Las 3 etapas mas importanteS De Francia en la revolución
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
ANÓNIMO: Fresno de los apóstoles: Luz propia o autónoma/contorno negro/no efectos de luz. - LEONARDO DA VINCI (1452-1519) Contornos y formas desarrolladas. Más perspectiva. Resalta formas. Contraste - RAFAEL (1483-1520) Plasticidad y movimiento en figuras. Asimetría. Luces + sombras = movimiento. - TINTORETTO (1518- 1594) Equilibrio. Estudio de la luz. Planos de luz que marca términos. Sombras en 1er plano. - CARAVAGGIO (1573-1610) Control de iluminación. La luz ‘’empuja’’ a los personajes. - DE LA TOUR, GEORGES (1593-1652) Iluminación a fuego. Trazan sombras. Mucha luz colorida. Atención con distancia. - REMBRANDT VAN RIJN (1606-1669) Varios focos de luz. Dominio de luz. Carácter. Acción une a personaje.... Continuar leyendo "Importancia de la luz en la historia de la pintura" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Solo existen cinco poliedros regulares convexos. A continuación, se detallan sus elementos y el teorema fundamental que los describe.
No puede haber más que cinco poliedros regulares convexos. En concreto, estos son:
La fórmula V - A + C = 2 (donde V = Vértices, A = Aristas, C = Caras), que se cumple en los poliedros regulares, también se aplica a cualquier poliedro cerrado convexo, aunque no sea regular. Se conoce como la fórmula de Euler.... Continuar leyendo "Exploración de los Poliedros Regulares Convexos y la Percepción del Espacio" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
El término “comunicación de masas” fue esbozado en el libro "Dialéctica del Iluminismo" (Theodor Adorno y Max Horkheimer, 1944) y alude a la cultura de masas que se inicia en el siglo XIX, en pleno auge de la Revolución Industrial, cuya difusión y consolidación está en manos de aquellos que controlan los medios de comunicación. En torno a ella surgirá toda una cultura de masas, burguesa y estereotipada, basada en el consumo y subordinada a la rentabilidad de sus mercancías. La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al servicio... Continuar leyendo "Hitos en la Historia de la Comunicación y la Cultura de Masas" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en gallego con un tamaño de 3,75 KB
Sarcoma, que é un cancro óseo, xeralmente preséntase en ósos longos, pouco frecuente nos maxilares, a evidencia clínica é bastante tardía, polo tanto a supervivencia é baixa.
Tumores malignos por células hematopoyéticas.
En presenza de pezas dentarias, imos avaliar a cavidade ósea co nome de reabsorción ósea marginal e en ausencia de pezas dentarias falarase de atrofia alveolar que se diferenciará en incipiente, moderada e avanzada.
Un efecto de sacabocado, é un proceso de atrofia pouco común que pode estar asociado a outro tipo de etioloxía.
A desfocación realízase para evitar a osteorradionecrose, neste caso vai desfocar pezas con grandes restauracións, peza con ROM de moderada a avanzada, pode ser que se saquen todas as pezas.... Continuar leyendo "Sarcoma e tumores malignos por células hematopoyéticas" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Existen diversos tipos de corte, cada uno con características y efectos distintos:
Las particiones son divisiones que se realizan en la cabeza para organizar el trabajo del corte. Permiten trabajar de manera ordenada y simétrica en ambos lados de la cabeza. Las formas de las particiones pueden... Continuar leyendo "Técnicas de Corte de Cabello: Tipos, Particiones y Proyección Espacial" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Según el ángulo que formen con la vertical, podemos dividir la luz en:
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El director artístico es el coordinador general del equipo artístico. Tiene una visión global del montaje de la obra, incluyendo la representación, las modificaciones del texto y la puesta en escena. Su trabajo culmina el día del ensayo general, momento en el que el regidor toma el relevo.
Funciones:
El ayudante de dirección es la mano derecha del director y, en ocasiones, lo sustituye. Ayuda a confeccionar el libro de dirección,... Continuar leyendo "Equipo Artístico en las Artes Escénicas: Roles y Funciones" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
La luz suave es aquella que procede indirectamente de los aparatos de iluminación, ya sea porque se ha interpuesto algún tipo de difusor entre la luz y el objeto, o porque la luz se ha reflejado en alguna superficie no brillante. También se considera luz suave la que procede de una lámpara proporcionalmente grande respecto al motivo, por ejemplo, un objeto muy pequeño iluminado por una simple lámpara de escritorio a una distancia muy corta.
La luz suave se caracteriza físicamente porque los rayos de luz no discurren paralelos sino que se entrecruzan, dando como resultado una zona de penumbra entre la luz y la sombra, y un difuminado general del relieve de las superficies.... Continuar leyendo "La Iluminación en el Cine: Técnicas y Estilos" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
El Kerry Blue Terrier tiene un origen humilde como perro cazador de ratas y de uso múltiple en las granjas. Las referencias sobre la raza antes del siglo XX son escasas. La primera referencia literaria data de 1847, describiendo a un perro de color azul pizarra con manchas más oscuras y a menudo con color fuego en las patas y el hocico.
Se supone que este terrier irlandés azul negruzco era de Kerry, aunque también se ha criado en otros condados. El Kerry Blue hizo su primera aparición en las exposiciones en 1913, y en 1920 se fundó el Dublin Blue Terrier Club.
El Kerry Blue se volvió rápidamente muy popular como mascota para los patriotas irlandeses. Hubo cuatro clubes que promovieron la raza durante un corto período,... Continuar leyendo "El Kerry Blue Terrier: Un compañero leal y versátil" »