Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos Arquitectónicos y Artísticos: Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Belle Époque

La Belle Époque se caracterizó por el optimismo, la fe en los avances científicos y culturales, la prosperidad económica, el creciente protagonismo de la mujer, la belleza y el lujo. Ejemplos de esta época son el Palacio Cousiño de Lota y el Hotel France en Viña del Mar.

Arquitectura Metálica

La arquitectura metálica se distingue por la utilización del hierro, combinando belleza y funcionalidad, con un estilo moderno y elegante. Algunos ejemplos notables son el Crystal Palace, el Viaducto de Malleco, el Pabellón de París en la Quinta Normal y la Exposición Universal de París de 1889.

Art Nouveau

El Art Nouveau fusiona belleza y función, utilizando líneas curvas y motivos florales inspirados en la naturaleza, siguiendo... Continuar leyendo "Movimientos Arquitectónicos y Artísticos: Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

Arquitectura del Hierro: La Torre Eiffel en París

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Arquitectura del Siglo XIX

La Torre Eiffel (1887-1889)

Gustave Eiffel, París

La Torre Eiffel fue proyectada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, conmemorando el primer centenario de la Revolución Francesa. Es el máximo exponente de la arquitectura del hierro y un símbolo de la nueva sociedad industrial, así como de la ciudad de París.

Dimensiones y Construcción

  • Altura original: 305 m
  • Altura actual: 320 m (incluyendo antena)
  • Anchura en la base: 125 m
  • Peso: 10,000 toneladas
  • Piezas de hierro: más de 18,000
  • Remaches: 2.5 millones
  • Tiempo de construcción: menos de dos años
  • Equipo: Gustave Eiffel, 50 ingenieros y 132 obreros

Diseño y Estructura

La planta forma un rectángulo virtual con cuatro grandes pilares... Continuar leyendo "Arquitectura del Hierro: La Torre Eiffel en París" »

Impresionismo: Revolución Artística del Siglo XIX - Características y Origen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Impresionismo: Revolución Artística del Siglo XIX

El Impresionismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como una reacción al rechazo que experimentaban los artistas innovadores, cuyas obras no eran aceptadas en los salones académicos del Clasicismo. Estos artistas se agruparon bajo el nombre de Sociedad Anónima de Pintores, Escultores y Grabadores, incluyendo figuras destacadas como Renoir, Monet, Pissarro, Sisley y Cézanne.

Con el tiempo, el Impresionismo original declinaría, dando paso a los movimientos neoimpresionistas.

El término "impresionista" fue inicialmente impuesto de manera peyorativa por el crítico Louis Leroy al contemplar la obra "Impresión, sol naciente" de Monet. Sin embargo, las burlas iniciales que sufrieron... Continuar leyendo "Impresionismo: Revolución Artística del Siglo XIX - Características y Origen" »

Factores que determinan el diseño industrial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los populares y Las artesanías cultas u oficios artísticos
La clasificación de las artesanías depende del critrio elegido:Según la función que desempeñan:
-utlizadas como revestimiento arquitectónico.
-Utilizadadas como compartimentación espacial.
-exentas.
-Según la naturaleza de los materiales utilizados:
-tierras,maderas,metales,piedras,textiles y cueros.

Aparición de la cerámica:Creciente fértil y China,Neolítico
-Primera cerámica pintada:Egipto y mesopotamia, IV milenio.
-Invención de la porcelana:China siglos VII y VIII.
-Origen de la loza:Mediterráneo,edad media.
-Porcelan de medicis-Italia S.XVI
-Porcelana Blandas:Europa S. XVII
-Porcelanas duras:Sajonia,sevres,cartuja,Siglo XVIII
Herrero:artesano que trabaja con metales,elaborando
... Continuar leyendo "Factores que determinan el diseño industrial" »

Explorando el Legado de Gauguin y la Revolución Cubista en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Paul Gauguin: Pionero del Postimpresionismo y el Primitivismo

Fue un pintor francés postimpresionista. Su obra está considerada entre las más importantes de los pintores franceses del siglo XIX.

Sus experimentos sobre el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura, en especial sobre el fauvismo. Representa el mito del bohemio y del primitivismo. Encarna la necesidad de unir arte y vida, una utopía presente en la vanguardia. Su pintura tiene un gran componente ético. Rechaza la cultura occidental en favor de los pueblos primitivos. Rechaza lo académico y, ante todo, busca encontrarse a sí mismo. Primero se movió en el impresionismo, pero pronto evidenció un marcado antinaturalismo. Su pintura es casi un misticismo,... Continuar leyendo "Explorando el Legado de Gauguin y la Revolución Cubista en el Arte Moderno" »

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Tipos y Herramientas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Una Visión Completa

SAAC con Ayuda: Definición y Categorías

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) con ayuda son aquellos que requieren soportes físicos o tecnológicos. Su objetivo principal es suplir o reforzar el lenguaje oral en personas con dificultades de comunicación. Estos sistemas se clasifican en seis categorías principales, que se detallarán a continuación.

