Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Imagen Digital: Visualización e Impresión en el Ámbito Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Fundamentos de la Imagen Digital: Visualización y Periféricos

Principios de la Visualización en Pantalla

La representación visual en pantallas, ya sea en color o blanco y negro, se basa en los siguientes principios:

  • La imagen es trazada en pantalla línea por línea (raster).
  • Los puntos en pantalla (píxeles) se marcan con un haz de electrones.
  • El haz se desvía horizontal y verticalmente para cubrir la superficie.
  • Se muestran entre 50 y 60 cuadros completos por segundo, garantizando fluidez visual.
  • Resolución Vertical: número de líneas, aproximadamente 500.
  • Resolución Horizontal: puntos por línea, aproximadamente 700.
  • Puntos por segundo: aproximadamente 60x500x700, lo que equivale a unos 21 millones de puntos por segundo.

Tipos de Monitores

Monitores

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Digital: Visualización e Impresión en el Ámbito Artístico" »

Géneros Cinematográficos y Elementos Clave de la Producción de Películas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Géneros Cinematográficos: Un Universo de Emociones e Historias

La Comedia

Género que busca provocar la risa en el espectador, mediante episodios de humor, a menudo carentes de matices o profundidad psicológica.

El Melodrama

El término 'melodrama' abarca películas que tienen una carga emocional o moral muy fuerte, apelando a la sensibilidad del espectador. Son películas dramáticas que buscan ser lo más realistas posible.

El Cine Negro

Se desarrolló en EE. UU. durante las décadas de 1940 y 1950. Habitualmente, las películas de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual.

El Cine del Oeste (Western)

Se ambienta en el viejo Oeste estadounidense. Muchas... Continuar leyendo "Géneros Cinematográficos y Elementos Clave de la Producción de Películas" »

Dominando el Escaparatismo: Elementos Esenciales y Diseño de Tiendas Impactantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Elementos Clave y Diseño en el Escaparatismo Moderno

1. Rótulo

Es el elemento exterior que permite la identificación y la localización del establecimiento.

2. Logotipo

Es el elemento gráfico que ayuda a identificar y reconocer una marca o empresa.

3. La Entrada

La entrada es el paso físico que permite el acceso al establecimiento.

4. La Fachada

Es la cara del establecimiento. Sus características principales son:

  • Debe estar limpia y cuidada con el fin de no dar una mala imagen.
  • Debe contar con un rótulo que personalice la tienda.
  • La fachada debe ser abierta, que no delimite ni separe el interior del exterior.

5. Escaparate

Es el espacio situado en la fachada del establecimiento, destinado a exhibir una muestra de productos y servicios que se comercializan... Continuar leyendo "Dominando el Escaparatismo: Elementos Esenciales y Diseño de Tiendas Impactantes" »

Conceptos Clave en Artes Plásticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Línea, la Forma y el Tono

La línea es contorno. La forma tiene su fundamento en el tono.

En la escala de grises, sin la intervención del color, podemos dar una impresión sólida de la forma real.

La Luz y la Sombra

Una luz muy brillante, clara y bien definida.

La posición del origen de la luz afecta a todo el aspecto de la forma y determina sus diferentes planos.

  • Luz directa sobre un objeto: máxima claridad.
  • Los medios tonos se sitúan oblicuamente.
  • La sombra en el área opuesta a la dirección de la luz.

La sombra proyectada sobre una superficie se produce por interposición de un cuerpo opaco entre aquella y el rayo de luz.

La luz reflejada o indirecta es la que recibe un cuerpo de otro iluminado directamente.

El Valor del Tono

Los valores del... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Artes Plásticas" »

Descifrando El Grito de Munch: Contexto, Estilo y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Grito (Skrik) de Edvard Munch: Un Análisis Profundo

Título: El Grito (Skrik) - Autor: Edvard Munch - Datación: 1910 - Técnica y soporte: témpera y pastel sobre cartón (83,5 x 66 cm) - Localización actual: Nasjonalmuseet (Oslo) - Tema (género): alegórico - Estilo: Expresionismo noruego

Contexto Histórico

La Revolución Industrial es un hecho histórico que marca un antes y un después no solo en la historia del pensamiento social y político, sino, fundamentalmente, en la forma de organizarnos socioeconómicamente como civilización. La sociedad se subordinó a la economía, donde todos sus componentes, incluida la tierra y la mano de obra, se incluyen en ese sistema de mercado y todos los factores de producción son considerados mercancías... Continuar leyendo "Descifrando El Grito de Munch: Contexto, Estilo y Significado" »

