Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Movimientos Artísticos: Abstracción, Bauhaus, Cubismo, Expresionismo y Rococó

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Arte Abstracto

El arte abstracto se define como una corriente artística que propone que un conjunto de líneas, colores y formas puede expresar emociones profundas. En este tipo de obras, no se representan objetos ni figuras reconocibles. Entre sus principales exponentes se encuentran:

  • Kandinsky

    Sus obras transmiten un gran dinamismo al contraponer líneas y manchas de colores. Un ejemplo notable es Arco Negro.

  • Mondrian

    Fundador del Neoplasticismo, un estilo que busca liberar al arte de todo elemento accesorio. Creó composiciones que se caracterizan por representar formas geométricas básicas y utilizar los colores blanco, negro, gris, y los primarios (rojo, amarillo y azul). Un ejemplo destacado es Composición 4.

  • J. Pollock

    Representante del

... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Artísticos: Abstracción, Bauhaus, Cubismo, Expresionismo y Rococó" »

Bernini y el Éxtasis de Santa Teresa: Icono del Barroco y su Significado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini: Una Obra Maestra del Barroco

La escultura El Éxtasis de Santa Teresa, creada por el renombrado escultor Gian Lorenzo Bernini, es una de sus obras más conocidas. Se encuentra situada en la iglesia de Santa María de la Victoria en Roma y fue encargada por la influyente familia Cornaro.

Descripción de la Obra

En esta composición escultórica, destacan dos figuras principales:

  • El Ángel: A la izquierda, nos encontramos con un ángel que sonríe después de haber clavado en el corazón de la santa una flecha de amor cristiano. Luce una especie de manto con multitud de pliegues y en su mano derecha porta la flecha que acaba de utilizar. También exhibe dos hermosas alas a su espalda.
  • Santa Teresa: A su lado,
... Continuar leyendo "Bernini y el Éxtasis de Santa Teresa: Icono del Barroco y su Significado Artístico" »

Fundamentos de la Imagen y el Video Digital: Conceptos Clave para la Creación Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la tecnología de la imagen y el video, desde los principios de escaneo hasta los estándares de transmisión digital. Cada concepto es fundamental para el estudio de la plástica y la educación artística en el ámbito audiovisual.

Conceptos de Escaneo y Visualización

  • Barrido entrelazado: Técnica que divide cada imagen en dos campos (líneas impares y pares) para ahorrar ancho de banda y reducir el parpadeo.
  • Barrido progresivo: Método donde las líneas de una imagen se dibujan en orden secuencial, una tras otra. Es comúnmente usado en video digital para mejorar la calidad, especialmente en escenas con movimiento.
  • Borrado horizontal/vertical: Intervalos de tiempo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen y el Video Digital: Conceptos Clave para la Creación Audiovisual" »

Innovación Sonora en el Siglo XX: Penderecki, Ligeti y los Clusters Musicales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Revolución Sonora del Siglo XX: Penderecki, Ligeti y la Exploración de los Clusters

Las tendencias compositivas que surgieron a finales de la década de 1950, enfocadas en los atributos sonoros más amplios de la música en lugar de la acumulación de detalles individuales, fueron evidentes en la obra de dos compositores fundamentales: Krzysztof Penderecki y György Ligeti.

La música polaca, en particular, abrió sus puertas a la influencia occidental, una de cuyas manifestaciones fue el tono internacional adoptado por los festivales anuales de otoño de Varsovia.

Krzysztof Penderecki: Del Serialismo al Ruido Organizado

Las primeras composiciones de Penderecki, como Salmos de David (1958) y Estrofa (1959), aunque muestran cierta influencia... Continuar leyendo "Innovación Sonora en el Siglo XX: Penderecki, Ligeti y los Clusters Musicales" »

Movimiento de la secante en una curva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

curvas cónicas:la superficie cónica d revolcion esta engendrada por una recta q gira alrededor d totra a la q corta.Esta segunda recta es el eje d la superficie y la recta q gira es la generatiz.El punto d intersección d ambas es el vértice s la superficie.Clases d cónicas:la circunferencia:si el plano secante a la superficie cónica d revolución es perpendicular al eje d la misma y n pasa por el vértice,la sección q se obtiene es una circunferencia.La elipse:si el plano secant es obllicuo al eje d la superficie cónica,corta a todas las generatrices y n pasa por el vértice,la sección q produce es una curva cerrada q recibe el nombre de elipse.La hipérbole:si el planp secant es paralelo al eje d la superficie cónica,o lo q es igual,
... Continuar leyendo "Movimiento de la secante en una curva" »

