Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Técnicas de la Animación: Un Recorrido Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

Los 12 principios de la animación, como Squash and Stretch, dan flexibilidad y realismo a los objetos al deformarse sin perder volumen. La Anticipación prepara al espectador para una acción próxima. El Staging (puesta en escena) enfatiza la claridad visual y el foco de atención. Straight Ahead Action y Pose to Pose son dos enfoques de animación: uno espontáneo y otro planificado con poses clave. Follow Through y Overlapping Action aseguran que las partes del cuerpo o elementos sueltos continúen moviéndose tras una acción principal. Slow In y Slow Out suavizan la aceleración y desaceleración de los movimientos. Los Arcs refuerzan el realismo al seguir trayectorias curvas en lugar de movimientos rectos. La Secondary Action complementa... Continuar leyendo "Historia y Técnicas de la Animación: Un Recorrido Completo" »

Las Mareas y el Cielo: Fenómenos Naturales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Las Mareas

Las aguas oceánicas ascienden y descienden periódicamente. El ascenso y descenso del nivel de las aguas se llama mareas. Se llama marea alta cuando se alcanza la altura máxima; demora 6 horas y 12 minutos y dura media hora después de ese tiempo. Demora lo mismo en descender. Se logra una estabilidad que dura 1/2 hora y ahí es cuando las aguas tienen un nivel denominado marea baja o baja mar. El fenómeno siempre se repite 2 veces al día.

Las mareas se producen por la atracción gravitatoria que ejerce el sol y la luna sobre nuestro planeta. La atracción gravitatoria se debilita con la distancia entre ellos, entonces la luna atrae con mayor intensidad a la cara opuesta; esa diferencia causa una deformación en el océano y se... Continuar leyendo "Las Mareas y el Cielo: Fenómenos Naturales" »

Características de la pintura el grito

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1.EL GRITO: podemos observar una que es una pintura, soporte cartón y su técnica es oleo, temple y pastel y es una obra figurativa de genero y tema costumbrista, todo el cuadro es un grito de angustia de dolor que espresa el estado de animo del pintor. El simbolismo es patente en el rostro agitado del protagonista en primer plano que es casi una calavera que se aprieta el craneo con las manos para que no le estalle. Este cuadro expresa las emociones y sentimientos de su autor. Para reforzar el silencio angustioso del grito, vemos a dos paseates que no se conmueven ante ese desamparo. El "gritador" está reducido a una mísera apariencia ondulante en un paisaje de delirio. El grito es un grito sobre el sentido de la existencia. Su cuerpo,... Continuar leyendo "Características de la pintura el grito" »

Història i Conceptes Clau de la Fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

La Cambra Fosca i els seus Orígens

La cambra fosca és un fenomen òptic i físic que es feia servir per a l’astronomia i per poder veure bé els eclipsis solars. Quan la cambra no té lents se li diu cambra estenopeica (el forat d’agulla, molt fi, es diu estenop). Aristòtil, filòsof i savi de l’antiga Grècia (segle IV a.C.), va ser un dels primers a observar i parlar d’aquest fenomen físic. També els científics àrabs als segles IX i XI d.C., i Roger Bacon als segles XIII i XIV.

Moviments Fotogràfics

Pictorialisme

El pictorialisme és un corrent fotogràfic de pretensions artístiques que es va iniciar a Europa, els Estats Units i el Japó, tot i que no va trigar a estendre’s a nivell mundial. Va ser desenvolupat entre finals... Continuar leyendo "Història i Conceptes Clau de la Fotografia" »

Técnicas de Dibujo: Del Grafito a la Pluma y Tinta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Dibujo: Una Expresión Artística Bidimensional

La palabra "dibujo" proviene del latín "designare" (señalar) y con este concepto se busca representar una forma que corresponda con un objeto real. Es una técnica monótona, sometida a la estricta bidimensionalidad. Su ejecución, breve y espontánea, se asocia a un periodo previo de una obra de arte más elaborada. Esta técnica puede llevarse a cabo en diversos soportes y con diversos materiales. La difusión del dibujo tuvo lugar con la llegada de la imprenta.

