Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Bàsics del Llenguatge Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Pla: Unitat Bàsica del Llenguatge Audiovisual

El pla és la unitat bàsica del llenguatge audiovisual.

Presa

La presa és l'acció ininterrompuda de la càmera des que es posa en marxa fins que s'atura.

Escena

L'escena és l'acció continuada que es desenvolupa dins d'un mateix ambient o escenari i amb una continuïtat de temps (unitat acció-espai-temps).

Seqüència

La seqüència és una unitat dramàtica i temàtica amb sentit complet. Té un plantejament, un nus i un desenllaç. (Una història petita dins de la història gran).

Angulacions de Càmera

  1. Normal neutre: la càmera es col·loca al mateix nivell dels ulls del personatge.
  2. Picat: la càmera es col·loca a 45 graus per sobre dels ulls del personatge.
  3. Contrapicat: quan la càmera es col·loca
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics del Llenguatge Audiovisual" »

Fundamentos Culinarios: Dominando Fondos, Salsas y Componentes Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fondos

Los fondos son el resultado de la cocción prolongada de diferentes ingredientes como huesos, recortes de carnes, espinazos de pescado o carcasas de aves. Pueden ser:

  • Fondos Blancos: Se obtienen cociendo todos los ingredientes directamente en agua.
  • Fondos Oscuros: Los ingredientes se tuestan primero y, posteriormente, se les añade agua o vino.

Otros tipos de fondos incluyen los claros, ligados, fumet (de pescado) y de verduras.

Salsas

Las salsas son preparaciones semilíquidas, de textura suave y consistencia cremosa, que acompañan diversos platos con los siguientes objetivos:

  • Aportar volumen al plato.
  • Mejorar la estética del plato.
  • Complementar los sabores de la pieza principal.

Salsas Oscuras

A continuación, se detallan algunas salsas oscuras... Continuar leyendo "Fundamentos Culinarios: Dominando Fondos, Salsas y Componentes Esenciales" »

Dominio del Ábaco: Valor Posicional, Composición Numérica y Operaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El Ábaco

El ábaco es una herramienta que facilita la comprensión de las cifras, la formación de los números y el concepto de valor posicional. Permite una mayor comprensión de la numeración, así como la composición y descomposición de números, además de trabajar los algoritmos de las operaciones. Consta de un marco de madera u otro material y una serie de varillas metálicas paralelas, colocadas horizontal o verticalmente. En cada varilla hay diez bolas del mismo color, y cada varilla representa un orden de unidad.

Objetivos

  • Valor posicional de las cifras
  • Composición y descomposición numérica
  • Concepto de decena
  • Operaciones básicas (diferentes métodos)
  • Propiedades de las operaciones
  • Fracciones
  • Potencias
  • Divisibilidad

Posiciones (De derecha

... Continuar leyendo "Dominio del Ábaco: Valor Posicional, Composición Numérica y Operaciones" »

Glosario de Términos Clave en Publicidad, Periodismo, Cine y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos clave en las áreas de publicidad, periodismo, cine y televisión:

Publicidad y Propaganda

  • Publicidad: Vender un producto.
  • Propaganda: Brindar información de un producto o servicio.
  • Eslogan: Frase del producto.

Periodismo

  • Primer periódico de México: La Gaceta de México.
  • Periódico de Porfirio Díaz: El Imparcial.
  • Formatos de la revista: Tabloide y columna.
  • Formato del periódico: Carta y oficio.
  • Fórmula mágica del periodismo: ¿Qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué o para qué?
  • Periodicidad del periódico y la revista: Periódico diario y revista semanal y mensual.

La Noticia

  • Características de la noticia: Tiene dos dimensiones: superficial o espacial, hondura o trascendencia.
  • De acuerdo
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Publicidad, Periodismo, Cine y Televisión" »

Explorando el Arte Contemporáneo: De lo Conceptual al Videoarte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Arte Conceptual

1960-Actualidad; Surgió en EE.UU. y Europa.

Influencias

La primacía de la idea sobre la materialidad de la obra. Duchamp, el estructuralismo y la filosofía del lenguaje.

Características

No se enfoca en la estética, sino en el concepto. Puede incluir textos, fotografías, diagramas e instrucciones.

Autores

  • Joseph Kosuth: Uno y tres martillos (1965)
  • Sol LeWitt: Diagramas
  • Marcel Broodthaers: Cuadro y taburete con huevos (1966)

Happening

1950-Actualidad; Surgió en EE.UU.

Influencias

Dadaísmo, el expresionismo abstracto, John Cage y el azar en la música y la integración del arte con la vida cotidiana.

Características

Improvisación, efimeridad, interacción con el público. Puede incluir sonidos, movimientos y objetos cotidianos.

