Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Imagen Digital: Captura, Almacenamiento y Características Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Obtención de la Imagen Digital

Cámara Fotográfica Digital

La cámara fotográfica digital funciona de manera similar a la cámara analógica tradicional. La diferencia principal reside en el almacenamiento de la luz que ingresa por el lente. En lugar de película, se utiliza un microchip compuesto por células fotosensibles microscópicas, denominado fotosensor CCD. La información capturada se almacena en la memoria interna de la cámara o en una tarjeta extraíble.

Características Principales de las Cámaras Digitales

  • Resolución: Se refiere a la cantidad de puntos por pulgada (ppp) que el sensor puede capturar.
  • Zoom Analógico: Es la ampliación de la escena mediante la combinación de lentes, sin recurrir a la interpolación digital.
  • Tamaño
... Continuar leyendo "Imagen Digital: Captura, Almacenamiento y Características Esenciales" »

El Escriba Sentado: Icono del Arte Funerario Egipcio en el Louvre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Escriba Sentado es una de las obras más emblemáticas del arte del Antiguo Egipto, una escultura que captura la esencia de una sociedad burocratizada y el estatus de sus funcionarios más influyentes.

Ficha Técnica

  • Título: El Escriba Sentado
  • Autor: Desconocido
  • Cronología: 2480-2350 a.C. (Dinastías IV-V del Imperio Antiguo)
  • Tipología: Escultura exenta sedente de carácter funerario
  • Material: Piedra caliza policromada
  • Medidas: 54 cm
  • Estilo: Egipcio (Imperio Antiguo)
  • Localización: Museo del Louvre, París

Contexto Histórico y Social

En el Antiguo Egipto, una sociedad altamente burocratizada y centralizada, la figura del escriba alcanzó un protagonismo fundamental. Su actividad como funcionario real era básica para el desarrollo y la administración... Continuar leyendo "El Escriba Sentado: Icono del Arte Funerario Egipcio en el Louvre" »

Fórmulas y Conceptos de Geometría Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Prisma

Volumen: V = Abase x h

Área Lateral: Al = suma de las áreas de las caras laterales

Área Total: At = 2 x Abase + Alateral

Cubo o Hexaedro Regular

Volumen: V = a³

Área Total: At = 6a²

Diagonal de una cara: d = a√2

Diagonal del cubo: D = a√3

Paralelepípedo o Prisma Rectangular

Volumen: V = a x b x c

Área Total: At = 2(ab + ac + bc)

Diagonal del paralelepípedo: D = √(a² + b² + c²)

Cilindro

Área Lateral = Manto

Volumen: V = Abase x h = πr²h

Área Lateral: Al = Perímetrobase x h = 2πrh

Área Total: At = 2 x Abase + Alateral = 2πr(r+h)

Pirámide

(Manto = Triángulos Isósceles)

Volumen: V = 1/3 Abase x h

Área Total: At = Abase + Alateral

h = cúspide a la base

Apotema: h de cada triángulo

Cono

Generatriz: h de la cúspide a la circunferencia... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos de Geometría Espacial" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Música y el Sonido en Medios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Contaminación Acústica

La contaminación acústica se refiere a los ruidos o sonidos perjudiciales para la salud debido a su exceso. Sus consecuencias incluyen: pérdida de audición, ansiedad, insomnio, etcétera.

Características de la Música Popular Urbana

La música popular urbana se presenta en piezas breves de estructura sencilla: estrofa y estribillo. Utiliza una armonía tonal sencilla basada en el sistema armónico de la música occidental. Es un estilo vocal con acompañamiento instrumental (como batería, bajo eléctrico y guitarra). Los temas están diseñados para conectar con el público joven.

Las Funciones de la Música

La música cumple diversas funciones:

  • Función Estética: Busca el placer y el disfrute del oyente.
  • Función
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Música y el Sonido en Medios" »

Arquitectura y Surrealismo: Evolución, Estilos y Figuras Clave (Siglos XVIII-XX)

Enviado por Nano y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Revolución Industrial y la Nueva Arquitectura

El desarrollo de la Revolución Industrial impulsó el uso de nuevos materiales en la construcción, como el hierro, el cristal, el acero y el hormigón armado. Estos materiales permitieron construir edificios de forma más rápida y económica. Un ejemplo emblemático de esta nueva arquitectura es la Torre Eiffel en París.

La invención del ascensor también facilitó la construcción de rascacielos, aunque su mayor desarrollo se produjo a partir del siglo XX.

