Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida y Obra de Vincent van Gogh: Un Recorrido por su Arte Postimpresionista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Vida y Obra de Vincent van Gogh

Primeros años y desarrollo artístico

**Van Gogh** se estableció en Arlés, donde pintó figuras y paisajes de formas sinuosas y brillantes que traducían su fuego interior. Era un apasionado del color como vehículo para expresar las frecuentes depresiones y angustias que padeció. Su pincelada es muy característica: sinuosa, cursiva y espesa. Los colores son a veces agresivos, con contrastes no frecuentes —amarillo sobre naranja—. Van Gogh desarrolló un estilo basado en formas dinámicas y en el uso vigoroso de la línea, de lo cual resultó una pintura más intrépida y visionaria. Su estilo evolucionó hacia una pintura más expresiva y lírica, de formas imprecisas y colores más brillantes.

Últimos

... Continuar leyendo "Vida y Obra de Vincent van Gogh: Un Recorrido por su Arte Postimpresionista" »

Desarrollo Cognitivo Espacio-Temporal en la Infancia: Percepción y Aprendizaje

Enviado por ivan y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El medio como realidad indiferenciada: Objetos, personas, relaciones y situaciones mezcladas sin ninguna relación. El medio como lugar o escenario armónico: El niño es capaz de percibir rasgos propios y diferentes de objetos, elementos y situaciones. Desarrolla paulatinamente sus capacidades de representación simbólica de la realidad a través del lenguaje. El medio como recurso: Supera el egocentrismo y es capaz de ver los intereses de la colectividad a la que pertenece. Se le pueden transmitir explicaciones simples. El medio como conjunto de sistemas interrelacionados: El niño percibe las interrelaciones existentes entre el hombre con el medio y que afectan al propio ser humano. No existe un significado unívoco de espacio urbano. Por... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Espacio-Temporal en la Infancia: Percepción y Aprendizaje" »

Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Fundamentales en Plástica y Arte

Definiciones Clave

Contorno: Conjunto de líneas que limitan una figura.

Composición: Técnica y arte de agrupar figuras y otros elementos para conseguir el efecto deseado en escultura, pintura o fotografía.

Expresionismo: Movimiento artístico surgido a finales del siglo XIX caracterizado por la intensidad de la expresión de los sentimientos y las sensaciones.

Gradación: En la expresión plástica, es la disposición del tamaño o el color de un elemento en grados sucesivos.

Impresionismo: Corriente artística de finales del siglo XIX que incorpora los descubrimientos científicos sobre el color para reproducir los efectos fugaces de la luz en la naturaleza.

Elementos de Expresión Plástica

El Punto

El... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica" »

Historia del Cine: De Hollywood Clásico a la Innovación Española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Orígenes y Evolución del Cine: De Hollywood a la Vanguardia Española

Controlar toda la cadena comercial del film: la producción, la distribución y la exhibición en las salas. A partir de 1903, la mayoría de las compañías se trasladan a California, estado que ofrecía sol, paisajes diversos, mano de obra y suelo barato y abundante para instalarse. El suburbio conocido como Hollywood se convierte en el centro de la producción cinematográfica.

La Serie B en Hollywood: Origen y Desarrollo (1930-1960)

La Serie B forma parte del sistema de estudios de Hollywood y se desarrolla entre 1930 y 1960. Las películas de Serie B eran de bajo presupuesto y contaban con actores y directores poco conocidos o en decadencia. Nace como un intento de controlar... Continuar leyendo "Historia del Cine: De Hollywood Clásico a la Innovación Española" »

Cine Europeo y Español: Evolución, Autores y Tendencias (Años 80-2000)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Cine Europeo y Español: Un Panorama de los Años 80 a 2000

El Contexto Europeo: Competencia y Coproducción

El cine europeo de las últimas décadas del siglo XX se enfrentó a un desafío considerable: la competencia con la poderosa industria televisiva y las superproducciones de Hollywood. La supervivencia de las cinematografías europeas se debió, en gran medida, a las políticas proteccionistas y de subvenciones implementadas por los estados, así como a la creación de proyectos en régimen de producción y coproducción con las televisiones oficiales.

