Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Didáctica de las Magnitudes en Educación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Estructura Conceptual de la Noción de Magnitud

Para asociar un número a una cualidad, es necesario comparar dicha cualidad del objeto con una unidad de medida. El número asociado representa las veces que el objeto posee esa unidad, la cual es elegida por convenio.

Situaciones de Acción: La Medición

Medir consiste en asignar un número a una cantidad de magnitud. Dicho número es su medida e indica las veces que esa cantidad de magnitud contiene a la unidad de medida, es decir, a la cantidad que se toma como referencia.

Situaciones de Comunicación: La Transmisión de Información

La situación problemática característica de la medida es la de comunicar a otras personas, separadas en el espacio o en el tiempo, cuántas cosas tenemos, cuál... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Didáctica de las Magnitudes en Educación" »

Importancia de la luz en la historia de la pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

COMENTARIOS DE CUADROS

ANÓNIMO: Fresno de los apóstoles: Luz propia o autónoma/contorno negro/no efectos de luz. - LEONARDO DA VINCI (1452-1519) Contornos y formas desarrolladas. Más perspectiva. Resalta formas. Contraste - RAFAEL (1483-1520) Plasticidad y movimiento en figuras. Asimetría. Luces + sombras = movimiento. - TINTORETTO (1518- 1594) Equilibrio. Estudio de la luz. Planos de luz que marca términos. Sombras en 1er plano. - CARAVAGGIO (1573-1610) Control de iluminación. La luz ‘’empuja’’ a los personajes. - DE LA TOUR, GEORGES (1593-1652) Iluminación a fuego. Trazan sombras. Mucha luz colorida. Atención con distancia. - REMBRANDT VAN RIJN (1606-1669) Varios focos de luz. Dominio de luz. Carácter. Acción une a personaje.... Continuar leyendo "Importancia de la luz en la historia de la pintura" »

Evolución de la Iluminación Cinematográfica: Estilos y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La Luz en el Cine: Evolución y Estilos

La iluminación cinematográfica ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del cine, adaptándose a las corrientes estéticas y tecnológicas de cada época.

Contrastes entre Clasicismo y Modernidad

  • En el clasicismo, la luz es predominantemente teatral, expresiva y retórica.
  • En la modernidad, la luz tiende a ser lateral, no busca dramatizar la escena y se acepta tal cual, de forma más natural.

La luz tiene la capacidad de suscitar sensaciones sin imponer un sentido, aunque en el cine clásico, la luz sí va intrínsecamente unida a un significado específico.

El Clasicismo: La Luz Recreada para Subjetivar

Las películas del clasicismo buscaban aprovechar al máximo la potencia expresiva

... Continuar leyendo "Evolución de la Iluminación Cinematográfica: Estilos y Técnicas" »

Exploración de los Poliedros Regulares Convexos y la Percepción del Espacio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Los Cinco Poliedros Regulares Convexos

Solo existen cinco poliedros regulares convexos. A continuación, se detallan sus elementos y el teorema fundamental que los describe.

Teorema de los Poliedros Regulares

No puede haber más que cinco poliedros regulares convexos. En concreto, estos son:

  • Tres formados a partir de triángulos equiláteros: Tetraedro, Octaedro e Icosaedro.
  • Uno formado a partir de cuadrados: Hexaedro (o Cubo).
  • Uno formado a partir de pentágonos regulares: Dodecaedro.

La Fórmula de Euler para Poliedros

La fórmula V - A + C = 2 (donde V = Vértices, A = Aristas, C = Caras), que se cumple en los poliedros regulares, también se aplica a cualquier poliedro cerrado convexo, aunque no sea regular. Se conoce como la fórmula de Euler.... Continuar leyendo "Exploración de los Poliedros Regulares Convexos y la Percepción del Espacio" »

Exploración del Fondo Marino: Batimetría y Sonar para la Cartografía Submarina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Geofísica Marina y Batimetría: Exploración del Fondo Marino

La batimetría es la disciplina encargada de la medición del relieve del fondo marino. Esta se realiza principalmente mediante ecosondas, que miden la velocidad del sonido en el agua, un parámetro que se determina in situ con instrumentos específicos.

Ecosondas Monohaz

Las ecosondas monohaz se utilizan para obtener perfiles batimétricos o en campos de medida poco extensos. Suelen emplear una bi-frecuencia (una alta y otra baja) para permitir la penetración en zonas con suspensión de fangos en el fondo marino. Las oscilaciones no excesivas se compensan con la apertura del haz.