Técnicas de Dibujo

Entre las técnicas de dibujo, podemos distinguir entre secas y húmedas:

  • Técnicas Secas: Grafito, carbón, pastel, lápices de colores, sanguina y sepia.
  • Técnicas Húmedas: Pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores
... Continuar leyendo "Técnicas de Dibujo: Del Grafito a la Pluma y Tinta" »

Explorando Movimientos Artísticos: Abstracción, Bauhaus, Cubismo, Expresionismo y Rococó

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Arte Abstracto

El arte abstracto se define como una corriente artística que propone que un conjunto de líneas, colores y formas puede expresar emociones profundas. En este tipo de obras, no se representan objetos ni figuras reconocibles. Entre sus principales exponentes se encuentran:

  • Kandinsky

    Sus obras transmiten un gran dinamismo al contraponer líneas y manchas de colores. Un ejemplo notable es Arco Negro.

  • Mondrian

    Fundador del Neoplasticismo, un estilo que busca liberar al arte de todo elemento accesorio. Creó composiciones que se caracterizan por representar formas geométricas básicas y utilizar los colores blanco, negro, gris, y los primarios (rojo, amarillo y azul). Un ejemplo destacado es Composición 4.

  • J. Pollock

    Representante del

... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Artísticos: Abstracción, Bauhaus, Cubismo, Expresionismo y Rococó" »

Movimiento de la secante en una curva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

curvas cónicas:la superficie cónica d revolcion esta engendrada por una recta q gira alrededor d totra a la q corta.Esta segunda recta es el eje d la superficie y la recta q gira es la generatiz.El punto d intersección d ambas es el vértice s la superficie.Clases d cónicas:la circunferencia:si el plano secante a la superficie cónica d revolución es perpendicular al eje d la misma y n pasa por el vértice,la sección q se obtiene es una circunferencia.La elipse:si el plano secant es obllicuo al eje d la superficie cónica,corta a todas las generatrices y n pasa por el vértice,la sección q produce es una curva cerrada q recibe el nombre de elipse.La hipérbole:si el planp secant es paralelo al eje d la superficie cónica,o lo q es igual,
... Continuar leyendo "Movimiento de la secante en una curva" »

Óptica: Reflexión, Refracción, Lentes y el Ojo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Reflexión y Refracción de Ondas

Cuando una onda luminosa alcanza la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza, una parte se refleja, mientras que la otra se refracta. Es importante considerar que la velocidad de la luz es mayor en el vacío que en los medios materiales. En el vacío, la velocidad de las radiaciones luminosas no depende de su longitud de onda, sino que es constante. En cambio, en los medios materiales sí depende de ella. La frecuencia de las radiaciones luminosas es igual en el vacío que en los medios materiales, no así la longitud de onda.

El índice de refracción absoluto n de un medio es la razón entre la velocidad de la luz en el vacío c y la velocidad v de propagación en este medio.... Continuar leyendo "Óptica: Reflexión, Refracción, Lentes y el Ojo Humano" »

Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Modernismo

El Modernismo fue un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX y se extendió hasta la primera década del siglo XX. Se caracterizó por su deseo de romper con los estilos históricos y crear un arte nuevo, joven, libre y moderno.

Elementos que influyen en el Modernismo

  • Económicos: Gran capitalismo, que origina una sociedad de consumo, gran desarrollo industrial. Avances técnicos como la electricidad, alumbrado, ascensores; materiales como el hierro, el cemento o el hormigón armado.
  • Sociodemográficos: Surgimiento de la sociedad de clases y triunfo burgués, que reclama su espacio propio. Crecimiento burgués, necesidad de construir.
  • Culturales: Mentalidad en la que se permiten los valores culturales.

Características

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo" »

Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Planos Expresivos en Fotografía y Cine

En la narrativa visual, los planos son la unidad básica de significado. Se clasifican según la porción del sujeto u objeto que capturan y la información que transmiten:

  • Primer Plano: Se centra en el rostro, desde los hombros hacia arriba. Prioriza la expresión y aporta poca información del entorno.
  • Plano Detalle: Muestra una pequeña parte del sujeto u objeto, a menudo un detalle del rostro (desde la barbilla hasta el inicio del cabello, por ejemplo). Tiene un valor descriptivo y expresivo muy alto.
  • Plano Inserto (Insert): Se enfoca en objetos pequeños, resaltando detalles específicos.
  • Plano Subjetivo: La cámara se convierte en los ojos del personaje, mostrando la escena desde su perspectiva.
... Continuar leyendo "Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales" »