Sin embargo, en los años 90, algunas empresas europeas importantes, como Cyby 2000, Berlusconi y Studio Canal +, impulsaron una nueva línea de acción más internacional. El objetivo... Continuar leyendo "Cine Europeo y Español: Evolución, Autores y Tendencias (Años 80-2000)" »

Arquitectura Moderna y Funcionalismo: De Le Corbusier a la Bauhaus

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Arquitectura y Urbanismo en la Era Moderna

En esta época, a los monumentos representativos como templos y palacios, se unen la vivienda masiva, la ciudad industrial y los temas relacionados con ella. Los nuevos medios técnicos abren más posibilidades, y la expansión urbana, junto con la especulación del suelo, se convierten en un problema.

Características Principales

  • Importancia de la planificación urbanística: Surge la necesidad de reordenar el paisaje urbano.
  • Utilización de nuevos materiales: Se introducen materiales como el hierro, el vidrio, el acero y el hormigón, permitiendo la prefabricación en serie y la aplicación de tecnología industrial.
  • Cambio en el lenguaje arquitectónico: El muro tradicional es reemplazado por el muro
... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna y Funcionalismo: De Le Corbusier a la Bauhaus" »

Fundamentos de la Producción Gráfica: Del Diseño a la Impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El Original y el Proyecto Gráfico

En la fase de diseño y aportaciones generales, se entiende por original al conjunto del texto más las ilustraciones. En la práctica, se denomina así al material del que se parte para realizar el proceso gráfico. Las ilustraciones pueden ser simples dibujos o fotografías a todo color, tanto en papel como en formato digital.

Clasificación del Original

  • Por tipo de tono:
    • De línea
    • De tono continuo
    • De tono discontinuo
  • En función de la naturaleza del soporte:
    • Informatizado o convencional
    • Rígidos o flexibles
  • En función de la transparencia:
    • Opacos
    • Transparentes
    • Translúcidos
  • En función de la colorimetría:
    • Incolor
    • Bicolor
    • Policromos

La combinación de estos cuatro grupos puede determinar las características del original.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Gráfica: Del Diseño a la Impresión" »

Conceptos Fundamentales sobre el Color y la Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El color no existe en el mundo físico: es una respuesta psicológica; responde al cerebro como un estímulo exterior. Los pigmentos tampoco son colores; los pigmentos son materia que refleja ciertas radiaciones electromagnéticas.

Radiaciones Electromagnéticas

Son radiaciones naturales que existen en diversas formas y se producen dentro de un átomo.

Longitud de Onda

Es la distancia entre dos puntos similares y contiguos de una onda.

Disco de Newton

Un disco con una manivela para hacerlo girar deprisa; con eso consiguió hacer un blanco sintético.

Espectro Cromático

Es el color que está dentro de la luz blanca que se separa según las diferentes longitudes de onda.

Curvas Espectrales

Aquellas que indican las cantidades de cada longitud de onda.

Percepción

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre el Color y la Percepción" »

El Arte de la Continuidad Cinematográfica: Transiciones y Técnicas Narrativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Raccord de Imagen

Una grabación se articula mediante la yuxtaposición de planos sucesivos. Para mantener la continuidad de movimientos, existen ciertas reglas, conocidas como raccord, que garantizan una armonía y adecuación entre un plano y el siguiente. Por ejemplo, si un personaje aparece con corbata en un plano y sin ella en el siguiente, se dice que hay un error de raccord.

La ordenación de los planos consecutivos implica resolver un factor crucial en las imágenes secuenciales del cine, video y otros medios: la continuidad. Esta facilita la fluidez narrativa y afecta fundamentalmente a los siguientes elementos:

  • Salto proporcional: Pasar de un plano general de un personaje a un plano general algo más corto del mismo personaje es incorrecto.
... Continuar leyendo "El Arte de la Continuidad Cinematográfica: Transiciones y Técnicas Narrativas" »

El Papel Fundamental de la Música en la Etapa de Educación Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

EDUCACIÓN MUSICAL: TEMA 21

La Educación Musical (EM) está presente en el medio familiar desde el nacimiento e incluso antes, pero no ha tenido continuidad en la escuela. Tras la reforma del sistema educativo, se considera en la etapa de Educación Infantil (EI) una forma de expresión y se ubica en el Área de Comunicación y Representación. El Diseño Curricular Base (DCB) dice: "no se trata de que el niño aprenda música, sino que la utilice como medio de expresión, que aprenda a utilizar su voz y a moverse con ritmo". La música contribuye al desarrollo y progreso. Atrae al niño y se puede utilizar para desarrollar diferentes capacidades.

1. La Educación Musical en Educación Infantil

Tiene como finalidades acercar al niño a las diferentes... Continuar leyendo "El Papel Fundamental de la Música en la Etapa de Educación Infantil" »