Si no se dispone de inclinómetros, la longitud M debe ser lo menor posible. La posición horizontal se... Continuar leyendo "Exploración del Fondo Marino: Batimetría y Sonar para la Cartografía Submarina" »

Hitos en la Historia de la Comunicación y la Cultura de Masas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Comunicación de Masas

El término “comunicación de masas” fue esbozado en el libro "Dialéctica del Iluminismo" (Theodor Adorno y Max Horkheimer, 1944) y alude a la cultura de masas que se inicia en el siglo XIX, en pleno auge de la Revolución Industrial, cuya difusión y consolidación está en manos de aquellos que controlan los medios de comunicación. En torno a ella surgirá toda una cultura de masas, burguesa y estereotipada, basada en el consumo y subordinada a la rentabilidad de sus mercancías. La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al servicio... Continuar leyendo "Hitos en la Historia de la Comunicación y la Cultura de Masas" »

Sarcoma e tumores malignos por células hematopoyéticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,75 KB

Sarcoma, que é un cancro óseo, xeralmente preséntase en ósos longos, pouco frecuente nos maxilares, a evidencia clínica é bastante tardía, polo tanto a supervivencia é baixa.

Tumores malignos por células hematopoyéticas.

En presenza de pezas dentarias, imos avaliar a cavidade ósea co nome de reabsorción ósea marginal e en ausencia de pezas dentarias falarase de atrofia alveolar que se diferenciará en incipiente, moderada e avanzada.

Un efecto de sacabocado, é un proceso de atrofia pouco común que pode estar asociado a outro tipo de etioloxía.

A desfocación realízase para evitar a osteorradionecrose, neste caso vai desfocar pezas con grandes restauracións, peza con ROM de moderada a avanzada, pode ser que se saquen todas as pezas.... Continuar leyendo "Sarcoma e tumores malignos por células hematopoyéticas" »

Técnicas de Corte de Cabello: Tipos, Particiones y Proyección Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos de Corte y Técnicas

Tipos Fundamentales de Corte

Existen diversos tipos de corte, cada uno con características y efectos distintos:

  • Compacto: El cabello presenta una longitud uniforme en todas las áreas.
  • Capas progresivas: Las capas se van alargando gradualmente desde la parte superior a la inferior de la cabeza.
  • Capas degradadas: Las capas presentan una transición suave y difuminada entre diferentes longitudes.
  • Capas de igual longitud: Todas las capas tienen la misma longitud, creando un efecto de volumen y movimiento.

Particiones

Las particiones son divisiones que se realizan en la cabeza para organizar el trabajo del corte. Permiten trabajar de manera ordenada y simétrica en ambos lados de la cabeza. Las formas de las particiones pueden... Continuar leyendo "Técnicas de Corte de Cabello: Tipos, Particiones y Proyección Espacial" »

Dirección de la Luz en Fotografía: Tipos y Efectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Dirección de la Luz

Según el ángulo que formen con la vertical, podemos dividir la luz en:

  • Luz Frontal: La luz proviene de la dirección de la cámara, con un ángulo en torno a los 30º de separación de la cámara. Produce una perfecta reproducción de los colores, con mucho brillo y saturación. Al no marcar sombras, no produce ninguna modulación ni destaca la textura de la superficie. Se dice que aplana las formas, eliminando sombras y haciendo la imagen más plana, resultando en una luz bastante poco dramática y limitada como recurso expresivo.
  • Luz Lateral: Produce sombras muy contrastadas, de blancos y negros, marcando los relieves del rostro. La luz está más lejos de 30º de la cámara, pero no llega a iluminar un solo lado del motivo.
... Continuar leyendo "Dirección de la Luz en Fotografía: Tipos y Efectos" »

Equipo Artístico en las Artes Escénicas: Roles y Funciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Equipo Artístico en las Artes Escénicas

Dirección

Director Artístico

El director artístico es el coordinador general del equipo artístico. Tiene una visión global del montaje de la obra, incluyendo la representación, las modificaciones del texto y la puesta en escena. Su trabajo culmina el día del ensayo general, momento en el que el regidor toma el relevo.

Funciones:

  • Elige la obra y la temática a destacar.
  • Selecciona el reparto y el equipo técnico.
  • Supervisa los ensayos.
  • Define el criterio artístico, incluyendo el movimiento y el ritmo de la obra.
  • Dirige a los artistas, actores y bailarines.

Ayudante de Dirección

El ayudante de dirección es la mano derecha del director y, en ocasiones, lo sustituye. Ayuda a confeccionar el libro de dirección,... Continuar leyendo "Equipo Artístico en las Artes Escénicas: Roles y Funciones" »