Óptica: Reflexión, Refracción, Lentes y el Ojo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Reflexión y Refracción de Ondas

Cuando una onda luminosa alcanza la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza, una parte se refleja, mientras que la otra se refracta. Es importante considerar que la velocidad de la luz es mayor en el vacío que en los medios materiales. En el vacío, la velocidad de las radiaciones luminosas no depende de su longitud de onda, sino que es constante. En cambio, en los medios materiales sí depende de ella. La frecuencia de las radiaciones luminosas es igual en el vacío que en los medios materiales, no así la longitud de onda.

El índice de refracción absoluto n de un medio es la razón entre la velocidad de la luz en el vacío c y la velocidad v de propagación en este medio.... Continuar leyendo "Óptica: Reflexión, Refracción, Lentes y el Ojo Humano" »

Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Modernismo

El Modernismo fue un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX y se extendió hasta la primera década del siglo XX. Se caracterizó por su deseo de romper con los estilos históricos y crear un arte nuevo, joven, libre y moderno.

Elementos que influyen en el Modernismo

  • Económicos: Gran capitalismo, que origina una sociedad de consumo, gran desarrollo industrial. Avances técnicos como la electricidad, alumbrado, ascensores; materiales como el hierro, el cemento o el hormigón armado.
  • Sociodemográficos: Surgimiento de la sociedad de clases y triunfo burgués, que reclama su espacio propio. Crecimiento burgués, necesidad de construir.
  • Culturales: Mentalidad en la que se permiten los valores culturales.

Características

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo" »

Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Planos Expresivos en Fotografía y Cine

En la narrativa visual, los planos son la unidad básica de significado. Se clasifican según la porción del sujeto u objeto que capturan y la información que transmiten:

  • Primer Plano: Se centra en el rostro, desde los hombros hacia arriba. Prioriza la expresión y aporta poca información del entorno.
  • Plano Detalle: Muestra una pequeña parte del sujeto u objeto, a menudo un detalle del rostro (desde la barbilla hasta el inicio del cabello, por ejemplo). Tiene un valor descriptivo y expresivo muy alto.
  • Plano Inserto (Insert): Se enfoca en objetos pequeños, resaltando detalles específicos.
  • Plano Subjetivo: La cámara se convierte en los ojos del personaje, mostrando la escena desde su perspectiva.
... Continuar leyendo "Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales" »

Técnicas Esenciales de Oratoria y Actuación para Monólogos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. Vocalización

Para presentar un texto ante un público, es fundamental que los oyentes comprendan todo lo que se dice en el mismo. Si no, se pierde el hilo de la historia y deja de tener interés nuestro espectáculo. Por lo tanto, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • El lenguaje que utilizaremos será estándar, intentando ofrecer un castellano neutro, de manera que lo entienda el público, sea cual sea su nacionalidad.
  • Vocalizaremos al máximo, aunque nos parezca un lenguaje forzado. Es el lenguaje del mundo del espectáculo.
  • Hablaremos más lento de lo normal, como si el público estuviera tomando notas de nuestro discurso.
  • Nuestra boca exagerará la expresión cuando el texto intente provocar una mayor atención.

2. Las

... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Oratoria y Actuación para Monólogos" »

Optimización del Lineal en Farmacias: Estrategias para Mejorar la Exposición y Ventas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Lineal: Elemento Clave en el Punto de Venta de Farmacias

El lineal no es solo un mueble, es la esencia del punto de venta en una farmacia. Es el lugar donde se colocan los productos y está compuesto por las distintas estanterías de los muebles y de las góndolas. Se puede definir como toda la longitud destinada a la exposición de los productos OTC en el punto de venta.

Funciones del Lineal

  • Atraer la atención del cliente.
  • Ofrecer el producto.
  • Facilitar la elección.
  • Ahorro de tiempo.
  • Provocar el acto de compra.

Tipos de Lineal

  • Lineal al suelo: Es la suma de la longitud de todos los muebles destinados a exponer los productos que se encuentran en la superficie del punto de atención al cliente en la oficina de farmacia.
  • Lineal desarrollado: Es el
... Continuar leyendo "Optimización del Lineal en Farmacias: Estrategias para Mejorar la Exposición y Ventas" »