El Estilo Internacional (Siglo XX)

A partir del siglo XX, el Estilo Internacional buscó crear una arquitectura universal que respondiera a las necesidades de la sociedad y la economía modernas, como la demanda de edificios más altos y... Continuar leyendo "Arquitectura y Surrealismo: Evolución, Estilos y Figuras Clave (Siglos XVIII-XX)" »

Le Corbusier: Biografía, Obras e Influencias en la Arquitectura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Le Corbusier: Biografía e Influencias

Le Corbusier (nombre real: Charles-Édouard Jeanneret-Gris) nació en la ciudad relojera de Chaux-de-Fonds, cerca de la frontera francesa. Fue un reconocido arquitecto, diseñador y pintor, considerado uno de los máximos exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Formación y Viajes

Tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, emprendió un plan de estudios autodidacta en arquitectura, gracias a su profesor de dibujo, a través de una serie de viajes formativos. Estos viajes fueron decisivos en su formación:

  • A los 20 años viajó a Italia y Viena, donde estudió la arquitectura clásica, trabajó con Josef Hofmann y
... Continuar leyendo "Le Corbusier: Biografía, Obras e Influencias en la Arquitectura Moderna" »

Arquitectura, Pintura i Escultura: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Arquitectura

L'arquitectura és l'art de construir espais per mitjà d'un sistema constructiu.

Materials

  • Constructius: conformen estructuralment l'edifici (fang cuit, fusta, pedra, metalls).
  • Ornamentals: no formen part de l'estructura de l'edifici, solament l'embelleixen (estuc, ceràmica, mosaics).

Elements Sostenidors

  • Mur: suport de caire continu que tanca l'edifici pels costats i el compartimenta interiorment. Pot ser de càrrega o de separació.
    • Mur irregular: els elements que el formen tenen un aspecte i una disposició desiguals.
    • Mur regular: carreus o maons presenten un aspecte homogeni.
      • Isòdom: carreus de dimensions iguals.
      • Pseudoisòdom: carreus de diferents amplades.
  • Elements sostinguts discontinus:
    • Columna: element sostenidor.
    • Pilar: element
... Continuar leyendo "Arquitectura, Pintura i Escultura: Guia Completa" »

Trigonometria: Conceptes i Fórmules Clau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,21 KB

Trigonometria: Conceptes Bàsics

1. Definicions Trigonomètriques

Les raons trigonomètriques d'un angle α són:

  • Sinus (sin α): Catet oposat / Hipotenusa
  • Cosinus (cos α): Catet contigu / Hipotenusa
  • Tangent (tan α): Catet oposat / Catet contigu

2. Identitats Trigonomètriques Fonamentals

Les següents identitats són claus en trigonometria:

  • sin²α + cos²α = 1
  • tan α = sin α / cos α

3. La Circumferència Goniomètrica

  • La circumferència goniomètrica és aquella sobre la qual es representen els angles. Té un radi d'1 unitat.
  • Els eixos vertical i horitzontal divideixen la circumferència en 4 quadrants.
  • Els angles d'un triangle sempre sumen 180º.
  • Dos angles aguts que sumen 90º s'anomenen complementaris.

4. Valors Trigonomètrics d'Angles Notables

Valors... Continuar leyendo "Trigonometria: Conceptes i Fórmules Clau" »

Maestros del Impresionismo: La Visión Artística de Monet, Degas y Renoir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Claude Monet: El Alma del Impresionismo

Se le considera el máximo representante del impresionismo. Nunca abandonó sus planteamientos, fue fiel al impresionismo hasta la muerte y realizó cerca de 3000 cuadros. Buscaba plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos; para él, la luz engendra el color y la forma. Su retina captaba el reflejo de la luz en cualquier lugar y a cualquier hora, plasmándolo con su rápida y hábil pincelada. Sus temas preferidos eran las marinas, escenas fluviales y paisajes.

Era un amante de la cultura y el arte japonés, y construyó un jardín oriental donde refugiarse en sus últimos años. Cuando, ya casi ciego, se dejó iluminar por la luz limpia de su estanque, creó verdaderas sinfonías cromáticas.... Continuar leyendo "Maestros del Impresionismo: La Visión Artística de Monet, Degas y Renoir" »

Dominando la Figura Humana: Proporción, Movimiento y Composición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Proporción en la Figura Humana

La **proporción** es la relación de medidas que existe entre las partes del cuerpo y su totalidad. La cuadrícula tiene como unidad de medida la altura de la cabeza. Una vez analizadas las partes del cuerpo, pasamos a dibujarlas. Las proporciones de las personas varían según su edad, sexo y altura. También hay que tener en cuenta la estructura ósea, el desarrollo muscular, etc.

Estabilidad y Ejes en la Figura

Sobre las figuras se dibujan 3 ejes principales que describen su posición:

  1. Eje vertical de simetría.
  2. Eje vertical que pasa por los hombros y caderas.

El Movimiento en la Figura Humana

Los mecanismos compensatorios de cabeza, hombros y caderas intervienen en la mayoría de los movimientos.

La Silueta Humana

La... Continuar leyendo "Dominando la Figura Humana: Proporción, Movimiento y Composición Artística" »