpos sonoros, instrumentos fabricados en clase, instrumentos manufacturados.
  • Exploración y búsqueda sonora.
  • Construcción de secuencias sonoras.
  • Realización e invención de acompañamientos rítmicos
... Continuar leyendo "Exploración Musical Infantil: Voz, Cuerpo, Improvisación y Desarrollo" »

La Mimesis en el Arte: Ficción y No Ficción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Vargas Llosa: Ficción vs. No Ficción

FicciónNo Ficción
Muestra un mundoMuestra el mundo
Pacto de fingimientoPacto de credibilidad
Actor profesionalActor social
Personajes con todos los rolesPersonajes con rol designado
EstéticoÉtico
No se mira a la cámaraSe mira a la cámara
Se piensa que no sucedióSe piensa que sucedió

Quintana: El Realismo en la Representación de la Realidad

La representación de la realidad está determinada por:

  • Convenciones representativas: Estilos que caracterizan la imitación en cada cultura y época.
  • Realismo genérico: Confianza en la relación escritor-mundo, filtrada por la observación y reproducida fielmente.
  • Realismo formal: La obra crea su propia realidad textual, desconectada del mundo.

La Mimesis en la Filosofía

Aristóteles:... Continuar leyendo "La Mimesis en el Arte: Ficción y No Ficción" »

Kepler y Galileo: Pilares de la Revolución Científica y la Física Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Kepler y la Elipse: La Revolución de las Órbitas Planetarias

La obra científica de Kepler fue fundamental durante la Revolución Científica. Discípulo de Brahe, pudo hacer uso de sus observaciones y sus datos para superar uno de los dogmas más firmes desde la Antigüedad: la creencia de que los planetas se movían de forma circular y a una velocidad uniforme.

Kepler defendió la teoría heliocéntrica, que completó al afirmar que la órbita de los planetas no era circular, sino elíptica. También concluyó que la velocidad a la que se mueven los planetas no es uniforme, sino que varía en función de su posición en relación con el Sol.

Galileo y la Nueva Física: Cimientos de la Astronomía Moderna

Galileo ocupa un lugar especial en la... Continuar leyendo "Kepler y Galileo: Pilares de la Revolución Científica y la Física Moderna" »