Autores

  • Allan
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Contemporáneo: De lo Conceptual al Videoarte" »

Vanguardias Artísticas y Literarias: Surrealismo, Ultraísmo y Creacionismo en Detalle

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

El Surrealismo: Exploración del Inconsciente

Definición: El Surrealismo se define como automatismo psíquico puro mediante el cual se pretende expresar el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento, con ausencia de toda vigilancia ejercida por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral.

Se caracteriza por un profundo interés por el subconsciente, los sueños y los mecanismos mentales no sometidos a la razón, lo que supuso una ampliación de los límites de la imaginación.

Fuentes e Influencias Clave

  • Dadaísmo: El Surrealismo heredó del Dadaísmo su carácter irracional y de ruptura total con el pasado, aunque el Surrealismo no resulta tan destructivo en sus planteamientos. Su objetivo es vincular el arte
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas y Literarias: Surrealismo, Ultraísmo y Creacionismo en Detalle" »

Resonancia Magnética: Secuencias, Parámetros y Artefactos en Imagenología Avanzada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Principios Fundamentales de Secuencias en Resonancia Magnética

Secuencias T1

  • En músculo: TSE (Turbo Spin Echo)
  • En abdomen: GRE (Gradient Echo)

Características generales de T1:

  • Grasa: Hiperintensa (brillante)
  • LCR (Líquido Cefalorraquídeo): Hipointenso
  • Cartílago: Isointenso

Secuencias GRE (Gradient Echo)

GRE SS Incoherente

  • T1 Fuera/Dentro de Fase (RF Spoiled 2D): Sin saturación grasa.
  • 3D GRE Volumétrico: Satura grasa.
  • Ultra Fast/Turbo Eco Gradiente: Aumenta la diferencia entre sustancia gris y blanca. Solo Cerebro.

GRE SS Coherente

  • T2/T2* (GRE SS Coherente con Refase Parcial Combinado FID/ECO)

Aplicaciones Específicas de Secuencias

Músculo Esquelético y Columna Cervical (TSE)

  • Líquido: Hiperintenso
  • Cartílago: Hiperintenso
  • Todo lo demás: Hipointenso
... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Secuencias, Parámetros y Artefactos en Imagenología Avanzada" »

Óptica: Explorando la Distancia Focal, Interferencia de Young y Dispersión de la Luz

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Experiencia 3: Distancia Focal de Lentes Delgadas

Ecuaciones Fundamentales

  • Ecuación del constructor de lentes: 1/f = ((nlente - nmedio) / nmedio) x (1/R1 - 1/R2)
  • Ecuación de Gauss: 1/f = 1/S + 1/S'
  • Ecuación de Bessel: f = (D2 - d2) / 4D
  • Distancia Focal de la lente Divergente: Fd = (Fc x Fs) / (Fc - Fs)

Tipos de Lentes y sus Características

Si f > 0, se tienen lentes positivas o convergentes y para f < 0 se tienen lentes negativas o divergentes.

Las imágenes pueden ser REALES, S' > 0 o VIRTUALES, S' < 0.

Rayos Principales

  • Rayo Paralelo: es el rayo que incide paralelo al eje óptico y sale pasando por el foco imagen.
  • Rayo Focal: es el rayo que incide pasando por el foco objeto y sale paralelo al eje óptico.
  • Rayo Central: es el rayo que
... Continuar leyendo "Óptica: Explorando la Distancia Focal, Interferencia de Young y Dispersión de la Luz" »

Zonas tonales del claroscuro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La luz. Es un elemento de expresión plástica muy importante pa la creación de ambientes y efectos especiales.- tipos de luz ·natural:la k proviene del sol.·artificial: las k provienen de otras fuentes de energía.claves tonales.es el nivel d claridad, oscuridad o contraste de una composición plástica.-tipos·Alta,baja o contrastada.cualidades de la luz. -dirección:-frontal,lateral,cenital,contraluz.-calidad e intensidad:·luz dura: procede d un foco intenso de luz artificial o del sol en un dia despejado.·luz suave o difusa:proviene de una fuente luminosa extensa y tamizada.zonas de luz y sombra-zona de luz propia:recibe los rayos de luz directamente.-media luz:recibe luz de manera menos directa.-sombra propia:zona opuesta a la dirección
... Continuar leyendo "Zonas tonales del claroscuro" »

Clave tonal contrastada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 875 bytes

   Técnicas:sombreado rayado,mancha y grisalla
formato es al forma tamaño o orientación espacial de la superficie o soporte donde se realiza una obra plástica.
Formatos: planos tridimencionales irregulares áureo
Esquemas compositivos simples , compuestos
clave tonal es el nivel de claridad oscuridad o contraste de una composición plástica.
tipos alta baja o contrastada
Luz por su dirección puede ser frontal lateral cenital o contraluz