Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Cinco Órdenes de Arquitectura según Vignola: Un Legado Renacentista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Reglas de los Cinco Órdenes de Arquitectura de Vignola

Tras una primera apreciación del libro, que ya se trasciende del prólogo de Delargadette, vemos que más que a los alumnos va dirigido a los maestros, a los cuales les dice que “antes de permitir que sus discípulos empiecen a dibujar deben darles unas nociones de lo que es la arquitectura y sus órdenes, porque de esa manera hallarán menos aridez y más gusto en este trabajo (en el estudio de la arquitectura), al paso que sus adelantamientos serían mucho más rápidos”. Habría que enseñarles en primer lugar la geometría y las figuras geométricas y en segundo lugar, pasando ya a la arquitectura, su origen y sus diferentes denominaciones; qué es un orden y cuáles son los miembros... Continuar leyendo "Los Cinco Órdenes de Arquitectura según Vignola: Un Legado Renacentista" »

Explorando el Arte del Cinquecento: Maestros, Técnicas y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Cinquecento: Un Nuevo Amanecer en la Pintura

El Cinquecento marca una transformación radical en la pintura, caracterizada por el predominio del naturalismo y la innovadora representación de luces y sombras. La luz y el color se convierten en elementos fundamentales, y se perfecciona la técnica del sombreado. Leonardo da Vinci introduce la revolucionaria técnica del esfumato. Las composiciones pictóricas se simplifican, enfocándose en el tema central con menos figuras. Estas composiciones, sencillas y claras, tienden a adoptar formas piramidales, transmitiendo una sensación de equilibrio y serenidad. Los artistas del siglo XVI exploran la profundidad en sus obras mediante la perspectiva aérea.

Escuelas Florentina y Romana: Figuras Clave

LEONARDO

... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Cinquecento: Maestros, Técnicas y Obras Clave" »

Glosario de términos lingüísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Léxico:

Conjunto de palabras, unidades de significado o lexemas de una lengua. Equivale al vocabulario.

Líquidos:

Son fonemas que conllevan máxima apertura del fonema consonántico, en los que pueden observarse cualidades vocálicas y que pueden fundirse con otros.

Metaligüística:

Refiere al uso del lenguaje para reflexionar sobre el propio lenguaje, sobre el desarrollo cognitivo y sobre la motivación.

Morfemas:

Unidades mínimas con función gramatical y significado, que se unen a la raíz de la palabra para marcar la relación entre las palabras o sintagmas.

Morfosintaxis:

Ciencia que estudia la estructura gramatical de las frases y sus relaciones según distintas categorías gramaticales.

Nasales:

Son fonemas que se producen con la rinofaringe... Continuar leyendo "Glosario de términos lingüísticos" »

Radios Comunitarias y Espacios Audiovisuales Alternativos en Argentina: FARCO y Tucumán

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

FARCO: Red de Radios Comunitarias en Argentina

FARCO es una organización que agrupa emisoras que ejercen la radiodifusión como un servicio a la comunidad y la comunicación como un derecho de todas las personas. Esta red busca construir un camino común para apoyarse y fortalecer la comunicación de nuestro pueblo. Las radios que la integran ejercen la radiodifusión como un servicio y no como una simple actividad comercial lucrativa.

Objetivos y Acciones de FARCO

  • Trabajar para una nueva ley de radiodifusión.
  • Defender el derecho de organizaciones sociales y cooperativas a acceder a licencias de radiodifusión sin discriminaciones.
  • Defender los medios locales, con producción propia y local.
  • Capacitar a integrantes de radios comunitarias, mejorando
... Continuar leyendo "Radios Comunitarias y Espacios Audiovisuales Alternativos en Argentina: FARCO y Tucumán" »

Arquitectura y Arte: Del Barroco Madrileño a Goya y el Neoclasicismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Barroco en Madrid

El Barroco en Madrid presenta diversas facetas:

  • El Barroco Austero: Caracterizado por cubiertas a dos aguas y pizarra negra, con arquitectura axial y elementos que resaltan (ejemplo: El Escorial).
  • El Barroco Italianizante: Sigue la línea de Bernini (ejemplo: Iglesia de San Marcos, Ventura Rodríguez).
  • El Barroco Recargado (Churrigueresco): Estilo que no gustaba a todos, sobrecargado, rompe la línea del entablamento con formas curvas (ejemplo: Real Hospicio de Ave María y San Fernando).