Free Cinema: Orígenes, Características y su Impacto en el Cine Británico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Características del Free Cinema

El Free Cinema fue un movimiento cinematográfico que surgió con las siguientes características:

  • Origen en los años 50: El término proviene del título de una proyección de cortometrajes en el National Film Theatre (1956-1959).
  • Descontento: Reflejaba el descontento con la situación industrial y artística del cine británico de la época.
  • Necesidad de cambio: Buscaba un recambio y reflejaba la crisis y el cambio social.
  • Manifiesto: El artículo *Salga y empuje* del director Lindsay Anderson (1956) se considera un manifiesto del movimiento.
  • Identidad británica: Cuestionaba la identidad de Gran Bretaña como país industrial e imperialista en declive.
  • Influencia: Recibió la influencia de los *Angry Young Men*
... Continuar leyendo "Free Cinema: Orígenes, Características y su Impacto en el Cine Británico" »

Los Corrales de Comedias: Características y Estructura del Teatro Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Los Corrales de Comedias

Los corrales de comedias eran espacios donde se llevaban a cabo las representaciones barrocas. Inicialmente, estos eran patios interiores de una manzana de casas, en uno de cuyos lados se alzaba el tablado. Los edificios laterales del patio tenían una planta baja y tres pisos. En el primero había ventanas con rejas, en el segundo estaban los aposentos y en el último los desvanes.

El edificio frente al escenario también contaba con cuatro plantas. En la planta baja estaban la entrada y los dos aposentos alojeros. En la primera se situaba la cazuela, la segunda albergaba el balcón de los concejales del Ayuntamiento de Madrid y siete aposentos, mientras que en la planta superior se hallaba la tertulia.

Detrás del tablado... Continuar leyendo "Los Corrales de Comedias: Características y Estructura del Teatro Barroco" »

Conceptos Clave en la Historia y Tecnología del Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas de Grabación

Sistema analógico: Graban las ondas sonoras de manera continua en el tiempo sobre un soporte físico. Puede ser mecánica o electrónica.

Sistema digital: Utilizan muestras periódicas para reconstruir la onda del sonido, se les asigna un valor digital que un ordenador reconoce y procesa.

Dispositivos Históricos Clave

Fonógrafo: Inventado por T.A. Edison en 1878, fue el primer aparato que permitió grabar y reproducir sonidos. Funcionaba con un cilindro de cera en el que se grababan los surcos por una aguja movida por las ondas sonoras.

Gramófono: En 1887, E. Berliner patentó su gramófono, en el que el cilindro del fonógrafo era sustituido por un disco. El sistema es similar al fonógrafo, pero la onda queda registrada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Historia y Tecnología del Sonido" »

Posiciones del bailarín en el escenario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La expresión corporal es un contenido de enseñanza que permite descubrir los diferentes usos y posibilidades del movimiento. Sirve para: 

Mejorar la capacidad expresiva a través del cuerpo. Mejorar la percepción del tiempo y del ritmo. Participar activamente en la elaboración representación de danzas. Representar producciones dramáticas de manera espontánea improvisando.

La danza es el arte de mover el cuerpo de modo rítmico, con frecuencia al son de una música, para expresar una emoción o una idea, narrar una historia o simplemente disfrutar del movimiento mismo. La danza ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia. Sus elemento son:
Elementos musicales y temporales: pulsaciones, compás, frase, tempo, ritmo... Elementos
... Continuar leyendo "Posiciones del bailarín en el escenario" »

Robótica Fundamental: Conceptos, Clasificación y Transformaciones en Sistemas Robóticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 39,09 KB

Introducción a la Robótica

Un vector es un elemento que posee magnitud y dirección. En la robótica, un vector representa la agrupación de varias señales físicas del robot para ser analizadas, procesadas o controladas, como por ejemplo la velocidad, posición, pares y fuerzas.

El término robot apareció por primera vez en 1921, en la obra teatral Rossum’s Universal Robots del escritor Karel Capek (1890-1938), derivado de la palabra checa «robota» que significa fuerza de trabajo o servidumbre.

Definición de Robot Industrial

Según la ISO y la RIA (Robot Institute of America), un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable diseñado para mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, a través de... Continuar leyendo "Robótica Fundamental: Conceptos, Clasificación y Transformaciones en Sistemas Robóticos" »