Elementos y Tecnologías de Asistencia en los SAAC

Los SAAC con ayuda se componen de diversos elementos y tecnologías:

  • Sistema de símbolos:
    • Signos gráficos:
      • Pictográficos: Dibujos que guardan similitud con el referente (ej., PECS).
      • Logográficos: Símbolos abstractos (ej., Bliss, CAR)
... Continuar leyendo "Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Tipos y Herramientas" »

Evolución del Arte Moderno: Desde la Funcionalidad a la Expresión Abstracta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Evolución del Arte Moderno: De la Funcionalidad a la Expresión Abstracta

Lo moderno ya pasó en el siglo XIX. Existe una renovación decorativa “Art Nouveau” con un diseño centrado en lo estructural. Destaca Rockefeller Center. Ahora, en este siglo, llega la funcionalidad, que en sí misma es bella. La forma que tiene la edificación en sí es bella. En toda arquitectura hay dos elementos: externo e interno. En esta arquitectura podemos ver desde fuera o intuir el interior de la edificación. “El objeto en sí ha de ser funcional y bello a su vez”. En este siglo cada vez interesan más los aspectos formales. Ya el tema no es lo importante. Consta una excepción de 2 o 3 países en este siglo donde el arte volvió a transmitir un mensaje:... Continuar leyendo "Evolución del Arte Moderno: Desde la Funcionalidad a la Expresión Abstracta" »

El Patrimonio Histórico-Artístico: Una Revisión Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Introducción

La Historia del Arte, desde una perspectiva profesional, presenta una situación contradictoria:

  • En la práctica, esta actividad profesional se encuentra en una situación deficiente.
  • A esto se suma la escasa presencia de historiadores del arte en los organismos, instituciones y administraciones responsables de la tutela del patrimonio.

2. El Concepto de Patrimonio Histórico-Artístico

Si analizamos las diferentes leyes de Patrimonio Histórico, nos encontramos con que no existe el concepto de Patrimonio Histórico-Artístico. La razón que explica esta situación es que el Patrimonio histórico-artístico se considera un concepto a superar (sustituyéndolo por el término de patrimonio cultural o histórico).

Esto ha provocado... Continuar leyendo "El Patrimonio Histórico-Artístico: Una Revisión Conceptual" »

Maestros de la Luz y el Color: La Escuela Veneciana del Siglo XVI

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Color y Luz en la Pintura Veneciana: Introducción

El otro gran foco artístico de la pintura en el siglo XVI se sitúa en Venecia, donde destacan dos grandes artistas: Giorgione y Tiziano. Durante el Quattrocento, esta escuela ocupó ya un lugar importante en el panorama artístico del Renacimiento italiano, siendo sus principales representantes los Bellini, entre los que destaca Giovanni Bellini.

A lo largo del siglo XVI, la escuela veneciana vive todo su esplendor. Venecia mantiene su poder político y económico, alejada de la convulsión que afecta al resto de Italia.

Características Principales de la Escuela Veneciana

  1. La riqueza y brillantez de los colores, que tienen calidades táctiles de una gran densidad con colores cálidos, propios
... Continuar leyendo "Maestros de la Luz y el Color: La Escuela Veneciana del Siglo XVI" »

Identitat Corporativa: Valors, Imatge i Comunicació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Identitat Corporativa

Conjunt de valors i missatges que representen la personalitat, productes i serveis de la corporació.

La imatge corporativa és la part visible de la identitat d’una corporació que es pot manifestar també de manera verbal, cultural i ambiental.

Com aconseguirem una imatge i una identitat corporativa?

  1. Context
  2. Naming (nom comercial atractiu)
  3. Valors: Pot tenir molts valors, però n’ha de triar màxim 5 que millor representin l’empresa per construir una bona identitat corporativa.
  4. Claim: Slogan/Frase representativa (curta i atractiva)
  5. Storytelling: Fer una petita història que posi en context el producte que estem venent
  6. Referents Visuals: Coses reals que podem agafar per crear la nostra imatge
  7. Logotip: Símbol/nom
  8. Concepte Gràfic
  9. Tipografia:
... Continuar leyendo "Identitat Corporativa: Valors, Imatge i Comunicació" »