Goya

Francisco de Goya (1746-1828) fue un artista moderno que realizó innovaciones y aportaciones diferentes. Poseía una gran pasión y sería valorado en los siglos XIX y XX. Refleja una manera de pensar y cómo era su época. No sigue la trayectoria... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte: Del Barroco Madrileño a Goya y el Neoclasicismo" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo y Dadaísmo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Vanguardias Artísticas: Finales del Siglo XIX y Principios del Siglo XX

A finales del siglo XIX y principios del XX, se advierte en Europa un deseo de superar las formas de expresión convencionales que se relacionan con un modus vivendi ya caduco. Este deseo se manifiesta en todos los campos artísticos e impulsado por una finalidad común: el anhelo de sincronizarse con un mundo transformado por la ciencia y la técnica, y romper con las formas tradicionales.

Acontecimientos que Conmocionan al Hombre y Crean una Nueva Sensibilidad

  • La luz eléctrica.
  • El automóvil.
  • Estructuras metálicas en la construcción.
  • Constantes intentos por dominar el aire y el mar.
  • Conexión del movimiento.

Los Ismos: Experimentación Artística en la Europa del Siglo XX

Conjunto... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo y Dadaísmo" »

La Revolución del Cine Sonoro: Historia, Evolución y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Cine Sonoro: Una Revolución en la Historia del Séptimo Arte

El 6 de octubre de 1927 marca un hito revolucionario en la historia del cine: ¡el cine comenzaba a hablar! Con "El cantor de jazz", de Alan Crosland, el público escuchó por primera vez al actor Al Jolson cantar. Se iniciaba así una nueva era para la industria cinematográfica.

Impacto en la Industria y los Actores

La llegada del cine sonoro no solo transformó la industria, sino también las carreras de muchos actores. Algunos desaparecieron al revelarse que su voz no correspondía con su imagen. Los intertítulos se volvieron obsoletos.

  • Los estudios cinematográficos tuvieron que replantear sus estrategias e inversiones.
  • Técnicos y cineastas adaptaron sus métodos de trabajo.
... Continuar leyendo "La Revolución del Cine Sonoro: Historia, Evolución y Figuras Clave" »

Explorando el Postimpresionismo y Neoimpresionismo: Artistas y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Postimpresionismo (1880-1910)

Paul Cézanne

  • Se centra en los bodegones y los paisajes, buscando las realidades de la mente.
  • Arranca con el Impresionismo.
  • Obra temprana: Casa del ahorcado en Auvers (1872-1873).
  • A partir de 1870, se separa del Impresionismo: le importan las formas esenciales de la naturaleza, empasta colores y no los separa.
  • En la década de 1880, se obsesiona por la estructura, dando inicio a su periodo constructivo, un método racional para captar la esencia formal, lo eterno.
  • Obra de este periodo: Autorretrato con sombrero (1879-1880).
  • Da lugar a realidades plásticas. Hace un uso prominente del dibujo y la línea. Sus pinceladas son planas y juega con el color.
  • En la década de 1890, entra en su periodo sintético: se enfoca en la
... Continuar leyendo "Explorando el Postimpresionismo y Neoimpresionismo: Artistas y Obras Clave" »

Colorimetría: La luz y el espectro visible

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

TEMA 5: Colorimetría

5.2. La luz y el espectro visible

La luz es una forma de energía radiante, es decir, que se propaga mediante ondas electromagnéticas. El sol es la principal fuente de luz natural, pero también producen luz natural otras estrellas de tipo cósmico. Las fuentes de tipo terrestre serían los cuerpos incandescentes. Se caracteriza por una longitud de onda (λ) y una frecuencia (ƒ), con longitudes de onda comprendidas entre 380 y 700 nanómetros, formando el espectro óptico o visible. El espectro visible está formado por siete colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Por encima del color violeta se encuentra el grupo invisible de las radiaciones ultravioleta. Por debajo del color rojo se encuentran... Continuar leyendo "Colorimetría: La luz y el espectro visible" »

Raya Verde de Matisse y el Postimpresionismo: Un Estudio de Color y Forma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

*Raya Verde* - Museo Estatal de Arte de Copenhague

Pintado en 1905 por **Henri Matisse**, *Raya Verde* es una obra realizada en óleo y témpera sobre lienzo. Representa a una mujer, seria y en posición de posar para el retrato, que desvía ligeramente su mirada del frontal del cuadro, ofreciendo un aspecto de tranquilidad y, al mismo tiempo, de tensión. La composición se basa en el juego de líneas y colores que definen el retrato. El título hace referencia a la amplia pincelada de **verde brillante** que define la frente y la nariz de la mujer retratada.

El Color como Elemento Fundamental

El elemento fundamental de *Raya Verde* es el **color**. Matisse dibuja con el color, suprime las sombras y las sustituye por colores puros, fuertes y... Continuar leyendo "Raya Verde de Matisse y el Postimpresionismo: Un Estudio de Color y Forma" »